Grado en Teología (Bachiller en Teología) Online / Distancia en Madrid en Universidad Pontificia Comillas

Grado en Teología (Bachiller en Teología)
  • Universidad Pontificia Comillas
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid
  • Duración: 5 años (300 ECTS). 9 meses
  • Precio:
    Tarde:2.915€/Mañana:2.729€/A Distancia:2.479€
    Becas

Becas

Becas

Prácticas

Prácticas

Titulación oficial

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Teología (Bachiller en Teología) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Alberto Aguilera, 23,

    Madrid - 28015 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Requisitos de acceso:
Título Universitario (Grado, Diplomatura o Licenciatura). Los alumnos extranjeros que no hayan cursado estudios en castellano y quieran comenzar el bachiller – grado deben acreditar su nivel del idioma a través del Diploma DELE B2 (Diploma de Español como Lengua Extranjera), otorgado por el Instituto Cervantes o por otro Instituto de Idiomas equivalente, siendo en este último caso el Decano de la facultad el que, consultado el Instituto de Idiomas Modernos de Comillas, decida o no su equivalencia. El alumno que no aporte el DELE requerido deberá realizar una prueba de idioma, ofertada por la Facultad de Teología a comienzos de curso a través del Instituto de Idiomas Modernos de la Universidad.

Comentarios:

¿Qué es el Bachiller en Teología? Leer más

Es un título canónico otorgado por la Santa Sede que el Estado español reconoce como Grado en Teología. Son tres años de estudio a posteriores a dos años de estudios filosóficos, que pueden cursarse en la Facultad de Teología (Comillas CIHS).

Tanto a candidatos al presbiterado, como a consagrados y consagradas, laicos y laicas, este bachiller les ofrece una formación superior sistemática y rigurosa en las diversas disciplinas teológicas y según la doctrina católica (Teología Sistemática, Moral, Sagrada Escritura, Historia de la Iglesia, Teología Pastoral, Liturgia...). De acuerdo con los fines fundacionales de la facultad, ofrece una preparación teológica y humana especialmente valiosa para quienes se quieren dedicar tanto al presbiterado como a otros ministerios o servicios eclesiales.


¿Por qué Comillas CIHS?

Desde su fundación, las Facultades de Ciencias Humanas y Sociales, Teología y Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas han tenido la vocación de promover el humanismo y la pluralidad. Se define por su voluntad de formar personas capaces de llevar el pensamiento y las ideas a las más altas cotas, y darles las habilidades precisas para ser útiles y mejorar la vida del mundo complejo en el que vivimos.


¿Qué nos diferencia?

Nuestro proceso de admisión es riguroso, queremos a los mejores estudiantes y a las mejores personas. Por ello contamos con estudios de calidad, grados, postgrados, doctorados y cursos específicos que te dotarán de las competencias profesionales necesarias para triunfar en el mundo, laboral y social.


Precios:

- Grado en Teología (Bachiller en Teología) TUP: Programa de tarde: 2.915,36 €
- Grado en Teología (Bachiller en Teología) Programa de mañana: 2.729,49 €
- Grado en Teología (Bachiller en Teología) A Distancia: 2.479,70 €


Competencias Adquiridas:

Desarrolla nuevas competencias:

Siendo coherentes con la identidad y las funciones del/de la teólogo/a, su formación académica debe integrar tanto aspectos conceptuales como un conjunto de competencias y capacidades teórico/prácticas que articularemos en tres niveles:


Competencias Cognitivas (saber):

A la luz de lo establecido por la Sapientia cristiana, el/la egresado/a dispone de un amplio bagaje de conocimientos sobre las disciplinas que configuran la base epistemológica de la teología (tanto contenidos generales como aquellos que forman parte de las distintas áreas de especialización).

Áreas de Conocimiento: Filosofía, Teología Fundamental, Sagrada Escritura, Teología Sistemática, Liturgia y Sacramentos, Patrología e Historia de la Iglesia, Teología Moral, Teología Espiritual, Teología Pastoral y Derecho Canónico.

Posee un conocimiento básico de la filosofía (bienio filosófico) que le permite el acceso a la teología como reflexión racional sobre la fe.

Ha adquirido el suficiente dominio de las áreas fundamentales de la teología, anteriormente indicadas, para dar razón y fundamentar las afirmaciones de la confesión de fe de la comunidad cristiana católica, apoyándose tanto en la Sagrada Escritura y el Magisterio, como en los grandes teólogos de la tradición cristiana hasta la actualidad.

Posee un conocimiento diversificado sobre el hecho religioso del pasado y del presente (historia y fenomenología de la religión).

Conoce en sus líneas más básicas los diversos métodos científicos de interpretación escriturística y teológica.

Maneja los principios clave para plantear correctamente el discernimiento de problemas morales en una sociedad pluralista, y poder ofrecer en este debate la propuesta cristiana.

Posee la competencia suficiente para la lectura y comprensión de textos teológicos elaborados a lo largo de XX siglos de historia.

Está en posesión de una síntesis personalizada de las principales afirmaciones de la fe y es capaz de dar cuenta de ellas de un modo organizado, sistemático y razonado, y de situarlas en el contexto histórico eclesial en el que se forjaron.

Posee los conocimientos litúrgicos y pastorales necesarios para el desempeño de las tareas y ministerios propios de esta titulación.


Competencias Procedimentales (saber hacer):

La formación del/la egresado/a en Teología asegura la adquisición de competencias relacionadas con el saber hacer, es decir, con la adquisición de procedimientos y estrategias necesarias para el desarrollo de las funciones propias del teólogo/a en los distintos ámbitos en los que ejerza su “profesión”.

Está capacitado/a para dar razón de forma oral o escrita de la síntesis teológica adquirida durante el tiempo de su formación.

Identifica el contexto social como el lugar teológico desde el cual realiza su reflexión sobre la fe cristiana y construyeexperiencias evangelizadoras, siendo capaz de captar las diferentes particularidades de los diversos entornos socioculturales y de las diferentes personas, y de adaptar y comunicar en ellos el mensaje cristiano.

Integra creativamente los datos de la Sagrada Escritura, la tradición y el magisterio eclesial en el quehacer teológico, siendo capaz de contextualizarlos y traducirlos a las diversas situaciones sociales y culturales en las que se encuentra, así como de impartir una conferencia o redactar un escrito sobre un problema actual de la vida cristiana.

Es capaz de traducir en prácticas pastorales y pedagógicas los conocimientos y métodos de interpretación escriturística, histórica, canónica y teológica adquiridos.

Posee las habilidades y estrategias básicas de comunicación y de orientación, ayuda, resolución de problemas morales y conflictos que se plantean en el ámbito eclesial, religioso, matrimonial, social, afectivo-sexual, bioético.

Posee la capacidad de analizar, argumentar y organizar una información adecuada sobre los principales dogmas o verdades cristianas, de forma crítica y relevante.

Está capacitado para trabajar en grupo, intercambiando pareceres y participando en discusiones y colaborando con otros en tareas pastorales, litúrgicas y sociales.

Posee habilidades para desempeñar tareas de liderazgo comunitario y acompañamiento espiritual.


Competencias Actitudinales (saber ser):

El/la egresado/a en Teología conoce y hace desde un determinado saber ser, es decir desde la base de unosvalores y actitudes que impregnan su conocimiento y quehacer “profesional”.

“Siente con la Iglesia” y está dispuesto a comprometerse en fidelidad con ella en las tareas en las que desarrolla sus competencias profesionales.

Vive de modo integrado los contenidos de fe que profesa tanto en su vida personal como en su actividad en la Iglesia, testimoniándolos.

Trasparenta en sus tareas una especial preocupación por el desarrollo de la justicia en el amor.

Es capaz de transmitir y generar la esperanza que nace de la fe en su mundo y su cultura.

El respeto y la búsqueda de relaciones fraternas caracterizan su modo de expresarse y relacionarse, su manera de trasmitir el sentido y el valor de su fe, y la forma de encontrarse y dialogar con otras religiones y sistemas de valores.

Poseedor/a de los principios clave para plantear correctamente los problemas morales en una sociedad pluralista es capaz de ofrecer en ese debate la propuesta cristiana sin imposiciones pero tampoco sin olvidos, desde una actitud dialogante, de escucha y respeto del otro.


Competencias Procedimentales (saber hacer):

La formación del/la egresado/a en Teología asegura la adquisición de competencias relacionadas con el saber hacer, es decir, con la adquisición de procedimientos y estrategias necesarias para el desarrollo de las funciones propias del teólogo/a en los distintos ámbitos en los que ejerza su “profesión”.

Está capacitado/a para dar razón de forma oral o escrita de la síntesis teológica adquirida durante el tiempo de su formación.

Identifica el contexto social como el lugar teológico desde el cual realiza su reflexión sobre la fe cristiana y construyeexperiencias evangelizadoras, siendo capaz de captar las diferentes particularidades de los diversos entornos socioculturales y de las diferentes personas, y de adaptar y comunicar en ellos el mensaje cristiano.

Integra creativamente los datos de la Sagrada Escritura, la tradición y el magisterio eclesial en el quehacer teológico, siendo capaz de contextualizarlos y traducirlos a las diversas situaciones sociales y culturales en las que se encuentra, así como de impartir una conferencia o redactar un escrito sobre un problema actual de la vida cristiana.

Es capaz de traducir en prácticas pastorales y pedagógicas los conocimientos y métodos de interpretación escriturística, histórica, canónica y teológica adquiridos.

Posee las habilidades y estrategias básicas de comunicación y de orientación, ayuda, resolución de problemas morales y conflictos que se plantean en el ámbito eclesial, religioso, matrimonial, social, afectivo-sexual, bioético.

Posee la capacidad de analizar, argumentar y organizar una información adecuada sobre los principales dogmas o verdades cristianas, de forma crítica y relevante.

Está capacitado para trabajar en grupo, intercambiando pareceres y participando en discusiones y colaborando con otros en tareas pastorales, litúrgicas y sociales.

Posee habilidades para desempeñar tareas de liderazgo comunitario y acompañamiento espiritual.


Salidas Profesionales:

Con este grado, podrás optar a estos puestos:

- Sacerdote
- Profesor de religión
- Liderazgo en congregaciones religiosas y asociaciones laicales
-Animación de grupos, evangelización, dirección de retiros y otras tareas pastorales


Prácticas Laborales:

Te preparamos para tu futuro y te introducimos en el mundo real con experiencias laborales formativas completas.


Becas y Ayudas:

Sigue todos los pasos y conviértete en un estudiante de Comillas

Comillas apuesta decididamente por apoyar a alumnos con capacidad y méritos para el estudio y recursos económicos limitados; cada curso académico la universidad invierte un gran número de recursos en becas y ayudas al estudio. Ese esfuerzo se realiza mediante fondos propios y aportaciones de la Fundación Universitaria Comillas, pero también gracias a la aportación de importantes fundaciones, entidades y personas.


¿Qué es el Bachiller en Teología a distancia?

Se trata del título canónico de Bachiller en Teología otorgado por la Santa Sede que el Estado español reconoce como Grado en Teología. El programa, que cuenta con el beneplácito del Dicasterio para la Cultura y la Educación, se desarrolla conforme a los documentos eclesiales fundamentales para la formación teológica en las Facultades Eclesiásticas: la Constitución Apostólica Veritatis gaudium y la reciente Instrucción para la aplicación de la modalidad de la enseñanza a distancia en las Universidades/Facultades eclesiásticas (2021).

Los estudios de Bachiller en teología a distancia (Baccalaureatus in Theologia - Quinquenio Filosófico-Teológico), respondiendo a los criterios del Papa y del Dicasterio para la Cultura y la educación, se dirigen a laicos y laicas, aunque también a religiosos y religiosas, consagrados, etc., implicados en tareas pastorales en sus respectivas parroquias, diócesis, colegios católicos, ONGs de la Iglesia, etc. Además de los agentes de pastoral, estos estudios están especialmente pensados para los miembros de monasterios de vida contemplativa y aquellos que se sitúan, en expresión del papa Francisco, en las “periferias humanas”. Las materias se distribuyen a lo largo de cinco cursos con un formato y una metodología creada específicamente para la enseñanza a distancia, combinando la docencia a distancia con el contacto directo, telemático o presencial físico con el alumno. La mayor o menor proporción de docencia presencial física, siguiendo los documentos eclesiales y el plan aprobado por el Dicasterio, depende del tipo de alumno y de sus condiciones concretas. Dentro de cada curso, cada tema ofrece materiales de lectura y de estudio, junto con ejercicios diseñados específicamente para el estudio personal autónomo

Al finalizar, y después de realizar un examen ante un tribunal sobre el conjunto de la teología, se consigue el título canónico de Bachiller en Teología otorgado por la Santa Sede. Esta titulación es la que el Estado español reconoce como Grado en Teología, siendo por tanto un grado universitario oficial válido en todo el Espacio superior europeo.

Lugar de impartición:

en Madrid

Profesorado:

- Roberto Rodríguez Panizo:

Profesor Comillas
Con el Bachiller en Teología obtendrás un nivel European Qualifications Framework (EQF) 7

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial:

- Enlace al Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
- Con acceso al Real Decreto publicado en el BOE por el que se establece el régimen de equivalencias de los estudios y titulaciones de Ciencias Eclesiásticas de nivel universitario respecto de los títulos universitarios oficiales españoles.

Fecha de inicio: 02/09/2025

Leer menos
Grado en Teología (Bachiller en Teología) TUP: Programa de tarde

Primer Año:

Primer Semestre:
Historia de la Filosofía I 7.0 ECTS
Introducción a la Sagrada Escritura 7.0 ECTS
Introducción al Cristianismo 7.0 ECTS

Segundo Semestre:
Ética 7.0 ECTS
Historia de la Filosofía II 7.0 ECTS
Teología Fundamental 7.0 ECTS Leer más

Anuales:
N.T.I: Evangelios y Hechos 14.0 ECTS


Segundo Año:

Primer Semestre:
Historia de la Iglesia Antigua y Patrología 7.0 ECTS
Metafísica 7.0 ECTS
Moral Fundamental 7.0 ECTS

Segundo Semestre:
Historia de la Iglesia Medieval 7.0 ECTS
Moral de la persona 7.0 ECTS
Teoría del Conocimiento 7.0 ECTS

Anuales:
N.T. II: Cartas y Epístolas 14.0 ECTS


Tercer Año:

Primer Semestre:
A.T. I: Pentateuco y Libros Históricos 7.0 ECTS
A.T. III: Literatura Sapiencial y Apocalíptica 7.0 ECTS

Segundo Semestre
A.T. II: Profetas 7.0 ECTS
Antropología Filosófica 7.0 ECTS

Anuales:
Cristología. Mariología 14.0 ECTS
El Misterio de Dios 14.0 ECTS


Cuarto Año:

Primer Semestre:
Historia de la Iglesia Moderna 7.0 ECTS
Teología Pastoral 7.0 ECTS

Segundo Semestre:
Historia de la Iglesia Contemporánea 7.0 ECTS
Moral Social 7.0 ECTS

Anuales:
Antropología Teológica 14.0 ECTS
Eclesiología 14.0 ECTS


Quinto Año:

Primer Semestre:
Liturgia 7.0 ECTS
Virtudes 7.0 ECTS

Segundo Semestre:
Escatología 7.0 ECTS
Teología Espiritual 7.0 ECTS

Anuales:
Derecho canónico 9.0 ECTS
Sacramentos 14.0 ECTS
Seminario de Síntesis Teológica 25.0 ECTS


Grado en Teología (Bachiller en Teología) Programa de mañana

Plan de Estudios

PRIMER CICLO

Primer Curso:

Cristología. Mariología 9.0 ECTS
El Misterio de Dios 9.0 ECTS
Historia de la Iglesia Antigua 4.5 ECTS
Introducción a la Sagrada Escritura 6.0 ECTS
Introducción a la Teología y a la Metodología Teológica 3.0 ECTS
Moral Fundamental 6.0 ECTS
N.T.I: Evangelios y Hechos 9.0 ECTS
Patrología 3.0 ECTS
Teología Fundamental 6.0 ECTS


Segundo Curso:

A.T. II: Profetas 4.5 ECTS
A.T.I: Pentateuco y Libros Históricos 4.5 ECTS
Antropología Teológica 7.5 ECTS
Eclesiología 9.0 ECTS
Historia de la Iglesia Medieval 4.5 ECTS
Historia de la Iglesia Moderna 4.5 ECTS
Moral de la Persona 6.0 ECTS
N.T. II: Cartas y Epístolas 7.5 ECTS
Teología Espiritual 4.5 ECTS


Tercer Curso:

A.T. III: Literatura Sapiencial y Apocalíptica 4.5 ECTS
Derecho Canónico 9.0 ECTS
Escatología 4.5 ECTS
Historia de la Iglesia Contemporánea 4.5 ECTS
Liturgia 4.5 ECTS
Moral Social 6.0 ECTS
Sacramentos 9.0 ECTS
Seminario de síntesis teológica 9.0 ECTS
Teología Pastoral 4.5 ECTS
Virtudes 4.5 ECTS


Cursos Opcionales

A lo largo del trienio del ciclo institucional el alumno ha de cursar 12 ECTS. Cada alumno puede elaborar su propio itinerario, según sus intereses y estas normas:

Practicum I/II/III, 2 ECTS cada uno. Todos los alumnos pueden hacer el Practicum I; solo los de tercer curso el II y el III.

Idiomas bíblicos: de los 12 ECTS obligatorios, un máximo de 12.

Seminario intensivo de Ejercicios Espirituales: de los 12 ECTS obligatorios, un máximo de 5.
Asignaturas/unidades en colaboración con el Centre for Child Protection de la Universidad Gregoriana de Roma, un máximo de 4.

Cursos de Espiritualidad bíblica de los 12 ECTS obligatorios, un máximo de 6
Cursos de "Formación permanente": de los 12 ECTS obligatorios, un máximo de 4,5.

Asistencia a Jornadas (de la Facultad u otras debidamente documentadas y evaluadas): de los 12 ECTS obligatorios, un máximo de 4.

Para Todos los Alumnos

1º Semestre:
Practicum I: Aprender a hablar en público e iniciación a la oratoria 2.0 ECTS
Griego Bíblico I 4.0 ECTS
Hebreo Bíblico I 4.0 ECTS
2º Semestre Griego Bíblico II 4.0 ECTS
Hebreo Bíblico II 4.0 ECTS

Anuales:
Griego Bíblico III 4.0 ECTS
Hebreo Bíblico III 4.0 ECTS
Seminario intensivo de Ejercicios Espirituales
Dar y hacer los Ejercicios. Principio y Fundamento (1º semestre) 2.5 ECTS
Primera Semana. Pecado y redención (2º semestre) 2.5 ECTS


Jornada de la facultad de teología:
XXI Jornadas de teología: La Iglesia: identidad, reforma y diálogo: “Con motivo del 60º aniversario de Ecclesiam suam” (1º Semestre) 1.0 ECTS

Para los Alumnos de 3º:
Practicum II: Praxis litúrgica (2º Semestre) 2.0 ECTS
Practicum III: Casos de moral (“ad audiendas confessiones”) (2º Semestre) 2.0 ECTS

Centre for Child Protection de la Universidad Gregoriana de Roma
El sufrimiento espiritual y la atención pastoral a las víctimas y supervivientes (1º Semestre) 2.0 ECTS
El autocuidado en las profesiones de ayuda (2º Semestre) 2.0 ECTS


Especialista en Espiritualidad Bíblica

1º Semestre:
Introducción a la lectura de la Biblia 3.0 ECTS
Espiritualidad del Evangelio de San Marcos 3.0 ECTS
Moral y espiritualidad en la Biblia 3.0 ECTS
Espiritualidad de los escritos joánicos 3.0 ECTS

2º Semestre:
Espiritualidad de los libros sapienciales 3.0 ECTS
Espiritualidad del Evangelio de San Mateo 3.0 ECTS
Introducción a la experiencia espiritual 3.0 ECTS
Espiritualidad de la imagen bíblica 3.0 ECTS


Formación Permanente

1º Semestre:
La literatura bíblica y la tradición poética 1.5 ECTS
El maestro Eckhart y la mística 1.5 ECTS
Atención pastoral al matrimonio y la familia 1.5 ECTS

2º Semestre:
Historia y teología en el Libro de los reyes 1.5 ECTS
Diego de Pantoja y la misión jesuita en China 1.5 ECTS
Teología espiritual y sacerdocio 1.5 ECTS
Ciencia y Religión 3.0 ECTS


Bachiller en Teología a distancia (Grado en Teología)

Plan de estudios

Primer Año:

Primer Semestre:
Historia de la filosofía I 7.0 ECTS
Introducción a la sagrada escritura 7.0 ECTS
Introducción al cristianismo 7.0 ECTS

Segundo Semestre:
Ética 7.0 ECTS
Historia de la filosofía II 7.0 ECTS
Teología fundamental 7.0 ECTS

Anuales:
N.T. I: Evangelios y hechos 14.0 ECTS


Segundo Año:

Primer Semestre:
Historia de la Iglesia Antigua y Patrología 7.0 ECTS
Metafísica 7.0 ECTS
Moral Fundamental 7.0 ECTS

Segundo Semestre:
Historia de la Iglesia Medieval 7.0 ECTS
Moral de la persona 7.0 ECTS
Teoría del Conocimiento 7.0 ECTS

Anuales:
N.T. II: Cartas y Epístolas 14.0 ECTS


Tercer Año:

A.T. I: Pentateuco y Libros Históricos 7.0 ECTS
A.T. II: Profetas 7.0 ECTS
A.T. III: Literatura Sapiencial y Apocalíptica 7.0 ECTS
Antropología Filosófica 7.0 ECTS
Cristología. Mariología 14.0 ECTS
El Misterio de Dios 14.0 ECTS


Cuarto Año:

Antropología Teológica 14.0 ECTS
Eclesiología 14.0 ECTS
Historia de la Iglesia Contemporánea 7.0 ECTS
Historia de la Iglesia Moderna 7.0 ECTS
Moral Social 7.0 ECTS
Teología Pastoral 7.0 ECTS


Quinto Año:

Derecho canónico 9.0 ECTS
Escatología 7.0 ECTS
Liturgia 7.0 ECTS
Sacramentos 14.0 ECTS
Seminario de Síntesis Teológica 25.0 ECTS
Teología Espiritual 7.0 ECTS
Virtudes 7.0 ECTSLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:16
.