Máster Profesional en Dirección Financiera Online / Distancia en Aprende Business School. Universidad Pegaso

Máster Profesional en Dirección Financiera

Beca del 50% - 869 €

Becas

Bolsa de trabajo

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Profesional en Dirección Financiera en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Martín de Vargas, 23

    Madrid - 28005 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Titulados universitarios interesados en realizar un Máster Profesional en Dirección Financiera

Comentarios:

Presentación:

Las empresas, igual que las personas, son entidades que evolucionan a lo largo de toda su vida. Todos, tanto personas como empresas, necesitamos una serie de pilares inamovibles para asentar cierta solidez que nos permita seguir creciendo.

Existen muchos estudios acerca de cuales son los pilares de una empresa: el mercado, los trabajadores, la planificación estratégica… todos a tener en cuenta. De entre éstos, hay uno que siempre aparece cuando se habla de una solidez en la empresa y es la Dirección Financiera. En toda empresa sus activos pueden ser más o menos rentables, sus empleados más o menos productivos… pero “Cuando se trata de economía, todo el mundo es un experto que casi siempre se equivoca, y los ejecutivos de negocios no son la excepción” decía Milton Friedman, Premio Nobel de Economía.

En un momento dado, a todos se nos ocurre qué hacer con el dinero, cómo gestionarlo para beneficiarnos… pero el mejor Leer más Director Financiero no es aquél que sabe qué hacer con las herramientas económicas y financieras de las que dispone en el momento, sino el que tiene los conocimientos y bases suficientes para conseguir mantener situaciones estables e incluso favorables a medio y largo plazo para su empresa.

Si quieres…

Aprender a manejar las más avanzadas competencias en Dirección Financiera para consolidar tu carrera profesional, o dar el salto que necesitas para progresar en la escalada a los puestos directivos de la empresa donde trabajas, o para formarte en un área que te interesa y, por qué no, en la que deseas incursionar porque tienes las capacidades pero te falta el apoyo de una titulación.

Te preparamos para…

• Aprender los fundamentos de la Contabilidad y las Finanzas tales como los sistemas de información, el análisis del Patrimonio, la normalización contable con sus libros y el ciclo por el que se rige, el inmovilizado material o el intangible, las diferentes existencias, las inversiones, el IVA, etc.
• Saber llevar la contabilidad de gestión y la toma de decisiones para poder evaluar la salud financiera de una empresa o para llevar correctamente el Plan General Contable.
• Conocer las herramientas para gestionar y controlar financieramente una empresa, y para poder analizar un proyecto de inversión.
• Dominar la dirección de sistemas de información y control, sus diferentes estrategias, cómo implantarlos y de qué forma abordar la gestión de un cambio empresarial por el avance de las Tecnologías de las Información y las Comunicaciones.

Y después…

Tendrás el Master en Dirección Financiera de la mano de Aprende Formación, una entidad formativa responsable y comprometida que respalda a sus alumnos y a todos aquellos que quieran ser parte de una formación online de calidad.

Con este Master en tu carrera profesional podrás defender académicamente tu experiencia y tus habilidades, porque el activo financiero más poderoso del que disponemos siempre es nuestra formación.

Materiales de Estudio

El Master en Dirección Financiera de Aprende Formación tiene la ventaja de que es una formación online, lo que te permite estudiar a tu ritmo con acceso personal a tu propio Campus Virtual.
A través de este Campus Virtual puedes consultar, estudiar y descargarte todo el material del Master, acceder a actividades propuestas por el tutor, autoevaluaciones para que hagas un seguimiento propio de tus puntos fuertes y débiles de cada módulo formativo, consultar las posibles legislaciones pertinentes, etc.

Seguimiento Personalizado

Aprende Formación pone a tu disposición desde el primer momento una línea de consulta de libre acceso, permanente y personalizada, a través de tu Campus Virtual con un tutor especializado en tu área de estudio.
Esto te permitirá tener un referente al que acudir siempre que lo necesites, tanto para dudas de temario como para ampliación de conceptos o temas en los que te interese profundizar. Estamos para ayudarte y orientarte.


Requisitos:

Titulación universitaria o experiencia profesional equivalente


Objetivos:

Preparar al alumno para:

1. Conocer los sistemas de información contable.
2. Saber analizar una empresa a través de sus estados financieros.
3. Manejar con soltura las herramientas de contabilidad analítica para la toma de las mejores
decisiones en la empresa.
4. Dominar correctamente la metodología para analizar todo tipo de inversiones y tomar las mejores
decisiones.
5. Analizar las principales novedades del Plan General Contable: Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto (ECPN) y el Estado de Flujos de Efectivo (EFE).
6. Utilizar el control de gestión como ayuda para mejorar la gestión empresarial.
7. Proporcionar al alumno los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar el área de
Recursos Humanos hacia el futuro desarrollo de la organización.
8. Gestionar de forma eficaz el proceso de información y repercusión del mismo.
9. Dar a conocer al alumno los diversos sistemas de relación con el cliente así como su aplicación en
los modelos actuales.


Evaluación y Titulación:

Evaluación continua

El proceso de seguimiento y evaluación que nosotros te hacemos está orientado para que te formes y
aprendas de una manera amena y eficiente. Todos los módulos formativos que comprenden tu Master, a
parte de actividades y casos prácticos, tienen una evaluación final de la que podrás examinarte a medida que vayas finalizando el estudio de las mismas. Así tú serás el que marque el ritmo de evaluación, siempre contando con nuestra orientación y apoyo.

Una vez que termines tu formación con nosotros, Aprende Formación te acreditará con el Título del
Master en Dirección Financiera, que certificará que has superado con éxito los objetivos del programa de formación.Leer menos
MÓDULO I. Bases de la Contabilidad
1. Sistema de información contable
1. Introducción
2. Objetivos
3. Concepto de contabilidad
4. Tipos de contabilidad
5. Contabilidad financiera: nociones y usuarios
6. Información financiera: finalidad y características
7. La información financiera y las cuentas anuales
8. Resumen del tema Leer más

2. Análisis económico del Patrimonio
1. Introducción
2. Objetivos
3. Patrimonio económico y patrimonio financiero
4. Elementos patrimoniales
5. Clasificación de las masas patrimoniales
6. Activo
7. Pasivo
8. Patrimonio neto
9. Ecuación fundamental del patrimonio
10. Equilibrios patrimoniales
11. Resumen del tema

3. Sistema de normalización contable
1. Introducción
2. Objetivos
3. Concepto de normalización contable
4. El Plan General de Contabilidad (PGC)
5. Parámetros de las cuentas anuales
6. Requisitos para el registro de los elementos patrimoniales
7. Pautas de valoración de los elementos patrimoniales
8. Resumen del tema

4. Teoría de las cuentas. Libros contables
1. Introducción
2. Definición de cuenta
3. Conceptos relacionados con las cuentas
4. Tipologías de cuentas
5. El hecho económico y el hecho contable: los libros contables
6. Resumen del tema

5. Gastos e ingresos: conceptos y cuentas. El ciclo contable.
1. Introducción
2. Objetivos
3. Gastos e ingresos: definiciones
4. Funcionamiento de las cuentas de gestión
5. Cuentas de compras y ventas
6. El ciclo contable anual
7. La periodificación contable
8. Resumen del tema

6. Inmovilizado material
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición y características
4. Tipología
5. Reconocimiento inicial
6. Valoración posterior
7. Nociones y métodos de la amortización
8. Deterioro del valor de los activos
9. Reparaciones, conservación y renovación
10. Baja del inmovilizado material
11. Normas de valoración excepcionales
12. Inmovilizado material en curso
13. Resumen del tema

7. Inmovilizado intangible
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición y requisitos
4. Tipología
5. Reconocimiento inicial
6. Valoración posterior
7. Baja de intangibles
8. Particularidades del inmovilizado intangible
9. Resumen del tema

8. Existencias
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición
4. Tipos
5. Tratamiento contable
6. Existencias: reconocimiento inicial
7. Métodos de asignación de valor
8. Correcciones valorativas: deterioro de valor de las existencias
9. Resumen del tema

9. Deudores y cobros
1. Introducción
2. Objetivos
3. Concepto
4. Tipos de deudores
5. Tratamiento contable
6. La letra de cambio: fundamentos y operaciones
7. Valoración de los derechos de cobro
8. Resumen del tema

10. Acreedores y pagos
1. Introducción
2. Objetivos
3. Concepto
4. Tipos de acreedores
5. Tratamiento contable
6. Criterios de valoración
7. Resumen del tema

11. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
1. Introducción
2. Objetivos
3. IVA: definición y aplicación
4. Devengo del IVA
5. Tratamiento contable
6. Declaración-liquidación del IVA
7. Resumen del tema

12. Tesorería
1. Introducción
2. Objetivos
3. Índices de liquidez
4. Cuentas de tesorería
5. Las cuentas de tesorería: reconocimiento
6. Caja
7. Cuentas bancarias
8. Resumen del tema

13. Inversiones financieras
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición
4. Tipos de inversiones financieras
5. La acción: valores e integración en el PGC
6. La obligación: valores e integración en el PGC
7. Derechos Preferentes de Suscripción (DPS)
8. Categorías de activos financieros en el PGC
9. Resumen del tema

14. Fondos propios
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición y tipos
4. Capital
5. Reservas: clasificación y definiciones
6. Resultados pendientes de aplicación
7. Resumen del tema

15. Cuentas anuales
1. Introducción
2. Objetivos
3. Balance de situación: definición y estructura
4. La cuenta de Pérdidas y Ganancias (P y G)
5. La memoria empresarial
6. El informe de gestión
7. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
8. El Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
9. Integración en el proceso contable de
la propiedad cualitativa de los estados contables
10. PGC: Modelos normales y abreviados de balance, cuenta de Pérdidas y Ganancias y ECPN
11. Resumen del tema

MÓDULO II. Contabilidad directiva como método de control

1. Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costes
1. Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costes
2. Contraste entre Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costes
3. Relación entre la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costes
4. Resumen del tema

2. Coste: definición y tipos
1. Definición de Costes
2. Tipos de Costes
3. Otros elementos de los Costes
4. Cuenta de Pérdidas y Ganancias analítica
5. Resumen del tema

3. Tres elementos de la contabilidad de costes: Punto Muerto, Margen de Contribución y Apalancamiento
1. El Punto Muerto: definición y ventajas
2. Margen de Contribución: concepto
3. Apalancamiento Operativo: definición
4. El coste financiero
5. Costes de amortización
6. Resumen del tema

4. Sistemas de Costes
1. Cálculo del Coste del Producto
2. Cálculo del Coste de Ventas
3. Asignación de recursos: decisiones de Inversión versus decisiones de Explotación
4. Influencia de la Contabilidad de Costes en la gestión empresarial
5. Introducción al Sistema de Imputación de Costes
6. Sistemas Tradicionales de Imputación de Costes
7. El Modelo de Costes ABC (Activity Based Costing)
8. Resumen del tema

5. Cálculo y análisis del Coste Estándar
1. Definición de Coste Estándar
2. Desviaciones en Costes
3. Introducción a la planificación de Presupuestos
4. Resumen del tema

MÓDULO III. Análisis Económico

Financiero de una empresa
1. Estudio del entorno y estrategia empresarial
1. Estudio del Entorno Económico
2. Estrategia empresarial
3. Estudio de la Competencia
4. Análisis DAFO
5. Resumen del tema

2. Análisis por Ratios
1. Definición del Análisis por Ratios
2. Tipología de Ratios
3. Análisis Vertical y Horizontal
4. Resumen del tema

3. Ratios de Rentabilidad
1. Rentabilidad sobre Patrimonio Neto
2. Rentabilidad sobre Activos
3. Márgenes
4. EVA y EBITDA
5. Resumen del tema

4. Fondo de Maniobra y Ratios de Liquidez a corto plazo
1. Concepto de Fondo de Maniobra
2. Tipos de Ratios de Liquidez
3. Resumen del tema

5. Ratios de Solvencia. Rating
1. Ratios de Solvencia
2. Cobertura de Cargas Financieras
3. El Rating
4. Resumen del tema

6. Ratios de Eficiencia: de Cobro y Pago, sobre Ventas y de Rotación
1. Ratios de Eficiencia de Cobro y Pago
2. Ratios de Eficiencia sobre Ventas
3. Ratios de Rotación
4. Resumen del tema

MÓDULO IV. El Nuevo Plan General Contable
1. El marco conceptual
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Apartados del Marco Conceptual
4. Objetivos de la información: Cuentas Anuales
5. Requisitos de la información contable
6. Principios contables
7. Elementos del balance
8. Pautas de reconocimiento de los elementos de las cuentas anuales
9. Criterios de valoración
10. Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados
11. Conclusiones

2. Cuentas anuales
1. Introducción
2. Objetivos
3. El Balance
4. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
5. La memoria
6. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
7. El Estado de Flujos de Efectivo
8. Conclusiones

3. Inmovilizado material
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición y tipos
4. Reconocimiento inicial
5. Valoración posterior
6. Baja de inmovilizado material
7. Normas particulares aplicables a determinados bienes
8. Inmovilizado Material en Curso
9. El Tratamiento contable del inmovilizado material en el PGC de Pymes
10. Conclusiones

4. Inmovilizado intangible
1. Introducción
2. Objetivos
3. Concepto, reconocimiento y clasificación
4. Reconocimiento inicial
5. Valoración posterior
6. Baja de inmovilizados intangibles
7. Revisión de normas particulares
8. Conclusiones

5. Arrendamientos
1. Introducción
2. Objetivos
3. Concepto y clases
4. Arrendamiento Financiero. Contabilidad del arrendador y del arrendatario
5. Arrendamiento Operativo
6. Venta de un activo con Arrendamiento Financiero Posterior
7. Tratamiento contable de los arrendamientos en el PGC de Pymes
8. Conclusiones

6. Existencias y reconocimiento de ingresos
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición y clases de existencias
4. Reconocimiento inicial
5. Asignación de valor
6. Coste de existencias y reconocimiento
de ingresos por prestación de servicios
7. Valoración posterior de las existencias
8. Ingresos por ventas y prestación de servicios
9. Tratamiento contable en el PGC de Pymes
10. Conclusiones

7. Moneda extranjera
1. Introducción
2. Objetivos
3. Elementos básicos
4. Reconocimiento inicial
5. Valoración posterior
6. Tratamiento contable en el PGC de Pymes
7. Conclusiones

8. Provisiones y contingencias
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición y reconocimiento
4. Desarrollo en el Cuadro de Cuentas del PGC
5. Activos y Pasivos Contingentes
6. Valoración de las provisiones
7. Tratamiento contable en el PGC de Pymes
8. Conclusiones

9. Subvenciones, donaciones y legados recibidos
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definiciones
4. Clases de subvenciones
5. Valoración
6. Reconocimiento inicial
7. Criterios de imputación a resultados
8. Subvenciones y donaciones otorgadas por socios
9. Tratamiento contable en el PGC de Pymes
10. Conclusiones

10. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definiciones de cambios en criterios contables
4. Definición de Errores
5. Cambios en estimaciones contables
6. Hechos posteriores al cierre
7. Tratamiento contable en el PGC de Pymes
8. Conclusiones

11. Instrumentos financieros
1. Introducción
2. Objetivos
3. Conceptos y características
4. Clasificación de los Activos y Pasivos Financieros según su naturaleza
5. Clasificación de los Activos y Pasivos Financieros según el criterio de valoración aplicable
6. Valoración
7. Valoración - Plan General Contable
8. Valoración - Plan General Contable de Pymes
9. Conclusiones

MÓDULO V. Gestión Financiera
1. Principios de Gestión Financiera
1. Introducción
2. Concepto de Gestión Financiera
3. Elementos de Gestión Financiera según la función de la empresa
4. Implantación, práctica e integración
5. Resumen del tema

2. Manejo del circulante
1. Estudio del Fondo de Maniobra
2. Cash Management
3. La gestión del activo circulante o corriente
4. La gestión del pasivo corriente o a corto plazo
5. Resumen del tema

3. Gestión del valor
1. Introducción
2. Flujos de caja y generación del valor
3. Planificación y proyecciones a largo plazo
4. El coste medio del capital y su importancia
5. Valor económico añadido EVA®
6. Resumen del tema

4. Proyección de la Gestión Financiera
1. Características de la Gestión financiera
2. Financiación a largo plazo
3. Medición del riesgo de endeudamiento de una empresa
4. Resumen del tema

5. Banca de empresas
1. Historia reciente de la banca de empresas
2. Productos de financiación
3. Productos transaccionales
4. Servicios especiales
5. Resumen del tema

MÓDULO VI. Valoración de un proyecto de inversión
1. Matemáticas Financieras
1. Introducción
2. Definición de Operación financiera
3. Rédito y tipo de interés: definiciones
4. Capitalización simple y compuesta
5. Otros tipos de operaciones
6. Resumen del tema

2. Análisis de Inversiones
1. Introducción
2. Métodos de valoración para proyectos de inversión
3. Pautas básicas del análisis de inversiones
4. Resumen del tema

3. Mercado de Renta Fija
1. Introducción
2. Activos de Renta Fija
3. Parámetros de sensibilidad en Renta Fija
4. Resumen del tema

4. Mercado de Renta Variable. La Bolsa
1. Introducción
2. Herramientas de selección de valores: Análisis fundamental
3. Herramientas de selección de valores: Análisis Chartista y Técnico
4. Consejos prácticos para la Bolsa
5. Glosario de la Bolsa
6. Resumen del tema

5. Mercado de Divisas
1. Introducción
2. El Mercado de Divisas
3. El Euromercado
4. Las estrategias de cobertura en el Mercado de Divisas
5. Resumen del tema
6. Mercado de Derivados
1. Futuros y Forward
2. Opciones financieras
3. Swaps y otros derivados OTC
4. Resumen del tema


MÓDULO VII. Control de gestión
1. El Control de gestión y la dirección estratégica
1. Introducción
2. Definición del Control de Gestión
3. Herramientas básicas del Control de Gestión
4. Control estratégico y de Gestión
5. Otras características de costes
6. Resumen del tema

2. Planificación y Control de los presupuestos
1. Introducción
2. Presupuesto Operativo (actividad)
3. Presupuestos de Inversión
4. Presupuesto Financiero y de Tesorería
5. Resumen del tema

3. Indicadores y Herramientas de Control
1. Introducción y objetivos
2. Análisis de las desviaciones
3. Ratios e índices para el control
4. Control a través de ratios
5. Control de las inversiones
6. Resumen del tema

4. El Cuadro de Mando Integral (CMI)
1. Definición de Cuadro de Mando Integral
2. Clases de Cuadro de Mando Integral
3. Balance ScoreCard (BSC)
4. Resumen del tema
5. Sistemas de Información
1. Fundamentos de los Sistemas de Información
2. Sistemas de Información (SI) y Tecnologías de Información (TI)
3. Tipos de Sistemas de Información y Tecnologías de Información
4. Resumen del tema


MÓDULO VIII. Dirección y Gestión de Recursos Humanos
1. La estructura y el cambio en la organización
1. Introducción
2. Objetivos
3. Estructuras empresariales
4. Fallos en la organización
5. El organigrama
6. Los cambios en la organización
7. Cultura de empresa o Know how
8. Desarrollo organizacional
9. Diseño y gestión del cambio
10. Situación empresarial: organización de una empresa de software
11. Situación empresarial: el proceso de cambio en un banco noruego
12. Resumen

2. Estrategia en la planificación
1. Introducción
2. Objetivos
3. Planificación estratégica de Recursos Humanos
4. Fases de la planificación estratégica
5. Diseño de plantillas
6. Previsión de costes
7. Desarrollo de carreras
8. Situación empresarial: planificación estratégica en una fábrica de herramientas
9. Resumen

3. Métodos de evaluación del resultado
1. Introducción
2. Objetivos
3. La evaluación: fines y dificultades
4. El proceso de evaluación
5. Enfoques
6. Pautas para la evaluación
7. Metodologías
8. El cuestionario
9. Implantación del sistema
10. La entrevista
11. Fórmulas de control
12. Situación empresarial: evaluación del desempeño en empresa de consultoría y auditoría
13. Resumen

4. La formación en la empresa
1. Introducción
2. Objetivos
3. El Plan de Formación
4. Planificación
5. Diseño
6. Aprobación
7. El análisis y la evaluación de la formación desarrollada
8. Situación empresarial: Plan de Formación de Centro Universitario
9. Resumen

5. Modelos retributivos y Sistemas de Compensación
1. Introducción
2. Objetivos
3. Función de las Compensaciones
4. Modelos para la Estructuración del Sistema Salarial
5. Estructura del Sistema Retributivo
6. Retribución basada en el puesto
7. Retribución basada en el desempeño
8. Situación empresarial: sistema de incentivos en cadena de hipermercados
9. Resumen

6. El líder como elemento clave. Trabajos en equipo y motivación
1. Introducción
2. Objetivos
3. La plantilla
4. Gestión de conflictos en la plantilla
5. Resolución de problemas
6. Políticas de Liderazgo
7. Empowerment
8. Motivación y comportamiento
9. Satisfacción en el trabajo
10. Técnicas de motivación
11. La importancia del clima laboral
12. Resumen

7. El líder como elemento clave. Dirección de reuniones y técnicas de negociación
1. Introducción
2. Objetivos
3. Preparación de la reunión
4. Dirección de la reunión
5. Presentaciones eficaces
6. Elementos de comunicación en la negociación
7. Fases de la negociación
8. Técnicas de negociación
9. La negociación en el equipo
10. Resumen

8. Cuadro de Mando para la gestión de personas
1. Introducción
2. Objetivos
3. Importancia de las mediciones
4. Generación de valor para el accionista
5. La cuenta de resultados y la gestión de empleados
6. Indicadores de capital relacional
7. Las aportaciones de los empleados
8. Los procesos de gestión de las personas
9. Las capacidades para la gestión de personal
10. Situación empresarial: Cuadro de Mando Integral en grupo asegurador
10. Resumen


MÓDULO IX. Los Sistemas de Información y Comunicación en la empresa
1. Conceptos fundamentales de los Sistemas de Información
1. Principios básicos
2. Definiciones de un Sistema de Información
3. Procesamiento automático de la Información
4. Los Sistemas de Información en la empresa

5. Resumen del tema
2. Los Sistemas de Información y la estrategia de la empresa
1. Estrategia y Sistemas de Información
2. Tecnología de la Información y las Comunicaciones y su influencia en la estrategia
3. Tecnología de la Información y las Comunicaciones y su influencia en la estrategia II
4. El Comercio electrónico
5. La gestión electrónica del negocio: Intranet
6. Internet
7. Resumen del tema

3. La puesta en marcha de un Sistema de Información en la empresa
1. Implementación de un Sistema de Información
2. Implantación de redes procesamiento electrónico de datos
3. Diseño y Gestión de Bases de Datos (SGBD)
4. Resumen del tema

4. Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el cambio organizacional
1. Las TIC y su influencia en la gestión del cambio
2. La organización de la empresa y los Sistemas de Información
3. Influencia de las TIC en los nuevos sistemas organizacionales
4. Consideración de las TIC como unidades de negocio
5. Resumen del tema

5. Influencia de las TIC en la toma de decisiones empresariales
1. Etapas del proceso de toma de decisiones
2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
3. Sistemas de Soporte a la Decisión de Grupos (GDSS)
4. Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS)
5. Sistemas Expertos de Soporte a la Decisión (EDSS)
6. Resumen del tema

6. Otras aplicaciones de las TIC en la empresa
1. Identificación por RFID (Radio Frequency Identification)
2. Gestión de la configuración
3. Resumen del temaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:52
.