- IUCT, Institut Univ. de Ciència i Tecnologia
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Barcelona
- Duración: 655 horas (355 h teoría y 300 h proyecto científico-técnico) (Optativamente se podrán realizar 300 horas de prácticas en empresa)
- Precio: Beca del 50%
Beca del 50%
BecasValoración de TuMaster

Especialízate en la creación y gestión de empresas lifescience
Por Ainhoa MurgiaPresencial es este Master Creación y Gestión de Empresas Lifescience.
Barcelona.
El Master Creación y Gestión de Empresas Lifescience en Barcelona se realiza durante un período de cinco meses. En ellos hay que hacer 665 horas teniendo los alumnos 300 horas de prácticas adicionales que pueden hacer de manera optativa en empresas.
Los alumnos deben realizar un proyecto final de carácter científico-técnico así como un plan empresarial. En este, el estudiante tiene que ser capaz de incluir los diferentes elementos que se necesitan para emprender.
Tras realizarlo tendrán que presentarlo de forma pública para que tanto sus compañeros de programa como sus tutores e incluso inversores y profesionales del ámbito lo analicen.
Todas las personas interesadas en realizar el Master Creación y Gestión de Empresas Lifescience en Barcelona pueden matricularse en él.
Podrías trabajar en empresas Lifescience en diversos puestos o bien crear una empresa propia de ese tipo.
Se pueden ganar al año más de 30.000 euros.
Sede principal del centro
- Mollet del VallesSede principal
Calle Alvarez de Castro 63
Mollet del Valles - 08100, Barcelona
- Tres Cantos
Calle Santiago Grisolia 2
Tres Cantos - 28760, Madrid
Destinatarios Master Creacion y Gestion de Empresas Lifescience
A todas aquellas personas con espíritu emprendedor e inquieto que
tengan una idea de negocio científico - técnico y que deseen penetrar
en el ambiente empresarial e innovador y desarrollar su proyecto.
Comentarios:
Destinatarios:
A todas aquellas personas con espíritu emprendedor e inquieto que tengan una idea de negocio científico - técnico y que deseen penetrar en el ambiente empresarial e innovador y desarrollar su proyecto.
BECAS
-50% de descuento si se presenta una idea de negocio con valoración positiva antes del inicio del Master.
-Premio al mejor Business Plan presentado al finalizar el Máster: devolución del 50% del importe del Master.
Fondo Capital Conocimiento para los mejores proyectos
¿Qué es el fondo de capital de conocimiento?
Se trata de un Fondo de Capital Semilla a través del cual IUCT pone a disposición de los emprendedores una nueva herramienta financiera para lanzar su proyecto innovador.
Este Fondo nace bajo la perspectiva estratégica de "Open Innovation". La característica principal que lo define, es que no se trata de un Fondo dirigido exclusivamente a aportar capital a la nueva empresa, sino que pretende aportar todo el valor en activos de conocimiento, experiencia y físicos que posee IUCT.
El fondo dispone de 4 millones de € para invertir en 10 años con un volumen de inversión por operación de entre 50 mil y 400 mil €, estimándose la operación media en 200 mil €.
El objetivo es poder participar en 2 operaciones empresariales anuales.
La participación en el accionariado de la empresa será no dominante o minoritaria.
El calendario de salida se plantea a medio y largo plazo, y en todo caso siempre pactado con el empresario emprendedor. No existe un plazo máximo de desinversión.
Tipología de Proyectos donde invierte el fondo
El Fondo está destinado a empresas aún no creadas o de reciente creación, con un elevado potencial de crecimiento, y una base tecnológica e innovadora alta.
La inversión se realizará en empresas de los siguientes ámbitos:
• Leer más
Presentación del Máster
La biotecnología: historia, bioética y legislación (20 h)
• La biotecnología como concepto
• Historia de la biotecnología. Los hechos biotecnológicos más remarcables
• Etapas históricas de la biotecnología
• Momento actual de la biotecnología
• Aplicación de la biotecnología por sectores y su aportación al desarrollo científico-técnico
• La legislación aplicable a los procesos biotecnológicos: ley 9/2003 y real decreto 178/2004
• La bioética
La patente y la protección intelectual (20h)
• Propiedad industrial. Patentes: ¿qué? ¿quién? ¿cómo?
• Patentabilidad: materia no patentable y requisitos
• Patentabilidad en biotecnologia.
• Cómo obtener una patente: estudios de patentabilidad (búsquedas); procedimientos ES, EP, PCT; y CCP.
• Licencias. Estudios de Infracción. Freedom to Operate
Introducción al Proceso de Drug Discovery (20 h)
• Introducción y definiciones
El proceso de Drug Discovery en el contexto global del desarrollo de un fármaco
Conceptos generales de química médica
Proteómica, genómica y biología estructural
• Herramientas para el diseño de compuestos activos
Identificación y validación de dianas terapéuticas
Diseño computacional de compuestos activos
• Estrategias para la síntesis de compuestos activos
Síntesis de alto rendimiento
Purificación de alto rendimiento
• Identificación de compuestos activos
Análisis de alto rendimiento
Identificación de estructuras activas
Determinación de actividad biológica: HTS
• Fármacos Biotecnológicos
Gestión de proyectos de investigación (20h)
• Definición de proyecto científico: conceptos y objetivos
Definiciones y Generalidades
Gestión del proceso de innovación
Generación de nuevas ideas
Selección de proyectos
Especificación de proyectos (EDP)
Planificación de proyectos
Ejecución del proyecto
Cierre y revisión
• La financiación de los proyectos científicos
Recursos propios
Recursos de entidades privadas
Programas Públicos a la I+D+I
• Programas de ayudas a la I+D+i empresarial
Programas e instrumentos nacionales (CDTI, MICINN...)
Programas e instrumentos de las CCAA
Programas Europeos (FP7, Eurostart,….)
La solicitud y justificación de proyectos
Introducción a las Normas de Calidad (16 h)
• Introducción a los sistemas de calidad
Los sistemas de calidad
• Los conceptos de calidad
Los conceptos de la calidad
Los imperativos de la calidad
Los pilares de la calidad
Formación
Comunicación
Trabajo en equipo
El aseguramiento de la calidad
La gestión de la calidad
Conceptos básicos de costes
Herramientas de la calidad preventiva
Calidad y Actividad Empresarial (40 h)
• Concepto de calidad
• Historia de la calidad
• La organización empresarial
• Tipos de empresas respecto a la aplicación de la calidad a sus sistemas
• La calidad aplicada a los productos
• La calidad aplicada a los servicios
• La calidad y el comercio
• La dualidad calida-precio
• Evaluación de la calidad en el sistema de trabajo: evaluación interna y externa
• Organismos y organizaciones evaluadoras de la calidad en los sistemas de trabajo
• El modelo EFQM: la retroalimentación hacia la excelencia
• Seminarios (todos los viernes)
Tubos serigrafiados
Obras públicas y urbanismo
Empresa química de principios activos
Empresa de formación
Automoción
Aproximación al mundo de la empresa (25 h)
• Introducción a los conceptos económicos básicos (oferta, demanda, inflación, tipos de interés, tipos de cambio, etc.)
• La empresa como motor de la economía
• Organizando y conociendo la empresa
Leer más




