Dirigido a:
Destinatarios
Master Sistemas Integrados de Gestion: Calidad, Medio Ambiente, Energias Renovables, Desarrollo Sostenible, RSC, Innovacion y Master Oficial en PRL Está dirigido a diversos perfiles:
- Licenciados, diplomados e ingenieros de reciente graduación que deseen mejorar o completar su currículum para acelerar el acceso a la empresa en puestos de trabajo relacionados con los contenidos del master .
- Licenciados, diplomados o ingenieros que, habiéndose incorporado a la empresa, deseen enfocar su carrera y especializarse en las áreas mencionadas.
- Empleados y profesionales de la empresa que, con vistas a la consolidación y desarrollo de su carrera profesional, necesiten iniciar o ampliar su formación y habilidades en las áreas mencionadas.
- Para todos aquellos gestores, ejecutivos y directivos que necesiten disponer de un amplio bagaje de conocimientos actualizados.
Comentarios:
La
Leer más gestión del medio ambiente, el desarrollo sostenible y las energías renovables suponen una actividad económica, social y política cada vez más importante. Dentro de la oferta formativa en estos campos, las ventajas competitivas que ofrece el MASTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN de CFE Compañía de Formación Empresarial se pueden resumir en cinco puntos:
1) Es una oportunidad formativa de gran valor añadido para todos aquellos profesionales que desarrollan su carrera en las áreas de Calidad, Prevención de Riegos Laborales (PRL), Medio ambiente, Energías renovables, Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa, (RSC). Otorga una especialización con una gran demanda en el mercado, que permite al estudiante diferenciarse y convertirse en una pieza clave en cualquier empresa. El plan de estudios de esta titulación está especialmente enfocado hacia ingenieros, químicos, ambientólogos, geógrafos o biólogos que quieran desarrollar su trayectoria profesional y deseen alcanzar una mayor cualificación.
2) CFE Compañía de Formación Empresarial dispone de una bolsa de trabajo, para aquellos estudiantes que al finalizar el programa deseen acceder a los procesos de selección que abren continuamente las empresas y entidades que colaboran con nuestra escuela. Todos los estudiantes contarán con un tutor que les guiará en su trayectoria profesional una vez finalizado el master. Este es uno de los servicios más valorados por los estudiantes.
3) El contenido del programa formativo del master se ha ajustado al máximo a los perfiles más demandados por el mercado de trabajo, especialmente aquellos que componen los denominados “nuevos yacimientos de empleo”:
• Energías renovables: para 2015 este sector puede haberse convertido en la principal fuente de exportación en nuestro país. Además la UE ha realizado una apuesta por triplicar el peso de las renovables en la producción total de energía hasta el año 2020.
• Gestión de la calidad: la adopción de los estándares de calidad está suponiendo para las empresas una herramienta competitiva indispensable. Debido a la frecuente actualización de las normas que regulan este aspecto, es fundamental para las empresas contar con directivos formados en este campo, con una visión que abarque todos los aspectos derivados de los modelos de calidad total.
• Medio ambiente y desarrollo sostenible: estos dos puntos han dejado de ser un aspecto secundario en las empresas para convertirse, en muchos casos, en el motor de su crecimiento. La rapidez con la que ha aumentado la demanda de profesionales en estas áreas aún no ha podido cubrirse.
• Responsabilidad Social Corporativa (RSC): al igual que en el punto anterior, la RSC ya no es un añadido a la estrategia de la empresa, sino que afecta cada vez a más áreas de esta. Los profesionales con una formación específica en RSC son escasos.
Al terminar el master el estudiante estará capacitado para desarrollar una labor profesional en empresas de consultoría ambiental y de prevención de riesgos laborales, firmas de ingeniería, constructoras, laboratorios, fabricantes de equipos, viveros, recuperación de espacios degradados, repoblaciones forestales, auditoras…
4) Adecuación a la legislación. El temario de la doble titulación impartida por CFE Compañía de Formación Empresarial se ajusta a las exigencias legislativas en todos los niveles, prestando especial atención a la actividad normativa de la UE.
• Ley 31/1995 en materia de Prevención de riesgos laborales
• ISO 14001 y reglamento EMAS
• Norma SA 8000
• Familia de normas UNE 166000
• ISO 9001, OHSAS 18001 y SGE21, ISO 27000 e ISO 28000
El estudiante podrá enfrentarse con eficacia a la aplicación de estas normas, encarar una inspección o realizar una auditoría con el respaldo de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.
5) Enfoque directivo. Este master incluye en su plan de estudios el Curso Superior de Administración y Gestión de Empresas, aplicado al ámbito ambiental. Por sus características, el master se dirige tanto a directivos como a trabajadores que quieran impulsar rápidamente su trayectoria profesional. Con esta perspectiva se ofrecen las herramientas personales y directivas para poder liderar las diferentes facetas de cualquier proyecto empresarial.
METODOLOGIA
La metodología de CFE Compañía de Formación Empresarial se articula en tres fases:
- FASE ACADÉMICA: el estudiante aprende a través de sesiones teórico-prácticas basadas en el método del Caso, simulaciones empresariales, sesiones de trabajo y visitas profesionales, y cuenta con el apoyo de profesionales en activo que le guían y comparten su experiencia profesional.
- FASE DE TRAINING: la formación se completa con un periodo de “Practical Training” tutorizado por un orientador personal de CFE Compañía de Formación Empresarial y un profesional de la empresa de acogida. El “Practical Training” se lleva a cabo en una de las entidades colaboradoras, donde el estudiante aplica y profundiza con los conocimientos adquiridos en el aula.
- FASE DOCUMENTAL: ha sido desarrollada con el objetivo de facilitar la formación adaptándose a los estándares de calidad del acuerdo de Bolonia. La herramienta pedagógica está dotada de todos los recursos necesarios para que el estudiante se considere integrado en un equipo de trabajo y sea tutorizado en todo momento por el responsable de su formación.
Este novedoso sistema aúna la formación presencial y la formación en el centro de trabajo, con el fin de facilitar el intercambio de experiencias entre profesionales en activo y los estudiantes. El Master combina una parte teórica, que conforma los pilares de la disciplina, con una parte práctica, tanto en el aula como en la empresa, que otorga al estudiante las herramientas necesarias para desarrollarse y desenvolverse con éxito en el ámbito de la especialidad elegida.
PRÁCTICAS
El departamento de salidas profesionales de CFE Compañía de Formación Empresarial cuenta con una extensa red de empresas colaboradoras y antiguos alumnos, que recurren a las personas que finalizan este master en sus procesos de selección. Además de hacer llegar a los alumnos las ofertas de trabajo que se reciben, este departamento se encarga de orientarles en su trayectoria profesional, con sesiones individuales de formación y entrevistas personales.
CFE Compañía de Formación Empresarial cuenta actualmente con muchas empresas en su bolsa de empleo.
Destinatarios Master Sistemas Integrados de Gestion: Calidad, Medio Ambiente, Energias Renovables, Desarrollo Sostenible, RSC, Innovacion y Master Oficial en PRL
Está dirigido a diversos perfiles:
- Licenciados, diplomados e ingenieros de reciente graduación que deseen mejorar o completar su currículum para acelerar el acceso a la empresa en puestos de trabajo relacionados con los contenidos del master (calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, I+D+i, responsabilidad social corporativa, seguridad de la información e integración de los sistemas anteriores).
- Licenciados, diplomados o ingenieros que, habiéndose incorporado a la empresa, deseen enfocar su carrera y especializarse en las áreas mencionadas.
- Empleados y profesionales de la empresa que, con vistas a la consolidación y desarrollo de su carrera profesional, necesiten iniciar o ampliar su formación y habilidades en las áreas mencionadas.
- Para todos aquellos gestores, ejecutivos y directivos que necesiten disponer de un amplio bagaje de conocimientos actualizados.
Objetivos Master Sistemas Integrados de Gestion: Calidad, Medio Ambiente, Energias Renovables, Desarrollo Sostenible, RSC, Innovacion y Master Oficial en PRL
El objetivo general del Master es dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y competencias exigidos a gestores, ejecutivos y directivos en lo referente a calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, integración de sistemas, I+D+i, responsabilidad social corporativa, seguridad de la información y dirección de proyectos.
Para conseguir ese objetivo general el Master tiene como objetivos específicos capacitar a los estudiantes en la planificación, programación, documentación, implantación, gestión, control, auditoría, certificación y mejora de los siguientes sistemas:
- Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000 y EFQM.
- Sistemas de gestión medioambiental ISO 14000 y EMAS.
- Sistemas de prevención de riesgos laborales (PRL).
- Normalización del Sistema de PRL de acuerdo con la normativa OSHAS 18001.
- Sistemas integrados de calidad, medio ambiente y prevención, I+D+i, responsabilidad social corporativa, seguridad de la información y dirección de proyectos.
Lugar de impartición:
Madrid
Titulación que se obtiene:
TITULACIÓN
1.- Master Empresarial en Gestión del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energías Renovables. Título Propio expedido por CFE Compañía de Formación Empresarial.
2.- Master Oficial Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa. Para acceder a este título es necesario ser licenciado, ingeniero o arquitecto. La titulación es oficial y está adaptada al nuevo sistema europeo de créditos. Este master habilita para ejercer como consultor, gestor y auditor de los sistemas de gestión de PRL, calidad, medio ambiente y RSC. Además permite ejercer como TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
3.- Curso Superior en Gestión de Empresas Medioambientales.
4.- Certificado de Idiomas. Para el TOIC/test de certificación (para el idioma seleccionado).
5.- Certificado de Experiencia Profesional en la empresa, al completar el periodo de prácticas.
6.- Certificado que acredita la formación recibida requerida por la AEC ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD, para realizar el examen que le acredite como GESTOR DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales EOQ.
Leer menos