- Universidad Pontificia Comillas
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 2 años, con un total de 200 horas.
- Precio:
Valoración de TuMaster

Matricúlate en este master en clínica y psicoterapia psicoanalítica
Por Ainhoa MurgiaEl Master Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: El Niño/a y su Familia es presencial.
Madrid.
Doscientas horas a hacer en dos años.
En el temario del Master Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: El Niño/a y su Familia encontrarás aspectos como:
-Entrevista parental.
-Técnicas de registro de la historia clínica.
-Vínculo terapéutico según los distitnos cuadros clínicos.
-Estimulación en los trastornos por déficit.
-Clases de apego.
-Depresiones narcisistas.
Hay que tener una titulación superior para hacer este master, principalmente en psicología o medicina.
Podrás trabajar en centros sanitarios en los que haya un departamento de psicología específico para niños o en tu propia consulta.
Los emolumentos al año están entre los 21.000 y los 24.000 euros.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Calle Alberto Aguilera, 23,
Madrid - 28015 , Madrid
Últimas consultas al centro
¿Qué requisitos se deben cumplir para hacer el Master Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: El niño/a y su Familia? Soy licenciado en educación en Venezuela.
Enviado a Universidad Pontificia Comillas Por Dennys en Madrid
Médicos, psicólogos
Comentarios:
La Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la Escuela de Libre Enseñanza del Psicoanálisis (Elipsis), promueve, dirige y desarrolla el curso de especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: El niño/a y su Familia.
Dirigido a:
Médicos, psicólogos
Requisitos de Acceso:
Titulación superior
Objetivos y orientación del curso:
El curso tiene como objetivo la capacitación de los profesionales para la tarea clínica, proveyendo una amplia información para la evaluación diagnóstica y la formación en una psicoterapia activa, flexible e integradora. Se imparte una enseñanza destinada a adquirir las habilidades para practicarla de manera efectiva tanto con los niños y adolescentes como con los padres.
En la actualidad la psicoterapia infanto-juvenil de orientación psicoanalítica ha experimentado un profundo cambio incluyendo a los padres en sus modelos teóricos y en sus intervenciones, para dar cuenta así de las formas de transmisión relacional de los conflictos psíquicos. La enseñanza integra también los desarrollos en neurociencia y la terapia interactiva padres-niños/as en edades tempranas.
El modelo se diferencia de otras orientaciones que aplican en forma única y general un solo tipo de tratamiento, siempre con el mismo encuadre, la misma frecuencia de sesiones y el mismo tipo de intervenciones para cualquier trastorno y a cualquier edad. El foco que orienta el modelo de psicoterapia del curso, por el contrario toma en cuenta, por ejemplo, si la conducta de apego excesiva tiene que ver con un trastorno del vínculo o con una desregulación de la ansiedad, si ante la anorexia de la adolescente nos enfrentamos con un trastorno narcisista o ante pánico a la sexualidad. O sea, distintas motivaciones subyacentes a un mismo cuadro clínico, distintos encuadres: individual, vincular o intervenciones familiares puntuales ante situaciones de crisis.
Durante la enseñanza se hace especial énfasis en el modelo de terapia interactiva padres-hijo en edades tempranas para la prevención de los trastornos más frecuentes en la actualidad ?déficit de atención con hiperactividad, anorexia-bulimia, trastornos de conducta, adicciones. Por medio de la observación de la madre/padre e hijo/a cómo se relacionan y con el uso de auriculares que permiten guiar al adulto mientras interactúa con el niño, se aporta a los padres recursos y estrategias para desarrollar un vínculo seguro
Desarrollo y psicoterapia:
Las intervenciones terapéuticas deben de estar destinadas a restablecer un desarrollo que se ha detenido o alterado, proporcionando a los padres las herramientas para que ellos sean capaces de retomar una relación que se les ha ido de las manos. Se revisarán investigaciones recientes en infancia temprana que redefinen la unidad de comprensión y de acción en la relación parento-filial, examinando tanto las distintas etapas del desarrollo evolutivo emocional y cognitivo de los niños como, también, las diferentes etapas que atraviesa la parentalidad.
A diferencia de modelos anteriores que partían de una neta demarcación entre ámbitos familiar, educativo y terapéutico, la clínica psicoanalítica del desarrollo permite establecer programas de acción conjunta.
Metodología de la enseñanza:
Lectura y discusión de textos y artículos sobre desarrollo y Leer más
Procedimientos clínicos: procesos de evaluación
Guía detallada para la entrevista parental: qué parámetros observar para la detección de la transferencia parental y los sistemas de motivación dominantes
Diversas técnicas del registro de la historia clínica
Protocolos de investigación en la historia de los distintos sistemas motivacionales del niño Leer más