MÓDULO 1. METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA MÚSICA
• Fuentes y propuestas necesarias para la investigación.
• Metodología investigadora.
• La investigación en los estudios culturales.
• Nuevas vías y formas de investigación.
• Fundamentación de la investigación en Artes.
• Investigación de la música como forma artística.
Leer más
MÓDULO 2. NUEVOS LENGUAJES DE LA COMPOSICIÓN CONTEMPORÁNEA
• Últimas tendencias en la música contemporánea.
• Investigación en las nuevas apuestas estéticas en la música.
• Nuevas búsquedas en la creación de espacios musicales y sonoros.
• La práctica instrumental como fuente de innovación.
• Nuevas formas de escritura de la música.
• Recursos espaciales y sonoros para la generación de proyectos innovadores.
MÓDULO 3. EVOLUCIÓN DE LAS MÚSICAS ACTUALES FUERA DEL POP
• Fundamentación de la investigación en las músicas actuales fuera del Pop.
• La música actual como apuesta entre lo artístico y lo comercial.
• El jazz como música artística contemporánea.
• Propuestas innovadoras en el flamenco actual.
• Las músicas de raíz y su influencia en los desarrollos musicales actuales.
• Nuevos géneros y estilos en la música actual.
MÓDULO 4. DESARROLLO DE LAS INTERACCIONES MUSICALES CON EL ENTORNO COMERCIAL
• La música popular contemporánea como espacio para la investigación.
• El mainstream y sus repercusiones en la producción artística.
• La apuesta innovadora en la música comercial.
• Los fenómenos comerciales como vía de expresión artística.
• El mundo digital y su influencia en la creación de música.
• Innovación y autenticidad en la música popular contemporánea.
MÓDULO 5. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LA MÚSICA
• La tecnología como fundamento de la creación y la interpretación musicales.
• Las herramientas tecnológicas, sus usos y sus necesidades.
• El proceso de la señal grabada y sus posibilidades de conversión en instrumento tecnológico.
• La comunicación entre herramientas en un entorno creativo.
• Planteamientos innovadores en los usos de las tecnologías en la música.
• Formas de colaboración en red tecnológica.
MÓDULO 6. APLICACIONES DE LA MÚSICA A DIFERENTES MEDIOS
• Panorama general de la comunicación de la música con otros medios artísticos.
• Interacciones entre la música y los medios audiovisuales.
• La música como sustancia estética en las artes visuales y sonoras.
• La música como sustancia sonora en medios de escucha.
• La música y los espacios.
• La música y las propuestas artísticas en entornos científicos.
MÓDULO 7. NUEVOS PLANTEAMIENTOS MUSICALES ESCÉNICOS
• La música en vivo y sus planteamientos actuales.
• Las nuevas formas de interpretación musical ante el público.
• La situación de concierto y sus posibilidades actuales.
• La música en la escena y sus posibilidades creativas en la actualidad.
• Las nuevas formas de ópera y de espectáculos musicales.
• La tecnología como creadora de espacios escénicos de desarrollo musical.
MÓDULO 9. INDUSTRIA, DESARROLLO Y COMUNICACIÓN EN EL ENTORNO DE LA MÚSICA
• La industria musical como espacio para la investigación.
• La creatividad musical en los tiempos de la difusión masiva.
• La revolución digital en la definición de una nueva industria.
• El fonograma como proyecto y sus posibilidades en los nuevos entornos.
• Los límites y alternativas a la industria musical actual.
• Las formas de distribución musical en la actualidad.
MÓDULO 10. TRABAJO FIN DE MÁSTER
El Trabajo de fin de Máster debe respetar un formato, que podrá ser cientítico (introducción, hipótesis
/objetivos, material y método, discusión y conclusiones) o profesional (específico para el contenido y
temática del proyecto) según el itinerario escogido. El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se efectuará tomando como base los conocimientos y habilidades adquiridos durante los diferentes módulos y práctica profesional.
• Todos los alumnos deben realizar un Trabajo de Fin de Máster (TFM) para alcanzar el título de Máster
Universitario en Investigación Musical. Este trabajo deberá ser original y de carácter investigador o innovador (profesional). En el TFM los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos, las herramientas metodológicas aprendidas y sus habilidades de documentación y búsqueda de información.
• El TFM se elaborará de forma individual bajo la tutela de un director. Si el director considera que el trabajo cumple los criterios de calidad necesarios, autorizará la defensa pública del trabajo ante un tribunal.Leer menos