- Universidad Nebrija
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia, Presencial y Semi-Presencial en Madrid
- Duración: 9 meses, 60 ECTS. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
- Precio:
Valoración de TuMaster

Máster Universitario en Empresas y Mercados Turísticos
Por Ana RodríguezLa Universidad Antonio de Nebrija se dedica a la enseñanza superior desde 1995.
Está comprometida con el entorno económico y social y la proyección internacional de sus estudiantes.
Nace de la iniciativa privada y laica llegando a ser considerada como una de las universidades españolas más grandes a pesar de su reducido tamaño.
Cuenta con la tecnología más actual haciendo de las herramientas para la formación un instrumento ameno y dinámico.
El Máster Universitario en Empresas y Mercados Turísticos se realizará de forma presencial.
El Máster Universitario en Empresas y Mercados Turísticos se impartirá en Madrid.
Consultar
El Máster Universitario en Empresas y Mercados Turísticos posibilita al alumno en la realización de un año un curso de 72 créditos donde se verán la responsabilidad de la gestión, dirección, logística, humana, estrategias de competitividad, adaptación al mercado de empresas dedicadas al turismo.
El Máster Universitario en Empresas y Mercados Turísticos está dirigido a profesionales del turismo que quieran abrir su campo de reacción hacia un mercado de la oferta ene l sector turístico.
La realización del Máster Universitario en Empresas y Mercados Turísticos está destinado al ámbito laboral en la gestión dirección hotelera, agencias de viajes, parques temáticos, empresas de animación sociocultural, etc.
La retribución esperada al realizar el Máster Universitario en Empresas y Mercados Turísticos será de 24.000€ a 30.000€
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Calle Santa Cruz de Marcenado nº27
Madrid - 28015, Madrid
Últimas consultas al centro
Necesito saber: Fechas de realización y dónde se imparte el Máster Universitario en Empresas y Mercados Turistico, su valoración para optar a las Becas Turismo de España, bolsa de trabajo, si se permite pre-inscripción vinculante a la obtención de la beca, coste total.
Gracias.
Enviado a Universidad Nebrija Por juan en Zaragoza
Buenos días , soy una estudiante de tercer curso en diplomatura de turismo, y me gustaría tener informaciones sobre el procedimiento a seguir para realizar una matrícula, año académico 2010-2011( y previamente una preinscripción) en el Máster Universitario en Empresas y Mercados Turistico, que veo muy afín a mis espectativas.
Gracias, hasta luego!
Enviado a Universidad Nebrija Por ingrid en León
Me gustaría recibir información sobre el Máster Universitario en Empresas y Mercados Turistico así como preguntar también si disponen de alguno especializado en planificación y gestión de destinos turísticos y marketing turístico.
Muchas gracias.
Enviado a Universidad Nebrija Por Silvia en Girona
Hola, Soy y soy Candiense. Estoy interesada en este Máster Universitario en Empresas y Mercados Turistico, y quiero saber lo que necesito para pedir admisión. He terminado mi carrera en Univerity of Toronto.
Por favor, mandame todo la información que usted piense me puede ayudar. Tambien, necesito saber el precio del programa. Muchas gracias.
Enviado a Universidad Nebrija Por Kustric en Madrid
Diplomados, graduados y licenciados que estén interesados en adquirir o reforzar las competencias profesionales necesarias para trabajar en el sector turístico. En ambos casos, la formación adquirida será clave, tanto para iniciar una carrera laboral como para obtener un perfil más competitivo en una industria consolidada, no solo en España sino también internacionalmente.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- El alumno debe adquirir conocimientos actualizados de las distintas áreas del turismo (universalidad).
- El alumno debe ser capaz de entender de forma sistemática la información relevante, su contexto y cómo aplicarla a situaciones complejas (dominio de la información).
- El alumno debe dominar las técnicas suficientes que le permitan obtener y analizar información, evaluar su relevancia y validez, sintetizarla y adaptarla al contexto (en tecnificación).
- El alumno debe ser capaz de tratar situaciones complejas e impredecibles de forma sistemática y creativa, con juicio crítico, con información incompleta, asumiendo riesgos, tomando decisiones y comunicándolas a cualquier tipo de audiencia (en improvisación).
- El alumno debe ser capaz de comunicarse correctamente, tanto oralmente como por escrito, utilizando la tecnología más actual (comunicabilidad).
- El alumno debe ser capaz de actuar de forma autónoma en la planificación e implementación de proyectos y decisiones (capacidad decisoria).
- El alumno debe ser capaz de desempeñar diferentes roles dentro de un equipo (polivalencia).
- El alumno debe ser capaz de reconocer la necesidad del cambio y debe tener la habilidad necesaria para gestionarlo (autonomía).
- El alumno debe ser capaz de actuar de forma independiente en un marco de libertad responsable (responsabilidad).
- El alumno debe ser capaz de aportar valor mediante su creatividad y participación (imaginación y compromiso).
- Capacidad para alcanzar un conocimiento de lo que es la oferta, desde una perspectiva económica inversora nacional e internacional.
- Control y medida de las variables turísticas, para adquirir competencia, en el tratamiento de la información estadística.
- Capacidad para interpretar y analizar proyectos de inversión, con un manejo técnico y alternativo de fuentes de financiación, la consideración de las fuentes productivas y de sus ventas, y el cálculo de costes para llegar a la deducción de los conceptos y variables de beneficio o de rentabilidad.
- Conocer los fundamentos y las herramientas para lograr la competitividad y eficacia, tanto en los productos como en los destinos.
- Formular, implantar y desarrollar las estrategias empresariales en los modelos de análisis y decisión, con el fin de seleccionar las alternativas y actuaciones más adecuadas en cada caso.
- Capacidad para dirigir la auditoría interna, aplicar los métodos necesarios para generar indicadores y ratios para la verificación de las cuentas y seguimiento de los costes, tanto financieros, como analíticos.
- Capacidad para asumir responsabilidades de carácter social en la dirección y gestión de las actividades, áreas y departamentos de las diferentes tipologías de empresa turística.
- Capacidad para interpretar la importancia que tienen todos los procesos de salida de capital, recursos humanos y desarrollo de mercados en el extranjero.
- Capacidad de comprender los conceptos fundamentales del área de dirección de personas en la empresa y perfeccionarlos de acuerdo con las últimas tendencias en el gobierno de las personas y de las organizaciones.
- Capacidad para integrar en la organización y gobierno de la empresa los valores y políticas de igualdad efectiva, especialmente entre mujeres y hombres y atención a la discapacidad.
- Capacidad de trabajo en equipo y gestión de la diversidad del turismo.
- Preparación para la selección y planificación de canales de distribución para posicionar el producto o servicio turístico en los mercados objetivos, bajo criterios de eficiencia económica y desarrollo de marca e imagen.
- Idoneidad en la selección e interpretación de políticas coyunturales en las empresas turísticas, en función de la aparición de shocks asimétricos.
- Capacidad para diagnosticar situaciones de cambio en los mercados turísticos y en los comportamientos de la demanda turística, respecto a la naturaleza, modo, tendencia e intensidad de los viajes.
- Idoneidad para lograr optimizar los procesos productivos en las empresas turísticas, teniendo en cuenta la singularidad de las funciones de producción; planteando con mayor prioridad la eficiencia que la eficacia, en las cantidades y calidades.
- Aptitud para definir, establecer y ejecutar estrategias de desarrollo para el medio y el largo plazo en las diferentes tipologías de empresas turísticas (alojamiento, transporte, intermediación, ocio, etc.)
- Capacidad para analizar -haciendo evaluación de proyectos y benchmarking- la viabilidad económica de un proyecto turístico de creación, ampliación o renovación; y disponer de un nivel de conocimiento e interpretación suficiente para llegar al rechazo o aceptación de una propuesta de desarrollo.
- Preparación y talento para crear en la empresa turística un sistema estadístico (cuantitativo y cualitativo). Con capacidad para obtener la información necesaria y precisa para asegurar la mejor toma de decisiones en situaciones de toma de decisiones.
- Capacidad para diseñar, planificar y desarrollar en función de condicionamientos económicos, sociales y políticos procesos productivos de los sectores más significativos del turismo (alojamiento, ocio y transporte) a nivel macro sectorial y territorial.
- Capacidad para interpretar y valorar los diferentes niveles de las actuaciones aplicadas al desarrollo turístico; definiendo y conociendo la dimensión de las políticas generales y parciales, el cuadro de las estrategias públicas y privadas en el desarrollo del turismo y la valoración y oportunidad de la aplicación de medidas y acciones concretas.
- Capacidad para valorar e interpretar los procesos económicos del turismo, tanto desde las variables de naturaleza macro y microeconómica.
- Capacidad para reconocer y seleccionar los espacios de la innovación en el campo del turismo o los instrumentos de aquella.
- Capacidad para desarrollar y aplicar técnicas que sirvan para estimar, proyectar y predecir las influencias de los factores y condicionantes del turismo.
- Capacidad para la obtención, análisis y evaluación de información relevante que permita desarrollar conocimientos aplicados a las ciencias turísticas, orientados a la creación y dirección de empresas y fomento del emprendimiento.
- Capacidad para aplicar técnicas de investigación social y modelos sociométricos para interpretar la influencia reciproca en las relaciones sociales y culturales entre el turismo y las poblaciones receptoras, así como los cambios del turismo.
- Capacidad analítica e instrumental en el manejo de la teoría del ocio y del tiempo libre, como marco influyente en la variación del desarrollo de destinos y territorios turísticos.
- Capacidad para el desarrollo de planes estratégicos en los destinos turísticos, mediante el uso de modelos teorométricos y de evolución de escenarios, así como de series temporales (ARMA y ARIMA).
- Capacidad para dirigir el inventario y jerarquización de recursos turísticos locales, en función de principios de sostenibilidad y de eficiencia económica.
- Idoneidad en la medida e interpretación de los impactos del turismo en el marco de un sistema integral multidimensional (según área del conocimiento, sujeto o actor o elemento de la estructura turística).
- Capacidad para manejar sistemas de información que puedan derivarse y sirvan a la estructura turística.
- Predisposición y aptitud para poder investigar mediante la enseñanza teórica y puesta en práctica posterior, de métodos y técnicas de investigación, así como del conocimiento de fuentes y bases de datos.
- Capacidad para la puesta en valor de modelos de simulación y formulación de hipótesis alternativas, en el desarrollo e implementación de recursos, productos y destinos turísticos.
- Capacidad para diseñar y determinar un proyecto de investigación, bajo los condicionantes y la singularidad del sistema turístico.
Las competencias que pueden identificarse como determinantes para el desarrollo en el marco de la investigación en el Turismo, son las siguientes:
- Capacidad para reconocer y seleccionar los espacios de la innovación en el campo del turismo o los instrumentos de aquella.
- Capacidad para desarrollar y aplicar técnicas que sirvan para estimar, proyectar y predecir las influencias de los factores y condicionantes del turismo.
- Capacidad para aplicar técnicas de investigación social y modelos socio métrico para interpretar la influencia reciproca en las relaciones sociales y culturales entre el turismo y las poblaciones receptoras, así como los cambios del turismo.
- Capacidad para el desarrollo de planes estratégicos en los destinos turísticos, mediante el uso de modelos teorométricos y de evolución de escenarios, así como de series temporales (ARMA y ARIMA).
- Predisposición y aptitud para poder investigar mediante la enseñanza teórica y puesta en práctica posterior, de métodos y técnicas de investigación, así como del conocimiento de fuentes y bases de datos.
- Capacidad para la puesta en valor de modelos de simulación y formulación de hipótesis alternativas, en el desarrollo e implementación de recursos, productos y destinos turísticos.
- Capacidad para diseñar y determinar un proyecto de investigación, bajo los condicionantes y la
singularidad del sistema turístico.
Plan de estudios:
El Plan de estudios a cursar será el mismo independientemente de la modalidad de impartición elegida por el alumno, (presencial, semipresencial y a distancia).
En el caso de cursar la modalidad de impartición presencial, se cursarán los créditos de las asignaturas que correspondan dependiendo del periodo de forma presencial.
En el caso de cursar la modalidad de impartición a distancia, se cursarán los créditos de las asignaturas que correspondan dependiendo del periodo a distancia.
En la modalidad de impartición semipresencial, se cursaran los créditos asignados a las asignaturas correspondientes a cada periodo, alternando la impartición presencial y a distancia.
Certificación OMT:
La Certificación OMT es la única certificación de calidad a nivel internacional, dentro del sector turístico y es concedida por la OMT a los programas de excelencia en educación, formación e investigación en turismo.
El sistema de Certificación OMT fue creado con la finalidad de reconocer e incentivar a escala mundial los mejores programas de educación, formación e investigación en turismo,
Lugar de impartición:
Madrid
Profesorado:
Bruno Pujol Bengoechea
Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija
Coordinador del Área de Marketing
Profesor de Gestión de destinos maduros y emergentes Programa de Alta dirección .Talent Development Program. Imadel, Master en Gestión internacional de la empresa por la EOI, Master en dirección de empresas, dirección comercial y marketing por el Instituto de empresa de Madrid, y Licenciado en Geografía e Historia. Tiene amplia experiencia como Director General y de Marketing en numerosas empresas (entre otras Grupo Logístico Acciona, Swslow.com, Danzas, Grupo Trapsa).
Titulación que se obtiene:
Leer más
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Créditos
Planificación y Gestión de Destinos: Políticas Turísticas 4
online El Turismo en la Cultura y Economía del Ocio. Comportamientos Turísticos 4
online Análisis del Turismo Desde la Oferta. Evaluación y Ordenación de los Recursos 4
online Dirección Estratégica de Empresas Turísticas 4 Leer más