Master de Turismo Cultural Online / Distancia en Formacion Universitaria

Master de Turismo Cultural
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master de Turismo Cultural en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en el turismo cultural realizando este master

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El master de turismo cultural se realiza a distancia por lo que para evaluarse, los estudiantes tienen que mandar al centro tanto las prácticas realizadas durante la formación como las pruebas de evaluación. Los docentes del centro prestan su ayuda a lo largo de varias horas del día al alumnado para que las dudas que este pueda tener queden resueltas.

Valoración del programa

El master de Turismo Cultural permite a los alumnos la realización de prácticas profesionales una vez se haya terminado. Los alumnos pueden también apuntarse en la bolsa de empleo que ofrece Formación Universitaria.

Dirigido a

Formación Universitaria es uno de los pocos centros que permiten que sus estudios sean realizados tanto por personas de España como por personas de otros países. Eso sí, los extranjeros, de cualquier punto del mundo, tienen que tener un buen grado de la lengua española para no perderse durante la formación.

Empleabilidad

Las personas que en su día realizaron estos estudios aprendieron aspectos como el origen del turismo cultural y su desarrollo, así como sobre los proyectos de este tipo de turismo y las técnicas existentes para promocionarlo.

Así, las principales salidas laborales les llevaron a encontrar empleo en áreas turísticas de instituciones o en empresas dedicadas a este ámbito.

Salario esperado

El sueldo de las personas formadas en Turismo Cultural se sitúa cerca de los 25.000 euros al año

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Buenos días :

    Deseo obtener información sobre costos, duración, requisitos y contenido del Master de Turismo Cultural, además deseo saber que acreditación tiene la institución.

    Gracias.

     

     

     

    Enviado a Formacion Universitaria Por Tatiana en Fuera de España

  • Buenas tardes :

    Estoy interesada en recibir informacion sobre el Master de Turismo Cultural.

    Soy bióloga y complementaría mucho mi formación ya que el sector del turismo en el que quiero introducirme esta en auge en mi país. Necesito becas para estudios y manutención.

    Gracias de antemano.

    Enviado a Formacion Universitaria Por sivia en Fuera de España

  • Hola :

    Deseo recibir información acerca del Master de Turismo Cultural.

    Me gusta el mundo del Turismo y me suscita mucho interés por lo que estoy buscando  poder obtener información mas detallada acerca de este máster lo mas pronto posible.

    Gracias y un cordial saludo.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Maria en Fuera de España

  • Hola :

    Me gustaría informarme de plazos , cuanto cuesta el Master de Turismo Cultural , profesorado que compete a sus clases y cuando se iniciarían las clases.

    Saludos

    Enviado a Formacion Universitaria Por aquilino en Valencia

  • Hola :

    Me gustaría conocer el precio, la forma de inscripción y de trabajo del Master de Turismo Cultural , y si aún siendo española, lo puedo hacer desde Francia.

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Laura en Fuera de España

  • Estoy interesada en conocer todo sobre el Master de Turismo Cultural ya que tengo un proyecto empresarial de turismo cultural en la ciudad en la que resido y me gustaría poner mi propio negócio.

    Gracias y saludos.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Angelica en Fuera de España

  • Hola:

    Necestiaría saber en relación al Master de Turismo Cultural el precio, si esta abierta la matricula todo el año o solo durante unos periodos concretos , el tiempo para hacerlo, si esta reconocido como master con los cambios de bolonia, como nos haceis llegar los temario, etc.

    Gracias

    Enviado a Formacion Universitaria Por belen en Sevilla

  • Estimados señores:

    Me pongo en contacto con ustedes para obtener información sobre éste Master de Turismo Cultural ya que soy recién diplomada en Turismo y estoy sumamente interesada en él.

    Gracias, y me mantengo a la espera.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Isabel en Pontevedra

  • Apreciados Senores :

     Quiero saber el precio del Master de Turismo Cultural y cuantos créditos ECTS tiene , también cuando empieza y cuando va a finalizar ya que es necesario saber este dato para saber si puedo empezar cuanto antes.

     Gracias !

    Enviado a Formacion Universitaria Por slavu en Fuera de España

  • Hola:

    Me gustaría recibir información sobre los precios del Master de Turismo Cultural , en qué ciudad se imparte y si es presencial o no.Además si me podeis indicar alguna información importante que se me pase por alto.  

    Gracias por su atención.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Alejandra en Salamanca

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

OBJETIVOS

• Objetivo: Conocer el origen, desarrollo y principales características del turismo cultural
• Objetivo: Conocer los aspectos del turismo socio-cultural y medidas que se están desarrollando sobre el desarrollo sostenible en zonas urbanas.
• Objetivo: Conocer y reflexionar sobre las acciones y proyectos de turismo cultural urbano para desarrollar nuevas prácticas como profesional del turismo.
• Objetivo: Conocer el origen, desarrollo y principales características del turismo rural.
• Objetivo: Conocer las características del guía turístico así como consejos, conceptos y operaciones imporantes dentro del turismo rural.
• Objetivo: Aprender a realizar proyectos y/o programas a través de las experiencias y talleres de Turismo Cultural Rural y Urbano.
• Objetivo: Conocer las diferentes ayudas y proyectos subvencionados en el mercado del sector turístico para la inmediata realización de informes
• Objetivo: Profundizar sobre las técnicas empleadas por distintos organismos con el fin de desarrollar una gestión de turismo adeacuada y/o eficiente

Leer más GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL TURISMO CULTURAL.

1. Introducción al módulo.
1.1. Origen, desarrollo y características del turismo.
- Antecedentes históricos.
- Conceptos acerca del turismo.
- Épocas históricas del turismo.
1.2. Definiciones del patrimonio cultural y natural.
- El patrimonio histórico español.
- Nociones de patrimonio.
- Claves del patrimonio y su gestión.
- La gestión del patrimonio cultural.
1.3. Definiciones del turismo cultural.
- ¿Qué es el turismo cultural?
1.4. Lecturas y documentos (por ejemplo).
- "I+P+P" Imaginación + Paisaje + Patrimonio.
- Gestión del turismo con patrimonio significativo
1.5. Actividades (por ejemplo).
- Búsqueda de algunos ejemplares de patrimonio cercano a la residencia del alumno, que tengan o puedan tener la catalogación de interés cultural.

Leer más MÓDULO II: ECONOMÍA DEL TURISMO CULTURAL.

1. Introducción al módulo.
1.1. El turismo: un sector europeo de futuro.
1.2. Influencia socio-cultural del turismo.
2. Desarrollo sostenible aplicado a la explotación del patrimonio.
2.1. Algunas directrices para la conjunción de desarrollo sostenible y el patrimonio.
3. Lecturas y documentos (por ejemplo).
3.1. Patrimonio cultural y turismo.
3.2. Nuevas vías de financiación de proyectos patrimoniales.
3.3. Turismo sostenible.
3.4. Ejemplo práctico: el caso de Eyerbe.
4. Actividades (por ejemplo).
4.1. Trabajar sobre el concepto de desarrollo sostenible.

MÓDULO III:TURISMO CULTURAL URBANO.

1. Introducción al módulo.
1.1. Propuesta de acciones (por ejemplo).
- ¿Cómo afecta el turismo cultural al desarrollo económico y a la sociedad?
1.2. Lecturas y documentos (por ejemplo).
- El turismo cultural en las zonas urbanas sus consecuencias para el empleo.
2. Proyectos de turismo cultural urbano.
2.1. Introducción.
2.2. Ciudades patrimonio.
3. Turismo cultural.
3.1. Los museos.
3.2. Lecturas y documentos (por ejemplo).
- Marketing para museos.
- El comercio de los productos derivados de los museos.
- La educación en el nuevo museo Guggenheim de Bilbao.
4. Actividades (por ejemplo).
4.1. Desarrollar un plan de marketing para museos y un plan de comunicación y difusión pedagógico para un museo.

MÓDULO IV: TURISMO RURAL CULTURAL.

1. Introducción al módulo.
1.1. ¿Qué es el turismo rural?
1.2. Lecturas y documentos (por ejemplo).
- Problemática y situación de nuestro patrimonio, recuperación de la arquitectura popular.
- El turismo rural en España: caso Plan.
2. Turismo cultural rural: proyectos
2.1. Turismo rural ecoturismo.
2.2. Ecomuseos.
2.3. Parques culturales.
2.4. Lecturas y documentos (por ejemplo).
- Arqueología y ocio cultural: Numancia.
- Conviértase en empresario de turismo rural.
3. Actividades (por ejemplo).
3.1. Estudio sobre qué oficios, tradiciones y costumbres pueden suponer un apoyo al desarrollo del turismo rural.

MÓDULO V: TÉCNICAS URBANÍSTICAS.

1. Introducción al módulo.
1.1. Turismo rural, marketing y gestión cultural.
2. La interpretación.
2.1. Conceptos.
2.2. Lecturas y documentos (por ejemplo).
- El guía de turismo para el turismo cultural: propuestas para este siglo.
- El valor de la interpretación del patrimonio.
3. Funciones de guía de turismo rural.
4. Diseño de rutas e itinerarios.
5. Actividades (por ejemplo).
5.1. Analizar los puntos débiles y fuertes de un museo.
5.2. Diseño de una ruta o itinerario urbano y otro rural, siguiendo los criterios estudiados en el módulo.

MÓDULO VI: EXPERIENCIAS Y TALLER DE PROYECTOS.

1. Planes y proyectos culturales.
2. Experiencias (por ejemplo).
2.1. Metodologías para la gestión cultural.
2.2. Las escuelas taller y casas de oficios en la conservación del patrimonio histórico.

3. Consideraciones sobre el trabajo fin de curso.
4. Actividades (por ejemplo).
4.1. Diseñar un proyecto cultural ya sea un museo, exposición, casa de oficios, o sobre la recuperación cultural.

MÓDULO VII: AYUDAS Y SUBVENCIONES.

1. LEADER (Iniciativa comunitaria de la Unión Europea para el desarrollo rural).
2. PRODER (Programa nacional de desarrollo rural diseñado y aplicado en España, cofinanciado por la U.E.)
3. PROGRAMA RAPHAEL (Conservación, protección y valorización del patrimonio cultural mobiliario a través de la cooperación europea).
4. URBAN (Iniciativa comunitaria relativa a la regeneración económica y social de las zonas urbanas).
5. PHILOXENIA (Programa plurianual en favor del turismo).
6. CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA.
7. Anexos, lecturas complementarias y otras ayudas.
8. Guía de direcciones útiles.

MÓDULO VIII: ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA.

1. Bibliografía.
2. Anexos.
2.1. Asociación española para la interpretación del patrimonioLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:46
.