Postgrado en Direccion Financiera Online en La Salle Barcelona, Universitat Ramón Llul

Postgrado en Direccion Financiera Online

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Destaca tu formación financiera con este MDF

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

Este master en Dirección Financiera lo imparte La Salle. Esta institución implantada en España hace ya 125 años ofrece como complemento a la enseñanza universitaria programas de doctorado, masters, cursos especializados, progamas internacionales o corporate training.

El objetivo principal de La Salle es ofrecer una educación actualizada y permanente en todos los niveles tanto a nivel nacional como internacional.

En España La Salle posee campus universitarios en Barcelona y Madrid. En Catalunya, La Salle cuenta con 30 centros, y 17 en Madrid.

Modalidad de impartición

Este master se imparte de forma presencial

Ciudad

Barcelona

Número de horas

El curso consta de 50 créditos. Consultar con el centro el nº de horas.

Valoración del programa

A través de este Master en Dirección Financiera (MDF) el profesional de las finanzas analizará  las herramientas que serán necesarias para interpretar indicadores economico-financieros y así tomar las decisiones oportunas, además de saber anticiparse partiendo de sistemas y mecanismos de control, información y comunicación.
El alumno de manera opcional puede participar en programas internacionales.
La Salle colabora con el Centro de Estudios Empresariales (CEEM) en este MDF.

Dirigido a

Destinado a los profesionales del área financiera con experiencia acreditada.
Las inscripciones serán analizadas por un comite de admisiones que garantizará un alto nivel en el perfil de alumnado.

Empleabilidad

Las salidas profesionales se centran el área financiera de la empresa y para cargos directivos.

Salario esperado

El salario medio de un director financiero con un MDF puede situarse entre 36.000€ y 42.000€

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Calle Sant Joan La Salle, 42

    Barcelona - 08022, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a todos aquellos profesionales de las finanzas que tengan experiencia previa significativa en este ámbito.
Todas las solicitudes de inscripción serán revisadas por el comité de admisiones para garantizar un alto nivel en el perfil del alumnado, con el objetivo de asegurar el intercambio de experiencia y de conocimiento durante las sesiones de método del caso.

PERFIL DE SALIDA
Directores Financieros con gran dominio técnico y estratégico del sector de las finanzas y capaces del iderar equipos.
"


Comentarios:

El programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes la capacidad de visión financiera que les permita analizar los estados, la salud financiera y el valor de empresas, así como dotarles de competencias para la toma de decisiones de inversión y diseño de planes de acción, y de conocimientos sobre las diferentes alternativas de financiación existentes hoy en día.

Con este Leer más Postgrado Online en Dirección Financiera practicarás y serás capaz de:

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
• Realizar un análisis económico-financiero completo de la situación de una empresa para evaluar la salud financiera y diagnosticar sus problemas y riesgos.
• Diseñar y proyectar un plan de acción de mejora de la situación actual y analizar las consecuencias en los estados financieros.

PLANIFICACIÓN
• Realizar la valoración económica de todos los planes estratégicos de una compañía y ser capaz de garantizar su viabilidad.
• Evaluar las principales variables de la rentabilidad de un proyecto y su viabilidad financiera.

TOMA DE DECISIONES
• Practicar con las herramientas que utilizan los responsables financieros para analizar diferentes proyectos de inversión y decidir qué proyecto será el que maximice el valor de la empresa.
• Calcular el valor de una empresa utilizando métodos de valoración estándar (matemáticas financieras) de complejidad diversa para opciones de compra/venta de empresas y cálculo de coste de productos financieros (préstamos, emisión de bonos, factoring, entre otros).


Con este Postgrado Online en Dirección Financiera mejorarás tus habilidades personales de:

HABILIDADES GENERALES más destacadas
• Pensamiento crítico, discusión y preparación de documentos ejecutivos.
• Trabajo en equipos multidisciplinares.
• Búsqueda, discriminación, organización y utilización de información en entornos profesionales especializados.
• Presentación y defensa de planes estratégicos.


Metodología:

¿Estás cansado de cursos con mucha teoría y poca práctica? ¿Los estudios online tradicionales no te motivan? ¿Eres de los que saben que todo aquello que merece la pena requiere de un esfuerzo? ¿Te gusta superar los retos trabajando individualmente y en equipo? ¿Aprecias el valor que un Mentor puede aportarte en un proceso de aprendizaje?

Las personas usan historias para organizar, expresar y recordar sus experiencias. Esta idea es el fundamento de la metodología del Scenario Centered Curriculum (SCC) que se utiliza en el Postgrado Online en Dirección Financiera(*). De esta forma, y mediante técnicas de aprendizaje activas (learning by doing), los participantes aprenden y adquiren las competencias, habilidades y conocimientos programados gracias al desempeño de roles funcionales dentro de escenarios de trabajo que simulan proyectos reales de empresa en diferentes sectores de actividad. En contraste con los tradicionales curriculums pasivos estructurados por asignaturas, un Scenario Centered Curriculum (SCC) propone una experiencia equiparable al aprendizaje de una función o puesto de trabajo.

En el escenario que nos propone el Postgrado Online en Dirección Financiera, los participantes deberán trabajar como consultores financieros para ayudar a una familia propietaria de un negocio de vinos (bodega) para resolver una crisis de liquidez que no les permite renovar un préstamo bancario. El proyecto llevará a los participantes a través de un proceso de trabajo estructurado en tareas, donde contarán con guías paso a paso, foros y diferentes recursos online y multimedia, y donde deberán trabajar individualmente y en equipo, supervisados por el Mentor, para confeccionar documentos ejecutivos, presentar avances y defender resultados siguiendo un calendario de trabajo y actividades síncronas preestablecido.

(*): En el diseño de este Postgrado ha participado el creador de la metodología SCC, el Dr. Roger Schank, uno de los principales visionarios del mundo en inteligencia artificial, la teoría del aprendizaje y la construcción de entornos virtuales de aprendizaje y su equipo.


Inicio: matrícula abierta

Leer menos
BLOQUE I. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

Tarea 1: Análisis de la Cuenta de Resultados
Los participantes prepararán un resumen de análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias basados en los informes financieros y de auditoría de una empresa. Después, analizarán los estados financieros para identificar los problemas y puntos débiles del negocio. Leer más

Objetivos específicos:
1. Aprender a leer, interpretar y analizar la información financiera para determinar cómo las operaciones de una compañía están afectando a su salud financiera.
2. Conocer distintas técnicas a utilizar en el análisis económico de la cuenta de pérdidas y ganancias.
3. Analizar estados de pérdidas y ganancias pasados y presentes para identificar las tendencias que indiquen los problemas específicos del negocio. Interpretar los márgenes dentro del estado de pérdidas y ganancias para determinar qué áreas del negocio requieren análisis posterior para identificar las causas fundamentales de las problemáticas financieras actuales.
4. Determinar dónde encontrar información adicional necesaria para explicar las causas subyacentes de los problemas financieros del negocio inicialmente identificados en los estados financieros.

Tarea 2: Análisis del Balance de Situación
Los participantes elaborarán el balance de situación y el estado de origen y aplicación de fondos correspondientes a los últimos 5 años. Analizarán estos estados financieros para identificar los problemas financieros de la empresa.

Objetivos específicos:
1. Normas de valoración del balance: inmovilizado material, inmovilizado intangible, existencias, activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio, subvenciones, deterioro del valor de los activos, impuesto sobre beneficios, provisiones y contingencias.
2. Análisis del equilibrio financiero de las masas patrimoniales. Analizar el balance de situación de una empresa, examinando sus activos y pasivos, para así determinar si están bien equilibrados al examinar el valor relativo del pasivo y capital propio con respecto al valor total de los activos.
3. Concepto, cálculo e interpretación del endeudamiento. Determinar la capacidad de solvencia de una compañía. Examinar la capacidad de deuda de una empresa para determinar si tiene el potencial de adquirir más deuda para financiar su crecimiento.
4. Diagnosticar la situación económico-financiera de empresas mediante ratios financieros clave que permitan identificar los aspectos más relevantes del análisis financiero.
5. Comprender los objetivos de los diferentes stakeholders—la dirección de la compañía, acreedores financieros, proveedores y accionistas—al analizar el estado de situación de una empresa para guiarla en la toma de decisiones financieras.

Tarea 3: Análisis y resumen del estado actual.
Los participantes recibirán información adicional sobre la empresa y su sector para diagnosticar de manera más exhaustiva los problemas financieros. Prepararán un resumen sobre el estado actual de la empresa del cliente, ofreciendo pruebas claves para apoyar sus conclusiones.

Objetivos específicos:

1. Conducir una investigación completa de los problemas financieros de un negocio al realizar un análisis del estado financiero de la empresa.
2. Identificar cómo las problemáticas financieras específicas contribuyen a la situación financiera general de la compañía.
3. Hacer una recomendación apropiada a la compañía de si debe incrementar su nivel de deuda o su capital propio para resolver sus retos financieros actuales.
4. Emplear razonamiento y evidencia apropiados para apoyar las recomendaciones.

BLOQUE II: PLANIFICACIÓN
Tarea 4: Proyecciones Financieras

A partir de nueva información sobre los planes de negocio de la empresa, los participantes prepararán proyecciones financieras a cinco años para demostrar su viabilidad.

Objetivos específicos:

1. Crear proyecciones financieras—incluyendo proyecciones de pérdidas y ganancias así como proyecciones de estados financieros—para proyectar el futuro financiero de una compañía.
2. Determinar la efectividad potencial del plan de negocios existente de una compañía. Interpretar y analizar las proyecciones financieras para determinar si un plan de negocios específico es viable. Calcular las necesidades operativas de fondos asociadas a los proyectos de inversión que la empresa pretenda llevar a cabo.
3. Preparar un resumen ejecutivo que transmita resultados clave y ofrezca recomendaciones bien fundamentadas apoyadas en evidencia o pruebas sobre cómo reparar el problemático estado financiero de una compañía.
4. Aplicación práctica de los métodos VAN, TIR y Payback.
5. Seleccionar mediante la proyección de escenarios futuros, aquel que genere mayor valor a la compañía.

BLOQUE III: TOMA DE DECISIONES
Tarea 5: Propuesta de una solución alternativa con proyecciones financieras
Los participantes deberán trabajar en un plan financiero alternativo proyectado a 5 años que intente mejorar el plan de acción actualmente aprobado por la empresa, incluyendo fuentes alternativas de ingresos y/o posibles estrategias de reducción de costes.


Objetivos específicos:

1. Realizar proyecciones financieras para asegurar que el plan financiero propuesto tenga un mejor equilibrio entre deuda y capital propio, así como un mejor flujo de capital.
2. Entender las ventajas e inconvenientes que supone utilizar deuda respecto a la utilización de recursos propios.
3. Conocer las alternativas de financiación que tienen las empresas y elegir la más adecuada para cubrir las necesidades operativas de fondos de la empresa.
4. Evaluar el riesgo asociado a cada posición de financiación y comprender la relación que existe entre él y el coste de capital.
5. Cálculo del coste asociado a cada estructura de financiación a través de distintas técnicas de cálculo de matemáticas financieras.
6. Crear un resumen ejecutivo para presentar y defender de forma clara y convincente un plan propuesto a un cliente.

Tarea 6: Preparación y Presentación del Plan Recomendado
Preparar, presentar formalmente y defender su plan ante el cliente.

Objetivos específicos:

1. Desarrollar un plan de trabajo para preparar un presentación en PowerPoint considerando los roles y responsabilidades de cada miembro.
2. Preparar adecuadamente el tiempo disponible de presentación para asegurar que se podrán cubrir los aspectos clave, basándose en los datos de apoyo requeridos, con el fin de conseguir una presentación eficaz y persuasiva para el cliente.
3. Responder preguntas de una audiencia para asegurar que todos los puntos de la presentación son claros y están bien argumentados.
4. Defender las decisiones al demostrar un firme entendimiento de análisis y planificación financiera.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:46
.