MBA Executive (EMBA) - ESIC en Barcelona en Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster

MBA Executive (EMBA) - ESIC
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a MBA Executive (EMBA) - ESIC en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Máster Business Administration Executive

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

Desde hace 21 años el Instituto Superior de Marketing  se basa en tres grandes valores para impartir su metodología: la aplicación inmediata de los conocimientos en el contexto profesional, el proceso individual de cada alumno a través del desarrollo de habilidades y cualidades del alumno orientadas al sector profesional, y el aprendizaje en grupo, interactuando con los compañeros de la acción formativa.

En el 2005 surge el acuerdo de colaboración entre ISM y la Escuela de Negocios ESIC dirigido a formar profesionales del marketing y de la comunicación, impartiendo sus programas en Barcelona.

Modalidad de impartición

Presencial

Ciudad

Barcelona

Número de horas

500 horas

Valoración del programa

El Máster Business Administration Executive es un programa que responde a las necesidades empresariales inmersas en el contexto socioeconómico en el que nos encontramos. Es decir, el MBAE forma a profesionales con una enorme competitividad para hacerse cargo de la dirección y gestión de una entidad empresarial.
El análisis del entorno, el desarrollo estratégico y el factor humano son las bases de esta formación  para hacerse cargo de la dirección general empresarial.

Dirigido a

El Máster Business Administration Executive  está dirigido a profesionales que quieran ampliar sus conocimientos para potenciar su carrera hacia la dirección y gestión empresarial.

Empleabilidad

El Máster en Digital Business podrás dedicarte profesionalmente a la gestión y dirección empresarial al más alto nivel.

Salario esperado

La retribución podrá oscilar entre los 35.000-45.000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Buenos días,

    Soy una estudiante e trabajadora brasileña y quiero empezar un MBA Executive (EMBA) - ESIC en Barcelona este año. Me gustó mucho el curso de MBA Executive y todavía estoy interesada en asistir. Por esto, necesito saber: ¿Quedan plazas para empiezar el curso? ¿Como me matriculo? ¿ Hay algun tipo de beca o que modalidades de pago ofrecen?

    Muchas gracias.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Jacqueline en Fuera de España

  • Necesito saber si este año se va a dictar este MBA Executive (EMBA) - ESIC, que requisitos hay que cumplimentar para ingresar, el coste del curso.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Tatiana en Fuera de España

  • Estoy interesada en la institución, el programa del curso MBA Executive (EMBA) - ESIC, asi como en las becas y ayuda financiera.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Sharon en Fuera de España

  • Deseo conocer mas informacion de la talla curricular de este MBA Executive (EMBA) - ESIC . Tambien las fechas y horarios en que se imparte, el precio y cuales son las opciones de becas para un ciudadano español residente en el extranjero.

    Muchas gracias.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por salvador en Fuera de España

Dirigido a:

- Titulados universitarios.
- Quienes tengan una experiencia empresarial de responsabilidad con un mínimo de cinco años.

Comentarios:

Presentación

El MBA ha sido concebido para abordar las necesidades de formación de quienes ya se encuentran en el ejercicio profesional dentro de organizaciones empresariales y han alcanzado el momento adecuado en sus carreras para acometer la dirección de una empresa, una división dentro de la misma, o un ámbito de dirección caracterizado por la toma de decisiones y el manejo de recursos en condiciones similares a alta dirección.

Sus contenidos y metodología son, pues, diseñados a partir de dicha consideración, lo que supone un esfuerzo integrador de los conocimientos y experiencias de los alumnos, tal cual se les han desvelado a lo largo de sus carreras, con los conceptos y técnicas que el EMBA proporciona. De todo ello surge la adecuada formación técnica y actitudinal para la Dirección General.

La evolución de los contenidos arranca de las consideraciones estratégicas propias de la alta dirección, combinando los aspectos de comprensión del entorno mediante los análisis correspondientes, y el desarrollo estratégico, con la consideración del impacto de factores 'clave' como el tecnológico o el humano.

Esta visión se complementa con las técnicas financieras y los sistemas de información contable, en cuyo desarrollo se incluyen los aspectos internacionales de su gestión. Lo mismo sucede con el apartado de marketing en el que, además de enfatizar la perspectiva estratégica, se incluyen las consideraciones comerciales de las que debe ser consciente la alta dirección.

El apartado de organización se acomete con una doble perspectiva: la propia de los procesos y operaciones que dan lugar a la generación de productos y servicios en cantidad, calidad, tiempo y posición necesarios para responder a las necesidades de los clientes, y la derivación que ello tiene en el conjunto de personas de la empresa, como factor fundamental en el desarrollo de dichos procesos y sin los cuales, no es posible alcanzar objetivos de mercado.

Por último, y con un planteamiento integrador, se acometen las habilidades directivas que constituyen el eje central de la actividad de dirección general, y en los que se apoyan los gestores para obtener resultados satisfactorios mediante el adecuado manejo de las relaciones con las personas de los diferentes equipos de la empresa.


Leer más Beneficios

La principal preocupación de un MBA consiste en adecuar los resultados de aprendizaje de sus alumnos a las necesidades de las empresas. El MBA es la respuesta a la pregunta ¿qué necesitan las empresas que sepan sus ejecutivos para acometer proyectos de alta dirección.A partir de ahí se empieza a desarrollar los contenidos con los que hacer profesionales que "funcionen" en la empresa.

- Transmitir a los alumnos los conocimientos, herramientas y procedimientos necesarios para la Dirección General contando con su propio acerbo de experiencia como base para la implantación de nuevos saberes.
- Desarrollar habilidades para la concepción de proyectos, la gestión de equipos y la integración de aspectos internos y externos de una compañía.
- Fomentar la reflexión profunda sobre las responsabilidades sociales tanto del empresariado como de los gestores de organizaciones


Metodología

La clave de un programa EMBA es que sea capaz de desarrollar habilidades y actitudes, además de transmitir conocimientos. Éstos forman parte del contenido del programa, en cuyas asignaturas se hace un recorrido exhaustivo por todo cuanto necesita conocer alguien que asume la dirección de una empresa.

Tales contenidos, transmitidos a través de sesiones docentes, son contrastados, debatidos y analizados con los profesores en el contexto cercano y próximo que proporcionan aulas con un número muy reducido de personas, lo que constituye uno de los elementos metodológicos más distintivos de ESIC.

Junto a ello, el programa ahonda en las habilidades mediante la utilización de casos y ejercicios que plantean situaciones habituales en el seno de las organizaciones, y a las que los alumnos deben dar solución recurriendo a lo aprendido en las sesiones docentes.

De esta forma, la práctica se incorpora complementando la ejemplificación proporcionada por un equipo de profesores que compatibilizan la enseñanza con el ejercicio en puestos directivos de relevancia, o de consultoría, en algunas de las empresas más importantes de España y el mundo.

El apartado de las actitudes se potencia con la participación de los alumnos en simulaciones empresariales apoyadas en el uso de potentes programas informáticos que emulan realidades de empresa proporcionando las consecuencias de las decisiones adoptadas por los alumnos ante una determinada situación.

Esta es la forma de facilitar la oportunidad de vivir de manera fiel, las peculiaridades de la vida de los directivos de empresa, en donde la toma de decisiones requiere un análisis constante de las variables de influencia, y la asunción de los resultados obtenidos, frente a los cuales habrá que tomar nuevas decisiones.

Lugar de impartición:

Barcelona

Titulación que se obtiene:

Master en Dirección Empresarial. MBA Executive por ESIC

Inicio: 29/10/2010 Final: 23/10/2011

Horario: Viernes de 17:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Leer menos
FASE I: FUNDAMENTOS EMPRESARIALES: ENTORNO Y EMPRESA

Adquirir conocimientos y competencias necesarias en la gestión empresarial de nuestro tiempo. Homogeneizar conocimientos entre los participantes del programa MBA.

1. El proyecto de empresa.
2. La función directiva.
3. Dirección y planificación estratégica.
4. Análisis del entorno económico.


Leer más FASE II: PROFUNDIZACIÓN EN LOS PROCESOS

Esta fase se subdivide a su vez en dos, una primera denominada Procesos Fundamentales y una segunda para abordar Procesos propios de ámbitos Internacionales.

Su objetivo es profundizar en cada una de los procesos fundamentales de la empresa, combinar, en un nivel básico, los lenguajes de especialistas en finanzas, marketing, producción, recursos humanos, organización, internacional, etc., además de avanzar en los conocimientos necesarios para actuar en mercados internacionales.

PARTE I: PROCESOS FUNDAMENTALES DE LA EMPRESA

* ÁREA DE FINANZAS
1. Sistemas de información contable.
2. Sistemas de coste.
3. Diagnóstico económico financiero.
4. Cálculo financiero.
5. Gestión del circulante.
6. Inversiones.
7. Financiación.
8. Planificación y control.

* ÁREA DE MARKETING Y ORGANIZACIÓN COMERCIAL
1. La orientación marketing en la organización.
2. Segmentación.
3. Posicionamiento.
4. Marketing operativo:
- El producto.
- El precio.
- La distribución.
- La comunicación.
- El plan de marketing.

* ÁREA DE ORGANIZACIÓN
1. Apartado de producción:
- Dirección de producción.
- La organización y gestión de la producción.
- La gestión de la cadena de suministro.
2. Apartado de Recursos Humanos.
- Planificación de Recursos Humanos.
- Integración y desarrollo.
- Selección.
- Formación.
- Motivación.
- Relaciones sociolaborales.
- Desarrollo de la organización.
- Gestión del conocimiento.


PARTE II: PROCESOS PROPIOS DE ÁMBITOS INTERNACIONALES

1. Los mercados financieros internacionales.
2. Marketing internacional.
3. Comercio exterior.


FASE III: HABILIDADES PARA LA DIRECCIÓN Y LIDERAZGO (PERSONAL SKILLS AND DEVELOPMENT)

El participante requiere, para la optimización de sus conocimientos en dirección empresarial, de una serie de instrumentos que apoyen las decisiones estratégicas de la empresa.
1. Creatividad e innovación.
2. Formación de grupos y trabajo en equipo.
3. Gestión del tiempo.
4. Técnicas de presentación en público.
5. Conducción de reuniones.
6. Gestión del conocimiento.
7. Negociación.


FASE IV: GESTIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES Y ENTREPRENEURSHIP

El participante deberá finalizar su programa con un Proyecto de Empresa, dado que el compromiso del director de “crear” y no solo “dirigir” su empresa, hace que se convierte también en emprendedor.


FASE V: FASE PERSONALIZADA

El participante del programa MBA deberá completar un mínimo de créditos desarrollando seminarios de especialización, seleccionados entre los ofrecidos por el programa y que se refieren a distintas realidades empresariales. En esta elección de cursos deben equilibrarse los intereses personales y los profesionales.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:40
.