Master Universitario en Investigacion sobre Familia: Perspectivas Psicologicas, Educativas y Sociales en Madrid en Universidad Pontificia Comillas

Master Universitario en Investigacion sobre Familia: Perspectivas Psicologicas, Educativas y Sociales
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master Universitario en Investigacion sobre Familia: Perspectivas Psicologicas, Educativas y Sociales en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Master de la investigación sobre la familia

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

En el año 1890 se creó el Seminario de Comillas en el que a partir de 1904 se empezaron a impartir carreras sobre varios ámbitos. Después, em 1969 la universidad se trasladó a Madrid aceptando a alumnos de todo tipo.

Modalidad de impartición

El Master Universitario en Investigación sobre Familia: Perspectivas Psicológicas, Educativas y Sociales es presencial.

Ciudad

Madrid.

Número de horas

El Master Universitario en Investigación sobre Familia: Perspectivas Psicológicas, Educativas y Sociales se realiza durante dos años, siendo uno de ellos presencial.

Valoración del programa

Con esta formación aprenderás cuáles son las competencias a tener para poder investigar en este ámbito. En el temario darás con materias como:
-Perspectivas psicológicas, sociales y educativas.
-Elaboración de informes de investigación.
-Aplicaciones informáticas y actualización de técnicaas cuantitativas y cualitativas de análisis.
-La familia en la sociedad hoy en día.
-La educación en familia.

Dirigido a

El único requisito para realizar el Master Universitario en Investigación sobre Familia: Perspectivas Psicológicas, Educativas y Sociales es contar con un título de grado o una licenciatura.

Empleabilidad

Podrás trabajar como investigador por cuenta propia o ajena.

Salario esperado

El sueldo al año está en torno a los 24.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Alberto Aguilera, 23,

    Madrid - 28015 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • ¿Qué se necesita para hacer la matrícula del Master Universitario en Investigación sobre Familia: Perspectivas Psicológicas, Educativas y Sociales?

    Enviado a Universidad Pontificia Comillas Por EXPEDITO en Sevilla

Dirigido a:

Estar en posesión de un título universitario oficial de grado o licenciatura. En el caso de que la titulación de acceso corresponda al nivel de diplomatura, tras el estudio de su currículum formativo, se elaborará un plan de formación complementaria.


Comentarios:

Presentación:

El Leer más Máster en Investigación sobre Familia propone dotar de las competencias necesarias a los futuros investigadores en el área de los estudios sobre Familia, con una mirada interdisciplinar que combina las perspectivas psicológica, educativa y social. Este Máster proporciona la necesaria profundización en el área de conocimiento propia de cada estudiante, cubriendo la demanda de formación metodológica en investigación que los alumnos de doctorado presentan para orientar y desarrollar líneas de actuación e investigación. La adaptación a los intereses de cada alumno se logrará mediante una amplia oferta de asignaturas optativas y las tutorías personalizadas.

La propuesta se organiza en torno a los pilares básicos que definirán el perfil académico-profesional de los alumnos que finalicen el Máster: Formación en investigación aplicada de calidad en Familia, impacto y sensibilidad social, trabajo en colaboración y apertura a la comunidad científica.

El interés social, y la proyección profesional justifican, en definitiva, su oferta como título universitario.

A quién se dirige:

Estar en posesión de un título universitario oficial de grado o licenciatura. En el caso de que la titulación de acceso corresponda al nivel de diplomatura, tras el estudio de su currículum formativo, se elaborará un plan de formación complementaria.


Objetivos:

Este Máster tiene como objetivos fundamentales que el alumno adquiera una formación multidisciplinar en la temática específica de los estudios actuales sobre Familia, en concreto en las dimensiones psicológicas, educativas y sociales de las diferentes problemáticas asociadas a la misma; además del análisis de la repercusión de la Familia en el bienestar psicológico de los individuos y el influjo que ésta tiene sobre la educación y la sociedad. Esta formación, junto con la dirigida hacia la capacitación en metodología de investigación, preparará al alumno para abordar la identificación de problemas y desarrollo de proyectos de investigación de relevancia, con el rigor y ética profesional adecuados, en dicha temática. Las herramientas metodológicas y teóricas adquiridas capacitan a los alumnos para poder desarrollar una tesis doctoral en itinerarios de Psicología, Educación, Trabajo Social y Sociología.

Asimismo, constituyen objetivos fundamentales de este Máster el dotar de experiencias formativas de contacto con la realidad de la investigación y acción (visitas a centros de intervención familiar, seminarios con investigadores, etc.), la inserción de los alumnos en redes nacionales e internacionales de investigación y el desarrollo de un espíritu crítico y competente que genere planteamientos de investigación cruciales y relevantes en diálogo con la realidad.

El diseño y definición del perfil competencial del presente Máster se ha basado en las exigencias de cualificación establecidas, tanto en los Descriptores de Dublín para un nivel de Máster, así como en las competencias que figuran en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, (MECES).


Metodología:

Actividades formativas
A.Sesiones de trabajo en el aula con el/la profesor/a
1.Lecciones de carácter expositivo
2.Prácticas individuales o en pequeño grupo
3.Exposición de trabajos grupales en el aula
4.Prácticas con programas informáticos útiles a la investigación.
B.Trabajo dirigido del alumno
1.Proyectos de carácter práctico y trabajos de aplicación.
2.Sesiones tutoriales para resolución de dudas y orientación del proceso de aprendizaje de los alumnos.
3.Estudio individual del estudiante.
4.Lectura y análisis de artículos de investigación.


SISTEMAS DE EVALUACIÓN:

El sistema de evaluación incluye diferentes procedimientos para la verificación de las competencias. La calificación obtenida por cada alumno en esta materia vendrá determinada por los logros alcanzados respecto a las distintas competencias consideradas en la evaluación. Se emplearán los siguientes procedimientos

1.Realización de evaluaciones periódicas de los conocimientos adquiridos (evaluaciones breves que pueden ser de respuesta abierta o tipo test que se realizarán en los últimos minutos de la clase o se les pedirá que lo realicen fuera de ella)

2.Trabajos grupales en los que se analizará de forma crítica diseños de investigación propuestos en investigaciones publicadas o en los que se plantearán diseños de investigación propios.

3.Realización de ejercicios y casos prácticos realizados en el aula o fuera de ella (en ellos se tendrá en cuenta el manejo de los recursos informáticos y la información recogida a partir de la lectura de los artículos de investigación)

4.Participación activa del alumno en el aula: exposición de los trabajos grupales, participación en clase e implicación en el aula


Régimen Económico:

El coste total del máster es de 4 800 €

El coste del primer curso es de 3 840 €, distribuido en:

Una matrícula de 1 356 €.
Nueve mensualidades de 276 € cada una.
El segundo curso tiene un coste de 960 €, distribuido en:

Una matrícula de 339 €.
Nueve mensualidades de 69 € cada una.


Lugar de impartición:

Madrid

Profesorado:

Director del máster:

Rafael Jódar Anchía



Comienzo de las clases: Octubre de 2012.

Horario: De lunes a jueves, de 16:00 a 20:30 h.


Duración:

Dos años. (Un año de actividad presencial)

De octubre 2012 hasta junio 2014.
Duración de actividades presenciales:
Opción regular (3 tardes): octubre 2012 - junio 2013
Opción executive (1 ó 2 tardes): octubre 2012 - junio 2014
Duración del trabajo fin de máster (sistema de tutorías): octubre 2013 - junio 2014


Leer menos
Temario:


Materia 1: La Investigación sobre Familia Temas y corrientes actuales en investigación sobre Familia:

Perspectivas psicológicas, educativas y sociales. 3 Obligatoria
Planificación, diseño y gestión de proyectos de investigaciones sobre Familia: Perspectivas psicológicas, educativas y sociales. 3 Obligatoria Leer más
Elaboración de informes de investigación y artículos científicos. 3 Obligatoria

Materia 2: Recursos metodológicos para la investigación sobre Familia

Construcción y adaptación de instrumentos de medida y evaluación específicos de las investigaciones sobre familia. 6 Obligatoria
Técnicas avanzadas de Análisis de Datos. 6 Obligatoria
Aplicaciones Informáticas y actualización en técnicas cuantitativas de análisis de datos. 3 Optativa
Aplicaciones Informáticas y actualización en técnicas cualitativas de análisis de datos 3 Optativa

Materia 3: Perspectivas sobre Familia: enfoque interdisciplinar

La Familia en la sociedad actual: estructuras, funciones y retos. 3 Obligatoria
La Educación en familia: fundamentos e historia 3 Obligatoria
Perspectivas actuales en el abordaje de las relaciones/problemas familiares. 3 Obligatoria

Materia 4: Áreas de Especialización en el estudio y la investigación sobre Familia Área Psicológica

El fenómeno de la violencia y su relación con las dinámicas familiares. 3 Optativa
Investigación en Adopción Internacional. 3 Optativa
Familia y conductas adictivas. 3 Optativa
Área Social
Menores y Riesgo. 3 Optativa
Políticas de Bienestar Social y Familia. 3 Optativa
Ciclo Vital y Exclusión Social. 3 Optativa
Área Educativa
Familia, procesos de enseñanza-aprendizaje y resultados educativos. 3 Optativa
Familia, Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación 3 Optativa
Colaboración Familia-Escuela: Educación en valores y desarrollo de competencias socioemocionales 3 Optativa

Materia 5: Trabajo Fin de Máster Trabajo Fin de Máster 12 Obligatorio
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:43
.