Máster en Dirección Financiera
- EADA – Escuela de Alta dirección y Administración
- Tipo : Masters
- Modalidad: Semi-Presencial en Barcelona
- Duración: 8 meses, 220 horas aproximadamente
- Precio: Posibilidad de becas
Posibilidad de becas
BecasSolo preparan alumnos de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Dirección Financiera
en tu email.
Valoración de TuMaster

Si quieres ser un experto en finanzas empresariales, EADA te ofrece este máster en Dirección Financiera
Por Zaida García Información de la institución
EADA es una institución independiente sin ánimo de lucro que se dedica a la formación de personas y a su perfeccionamiento profesional.
Modalidad de impartición
Este máster tiene modalidad semipresencial.
Ciudad
Las clases presenciales se realizan en la ciudad de Barcelona.
Número de horas
Tiene unas 220 horas.
Valoración del programa
Es un máster con el que se puede integrar la función financiera en el marco más amplio de la estrategia empresarial, relacionando las finanzas con las decisiones operativas.
Dirigido a
Profesionales del área financiera que busquen actualizar sus conocimientos, así como titulados universitarios que buscan especializarse en finanzas.
Empleabilidad
- Departamentos financieros de empresas y grupos (dirección, planificación, tesorería, etc.)
- Gestión de inversiones: sociedades gestoras de fondos de inversión, fondos de pensiones, etc.
- Análisis financiero y operaciones en mercados: agencias o sociedades de valores
- Consultoría y asesoría financiera
- Entidades financieras: departamento de tesorería, riesgos, extranjero, relación con inversores, banca privada, etc.
- Banca de Inversión: fusiones y adquisiciones, valoración de empresas, etc.
Salario esperado
A partir de 40.000 € netos.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Aragó 204
Barcelona - 08011, Barcelona
Dirigido a:
El Master en Dirección Financiera es un programa diseñado con el fin de que puedas desarrollar la visión y habilidades financieras que te conviertan en portador de ventajas competitivas y generador de valor en tu empresa.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Diagnosticar la situación económico-financiera de las empresas, mediante ratios financieros clave, que permitan resumir la información contable reflejada en los estados financieros.
- Calcular las necesidades operativas de fondos que una compañía precisa mediante el cálculo del ciclo de caja.
- Identificar los flujos de caja relevantes de los proyectos de inversión que la empresa pretenda llevar a cabo, y seleccionar mediante la proyección de escenarios futuros, aquel que genere mayor valor a la compañía.
- Aprender a buscar una medida del riesgo y comprender la relación que existe entre él y el coste de capital.
- Entender las ventajas e inconvenientes que supone utilizar deuda respecto a la utilización de recursos propios.
- Comprobaremos que la estructura de deuda y capital propio varía entre las empresas.
- Comprender la importancia de optimizar los procesos empresariales mediante la integración del flujo de información a través de la implantación de un sistema para la gestión ERP.
- Conocer las alternativas que tienen las empresas para minimizar o cubrir los riesgos que pueden amenazar sus finanzas.
- Elaborar planes financieros que reflejen el efecto del crecimiento que pueda tener la empresa, y sus necesidades de financiación.
- Adquirir las Leer más
El Master en Dirección Financiera es un programa diseñado con el fin de que puedas desarrollar la visión y habilidades financieras que te conviertan en portador de ventajas competitivas y generador de valor en tu empresa.
Comentarios:
Objetivos del programa:
- Diagnosticar la situación económico-financiera de las empresas, mediante ratios financieros clave, que permitan resumir la información contable reflejada en los estados financieros.
- Calcular las necesidades operativas de fondos que una compañía precisa mediante el cálculo del ciclo de caja.
- Identificar los flujos de caja relevantes de los proyectos de inversión que la empresa pretenda llevar a cabo, y seleccionar mediante la proyección de escenarios futuros, aquel que genere mayor valor a la compañía.
- Aprender a buscar una medida del riesgo y comprender la relación que existe entre él y el coste de capital.
- Entender las ventajas e inconvenientes que supone utilizar deuda respecto a la utilización de recursos propios.
- Comprobaremos que la estructura de deuda y capital propio varía entre las empresas.
- Comprender la importancia de optimizar los procesos empresariales mediante la integración del flujo de información a través de la implantación de un sistema para la gestión ERP.
- Conocer las alternativas que tienen las empresas para minimizar o cubrir los riesgos que pueden amenazar sus finanzas.
- Elaborar planes financieros que reflejen el efecto del crecimiento que pueda tener la empresa, y sus necesidades de financiación.
- Adquirir las Leer más
- Habilidades Directivas.
- Análisis de empresas.
- Gestión del Circulante.
- Planificación Estratégica y Business Plan.
- Planificación financiera.
- Análisis y evaluación de inversiones.
- Finanzas corporativas.
- Mercados Capitales.
- Finanzas internacionales. Leer más
- Análisis de empresas.
- Gestión del Circulante.
- Planificación Estratégica y Business Plan.
- Planificación financiera.
- Análisis y evaluación de inversiones.
- Finanzas corporativas.
- Mercados Capitales.
- Finanzas internacionales. Leer más