Master Universitario en Psicología General Sanitaria en Cantabria en Funiber

Master Universitario en Psicología General Sanitaria
  • Funiber
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Cantabria
  • Duración: 90 créditos ECTS, 2.250 horas
  • Precio:
    Becas Formación FUNIBER

Becas Formación FUNIBER

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master Universitario en Psicología General Sanitaria en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Paseo García Faria, 29

    Barcelona - 08005 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Máster universitario en Psicología General Sanitaria capacita al estudiante para desarrollar su ejercicio profesional en el sector sanitario: con pacientes diagnosticados con distintos trastornos mentales o que requieren apoyo psicológico por otras problemáticas relativas a su salud.

Para acceder a esta titulación, constituye un requisito necesario la posesión del título de licenciado/graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantiza que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos (ECTS) de carácter específicamente sanitario. Por este motivo, pueden matricularse en la máster todos aquellos que cumplan esta condición y deseen desarrollar esta profesión y/o mejorar sus competencias profesionales.

Comentarios:

Atendiendo a la disposición adicional séptima de la ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, sobre la regulación de la psicología en el ámbito sanitario, es requisito indispensable para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario por los licenciados/graduados en Psicología, ostentar el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria. Leer más

El presente título es el único que capacita para ejercer la profesión de psicólogo general sanitario y, por tanto, permite desarrollar actividades que corresponden al ejercicio de la psicología por cuenta propia o ajena en el ámbito sanitario. De conformidad con lo previsto en el artículo 6.4 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, corresponde al Psicólogo General Sanitario, la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.

El título además permite inscribir las unidades asistenciales o consultas de psicología en el Registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Modalidad:

Presencial, Universidad Europea del Atlántico en Santander (España)

Objetivos del programa:

A lo largo del programa del Máster en Psicología General Sanitaria los estudiantes deberán desarrollar las siguientes competencias específicas:

Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de liberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
Dominar las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
Dominar la normativa vigente en el ámbito sanitario español.
Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Salidas Profesionales:

Entre las salidas profesionales del Psicólogo General Sanitario se destacan:

Gabinetes y centros de psicología de evaluación, intervención psicológica.
Organizaciones sociosanitarias no Gubernamentales en programas de atención a drogodependientes, enfermos terminales, cuidados paliativos, etc.
Residencias de tercera edad.
Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales (e.g. cáncer, diabéticos, enfermedades mentales, enfermedades raras, problemas de crecimiento, etc.).
Centros municipales, instituciones o empresas con programas de promoción de la salud, drogodependencias, violencia de género, etc.
Centros de rehabilitación y estimulación neuropsicológica.
Centros de rehabilitación de personas con problemas de salud o discapacidad.
Centros de rehabilitación psicosocial de pacientes crónicos.
Centros de tratamiento y rehabilitación de adicciones.
Centros de reconocimiento de conductores.
Centros para la obtención de permisos de armas.
Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Instituciones penitenciarias.
Asesoramiento psicológico en juzgados de familia y peritaje psicológico forense.
Centros de apoyo o atención al menor.
Centros de desarrollo infantil y atención temprana.
Centros de acogida y atención a víctimas de maltrato.
Centros educativos y de atención psicopedagógica.
Centros de educación especial.
Centros de atención al bienestar social de la infancia y la adolescencia en alto riesgo de marginación social.
Centros de atención a víctimas de agresiones sexuales.
Protección Civil y Equipos de intervención en crisis, emergencias y catástrofes.
Clínicas y centros privados de reproducción asistida.

Plan de Estudios:

El plan del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea del Atlántico consta de 90 créditos ECTS que contienen toda la formación teórico-práctica que el estudiante debe adquirir para la obtención del título de Máster.

El tiempo previsto para la realización del Máster es 3 semestres distribuidos en dos cursos académicos.


Becas Formación FUNIBER

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.

Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.

Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.

Lugar de impartición:

en Universidad Europea del Atlántico en Santander (España)

Titulación que se obtiene:

Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el título de Máster universitario en Psicología General Sanitaria, expedido por la Universidad Europea del Atlántico.Leer menos
1. Módulo Básico.
Fundamentos científicos y sanitarios de la psicología sanitaria.

2. Módulo Específico.
Obligatorio:
- Evaluación e intervención en psicología sanitaria.
- Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo sanitario.

Optativas:
- Áreas de aplicación de la psicología sanitaria.
- Práctica de la psicoterapia y la psicofarmacología en el entorno sanitario. Leer más

3. Prácticas Externas.

4. Trabajo Final de Máster.

Asignaturas:

- Fundamentos científicos y metodológicos de la psicología sanitaria
- Fundamentos profesionales del psicólogo sanitario
- Evaluación e intervención de los trastornos mentales en adultos
- Diagnóstico e intervención de los trastornos mentales de inicio en la infancia y la adolescencia
- Evaluación e intervención neuropsicológica
- Actitudes y habilidades para el desempeño de servicios psicológicos en el entorno socio-sanitario
- Evaluación e intervención en psicogerontología
- Intervención en crisis, catástrofes y emergencias
- Conductas de riesgo y adicciones: diagnóstico e intervención individual, grupal y comunitaria
- Violencia y sus variantes. Implicaciones psicológicas, sanitarias, institucionales y socio-comunitarias.
- Sexualidad, pareja y familia
- Salud laboral. Estresores y riesgos psicosociales laborales en el entorno socio-sanitario.
- Intervención en trastornos crónicos de salud. Personalidad y enfermedad.
Ciclo vital, estilos de vida y estrés de la vida cotidiana: repercusiones para la salud individual, comunitaria y pública.
- Diseño de campañas de promoción y prevención de salud.
- Intervención en discapacidad: aspectos psicosociales y legales en el entorno socio sanitario.
- Actualización en teoría y práctica de la psicoterapia.
- Intervención psicológica: entrenamiento y psicoterapia en el entorno socio-sanitario.
- Actualidad sobre psicopatología y psicofarmacología: diferentes alternativas.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:3
.