MBA en Direccion de Empresas + Cambridge International Diploma in Business en Bilbao . Practicas Garantizadas en Vizcaya en Esden Business School

MBA en Direccion de Empresas + Cambridge International Diploma in Business en Bilbao . Practicas Garantizadas
  • Esden Business School
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Vizcaya
  • Duración: 350 horas
  • Precio:
    9.500 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a MBA en Direccion de Empresas + Cambridge International Diploma in Business en Bilbao . Practicas Garantizadas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Aprende cómo se dirige una empresa realizando este MBA

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

La escuela Esden es un centro de formación de referencia en España. Cuenta con centros en siete ciudades españolas, tiene el reconocimiento de instituciones como la Asociación Española de Escuelas de Negocio e importantes empresas como Accenture, Hotel Barceló, Medical Óptica y Congrebas colaboran con ella.

Modalidad de impartición

Este MBA en Dirección de Empresas se imparte de manera presencial.

Ciudad

Bilbao.

Número de horas

Tiene una duración de trece meses.

Valoración del programa

Esta doble titulación MBA en Dirección de Empresas facilitará a los alumnos una visión amplia y actual del mundo empresarial y les dará a conocer las diferentes áreas que integran los modelos más modernos de gestión empresarial. Todo ello a través de temáticas como funciones y habilidades directivas, dirección de producción y de marketing, dirección de recursos humano o la investigación tecnológica e innovación.

Dirigido a

Dirigido a titulados o diplomados de cualquier rama que quieran seguir completando su formación para acceder con una garantía de éxito al mercado laboral, y a los profesionales del sector que quieran ampliar sus conocimientos y su potencial laboral.

Empleabilidad

El objetivo final de este master es que, quien lo curse, llegue a dirigir una empresa o, al menos, alguno de sus departamentos. Y, por qué no, también podrás montar tu propio negocio.

Salario esperado

El sueldo depende mucho del puesto que ocupes en la empresa, qué tipo de empresa se o tu experiencia previa. Pero la remuneración media con esta especialización ronda los 30.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    Moll de Barcelona s/n - Edifici Est - 2ª Planta

    Barcelona - 08039, Barcelona

  • MadridSede principal

    Calle Ponzano 87

    Madrid - 28003, Madrid

  • Bilbao

    Calle Henao 30

    Bilbao - 48009, Vizcaya

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Queria información completa sobre el MBA en Dirección de Empresas + Cambridge International Diploma in Business en Bilbao, precio, horarios, distribución, etc...vía email. Saludos.

    Enviado a Esden Business School Por Olga en Sevilla

  • Me gustaría saber si con un año de experiencia en una empresa como administrativa y con un grado superior de administracion y finanzas se puede hacer este MBA en Dirección de Empresas + Cambridge International Diploma in Business en Bilbao.

    Gracias.

    Enviado a Esden Business School Por María en Sevilla

  • BUENAS, QUISIERA SABER DESDE DONDE SE PUEDE ACCEDER, ES DECIR DESDE QUE TITULACIONES, ADEMÁS DE QUE SALIDAS PROFESIONALES PODRÍA TENER ESTE MBA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS + CAMBRIDGE INTERNATIONAL DIPLOMA IN BUSINESS EN BILBAO.

    MUCHAS GRACIAS.

    Enviado a Esden Business School Por victor en Badajoz

Dirigido a:

Jóvenes profesionales con titulación superior o media en cualquier disciplina, que deseen adquirir una capacitación profesional que les permita acceder, con garantía de éxito, al mercado de trabajo.
Profesionales con experiencia que tengan necesidad o voluntad de complementar su perfil formativo adquiriendo una formación general de la totalidad de áreas de la empresa que les permita incrementar su potencial laboral.

Comentarios:

El Leer más MBA en Dirección de Empresas está dirigido a:

Jóvenes profesionales con titulación superior o media en cualquier disciplina, que deseen adquirir una capacitación profesional que les permita acceder, con garantía de éxito, al mercado de trabajo.
Profesionales con experiencia que tengan necesidad o voluntad de complementar su perfil formativo adquiriendo una formación general de la totalidad de áreas de la empresa que les permita incrementar su potencial laboral.


Los objetivos del MBA en Dirección de Empresas + Cambridge International Business son:

Facilitar a los asistentes una visión amplia y actual del mundo empresarial.
Dar a conocer al alumno las distintas áreas que integran los modelos más modernos de gestión empresarial.
Dotar al alumno de las habilidades necesarias para la resolución de problemas en la empresa.
Favorecer el acceso del alumno al mercado de trabajo en condiciones óptimas para el desarrollo de una carrera profesional exitosa.
Reorientar e impulsar la carrera profesional de aquellos alumnos que compatibilicen el programa con su actividad laboral.
Hay que señalar que este programa Máster es efectivo gracias al esfuerzo del participante, clave para el aprovechamiento del programa.


El programa se desarrollará desde una perspectiva eminentemente práctica, mediante el análisis, dentro de clase, de supuestos prácticos elaborados basándose en las experiencias reales del mundo de la empresa, y que deberán ser preparados con carácter previo por parte de los alumnos.

Las sesiones son eminentemente prácticas y participativas y están apoyadas en gran medida, por medios informáticos y audiovisuales.

A cada alumno se le exige desarrollar a lo largo del Programa Académico un proyecto que debe defender ante un tribunal académico.

Método del Caso Práctico
Mediante el cual, todas las áreas funcionales de la empresa son estudiadas con supuestos reales.
Los casos se preparan individualmente, después en equipo y, posteriormente, son discutidos en clase bajo la guía del profesor.

Esta metodología permite que el alumno adquiera una importante experiencia para tomar decisiones, aún sin suficiente información y que además, aprenda a defender de forma razonada diferentes puntos de vista.

Actividades complementarias
Durante la duración del programa se desarrollaran variadas actividades complementarias entre las que destacan las siguientes:

Sesiones de orientación profesional y asesoramiento individual que tratan de encauzar el acceso de los alumnos al mercado de trabajo.
Ciclos de conferencias, en las que destacados directivos de empresas y organismos explican la actividad económica desarrollada en sus compañías y los sectores en los que operan con el objetivo de favorecer el acceso de los alumnos al mundo empresarial real.


El sistema de evaluación del alumno de esden tiene en cuenta de forma exhaustiva toda la labor realizada durante el Máster, tanto en el aula, como en el estudio teórico y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Por un lado, los ponentes que imparten la materia, evalúan su participación y actitud. Se trata de una evaluación cualitativa pero que aporta información relevante sobre el comportamiento y la asimilación de los conceptos por parte del alumno.

En segundo lugar, se realiza una evaluación cuantitativa de los conocimientos del alumno a través de tres exámenes que se realizan a lo largo del curso académico.

Por último, como principal elemento evaluador, está la realización del PFM (Proyecto Fin de Máster). Este proyecto que se realiza a lo largo de todo el año, consiste en la aplicación a un caso real de los conocimientos que se van adquiriendo durante el Máster, y permite al alumno desarrollar las herramientas que ha ido adquiriendo.

Para la realización del Proyecto Fin de Máster, el alumno cuenta con el apoyo a lo largo del curso de un Tutor, el cual no sólo le va a indicar los pasos a seguir para dicho proyecto, sino que le va a ir recomendando y sugiriendo diferentes pautas con el fin de que el alumno resuelva con éxito la ejecución del proyecto.

Al final del Máster, el alumno defenderá el PFM ante un Tribunal compuesto por miembros de la Escuela y representantes del mundo empresarial. El Tribunal evaluará no sólo los contenidos del proyecto, también la presentación oral del alumno ante el propio Tribunal.

BOLSA DE TRABAJO- ASESORAMIENTO DE EMPLEO

Lugar de impartición:

Bilbao

Profesorado:

Director del master:
Pedro Loza

Titulación que se obtiene:

Todos los alumnos del Máster podrán optar a las pruebas para conseguir el Cambridge International Diploma in Business. Mediante el acuerdo suscrito entre esden y University of Cambridge International Examinations, nuestros alumnos tienen la posibilidad de superar estos exámenes y alcanzar una titulación de reconocimiento mundial basada en una formación con altos estándares de exigencia.

Inicio: Octubre de 2011

Fin: Julio de 2012

Horario:

Viernes, de 17:00 a 22:00 h; y sábados, de 9:00 a 14:00h

Leer menos
DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La consecución de las metas y objetivos que cada empresa, en función de su dimensión, define y acomete a lo largo del tiempo, está condicionada en gran medida por el éxito en la propia planificación estratégica. Toda empresa diseña planes y estos deben estar en perfecta sintonía con la Misión descrita, ya que en ella están representadas las funciones operativas que habrán de ejecutarse en el corto, medio y largo plazo.

Resulta fundamental la adecuación de nuestra planificación estratégica al entorno y a los condicionantes en que debe llevarse a cabo; la formulación de la misma, las consultas, los condicionantes implícitos, las imposiciones internas y externas. Todo ello en combinación con el rigor analítico, la intuición y el criterio en la asignación de los recursos y en la toma de decisiones.

FUNCIONES Y Leer más HABILIDADES DIRECTIVAS
Liderazgo, Motivación y Equipos de Dirección.
Dirección Personalizada. Coaching.
Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.
Tratamiento de Conflictos.
Comunicación.
Conducción de Reuniones.
Comunicación Interna.
Formación de Equipos.
Presentaciones Eficaces.
El adecuado desarrollo de la función directiva va más allá de la capacitación técnica. Las competencias genéricas y en especial aquellas que hacen referencia a la potencialidad y la capacitación para crear equipos, liderar cambios, afrontar retos y alcanzar objetivos son habilidades fundamentales para el éxito empresarial. Este módulo desgrana las herramientas necesarias para afrontar la función directiva desde un enfoque práctico orientado a que las personas puedan rendir de forma eficiente.

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Estrategia de producción
Proceso de producción-prestación del servicio
Gestión de las instalaciones
Sistemas de calidad y mejora aplicados a la producción
Gestión de residuos y aspectos medioambientales.
Seguridad y salud laboral. Prevención de riesgos
Gestión de Stocks
Desde el principio de los tiempos el ser humano ha ocupado su existencia en incrementar el valor de las cosas mediante procesos de transformación de los elementos a su alcance. La actividad productiva es por tanto inherente al desarrollo humano, implementando acciones de forma dinámica para lograr transformaciones mediante procesos diversos. La relación entre lo producido y lo empleado determina el nivel de eficiencia de la actividad. En este sentido, el módulo de la Dirección de Producción, se centra en el análisis y exposición de los factores determinantes para la mejora productiva teniendo en cuenta sus ciclos, la irrupción de las nuevas tecnologías, la organización de las personas y los recursos y el impacto medioambiental de origen antropogénico.

DIRECCIÓN DE MARKETING
ÁREA ESTRATÉGICA
Fundamentos del Marketing.
Ámbitos de Aplicación: Consumo, Industrial, Servicios y Sector Público.
Análisis del Entorno.
Segmentación de Mercados.
Comportamiento del Consumidor.
Posicionamiento e Imagen Corporativa.
ÁREA OPERATIVA
Investigación Comercial y Análisis de la Clientela.
Política de Producto.
Política de Precios.
Política de la Distribución. Desarrollo de canales.
Política de Servicio.
ÁREA DE COMUNICACIÓN
Publicidad.
Promoción.
Relaciones Públicas.
Marketing Directo.
Merchandising.
ÁREA INSTRUMENTAL
Plan de Marketing.
Planificación y Control.
Previsión de Ventas.
Cuotas y Ratios de Control.
El marketing, o la colonización de la mente del consumidor, trata del estudio del comportamiento del consumidor y del mercado. Durante este módulo, se desarrollan desde un enfoque muy práctico los distintos aspectos que conforman el Marketing Mix. La capacidad de influir sobre la demanda, la investigación de los mercados, la segmentación, las políticas de posicionamiento y comunicación, el desarrollo de productos o servicios, la cobertura de necesidades e incluso la generación de las mismas y su puesta y distribución en los mercados son analizadas en profundidad en este módulo.

ÁREA ECONÓMICO FINANCIERA
El Objetivo del módulo Económico-Financiero es conocer la Estructura Financiera de la empresa y su Evolución en el tiempo. Durante el mismo, se explican y analizan en profundidad los elementos, conocimientos y herramientas, necesarios para afrontar la planificación y la gestión integral de aquellas áreas relacionadas con la economía de la empresa.

Contabilidad, fiscalidad, control presupuestario, o herramientas como el BSC son analizadas en profundidad en este módulo.
Gestión de costes
Plan General Contable.
Establecer una Cuenta de Resultados.
Gestionar la Tesorería.
Manejar los Ratios esenciales derivados de la Contabilidad: Solvencia, Fondo de Maniobra, Liquidez Rentabilidad, etc.
Comprender el Flujo de Caja.
Establecer un Plan Financiero.
Balance Score Card.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II
Las Políticas de RRHH.
Planificación de Plantillas.
Reclutamiento y Selección.
Descripción y Valoración de Puestos.
Desarrollo de la Capacidad Profesional.
Estructura Retributiva.
Política de Contratación y Relaciones Socio-laborales.
Cultura Empresarial. Cambio Organizativo.
No es posible disociar la consecución de los objetivos empresariales de los logros de los individuos que componen las organizaciones. La correcta armonización de ambos aspectos forma parte esencial de la responsabilidad de la dirección de recursos humanos.

El entorno actual exige que las organizaciones estén conformadas por un contingente humano formado, integrado, motivado, comprometido y eficazmente orientado. Para ello, los responsables de dirigir y gestionar el capital humano de las empresas deberán dimensionar adecuadamente sus recursos, proporcionar las herramientas necesarias para adquirir las capacidades, aptitudes y habilidades que exige el proyecto común de empresa y administrar las organizaciones para lograr el correcto funcionamiento de las mismas. El módulo que nos ocupa, analiza los aspectos claves de la Dirección de Personas.

MODELOS E IMPLEMENTACIÓN DE LA CALIDAD
Calidad total
Sistemas de Aseguramiento de la Calidad
La calidad ha evolucionado a un ritmo vertiginoso en los últimos años hasta convertirse en un factor estratégico. Desde los inicios, en que la calidad se circunscribía al control de los procesos productivos, pasando al aseguramiento de la calidad del producto o servicio ofertado, hasta la Calidad total, han sido numerosas las áreas que se han ido sumando a este concepto. La exclusiva acepción de calidad asociada al producto y su fase productiva ha quedado desfasada con la visión de una Calidad referida a clientes internos y externos, a la mejora continua de los procesos, a la implicación del equipo directivo y la gestión de los procesos y la información.

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Modelos de Gestión: CRM, ASP, OLAP
Registro de Marcas y Licencias
Protección de datos y confidencialidad.
A lo largo de este módulo se presenta cómo la tecnología inunda nuestra vidas fruto de la investigación, del desarrollo y de la demanda social y empresarial de soluciones adaptables a entornos modernizados y cambiantes. La nueva dimensión en que se desenvuelven las empresas exigen modelos de gestión centrados en la visión de cliente, la estrategia de negocio centrada en el cliente. Herramientas como el Customer Relationship Management y tecnologías para Business Intelligence, minería de datos etc., son analizadas en el módulo.

Hands-on Leadership
Este módulo, se compone de dos días seguidos de Sesiones Magistrales, impartidas por personalidades de prestigio internacional.

Organización y gestión de Equipos
Relaciones Internacionales y Globalización Gestión de proyectos
Empresa y Sociedad
Cultura y Ética empresarial
PROYECTO FIN DE MÁSTER
RESUMEN EJECUTIVO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Título, nombre, ubicación, origen de la idea.
EL PRODUCTO. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Introducción al producto-servicio
ENTORNO ECONÓMICO, SOCIAL Y TECNOLÓGICO
Macroentorno Político y Social, Económico, Tecnológico
ANÁLISIS DEL SECTOR
Entorno económico genérico, competidores existentes y nuevos, productos sustitutivos.
Poder de negociación de clientes, Proveedores.
ESTUDIO DE MERCADO
Análisis, Evolución, Segmentación.
PLAN DE MARKETING Y VENTAS
Ventajas Competitivas. Estrategia de marketing. Posicionamiento.
Producto / Gama de Producto-Servicio. Envase. Marca.
Precio
Distribución
Comunicación
Objetivos de Ventas por Gama de Producto. Presupuesto de Ventas.
Organización Comercial. Equipo Comercial
Plan de Actuaciones de Marketing
Inversiones y Gastos de Marketing y Comercial
PLAN DE PRODUCCIÓN-PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Estrategia de producción
Proceso productivo
Sistemas de calidad y mejora aplicados a la producción
Gestión de residuos y aspectos medioambientales.
Seguridad y salud laboral. Prevención de riesgos
Gestión de Stocks
ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
Modelo de Gestión. Calidad Total. EFQM
Misión, Visión y Valores
Mapa de Procesos y Cuadro de Mando Integral
Organigrama de la empresa. Procesos y áreas funcionales
Comunicación Interna. Grupos de trabajo
Recursos Humanos: selección de personas y desarrollo de competencias
PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO
Escenario Previsto, Presupuesto de Ventas, Compras, Stock, Personal, Inmovilizado y Amortizaciones, Financiación, Tesorería.
Cuenta de Resultados
Fiscalidad
Balances de situación
Análisis por ratios
TIR: Tasa Interna de Retorno
FORMA JURÍDICA
Análisis y elección de la forma Jurídica.
Constitución de la sociedad
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Planificación de Sistemas de Información
Estrategias en Tecnologías de la Información
CRONOGRAMA GLOBAL DE PUESTA EN MARCHA


PLAN DE CONTINGENCIA
CONCLUSIONES
Cambridge International Diploma in Business
Para facilitar al alumno la opción de conseguir el Cambridge International Diploma in Business, esden ofrece Casos Prácticos de los módulos que componen la titulación, enfocados éstos para la preparación de dicho examen.

ESDEN FIELDS TRIPS
La gestión de los procesos productivos, y la implementación de éstos con la Gestión de la Calidad son una de las claves de la rentabilidad de las empresas actuales, y por tanto uno de los aspectos definitorios de la buena salud y prosperidad de éstas. Durante el master se visitan plantas productivas como la de Irizar, que son referentes en el mundo de la Calidad, y pioneras por la implantación de procesos productivos novedosos.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
10:6
.