Jenjibre
el que me pueda facilitar una informacion completa del jenjibre se lo voy a agradecer.
.
-
Grado Universitario en Gestión Hotelera y TurísticaEUHT StPol, Escuela universitaria Hostelería y Turismo
-
Curso Preparatorio de FP Tecnico Medio en Cocina y GastronomíaFormacion Universitaria
JENGIBRE También llamado Cochin. Propiedades terapéuticas: Alivia las náuseas, entre ellas las provocadas por el mareo por movimiento, las del malestar matinal por el embarazo y probablemente las que son producto de aplicaciones de quimioterapia. Actúa como antiespasmódico, aliviando la indigestión y los espasmos abdominales y además ayuda a descomponer las grasas. Calma los dolores menstruales al relajar el útero. Combate enfermedades infecciosas como gripes, resfriados y otras, ya que estimula el sistema inmunológico. Tiene propiedades antiinflamatorias y por eso alivia la artritis y la artrosis. Ayuda a bajar el colesterol y la presión sanguínea y previene los coágulos sanguíneos. Modos de empleo: Preparar una decocción con jengibre para prevenir el alto colesterol y problemas cardíacos, tratar gripes y resfríos, náuseas, artritis o malestar matinal del embarazo. Poner a hervir durante unos 10 minutos un trocito de raíz de jengibre rallada o picada. Tomar hasta 3 tazas al día. Para mareos provocados por movimiento, antes de viajar, se recomienda consumir unos 1500 miligramos de jengibre (30 minutos antes del viaje) Si este es su caso, pruebe conseguir preparados comerciales que lo contengan, ya que una taza de té fuerte contiene solo unos 250 mg. Puede utilizarse también para condimentar comidas, rallado, y de esta manera aprovechar sus propiedades. Para el cólico infantil, Puede administrar un té liviano. Para los dolores de garganta, amigdalitis, tos y ronquera, colocar un trozo de raíz de jengibre en la boca y dejarlo un momento. Puede hacerse varias veces al día. Para los dolores artríticos y reumáticos, rallar un trozo de raíz y colocarla sobre la zona afectada como cataplasma. Precauciones: En cantidades muy altas, más de 20 gramos, puede ayudar a desencadenar la menstruación, razón por la cual las embarazadas que tengan historial de abortos o riesgo de aborto por algún problema particular de su embarazo, no deben usarlo o hacerlo en cantidades bajas. En algunas personas, provoca malestares como acidez estomacal; si es su caso, use menos o deje de usarlo.
Sabe Ud. como conseguir el laminado de Jenjibre que ofrecen en los restaurantes japoneses a partir de la raiz de jenjibre. Gracias por su respuesta
gracias por haberme dado informasion del jenjibre ya que yo sufro mucho de mareos y se me rebuelbe el estomago si tienes alguna informacion de otra llerba medicinal mandamela GRACIAS.
la verdad no se, pero igual lo estoy consumiendo no sabe mal y si sirve creo q es recomendable beberlo en remplazo del agua de dia con eso observaremos sus propiedades llevo una semana pero no he visto cambio sin embargo no hay q perder el animo!
la verdad es que a veces sabemos cuales son las propiedades de una especie pero nos equicocamos en como prepararlo. Ahí va una recomendación al primer comentarista: tienes razón sólo que hay que poner agua a hervir, cuando ésta empieze parar el fuego y añadir el jengibre 10-15min con la tapa de la olla en cüestión (tapado), de ésta manera no nos cargamos las propiedades de éste ya que en la ebullición mueren casi el 60% de sus propiedades: ASÍ SEGURO QUE VIVIRÁS SUS BENEFICIOS. x cierto los latinos tb le añaden canela: tremendo