Máster Universitario en Mercado del Arte Online / Distancia en UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid

Máster Universitario en Mercado del Arte

Prácticas

Bolsa de trabajo
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Mercado del Arte en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en mercado del arte con este master

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Gracias a la metodología de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA los estudiantes estudian a su ritmo haciéndolo cuando más les convenga y pudiendo compaginar la formación con su vida personal y/o laboral.

Modalidad de impartición

El Master Universitario en Mercado del Arte se realiza a distancia.

Número de horas

La formación se hace en un año académico.

Valoración del programa

Las personas que hacen este master tienen tres conocatorias para su perar cada asignatura además de una de gracia. La matrícula por asignatura incluye los derechos de examen que dan dos convocatorias de examen por curso. Las convocatorias a las que no acuda el alumno serán consideradas como consumidas.

Dirigido a

Se debe tener un título universitario oficial expedido en España o por un centro del Espacio Europeo de Educación Superior.

Empleabilidad

Una vez realices este Master Universitario en Mercado del Arte podrás trabajar en museos, galerías de arte, pinacotecas, casas de subastas, etcétera.

Salario esperado

La remuneración al año está entre los 22.000 y los 26.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • COLLADO VILLALBA Sede principal

    Carretera de la Coruña, KM.38,500

    COLLADO VILLALBA - 28400 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

Dirigido a:

El Máster Universitario en Mercado del Arte está dirigido a titulados universitarios con un perfil amplio y diverso, que va desde el alumno con sesgo claramente humanista como licenciados en Historia, Humanidades, Historia del Arte, Arqueología, etc., hasta el alumno formado en finanzas, empresa y asesoramiento financiero que quiere encauzar sus conocimientos y experiencia hacia el Mercado del Arte y en el asesoramiento patrimonial en este tipo de activos.

Comentarios:

El Título de Leer más Máster Universitario en Mercado del Arte por la UDIMA tiene como finalidad dotar al estudiante de una formación especializada, orientada a ejercer las labores profesionales en el ámbito de las empresas culturales que conforman este sector de gran tradición y que en la actualidad se muestra en gran expansión internacional.

En el diseño del plan de estudios, se han tenido presentes los principales ámbitos laborales y sectores de mayor relevancia, a fin de configurar una enseñanza práctica, real y adaptada a las exigencias del mercado laboral. Para ello se han tenido en cuenta los conocimientos, aptitudes y habilidades que más valoran los profesionales dentro de una sociedad que demanda unos perfiles característicos y adaptados a las tecnologías en este sector.

El Máster Universitario en Mercado del Arte es un título oficial cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 141 de 13 de junio de 2013.


Dirigido a

Al ser un ámbito de especialización, es necesario tener la formación específica complementaria de los estudios de Grado o similares de las áreas de la economía o de la empresa y enfocada al ejercicio profesional de los perfiles que se relacionan con las materias impartidas, profundizando en conocimientos previos y desarrollando las competencias y habilidades propias de un profesional de las finanzas, la gestión empresarial y de un especialista en asesoría financiera.

De este modo, tienen acceso al directo al Máster los Titulados Universitarios en:

- Ciencias Empresariales.
- Administración y Dirección de Empresas.
- Economía

No obstante, aquellos alumnos que no sean licenciados o graduados en estas titulaciones podrán cursar una serie de complementos de formación relativos a "Macroeconomía y Coyuntura Económica" como elementos fundamentales para conocer los distintos elementos que afectan a la evolución económica, y "Entorno Financiero" para sentar las bases de la gestión financiera y de la contabilidad. Para dichos alumnos estos complementos formativos son de carácter obligatorio y se podrán realizar con anterioridad al inicio del Máster o de manera simultánea al mismo (ver tabla de complementos formativos en pestaña "Plan de estudios").

Es importante matizar que este programa formativo no exige experiencia previa en ningún sector del Mercado del Arte, sino que pretende dar una formación integral al experto, de forma progresiva y eficaz en todas sus áreas.


Objetivo principal del Máster

El objetivo de aprendizaje principal del Título de Máster Universitario en Mercado del Arte por la UDIMA es formar profesionales altamente cualificados en el ámbito de la dirección y gestión de empresas culturales relacionadas con el sector, dotándoles de un perfil práctico, profesional y competitivo.

Este programa formativo ha sido diseñado para que el estudiante domine todos los conocimientos necesarios que le capaciten para realizar adecuadamente y con garantía de éxito una labor de gestión, asesoramiento, peritaje y catalogación de los bienes artísticos y de colección en entornos nacionales e internacionales, tanto en el ámbito global de la organización como en cualquiera de sus áreas funcionales: adquisición, peritaje, comercialización en subasta, feria, inversión, tasación..., facilitándole a su vez su integración en un mercado laboral europeo.


Sistema de enseñanza

El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
- Participación en actividades de aprendizaje = 10%
- Controles = 10%
- Actividades de Evaluación Continua (AEC): = 20%
- Examen final presencial = 60%
- TOTAL 100%

En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.


Salidas Profesionales

Empresas del ámbito del mercado del arte desde venta de obras de arte a través de galería, subasta, on line o establecimiento, hasta empresas de traslados, restauración, consultoras, etc. en cualquiera de los sectores que este mercado comprende; pintura y escultura antigua, joyería, arte contemporáneo, obra gráfica, numismática, fotografía artística, memorabilia, coleccionismo, etc.
Prácticas

En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.

Todos los alumnos del título tienen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas extracurriculares, sin cargo a créditos, cuyo periodo máximo es de 6 meses durante el curso académico activo. UDIMA tiene convenios y acuerdos de colaboración con diversas empresas nacionales e internacionales de todos los sectores.

Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.

Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título


Prácticas internacionales

La Oficina de Relaciones Internacionales de la Udima gestiona las prácticas dentro del Programa Erasmus+ y ofrece información a todos los alumnos UDIMA interesados. El objetivo de este Programa es promover la realización de prácticas formativas en empresas u organizaciones participantes en el Programa Erasmus+ de la Unión de Europea.

En este título, es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a crédito. Además aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro alumno de UDIMA.
Prácticas internacionales Modalidad abierta o Beca Cero

La UDIMA ofrece la oportunidad a los estudiantes que encuentren una institución por sus propios medios o, que deseen realizar unas prácticas Erasmus+ sin financiación, poder solicitar una ayuda Erasmus+ Prácticas mediante la modalidad abierta o beca cero.


Datos de Inserción Laboral

Bolsa de Trabajo y Emprendedores, junto con el Sistema de Garantía Interno de Calidad lleva a cabo los estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora.

Los estudios de inserción laboral se publican según se disponga de la información.

Por otro lado, la UDIMA colabora con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU) para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español y con el Sistema Integrado de Información Universitarias (SIIU).


Bolsa de Trabajo y Emprendedores

Ofrecemos un servicio integral de asesoramiento, tanto a la hora de buscar empleo, como en el momento de emprender proyectos propios. Los principales servicios a disposición de los alumnos son:

- El Portal de Empleo de Bolsa de Trabajo y Emprendedores que gestiona anualmente miles de ofertas de empleo de todos los niveles.
- Un servicio de asesoría individualizada, profesional y académica, que te aconsejará sobre cómo mejorar tu CV o cómo preparar una entrevista, entre otrascuestiones.
- Nuestro Club de Linkedin. Un espacio de networking para empresas y alumnos al que te animamos a unirte.
- Consejos para crecer en el mercado laboral.
- Eventos y foros de empleo y networking.

Titulación que se obtiene:

Oficialidad del título:

- Registro del título oficial en el RUCT

Inicio 21 de febrero de 2022.

Leer menos
Plan de estudios

El Título de Máster Universitario en Mercado del Arte comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:

- Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS
- Obligatorias 48
- Prácticas externas 6
- Trabajo fin de Máster 6
- TOTAL 60


El Programa formativo se divide en 5 Módulos, que agrupan las distintas competencias que tendrá que adquirir el alumno para el adecuado ejercicio profesional: Leer más

- Módulo de Informática Aplicada incluye la asignatura Informática Aplicada al Mercado del Arte, que tiene por finalidad enseñar al estudiante a manejarse en un entorno de Mercado del Arte, a través de la plataforma de formación de la UDIMA. Esta materia (módulo) ofrecerá al estudiante toda la información especializada a obtener mediante la gestión de la información on line, así como a través de las páginas web y portales especializados de los distintos organismos, públicos o privados en el sector del Mercado del Arte.

- Módulo de Fundamentos y Mecanismos del Mercado del Arte que permitirá al estudiante adquirir los conocimientos básicos para dominar los distintos escenarios en los que se desenvuelve el Mercado del Arte. Partiendo de una asimilación de conceptos y terminología básica, el alumno irá incorporando conocimientos sobre el funcionamiento y la dinámica del Mercado del Arte. Se pretende que el alumno asimile y procese información teórica para proyectarla sobre la compleja realidad y el funcionamiento formal del Mercado del Arte.

- Módulo de Productos del Mercado del Arte comprende el estudio de los distintos tipos de obras de arte y bienes de colección así como las diversas facetas que les afectan al ofertarlos en el mercado del arte. Así, el estudio del Módulo aportará conocimientos sobre los sectores del mercado en los que se ofertan, los aspectos intrínsecos y extrínsecos de los bienes, más relevantes en su comercio y las diversas tareas que se derivan de su análisis y preparación para optimizar su oferta en el mercado como la catalogación, tasación, métodos de conservación, etc.

- El módulo de Marco Legislativo y fiscal del Mercado del Arte versa sobre los aspectos legislativos y fiscales que rigen el funcionamiento del mercado del arte. La finalidad es conseguir que los estudiantes comprendan la legislación y los aspectos fiscales sobre del mercado que es quien es la ha definido las características actuales del mercado y entiendan la posición del Estado frente al comercio de obras de arte. Al profundizar en su funcionamiento se pretende una mejor comprensión y puesta en práctica de la materia legislativa en el plano profesional. Así tras cursar la materia, el alumno será capaz de desempeñar las labores de los profesionales del mercado del arte en cuanto a exportaciones, importaciones, adquisiciones, desarrollo de subastas, etc.

- Módulo de Gestión Empresarial y Patrimonial permitirá al estudiante adquirir los conocimientos suficientes para dominar las distintas áreas de la gestión empresarial y patrimonial. El objetivo es dotar de las herramientas necesarias para el desarrollo profesional en el ámbito de la asesoría en el Mercado del Arte, tanto en su vertiente empresarial con en los aspectos puramente patrimoniales. Este módulo ha sido diseñado para que el estudiante domine los conocimientos necesarios que le capaciten para realizar adecuadamente y con garantía de éxito su labor como gestor de empresa y asesor de patrimonios, ya sea como profesional independiente que presta sus servicios externos a la organización empresarial, ya sea como profesional integrado en cualquiera de las áreas funcionales de las empresa.

- Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con empresas, instituciones y distintas asociaciones especializadas en el ámbito del Mercado del Arte, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. La organización de las "Prácticas Externas" se realizará de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.

- El programa formativo del Máster concluiría con el módulo que abarca la realización y exposición del Trabajo Fin de Máster, consistente en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución.


Complementos formativos

El Máster contiene una formación específica complementaria y obligatoria en primera matricula para aquellos alumnos que no sean titulados universitarios en:

- Licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales.
- Profesores Mercantiles.
- Licenciados en Ciencias Actuariales y Financieras.
- Licenciados en Administración y Dirección de Empresas
- Licenciados en Ciencias Políticas y Comerciales-Sección de Económicas y Comerciales-.
- Licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales-Secciones de Ciencias Empresariales, Empresariales y Economía de Empresa-).
- Licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama Economía General).
- Diplomados en Ciencias Empresariales.

La finalidad de estos complementos formativos es que dichos alumnos consigan una preparación previa y óptima que permita alcanzar todas y cada una de las competencias establecidas en el Máster.

Primer Semestre

5440 Macroeconomía y Coyuntura Económica
5441 Entorno Financiero
Total Créditos 6

(*) (C): complemento formativo.

(**) El precio por ECTS de estos complementos formativos tiene un 50% de descuento.
Distribución del plan de estudios para el Máster en 12 Meses


Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.

Primer Semestre
5442 Informática Aplicada al Mercado del Arte
5443 Introducción al Mercado del Arte
5444 Agentes del Mercado del Arte
5445 Los bienes artísticos y de colección en el Mercado del Arte
5446 Aspectos económicos de la inversión en bienes artísticos y de colección
5447 Aspectos financieros de la inversión en bienes artísticos y de colección
5448 Aspectos jurídicos del comercio de bienes artísticos y de colección
5449 Aspectos fiscales de la inversión en bienes artísticos y de colección
Total Créditos 30


Segundo semestre

5450 Estudio, catalogación y tasación de bienes artísticos y de colección
5451 Gestión de empresas y proyectos de inversión en bienes artísticos y de colección
5452 Medios de distribución del Mercado del Arte
5453 Gestión Patrimonial de inversiones en bienes artísticos y de colección
5454 Prácticas Externas (**)
5455 Trabajo Fin de Máster (***)
Total Créditos 30

(*) (B): asignaturas obligatorias.

(**) Para aprobar la asignatura de Prácticas Externas será necesario que el alumno haya superado al menos el 40% de los créditos del máster.

(***) Para aprobar la asignatura de Trabajo fin de máster será necesario que el alumno haya superado al menos el 40% de los créditos del máster.
Sistema de evaluación


Los sistemas de evaluación comunes a todas ellas se describen de la siguiente manera:

- Participación en actividades de aprendizaje: cada unidad didáctica o relación de unidades didácticas dispondrá de una serie de actividades basadas en el aprendizaje colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento. Dichas actividades se desarrollarán desde las herramientas telemáticas denominadas Glosario (creación colectiva de diccionarios, etc.), Cuestionario (test de autoevaluación) y Foros (foros de debate) de la Plataforma de Teleformación.

- Controles: son pruebas de evaluación tipo test que tienen como finalidad la evaluación de los conocimientos adquiridos durante el estudio de una o varias unidades didácticas.

- Al tratarse de una formación para una profesión eminentemente práctica, en todos los módulos los alumnos realizarán una serie de Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos prácticos, trabajos basados en la búsqueda de información, realización y presentación de informes.

- Al final del Título de Máster habrá un examen final presencial. Incluirá preguntas o análisis de casos de todos los módulos en que se divide el Máster, que así lo requieran.

Para aprobar la asignatura será requisito necesario aprobar el examen final, independientemente de los resultados obtenidos en otros tipos de pruebas de evaluación realizados. No obstante sólo podrán realizar el examen final presencial los estudiantes que hayan superado el porcentaje de actividades de evaluación continua, así como el porcentaje de controles superados según los requisitos exigibles descritos en cada módulo en la planificación de las enseñanzas.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:35
.