MRE – Master en Negocios Inmobiliarios Internacionales en Madrid en EDNII - International Real Estate Business School + Universidad de Texas en Austin

MRE – Master en Negocios Inmobiliarios Internacionales
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a MRE – Master en Negocios Inmobiliarios Internacionales en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Nuevos mercados internacionales para el sector inmobiliario – Una nueva oportunidad a tu alcance.

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

EDNII - International Real Estate Business School es una Escuela de Negocios especializada en el ámbito inmobiliario a nivel internacional.

Su misión como escuela es la de adaptarse a la nueva situación del sector inmobiliario y de la construcción mediante la formación en nuevos mercados.

Modalidad de impartición

El Master in International Real Estate Business se imparte de forma presencial

Ciudad

El Máster in International Real Estate Business de EDNII Escuela de Negocios Inmobiliarios Internacionales  se imparte en Madrid.
Así mismo, el alumno dispondrá de la opción de realizar un período del mismo en Texas debido al convenio que mantienen con la Escuela de Negocios McCombs School of Business de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU.

Número de horas

El Máster tiene una duración de 500 horas obligatorias + 50 horas optativas en Texas

Valoración del programa

La realización del Máster in International Real Estate Business  y la superación de las pruebas establecidas por la Escuela de Negocios otorga a los alumnos la titulación, emitida por EDNII - International Real Estate Business School, de Máster en “International Real Estate Business”.

Dirigido a

 El Máster in International Real Estate Business está dirigido a personas pertenecientes al sector inmobiliario o de la construcción con interés en formarse en mercados internacionales.
Este Máster podrá ser realizado tanto por directivos inmobiliarios especializados como por operadores turísticos.

Empleabilidad

La superación del Máster in International Real Estate Business abre un mercado laboral en el área de la inmobiliaria y la construcción.
Podrás trabajar en empresas del sector inmobiliario pero aportando nuevos conocimientos sobre la internacionalización del mismo.
Tus oportunidades laborales habrán mejorado.

Salario esperado

El salario medio que percibirás una vez finalices el Máster in International Real Estate Business puede oscilar entre los 38.000€ y los 48.000€.
Ten en cuenta que este master te prepara para ostentar un cargo directivo, por lo que tu experiencia previa va a ser un factor fundamental en el tipo de salario que puedes percibir.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro



Comentarios:

En los últimos años, las economías emergentes han comenzado a desbancar en tasas de crecimiento y de generación de riqueza a los países occidentales, los cuales pierden impulso a causa de sus cargas estructurales y sociales, generándose paulatinamente nuevos centros de localización de la actividad empresarial global y de la construcción en detrimento de los tradicionales. A pesar de la actual crisis, un 15% de la actividad económica mundial se sustenta en los Sectores de la Construcción e Inmobiliario. Esta crisis ha manifestado la necesidad de adaptarse a esta nueva realidad en el panorama de la construcción, que obliga a los profesionales y empresas del sector a abrirse a los nuevos mercados que se generan, a superar su tradicional carácter localista, admitiendo la globalización de su actividad y a la internacionalización de sus objetivos.

El MRE está destinado a formar específicamente a los Leer más profesionales del Sector Inmobiliario en la ejecución de desarrollos residenciales, terciarios y turísticos en los nuevos mercados globales.

El MRE se configura como eminentemente práctico, sustentado por un lado en el estudio específico de los instrumentos de la administración del negocio inmobiliario (finanzas, estrategia, dirección, marketing, productos de inversión, usos y productos inmobiliarios) y, por otro, en el estudio de las distintas plazas y mercados internacionales, con participación de profesorado, profesionales y expertos de variadas nacionalidades.

Es de gran importancia en el MRE el Programa de Especialización desarrollado en un enclave internacional de interés estratégico como es Estados Unidos, cuyo viaje de estudio queda programado durante el Curso y en el que además de recibir materias específicas de dicho mercado, se visitarán diversos desarrollos inmobiliarios locales.

Lugar de impartición:

Madrid

Titulación que se obtiene:

Para obtener el título de MÁSTER es necesario realizar un trabajo individual monográfico o proyecto profesional relativo a la temática del programa escogido (MRE o MIC). Asimismo, es preceptivo entregar los casos presentados en clase y los trabajos de curso requeridos por la Dirección de EDNII.

Los alumnos que superen favorablemente las pruebas antes indicadas, obtendrán el Título de Máster en “International Real Estate Business” otorgado por International Real Estate Business School.


Fecha inicio: 14/10/2011
Fecha fin: 30/06/2012

Duración:

Obligatorias: 500 horas en Madrid (España)
Optativas: 50 horas en Texas (EEUU)

Horario del Curso:

Viernes de 16:00 a 22:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Solicitar Becas Disponibles

Leer menos
1.— HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Conocer y aplicar con casos, tanto los conceptos básicos de la “Empresa” como modelo de organización socioeconómica de carácter global, como las herramientas imprescindibles para su correcta dirección y gestión. Concebir, y transmitir con las técnicas del liderazgo, la importancia de la planificación estratégica para el correcto desarrollo de la actividad empresarial.
Entender la organización de equipos y el coaching como una propiedad inherente al directivo, y capacitarle para liderar la gestión del cambio entendiéndola como un proceso que aporta nuevas oportunidades. Aprendizaje mediante casos face to face de las técnicas y criterios para la negociación, así como de las habilidades del buen comunicador. Conocimientos necesarios para el directivo sobre protocolo internacional.
Modelos y procedimientos para la implantación, crecimiento y diversificación estratégica internacional. Análisis de las características locales de los principales mercados internacionales con sus debilidades y fortalezas, desde las perspectivas económica, política y social. Creación, implantación o posicionamiento de marca, como valor exportable e intangible de la empresa.

2.— FINANCIACIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES
Conceptos financieros necesarios para el análisis de viabilidad de operaciones inmobiliarias internacionales. Aplicación práctica sobre diferentes mercados y productos. Los modelos del préstamo promotor y las características intrínsecas de cada país, así como los préstamos con divisas extranjeras. Criterios financieros globales sobre la rentabilidad de inversiones.
Características específicas de los mercados financieros internacionales y su capacidad de controlar o modificar los mercados locales: fondos de inversión, empresas de capital riesgo, deuda soberana y riesgo país, pull bancarios, fondos de titulación hipotecaria, etc… con la afección subyacente sobre la financiación inmobiliaria local. Características diferenciadoras de las empresas cotizadas de carácter internacional y su exposición bursátil.
Especificidades del sector inmobiliario y de servicios: financiación de proyectos con el modelo sale and lease back, financiación de proyectos de largo plazo como las concesiones o las energías renovables, financiación de inversiones con capital mixto público-privado, etc.

3.— CONTABILIDAD DIRECTIVA
Aprender a interpretar la documentación contable como principal fuente de información económico-financiera de la empresa, sobre la que poder tomar decisiones para una correcta estrategia de inversión y diversificación.
Vincular el riesgo financiero y de apalancamiento con los fondos propios y la tesorería, así como con la gestión de ventas, deudores y acreedores, hasta lograr optimizar el posible crecimiento de la empresa, haciéndola sostenible y rentable. Establecer un sistema interno de control y planificación sobre el apalancamiento financiero de la empresa.

4.— CONCEPTOS LEGALES DE APLICACIÓN INTERNACIONAL
Conocimiento de las figuras y formas del derecho societario y mercantil de aplicación a las empresas de carácter internacional, ligado a la proveniencia de su capital social y fondos propios.
Condicionantes locales del suelo, propiedad y compraventa, como principal materia prima del sector inmobiliario. Especificidades de los sistemas notariales y registrales locales. Modelos y diferencias de los contratos más recurrentes en el sector inmobiliario.
Características legales de la contratación de recursos humanos y exportación de “materia gris”: modelos de contrato, cobros, tributación, moneda, etc… del directivo fuera de su país de origen.

5.— REGIMEN FISCAL TRANSFRONTERIZO
Conceptos generales sobre el régimen fiscal específico de las actividades y operaciones del sector inmobiliario, con un análisis de los modelos globales tributarios conforme a las diferentes políticas sociales de los países.
Claves del régimen fiscal en las operaciones internacionales: doble tributación, paraísos fiscales, políticas fiscales y tratamiento de la reinversión local.

6.— MODELOS DE EMPRESAS PROMOTORAS INTERNACIONALES
Economía global y mercados inmobiliarios internacionales, posibilidades en los mercados emergentes así como en los mercados tradicionales. Estrategias para la implantación internacional como medida de diversificación y crecimiento empresarial. Diferenciación entre los posibles modelos de negocio internacional de las empresas del sector inmobiliario: desarrollo de suelo, promoción inmobiliaria, constructoras, patrimonialistas, concesionarias, hoteleras, gestoras, fondos, etc. Particularidades propias de los REITS y SOCIMIS.
Ejemplos y características de diversas empresas del sector inmobiliario con presencia internacional. Fortalezas y diferencias entre la empresa cotizada y la empresa familiar en relación a su internacionalización, organización y búsqueda de oportunidades. Implantación directa por compra de sociedad, socio local o joint venture, o crecimiento orgánico con delegación propia.
Fomento del desarrollo empresarial personal como emprendedor o directivo de carácter internacional. A través del International Market Game se crea y estructura un plan de negocio de una empresa afín al Sector Inmobiliario para posteriormente desarrollar una determinada inversión inmobiliaria y analizarla con un modelo informático de competición entre proyectos.

7.— Leer más DIRECCION Y GESTION INMOBILIARIA
Herramientas para la dirección y la gestión inmobiliaria de aplicación y práctica global. El proceso inmobiliario y la planificación por hitos, desde la captación de suelo hasta la venta, buscando la coordinación de los intervinientes y la optimización de los plazos y costes.
Relación del sector privado durante el desarrollo inmobiliario con las administraciones públicas y agentes locales, con el sector financiero, con las empresas constructoras y urbanizadoras, tasadoras internacionales RICS e inversores privados e institucionales.
Modelos globales de gestión inmobiliaria y su aplicación local, diferenciando entre los diversos productos que conforman el sector. La docencia en este área se profundizará con múltiples casos prácticos de análisis y gestión de diferentes productos inmobiliarios en múltiples mercados y países de interés general. Aplicando criterios de rentabilidad empresarial para la toma de decisiones en la dirección e inversión inmobiliaria.

8.— DISEÑO INMOBILIARIO Y DESARROLLO URBANO
Políticas y modelos de crecimiento urbano en relación al target socioeconómico del país o región. Aspectos globales del desarrollo urbano y similitudes en las propuestas urbanísticas internacionales, tanto para proyectos de crecimiento o reorganización de en-tornos urbanos consolidados, como para los nuevos desarrollos de carácter turístico o industrial.
Sistemas generales de gestión urbanística y parámetros urbanísticos globales que condicionan la edificabilidad y el proyecto inmobiliario. Análisis del suelo en relación a su propiedad público-privada.
Diseño inmobiliario y definición del proyecto bajo la perspectiva de su comercialización y rentabilidad. Análisis de costes de construcción y urbanización. Características específicas de aplicación internacional del diseño de diversos productos inmobiliarios como el residencial de primera vivienda y la vivienda turística, oficinas, parques empresa-riales, diseño de centros comerciales y diseño de hoteles urbanos o turísticos.

9.— GESTION DE PATRIMONIO Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS
La inversión de carácter patrimonialista representa un alto porcentaje de la inversión inmobiliaria internacional, tanto en edificios en régimen de alquiler como los centros comerciales, oficinas, o viviendas, como en complejos para uso propio como hoteles o edificios corporativos. Su correcta gestión, así como su optimización a través de los mecanismos del facility management, representan el mayor valor añadido para estos activos.
El desarrollo de infraestructuras y en algunos casos su posterior gestión a modo de concesión, representa en los últimos años uno de los principales sistemas de implantación de empresas constructoras fuera de sus países de origen, abarcando tanto las infraestructuras civiles para el transporte terrestre, marítimo o fluvial, como la gestión de los aeropuertos, los hospitales, o incluso servicios urbanos como el agua o la limpieza.

10.— ESTRATEGIAS PARA EL COMERCIO INMOBILIARIO GLOBAL
Entender la importancia de la comercialización y marketing estratégicos en la diversificación e implantación internacional, buscando los mercados y segmentando los productos hasta encontrar los nichos afines a la experiencia y liderazgo de la empresa matriz y a su potencial exportador como marca. Aplicar estos criterios al producto inmobiliario con estudios específicos de operaciones inmobiliarias de éxito internacional: resorts turísticos, viviendas de todos los segmentos, hoteles urbanos, parques empresariales, centros comerciales, concesiones y proyectos energéticos.
Conocer y aplicar los estudios de oferta y de demanda a los análisis de viabilidad y al diseño inmobiliario, como clave para el éxito comercial. Aprender a seleccionar los canales de comercialización adecuados a cada producto conforme al perfil del inversor-comprador final, adaptando el plan de marketing y el diseño publicitario a dicho target. Optimizar las estrategias de comercialización y de venta así como el tratamiento de la postventa, como sistemas de captación de clientes y fidelización de inversores, diferenciando entre el producto para consumo local del de inversión internacional.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
8:48
.