Master en Direccion de Marketing en Madrid en ESERP Business School

Master en Direccion de Marketing en Madrid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Direccion de Marketing en Madrid en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en dirección de marketing

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

La Escuela de negocios ESERP es un centro de formación especializado en la formación de profesionales de diferentes áreas de la empresa que lleva más de dos décadas formando a los directivos del futuro. Cuenta con delegaciones en varias ciudades de España y tiene convenios con diversas universidades e instituciones educativas del extranjero.

Modalidad de impartición

El Máster en Dirección de Marketing se imparte de manera presencial.

Ciudad

En Madrid.

Número de horas

60 créditos ECTS.

Valoración del programa

Los alumnos que superen con éxito este Máster en Dirección de Marketing obtendrán una doble titulación por parte de la Universidad Rey Juan Carlos, así como una privada otorgada por ESERP.
 
Además, con esta titulación los asistentes demostrarán su capacidad de aportar planes estratégicos a la empresa, de llevar a cabo un análisis crítico, saber asumir responsabilidades o saber trabajar con la mentalidad abierta hacia el nuevo espacio socio-económico y cultural mundial.

Dirigido a

Este máster está dirigido a titulados universitarios que estén interesados en ampliar sus conocimientos en este ámbito para desarrollar su labor profesional.

Empleabilidad

Podrás acceder a empleos como el de responsable del departamento de marketing, como cosnultor, director de comunicación y puestos de diferente resposabilidad en este área de empresas de toda índole.

Salario esperado

El sueldo medio de estos profesionales es de unos 24.000 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Palma de Mallorca

    Carrer Jaume Balmes, 50

    Palma de Mallorca - 07004, Baleares

  • Barcelona

    Calle Girona 24

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • MadridSede principal

    Calle Costa Rica 9

    Madrid - 28016, Madrid

1 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 3,40
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 4,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 3,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 3,00
Marta

Master en Direccion de Marketing en Madrid

Satisfecha con elegir este máster, que ha sido favorable para mi formación profesional.
  • Opinión global
  • Opinion global
Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Máster en Dirección de Marketing


Comentarios:

Los Objetivos del Master:

Los alumnos que desarrollan el programa, obtienen:

•Alta capacidad de organización, dirección y gestión.
•Facilidad de adaptación al cambio y a la innovación tecnológica.
•Habilidad en aportar planes estratégicos y operativos en la alta dirección de la empresa.
•Hábito de trabajar en equipo.
•Análisis crítico y capacidad de abstracción.
•Rapidez en la identificación, análisis de problemas y solución de los mismos.
•Mentalidad abierta al entorno socio-económico y cultural.
•Saber asumir responsabilidades.

así como un alto enriquecimiento cultural, tanto personal como profesional en el desarrollo de su actividad diaria, transformando finalmente el coste de formación en productividad para la empresa y las organizaciones.

A través de la docencia de expertos cualificados en las diferentes áreas de la Empresa y su entorno, se consigue preparar y dotar al alumno de las herramientas y conocimientos necesarios para la toma de decisiones, así como de los negocios, que les permitirá analizar: la Globalización de los mercados, Sistemas de calidad y gestión, Gestión y financiación de proyectos, Aspectos sociológicos, Planificación estratégica y Análisis de la productividad, así como de los principiosy valores éticos que deberían desarrollar en las empresas sus propios directivos.



Lugar de impartición:

Madrid

Titulación que se obtiene:

Titulaciones:

Al superar el plan de estudios propio de ESERP se obtienen las siguientes titulaciones:

Expedida por ESERP
Titulación Privada de Leer más Master en Dirección de Marketing

Expedida por la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Titulación Universitaria propia de Máster en Consultoría Estratégica Empresarial y Comunicación Institucional, especialidad en Marketing y Ventas

Expedida por el INSTITUTO PORTUGUÉS DE ADMINISTRAÇÃO E MARKETING DE PORTUGAL* en Colaboración con ESERP
Titulación Privada de Máster en Dirección de Marketing

*El alumno deberá superar la carga lectiva correspondiente a los programas que constan en la plataforma tecnológica.


Fechas:

Inicio Octubre

Finalización Junio

Horarios:

• Lunes y Miércoles en Horario de Tardes (de 19h a 22h) o,

• Lunes, Martes y Jueves en Horario de Mañanas (de 10 a 13h) o

• Viernes intensivo de 17h a 22h


Leer menos
Estructura del Programa:

Módulo 1: La Dirección de Marketing en la empresa. Organización.

• El moderno concepto de marketing: marketing de clientes; marketing de valor
• Marketing estratégico: el pensamiento estratégico: la misión, el plan estratégico
• La estrategia corporativa, estrategia competitiva y estrategia de marketing
• Marketing operacional: plan anual de marketing y venta
• La organización del marketing y la gestión comercial

Módulo 2: Product Manager: Diseño e implementación de las políticas el Plan de Marketing.

• Del marketing estratégico al plan de Leer más marketing y ventas
• Las peculiaridades de la planificación en el área comercial
• Las fases del plan de marketing: análisis previo, del plan comercial al plan económico, realización y control
• El plan de marketing: una herramienta y un estilo de gestión del área comercial
• Diagnóstico de la situación: análisis DAFO y matriz de posición competitiva
• Estrategia de Marketing: estrategia de cartera, matriz de dirección del crecimiento, estrategia de segmentación y posicionamiento y estrategia funcional
• Componentes de la auditoría de Marketing y parámetros mide la auditoría
• Control de la eficiencia a través de la fuerza de ventas, publicidad, promociones de ventas y distribución
• Análisis de la competencia y auditoría de Marketing: la problemática de los nuevos mercados
• Papel del benchmarking dentro de la auditoría de marketing

Módulo 3: Posicionamiento y estrategia de productos y marcas: la globalización y la toma de decisiones. Análisis competitivo.

• La segmentación de mercados: qué es segmentar un mercado
• Algunos tipos de segmentación de mercados
• Esquema de realización de la segmentación y tipología/life-style
• El posicionamiento: análisis factorial de correspondencias y el modelo de MISS
• Conjoint analysis: objetivos y aplicaciones
• Elementos clave en la dirección por productos: definición de producto, productos industriales, de consumo y servicios y el ciclo de vida del producto
• Diseño del Marketing mix en función de la estrategia de segmentación, posicionamiento y mapping
• Estrategias basadas en el producto: las decisiones sobre la cartera de productos, la estrategia competitiva y competitivas
• Estrategias de lanzamiento de nuevos productos e innovación
• Implicaciones en la organización comercial: el jefe de producto – product manager

Módulo-04: Proyecciones de ventas. Forenet. (Sistemas expertos en revisiones Empresariales). Evaluación en la demanda de productos innovadores. Investigación de mercados.

• Una fuerza de ventas de elevado rendimiento
• El papel de la fuerza de ventas en el Marketing de la empresa
• La dirección comercial, la dirección y la red de ventas
• El control y la evaluación de la fuerza de ventas
• Previsiones de ventas por el método Box-Jenkins

Módulo 5: Calidad, logística y distribución del producto.

• Conceptos básicos sobre la distribución y como fuente de valor
• Estrategia de marketing y sistema de distribución
• Directrices para el diseño del sistema de distribución
• El diseño paso a paso del sistema de distribución
• Rentabilidad y posicionamiento de los negocios de distribución
• Métodos de planificación de la producción por proyectos Calidad del servicio, del producto y de los diseños
• Calidad total: satisfacción y fidelidad de los clientes
• El sistema de aseguramiento de calidad. La certificación ISO 9000
• La gestión de aprovisionamientos orientada a la calidad
• Gestión de las relaciones con los proveedores orientada a la calidad

Módulo-6 Promociones: Ferias, Convenciones y Congresos y Trade Marketing.

• Tipos de ferias y características
• Visitante vs expositor
• Diferenciación entre convenciones y congresos
• Fases en la ejecución de una convención o congreso
• Cómo gestionar el networking del evento o acto

Módulo-7 Marketing de clientes. Técnicas de captación y fidelización: CRM.

• Las tic en marketing: mayor competitividad y rentabilidad
• Los sistemas de información y la cadena de valor
• Gestión avanzada de clientes (CRM): concepto, objetivos y estructura de un sistema de información
• Sistemas para internet y sistemas de comunicaciones
• Oportunidades en internet: estableciendo estrategias
• El cliente: gestión de clientes en Internet
• Conveniencia: la distribución en internet, alianzas y programas de afiliación

Módulo-8 Marketing en empresas industriales y de servicios.

• Características y ámbito de aplicación del marketing industrial: los clientes, y los productos industriales
• El proceso de compra en los mercados industriales
• La esencia del producto, el producto formal y el producto ampliado y productos comodities
• Las razones de la comunicación en marketing industrial, notoriedad e imagen de empresa
• Elección de canales de distribución: la red de ventas propia y el plan de ventas por cliente
• La naturaleza de los servicios y sus diferencias con los bienes físicos
• El comportamiento de compra de los consumidores de servicios
• Las estrategias de éxito de las empresas de servicios
• Las nuevas variables del marketing en las empresas de servicios
• El marketing de productos y su sinergia con el marketing de servicios
• La estructura y organización de las empresas de servicios

Módulo-9 Optimización de los márgenes de producto. Política de precios.

• El entorno económico y su influencia en el sistema de precios
• Función del precio en la estrategia de Marketing
• El concepto de precio: variable estratégica y variable operativa
• Los condicionantes del precio
• Cómo afrontar una guerra de precios
• Secuencia para la fijación práctica del precio
• Más allá de la competencia en precio
• Análisis y control de las ventas y de los costes
• Control de resultados no monetarios
• Control de los esfuerzos comerciales
• Sistema de control de gestión de todas las actividades comerciales

Módulo 10: Determinación de los presupuestos globales comerciales. Maximización de beneficios.

• Proceso de control de la actividad comercial
• Análisis y control de las ventas y de los costes
• Control de resultados no monetarios
• Control de los esfuerzos comerciales
• Sistema de control de gestión de todas las actividades comerciales
• Sistema de gestión del equipo del ventas
• El control tradicional y sus inconvenientes
• Un modelo de control que incluya los objetivos genéricos

Módulo 11: Análisis estratégico externo: nuevos mercados. Control de nuevos canales.

• La internacionalización de la actividad de la empresa y requisitos para el éxito en los mercados Internacionales
• El proceso de construcción de una actividad internacional
• La entrada en el exterior: una decisión estratégica
• La información del mercado en el marketing
• El marketing mix internacional
• Organización y control en el escenario internacional
• Marketing internacional e internet

Módulo 12: Tratamientos jurídicos del Marketing / Legalidad Internacional.

• Revisión de los elementos jurídicos esenciales en materia de marcas, marcas notorias, marcas renombradas, colisión entre marcas, imitación de marcas.
• Revisión de los elementos jurídicos esenciales en materia de publicidad: publicidad engañosa, publicidad comparativa, imitación publicitaria, publicidad subliminal, publicidad encubierta, publicidad ilícita.

Módulo 13: Análisis de conducta del consumidor

• El consumidor y su comportamiento de compra: modelos del comportamiento
• El modelo “s” de comportamiento de compra individual
• Las variables socioculturales en la decisión de compra
• Las variables de la persona en la decisión de compra
• Otros modelos de compra: la compra por impulso
• La respuesta del comprador a los estímulos de marketing
• Construir una estrategia de marketing adaptada al comportamiento del consumidor
• La defensa del consumidor: el debate sobre el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos del consumidor

Módulo 14: Innovación tecnológica aplicada al Marketing

• Las tic en marketing: mayor competitividad y rentabilidad
• Los sistemas de información y la cadena de valor
• Gestión avanzada de clientes (CRM): concepto, objetivos y estructura de un sistema de información
• Sistemas para internet y sistemas de comunicaciones
• Oportunidades en internet: estableciendo estrategias
• El cliente: gestión de clientes en Internet
• La proposición de valor
• Conveniencia: la distribución en internet, alianzas y programas de afiliación
• Nuevos soportes de comunicación en Internet
• Posicionamiento en Internet • Redes Sociales

Módulo-15: Branding: La Gestión del Valor de una marca. Estrategia de cartera de marcas

• La marca: en qué consiste, evolución del concepto de marca y de imagen de marca
• Cómo se mide una marca: valor de marketing, valor económico y valor jurídico
• Cómo se construye y mantiene la marca
• Las tendencias en la gestión de la marca
• Importancia creciente del valor de la marca
• Internacionalización de las marcas
• La marca en internet

Módulo-16: Globalización e Internacionalización de mercados.

• ¿Qué es lo que una empresa puede internacionalizar?
• ¿Cómo comenzar a abordar la internacionalización en la gestión de nuestra empresa?
• Internacionalización de las compras y de la producción
• La inversión en el extranjero paso a paso: internacionalización del capital y de las personas
• Internacionalización de las ventas: exportación y competitividad como factor clave
• Selección de productos y servicios a internacionalizar
• Criterio de selección de países y etapas de la internacionalización

Módulo-17: Marketing de responsabilidad social. Estrategias.

• Aplicación de la acción social
• La acción social como inversión
• El marketing solidario
• La acción social en las pymes

Módulo-18: Balanced Scorecard: diseño de estrategias en la dirección de empresas.

• Origen y necesidad del cuadro de mando integral
• Definición y características del cuadro de mando integral
• ¿Cómo se construye un cuadro de mando integral?
• La aplicación del cuadro de mando integral
• El cuadro de mando integral y la relación con otras filosofías de gestión

Módulo-19: Business Game: simulación de gestión y dirección empresarial.

• Gestionar y mejorar la capacidad de:
• Identificar y seleccionar los objetivos prioritarios del negocio.
• Desplegar y ejecutar con eficacia los objetivos movilizando a toda la organización.
• Revisar los objetivos alcanzados y plantear otros nuevos.
• Actuar sobre las palancas que producen los resultados (causa-efecto).
• Haciendo todo esto más rápidamente que los competidores.
• Asimismo, permitirá a los alumnos profundizar en una serie de habilidades genéricas o transversales, planteadas, entre otras, para el conjunto de los módulos monográficos:
• Aprendizaje autónomo
• Capacidad de análisis
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo

Módulo-19: Proyecto final: Strategic Business Plan.

• Cómo desarrollar e implementar con éxito un Plan de Negocio, de Empresa, Marketing o Exportación
• Strategic Business Plan:
• Misión, Objetivo, Metodología, Características y Beneficios
• Análisis de Entorno: Factores económicos, socio-culturales, tecnológicos, político-legales y ecológicos
• Análisis del Sector: Análisis dinámico de la competitividad del sector, frenos de entrada, fuerza de los clientes, fuerza de los proveedores, fuerza de los sustitutivos y obstáculos para salir
• Análisis de Competidores y de las Líneas de Negocio
• Análisis de la Cartera: de Productos y Clientes
• Autodiagnóstico y Ventaja Competitiva
• Análisis FAVOD y Plan de Acciones
• Planificación económico-financiera
• Desarrollo del Business Plan

Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:32
.