Máster Profesional en Energías Renovables Online / Distancia en Aprende Business School. Universidad Pegaso

Máster Profesional en Energías Renovables

Beca del 50% - 869 €

Becas

Bolsa de trabajo

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Profesional en Energías Renovables en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Martín de Vargas, 23

    Madrid - 28005 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Máster Profesional en Energías Renovables

Comentarios:

Presentación:

La Energía Renovable es toda la que se obtiene de fuentes naturales inagotables, unas por la gran cantidad de energía que contienen, y otras porque se regeneran por medios naturales. Las Energías
Limpias son un paso fundamental en el largo y comprometido camino del Desarrollo Sostenible que hoy día
tanto Organismos Internacionales como pequeñas empresas están aprendiendo a seguir.

Los beneficios de convertir en prioritarias estas energías consideradas como alternativas son inmensos ya que el mundo en el que vivimos tendría la posibilidad de mantenerse en un equilibrio natural del que todos y cada uno de nosotros obtendríamos consecuencias positivas.

Actualmente, el área de Leer más Energías Renovables necesita profesionales eficientes que no sólo estén
concienciados con la labor que deben desarrollar para su empresa y para la sociedad. Los verdaderos
expertos son los que estudian y conocen las herramientas para conseguir una empresa sostenible tanto
económica como energéticamente.


Objetivos:

Preparar al alumno para:

1. Establecer un primer acercamiento a las diferentes tecnologías energéticas renovables.

2. Dar una visión general de la principal legislación española en materia de energías renovables.

3. Describir los efectos medioambientales de la generación eólica.

4. Analizar el impacto medioambiental de una instalación hidráulica en el entorno donde se ubique.

5. Conocer los diferentes tipos de biomasa que existen y sus características.

6. Conocer las características básicas de la energía solar térmica y sus principales aplicaciones.

7. Conocer la potencialidad del sector fotovoltaico, con sus puntos fuertes y sus dependencias.

8. Describir y analizar otras formas de energía renovable (Geotérmica, Maremotriz, Hidrógeno y Pilas
Combustible).

9. Dar a conocer al alumno el concepto de eficiencia energética y su aplicación en diferentes
sectores.

10. Conocer el funcionamiento de la economía del mercado, los factores determinantes para el
desarrollo económico, las características de un emprendedor y cómo potenciarlos, las técnicas de
venta y negociación, el Plan de Negocio y las partes que lo constituyen.

11. Tener clara la metodología seguida en la valoración de cualquier tipo de proyectos.



Si quieres...

Aprender todos los conceptos y herramientas actuales de las Energías Renovables y la Eficiencia
Energética para consolidar tu carrera profesional, o dar el salto que necesitas para progresar en la
escalada a los puestos directivos de la empresa donde trabajas, o para formarte en un área que te
interesa y, por qué no, en la que deseas incursionar porque tienes las capacidades pero te falta el apoyo de una titulación.


Te preparamos para...

· Aprender el Entorno Energético, desde sus conceptos básicos y su historia hasta la situación
energética a nivel Mundial, Europeo y Español. Esto incluye los planes y políticas de acción
energéticos así como las legislaciones e instituciones que lo regulan.
· Conocer en profundidad las distintas energías como la Eólica, la Hidráulica, la Biomasa, la Solar
Térmica y la Solar Fotovoltaica, aprendiendo al detalle sus fundamentos, características,
legislaciones y novedades.
· Saber cómo aplicar a la vez el ahorro y la eficiencia energética tanto a nivel general como en los
sectores específicos energéticos, a nivel industrial o agrario, residenciales o en transportes.
· Dominar la gestión y el análisis empresarial con los Sistemas de Información, las estrategias
empresariales a seguir marcadas por el equipo directivo, el mercado, el Marketing en sí mismo con
su financiación específica y sus análisis de inversiones.


Y después...

Tendrás el Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la mano de Aprende Formación, una
entidad formativa responsable y comprometida que respalda a sus alumnos y a todos aquellos que
quieran ser parte de una formación online de calidad.

Con este Master en tu carrera profesional podrás defender académicamente tu experiencia y tus
habilidades, porque hay muchas posibilidades para construir un mundo empresarial que permita mantener
y mejorar el mundo en el que vivimos.


Materiales de Estudio:

El Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética de Aprende Formación tiene la ventaja de que es una formación online, lo que te permite estudiar a tu ritmo con acceso personal a tu propio Campus
Virtual.

A través de este Campus Virtual puedes consultar, estudiar y descargarte todo el material del Master,
acceder a actividades propuestas por el tutor, autoevaluaciones para que hagas un seguimiento propio
de tus puntos fuertes y débiles de cada módulo formativo, consultar las posibles legislaciones pertinentes,etc.

Seguimiento Personalizado

Aprende Formación pone a tu disposición desde el primer momento una línea de consulta de libre acceso,
permanente y personalizada, a través de tu Campus Virtual con un tutor especializado en tu área de
estudio.

Esto te permitirá tener un referente al que acudir siempre que lo necesites, tanto para dudas de temario como para ampliación de conceptos o temas en los que te interese profundizar. Estamos para ayudarte y orientarte.


Evaluación y Titulación:

Evaluación continua
El proceso de seguimiento y evaluación que nosotros te hacemos está orientado para que te formes y
aprendas de una manera amena y eficiente. Todos los módulos formativos que comprenden tu Master, a
parte de actividades y casos prácticos, tienen una evaluación final de la que podrás examinarte a medida que vayas finalizando el estudio de las mismas. Así tú serás el que marque el ritmo de evaluación, siempre contando con nuestra orientación y apoyo.

Una vez que termines tu formación con nosotros, Aprende Formación te acreditará con el Título del Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética, que certificará que has superado con éxito los objetivos del programa de formación.Leer menos
MÓDULO I. Contexto energético
1. Introducción a la energía
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Definiciones
4. La energía en la sociedad actual
5. Resumen

2. Evolución histórica de la energía
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Desarrollo histórico de las fuentes energéticas
4. ¿Qué se entiende por electricidad? Leer más
5. Inicio de las energías renovables
6. Las energías convencionales y las energías renovables
7. Energías renovables vs energías convencionales
8. Datos estadísticos
9. Resumen

3. La energía a nivel mundial, europeo y nacional
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Contexto a nivel mundial
4. Contexto a nivel europeo
5. Contexto a nivel nacional
6. Resumen

4. Energía y Medio Ambiente
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Relación entre energía y cambio climático
4. La valoración pública sobre el cambio climático
5. Convención Marco
6. Los objetivos en el Protocolo de Kyoto
7. La UE y España ante el Protocolo de Kyoto
8. Resumen

5. Los planes y políticas energéticas
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. El desarrollo sostenible en la UE
4. La energía en la política europea
5. Suministro energético vs seguridad
6. El desarrollo de la política energética
7. Marcos políticos de acción
8. La energía en la política española
9. Planes energéticos autonómicos
10. I+D+i en el sector energético a nivel nacional
11. Ventajas del PER
12. Resumen

6. La legislación energética
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. El desarrollo sostenible a nivel regulatorio y legislativo dentro de España
4. Resumen

7. Principales organismos e instituciones del sector energético y funcionamiento del mercado eléctrico
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Organismos e instituciones
4. El mercado eléctrico
5. Resumen

MÓDULO II. La Energía procedente del viento
1. Antecedentes de la energía eólica

1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. La energía del viento
4. Evolución histórica de la energía eólica
5. Usos de la energía eólica
6. Resumen

2. Situación actual y futuro de la energía eólica
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Situación actual a nivel mundial de la energía eólica
4. Energía eólica offshore
5. La situación de la energía eólica en España
6. La posibilidad de producción de electricidad con origen eólico de forma masiva
7. El desarrollo de la energía eólica en España
8. Resumen

3. El recurso eólico
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. El viento
4. Movimiento en la atmósfera
5. Situación local
6. Tipología de viento
7. El recurso eólico en nuestro planeta
8. La situación del viento en España
9. Medición de viento
10. El viento medido con antelación
11. Resumen

4. Principios de aerogeneradores
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Tipología de aerogeneradores
4. Elementos de un aerogenerador
5. Coeficiente de potencia de un aerogenerador
6. El límite de Betz
7. Rendimiento en la transformación eólica
8. Curva de potencia de un aerogenerador
9. Factor de carga
10. Resumen

5. Regulación y control en los aerogeneradores
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. El funcionamiento de un aerogenerador
4. La necesidad de regulación y control
5. Tipología de aerogeneradores en función de la regulación y control
6. Control de potencia en aerogeneradores
7. Regulación de velocidad en aerogeneradores
8. Características de aerogeneradores
9. Generadores eléctricos
10. Aerogeneradores modernos
11. Minieólica y miniaerogeneradores
12. Resumen

6. Proyectos basados en energía eólica
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Estructura de un parque eólico
4. Promoción de un parque eólico
5. Ubicación de los aerogeneradores
6. Premisas a considerar en los proyectos eólicos
7. Elementos económico y de negocio de los parques eólicos
8. Legislación eólica
9. Resumen

7. Efectos ambientales y socioeconómicos de los parques eólicos
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. El cambio climático y el efecto invernadero
4. La dependencia generada por los combustibles fósiles
5. La eólica como fuente energética alternativa
6. Consecuencias medioambientales de la energía eólica

MÓDULO III. La Energía procedente del agua dulce
1. Energía del agua

1. Introducción
2. Objetivos
3. Energía del agua
4. Mecánica de fluidos
5. Máquinas hidráulicas
6. Resumen del tema

2. Instalaciones de generación eléctrica
1. Introducción
2. Objetivos
3. Instalaciones de generación eléctrica a partir del agua
4. Diseño de una central hidráulica
5. Instalaciones de obra civil
6. Utilización de la energía hidroeléctrica
7. Resumen del tema

3. Efectos ambientales y legislación
1. Introducción
2. Objetivos
3. El agua y del Derecho
4. Impactos ambientales de una central hidráulica
5. La reparación de daños ambientales
6. Recursos naturales
7. Resumen del tema

4. Promoción y desarrollo de instalaciones
1. Introducción
2. Objetivos
3. La legislación a considerar
4. Elementos positivos de las centrales hidráulicas
5. Algunas instalaciones hidráulicas como ejemplos
6. Desarrollo de instalaciones hidráulicas
7. Proyecto de central hidráulica. Ejemplo
8. Resumen del tema

5. Explotación de una central
1. Introducción
2. Objetivos
3. Conservación
4. Manejo de la central
5. La operación y mantenimiento de una central
6. La gestión de una hidráulica
7. Resumen del tema

MÓDULO IV. La Energía de la Biomasa
1. Introducción
1. Introducción
2. Objetivos
3. La biomasa en sus orígenes
4. Definiciones
5. Formas de clasificar a la biomasa
6. La biomasa. Ventajas e inconvenientes
7. Fuentes de biomasa
8. La biomasa y sus características
9. Resumen

2. Tipología biomásica
1. Introducción
2. Objetivos
3. La biomasa de origen natural
4. La biomasa de origen residual
5. Los excedentes de cosechas
6. Los cultivos alternativos con fines energéticos
7. Resumen

3. Las transformaciones energéticas de la biomasa
1. Introducción
2. Objetivos
3. Transformaciones
4. Resumen

4. Los combustibles biomásicos
1. Introducción
2. Objetivos
3. De naturaleza sólida
4. De naturaleza líquida
5. De naturaleza gaseosa
6. Resumen

5. Situación del consumo de biomasa
1. Introducción
2. Objetivos
3. A nivel europeo
4. A nivel español
5. A nivel autonómico
6. Avances sobre la biomasa en España
7. Potencialidades de la biomasa
8. Resumen

6. Centrales de aprovechamientos
1. Introducción
2. Objetivos
3. De residuos de cultivos
4. De residuos de la cabaña ganadera
5. De residuos del monte
6. De residuos de industrias de transformación de productos agrícolas
7. De residuos de industrias de transformación de la madera
8. De los lodos de las aguas residuales
9. De los residuos de los entornos urbanos
10. Cultivos alternativos con fines energéticos
11. Resumen

7. Panorama legislativo
1. Introducción
2. Objetivos
3. Normativa

MÓDULO V. El aprovechamiento térmico del Sol
1. Cuestiones generales de energía solar térmica

1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Conceptos básicos de energía solar térmica
4. Usos de la energía solar térmica
5. Historia del aprovechamiento térmico del Sol
6. Situación actual y futuro
7. Resumen del tema

2. La radiación procedente del Sol
1. Introducción
2. Objetivos
3. Elementos que conforman la radiación solar
4. Resumen del tema

3. Aprovechamiento de la energía solar térmica para baja temperatura
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. La transmisión del calor
4. Principios básicos de las instalaciones solares térmica
5. Tipología y clasificación de las instalaciones
6. Colector solar térmico
7. Acumulación de energía solar térmica
8. Intercambio de calor
9. Circuitos de agua
10. Control y regulación de las instalaciones
11. Resumen del tema

4. Proyección de las instalaciones solares térmicas
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Información de partida de los proyectos
4. Cálculo e ingeniería de las instalaciones
5. Mantenimiento de la instalación
6. Ejemplo: vivienda unifamiliar
7. Ejemplo: edificio multifamiliar
8. Otros usos
9. Análisis económico de las instalaciones
10. Resumen del tema

5. La producción eléctrica a partir de energía solar térmica de media y alta temperatura
1. Introducción
2. Objetivos del tema
3. Sistemas termoeléctricos
4. Rendimientos de la energía termoeléctrica
5. Radiación
6. Tipología de centrales termoeléctricas
7. Evolución de la energía solar térmica de media y alta temperatura
8. Colectores cilindroparabólicos (CCP)
9. Torre central
10. Discos parabólicos o discos Stirling
11. Chimenea solar
12. Almacenamiento de energía
13. Otros usos de la energía solar térmica de media y alta temperatura
14. Legislación y economía
15. Posibilidades de futuro
16. Resumen

MÓDULO VI. El aprovechamiento fotovoltaico del Sol
1. Cuestiones generales de energía solar fotovoltaica

1. Introducción
2. Objetivos
3. Conceptos básicos de energía solar fotovoltaica
4. La situación actual de la energía solar fotovoltaica
5. El sector
6. Historia del aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica
7. Usos de la energía solar fotovoltaica
8. Resumen del tema

2. Presente y futuro
1. Introducción
2. Objetivos
3. Situación actual de la energía fotovoltaica en el mundo
4. Situación actual de la energía fotovoltaica en el mundo
5. Situación actual de la energía fotovoltaica en el mundo
6. Posibilidades de futuro
7. Resumen del tema

3. La generación eléctrica a partir del efecto fotovoltaico
1. Introducción
2. Objetivos
3. La radiación solar
4. El efecto fotovoltaico en las células solares
5. Los paneles fotovoltaicos
6. Valor añadido de la energía solar fotovoltaica
7. Resumen del tema

4. Generación eléctrica conectada a red
1. Introducción
2. Objetivos
3. Elementos básicos y tipología de aplicaciones
4. Componentes
5. Cálculo de ingeniería de instalaciones
6. Puesta en marcha y mantenimiento
7. Generación eléctrica
8. Economía de las instalaciones
9. Ejemplo de central fotovoltaica
10. Ejemplo de instalación en una vivienda
11. Concentración
12. Resumen del tema

5. Generación eléctrica aislada de red
1. Introducción
2. Objetivos
3. Conceptos generales de los sistemas aislados
4. Elementos de las instalaciones
5. Ingeniería de instalaciones
6. Ejemplo de cálculo de instalación
7. Operación y mantenimiento de instalaciones
8. Análisis operativo y fiabilidad de las instalaciones
9. Hibridación de la energía solar fotovoltaica
10. El bombeo de agua a partir de la radiación solar
11. Resumen del tema

MÓDULO VII. La energía del suelo y del mar. El hidrógeno y las pilas de combustible
1. Energía del suelo
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición
4. El subsuelo terrestre
5. Evolución
6. Tipología de yacimientos
7. Posibilidades de aprovechamiento
8. Usos
9. Centrales de aprovechamiento
10. Determinación del potencial
11. Efectos sobre el medio ambiente
12. Resumen

2. Energía del mar
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición y tipología
4. Energía de las olas
5. Energía de las mareas
6. Energía de las corrientes marinas
7. Energía del gradiente térmico
8. Energía del gradiente salino
9. Situación de la energía del mar en el mundo
10. Resumen

3. Hidrógeno y Pilas de Combustible
1. Introducción
2. Objetivos
3. Conceptos básicos sobre el hidrógeno
4. Evolución
5. Aspectos positivos y negativos del hidrógeno
6. La economía del hidrógeno
7. La obtención de hidrógeno a partir de energías convencionales
8. La obtención de hidrógeno a partir de energías renovables
9. Captura, transporte y almacenamiento de dióxido de carbono
10. ¿Cuánto cuesta producir hidrógeno?
11. La necesidad de almacenar hidrógeno
12. El transporte y la distribución de hidrógeno
13. El uso directo del hidrógeno
14. Las pilas de combustible
15. La generación distribuida
16. Panorama
17. Resumen

MÓDULO VIII. Ahorro y eficiencia energética
1. Introducción
1. La situación energética actual
2. Objetivos
3. Disminución y mejora del consume energético

2. Sector Energético
1. Introducción
2. Objetivos
3. Procesos industriales del sector energético
4. Transporte y distribución
5. Gestión de la demanda
6. Resumen

3. Sector Industrial
1. Introducción
2. Objetivos
3. Estrategias públicas de ahorro y eficiencia energética en el sector industrial
4. Estrategias privadas de ahorro y eficiencia energética en el sector industrial
5. Estrategias de ahorro y eficiencia energética por tipo de industria
6. Resumen

4. Sector Agrario
1. Introducción
2. Objetivos
3. Sector agrario vs ahorro y eficiencia energética
4. Mejora de la mecanización y de los sistemas de laboreo
5. Mejora energética del riego
6. Mejora energética en invernaderos
7. Mejora energética en el subsector ganadería
8. Resumen

5. Sector Residencial
1. Introducción
2. Objetivos
3. El ahorro y eficiencia energética en el sector residencial visto por las Administraciones públicas
3. El ahorro y eficiencia energética en el sector residencial visto por los constructores y promotores
4. El ahorro y eficiencia energética en el sector residencial visto por los ciudadanos
5. Resumen

6. Sector Transportes
1. Introducción
2. Objetivos
3. Políticas
4. La aviación y el consumo de energía
5. El tren y el barco ante el consumo de energía
6. El consumo de energía por el transporte por carretera
7. Conducción y vehículos eficientes
8. El tráfico en los entornos urbanos
9. Resumen

MÓDULO IX. Gestión y Análisis empresarial
1. El arte de emprender (Introducción a los sistemas de información)
1. Introducción
2. Objetivos
3. El papel del emprendedor dentro de la sociedad
4. Características del emprendedor
5. Factores que propician un espíritu emprendedor
6. Actitudes y habilidades sociales
7. Plan de empresa o plan de negocio
8. Resumen del tema

2. La compañía, la estrategia y el equipo directivo
1. Introducción
2. Objetivos
3. En qué consiste el negocio
4. El mercado meta del negocio
5. La planificación del negocio
6. Diferencias con la competencia
7. Nombre de la empresa
8. Forma jurídica del negocio
9. Zona de ubicación del negocio
10. Etapas de un negocio
11. La posición financiera del negocio
12. Fortalezas y debilidades de la empresa
13. La organización empresarial
14. Resumen del tema

3. El Mercado
1. Introducción
2. Objetivos
3. Análisis del ámbito y competencia de la empresa
4. Estudio de mercado
5. Resumen del tema

4. El Marketing
1. Introducción
2. Objetivos
3. Análisis de marketing
4. Resumen del tema

5. La Financiación
1. Introducción
2. Objetivos
3. Presupuesto operativo anual
4. Cuestiones formales de la creación de una empresa
5. Trámites administrativos
6. Estructura legal de la empresa
7. Fiscalidad de la empresa
8. Gestión financiera
9. Capital riesgo
10. Resumen

6. Empresa y Estados financieros
1. El balance de la situación
2. La cuenta de pérdidas y ganancias
3. La memoria
4. Análisis de una empresa por ratios
5. Resumen del tema

7. Análisis de inversión
1. Análisis de inversiones
2. Métodos para analizar inversiones
3. Análisis bursátil
4. Renta fija
5. El mercado de divisas
6. Resumen del temaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:27
.