Dirigido a:
Diplomados o Licenciados de cualquier área de especialización, y con clara vocación internacional.
Comentarios:
Posibilidad de pago fraccionado y financiación gratuitaEn pocos años, el entorno ha cambiado sustancialmente por los efectos de la globalización y de la crisis económica y financiera. Este hecho se demuestra en el poder de los mercados financieros, la presión cada vez mayor de la competencia, la influencia de las grandes compañías, las grandes áreas de integración económica y la introducción de las nuevas tecnologías. El profesional del siglo XXI debe contar con los conocimientos profundos y sistemáticos que le permitan enfrentarse a un mundo cada vez más competitivo y con menos barreras.
En un mundo globalizado y cambiante como el que vivimos las empresas no pueden plantear su negocio sólo en el ámbito doméstico. Es indispensable tener una visión global y conocer las distintas estrategias que puede aplicar una empresa cuando va a desarrollar sus actividades en los mercados exteriores. Por todo ello, es de vital importancia que las empresas incorporen jóvenes profesionales bien formados y con experiencia en el ámbito del
Leer más Comercio Internacional. Todo esto logrará dar a nuestra economía y a los profesionales mejor preparados la ventaja competitiva que marca la diferencia hacia el futuro.
Respondiendo a la demanda de las empresas, que requieren profesionales no sólo de conocimientos, sino con capacidades y actitudes de compromiso con la organización, CESMA Business School ha diseñado e implantado en el Master en Comercio Exterior e Internacionalización de la Empresa un módulo de Desarrollo de Habilidades Personales, con el objetivo de potenciar y promover actitudes sociales y de compromiso y colaboración en la actividad profesional. En este módulo los participantes desarrollarán herramientas que les facilitarán el conocimiento de uno mismo, el autocontrol y la automotivación. A su vez, serán capaces de identificar sus competencias en las relaciones con los demás, principalmente a través de la empatía y las habilidades sociales.
En el Master en Comercio Exterior e Internacionalización de la Empresa, el alumno aprenderá cómo enfrentarse a los diferentes retos que se le plantean a la empresa cuando acomete su proceso de internacionalización, además de conocer todos los aspectos operativos propios del negocio internacional. Asimismo, proyectará el conocimiento adquirido elaborando un Proyecto de Internacionalización Empresarial.
Lo novedoso y atractivo de este programa, que lo hace único en el mercado, es que los Proyectos de Internacionalización que se realicen son totalmente reales. Los alumnos diseñarán planes de expansión internacional de empresas con las que colaborarán estrechamente. Además, las empresas con las que colaborarán los alumnos de este programa son empresas consolidadas y de reconocido prestigio en el mercado nacional.
Por todo ello, te doy la bienvenida a este novedoso programa donde la formación, la empresa y tú, ¡vais de la mano desde el principio!
Dirigido a:
Diplomados o Licenciados de cualquier área de especialización, y con clara vocación internacional.
Objetivos:
El objetivo del Master en Comercio Exterior e Internacionalización de la Empresa es dotar a los alumnos de una comprensión global del cambiante mundo del Comercio Internacional y la internacionalización empresarial, a través de la transmisión de los conocimientos teóricos y prácticos indispensables para desenvolverse en los mercados internacionales.
De forma adicional y simultánea al desarrollo del curso y como parte esencial del mismo, se desarrollará el Plan de Internacionalización de una empresa real.
Los objetivos específicos del Comercio Exterior e Internacionalización de la Empresa son:
• Tener una visión global del Comercio Internacional y su incidencia en la economía.
• Conocer las ventajas de la internacionalización empresarial.
• Resaltar la importancia de un planteamiento global de la logística dentro de la empresa.
• Entender la gestión aduanera internacional y su importancia.
• Identificar los riesgos para las empresas en las operaciones de importación/exportación y analizar las diferentes coberturas posibles.
• Analizar las peculiaridades culturales, sociales, políticas, legales y económicas que encontrará la empresa en su internacionalización.
• Conocer el proceso de investigación de mercados para determinar cuáles son los mercados más idóneos a los que dirigirse.
• Estudiar las posibles estrategias de penetración en nuevos mercados y el diseño de las diferentes estrategias de internacionalización empresarial.
• Adquirir los conocimientos y herramientas indispensables para diseñar y poner en marcha un plan de internacionalización.
• Analizar y desarrollar competencias y habilidades necesarias, profundizando en el liderazgo y la motivación.
• Potenciar las habilidades personales en aspectos de autoconocimiento, automotivación, empatía y relaciones sociales en entornos multiculturales.
• Desarrollar las capacidades intelectuales del alumno, combinando la casuística real de las situaciones empresariales con las teorías de la organización.
• Aprender del entorno, de los profesionales que participan en el programa y de las discusiones en las sesiones del Master.
Metodología:
La metodología del Master en Comercio Exterior e Internacionalización de la Empresa se basa en la combinación de clases teóricas con la realización de ejercicios y casos prácticos, la asistencia a foros y conferencias así como visitas a empresas y espacios habituales relacionadas con el ámbito del comercio internacional. Los módulos se organizan según el siguiente esquema:
• Sesiones teóricas que tendrán como objetivo que los participantes adquieran los conocimientos exigidos por el contenido de los temas abordados en el módulo.
• Actividades prácticas, dirigidas a la adquisición y el desarrollo de las competencias exigidas por el módulo y que se apoyarán en la realización de casos prácticos, pruebas situacionales, discusiones de grupo, visionado de vídeos, etc.
• Evaluación continua, al finalizar cada módulo, a través de la realización de casos prácticos.
• Proyecto Fin de Master, en el que los asistentes deberán aplicar los contenidos del Master en un Proyecto Práctico de Internacionalización de una Empresa y defenderlo ante un tribunal compuesto por profesionales del área.
En todas las sesiones se estimulará la participación de los alumnos, el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias, lo que hace que el programa sea eminentemente práctico.
El programa intenta reproducir situaciones reales de gestión empresarial, con una intensa dedicación al trabajo en equipo. Los participantes se dividen en grupos formales de trabajo, con miembros heterogéneos y complementarios. En cada grupo se estudian y discuten los casos diariamente como preparación de las sesiones generales.
Lugar de impartición:
Madrid
Profesorado:
D. Diego Pitarch
Director del Master en Comercio Exterior e Internacionalización de la EmpresaLeer menos