Máster en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación Online / Distancia en OBS Business School

Máster en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación

Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Título propio

Titulación propia
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • L''Hospitalet de LlobregatSede principal

    Av. Gran Via de l''Hospitalet, 16-20

    L''Hospitalet de Llobregat - 08902, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Para acceder al programa es necesario disponer de titulación universitaria y experiencia profesional. Se valora especialmente la experiencia profesional porque es importante compartir conocimiento a partir de las aportaciones que cada participante realiza, desde su formación y responsabilidad profesional, a la situación que plantea el profesor. En caso de no disponer de alguno de los requisitos mencionados, el acceso al programa será valorado por la Dirección del Programa.

Comentarios:

Leer más Máster en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación

El Máster en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación de OBS Business School facilita a los participantes el desarrollo de competencias, habilidades, así como la adquisición de conocimientos alineados con los nuevos retos que este mundo globalizado, incierto y cambiante exige a este nuevo directivo.

Los alumnos fortalecerán sus competencias en línea con las tendencias de las demandas del mercado laboral global y los requisitos demandados por las principales compañías, que buscan un nuevo perfil en el ámbito de las Operaciones. Como hemos comentado, este perfil deberá ir más allá de la eficiencia e incidir directamente con sus decisiones en la propuesta de valor de las empresas, que es lo que les hace diferenciales frente a la competencia.

El plan de estudios incluye un amplio ramo de asignaturas que serán impartidas por profesorado tanto con experiencia desde el punto de vista académico, como desde el punto de vista práctico, al ser profesionales en áreas coincidentes con las asignaturas que impartirán. Todas estas asignaturas tendrán un doble ángulo, incluyendo tanto una parte teórica que ayude a consolidar conceptos y aumentar las capacidades técnicas de los alumnos, como una parte práctica en el que se combinarán ejercicios, casos prácticos, debates sobre temas de actualidad y el manejo de un simulador [The Fresh Connection], a través de los cuales los alumnos tendrán la ocasión de mejorar su experiencia de aprendizaje al trasladar a situaciones reales la teoría cursada.

Por último, el programa incluye el Trabajo Fin de Máster que permitirá conectar y aplicar todos los conocimientos en el ámbito de la Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación aprendidos durante el programa en una situación determinada. El carácter de trabajo en grupo y su defensa ante un Tribunal aproxima su desarrollo a la realidad empresarial que afrontan los directivos todos los días. El trabajo incluirá una simulación en la que cada equipo deberá plantear y diseñar una innovadora estrategia de Operaciones en base a la situación actual de los mercados.


OBJETIVOS

Objetivo general

El objetivo general del Máster en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación es aportar el conocimiento teórico-práctico a los profesionales que quieran desempeñar sus funciones en la dirección, gestión o consultoría de operaciones.


Objetivos específicos

El plan de estudios del Máster en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos específicos:

- Desarrollar habilidades y competencias directivas que permitan liderar y gestionar equipos multifuncionales y multiculturales de alto rendimiento, así como conocer las herramientas de estrategia, gestión e innovación que mejoren los resultados que se están ofreciendo.
- Desarrollar y desplegar una sólida estrategia de Operaciones, alineada con el modelo de negocio y la estrategia corporativa de la empresa, que reúna la máxima coherencia con las estrategias del resto de áreas funcionales de la empresa.
- Diseñar, gestionar y controlar procesos críticos de negocio a través del dominio de técnicas de mejora continua e innovación, ya sea en empresas industriales o de servicios, que aporten diferenciación a la propuesta de valor de la compañía. Todo ello, gobernado por cuadros de mando ejecutivos que permitan realizar seguimiento de los objetivos de primer nivel.
- Capacitar de forma efectiva en el desarrollo de procesos de negociación con proveedores y clientes, basados en la mutua colaboración y el desarrollo de relaciones de confianza.
- Desarrollar las capacidades analíticas y de resolución de problemas, intrínsecos en una cadena de suministro que debe operar en un entorno incierto y cambiante, liderando la gestión del cambio que requerirán los procesos de innovación resultantes.
- Descubrir las tecnologías asociadas a la Industria 4.0 que permitan incrementar el valor de los procesos que inciden directamente en la propuesta de valor de las empresas, así como identificar nuevos modelos de uso (e incluso de negocio) que hagan más competitiva la compañía.
- Identificar los retos actuales a los que se enfrentan los Departamentos de Operaciones, tales como la sostenibilidad y la necesidad de construir cadenas de suministro resilientes que permitan gestionar las disrupciones que les puedan afectar.
- Proporcionar una formación sólida y aplicada de herramientas, metodologías y estrategias de generación de nuevos productos y servicios innovadores, o la mejora sustancial de sus procesos industriales y organizativos, que permita adquirir la habilidad de ser capaces de identificar las oportunidades que ofrece el mercado.



COMPETENCIAS

El Máster en Dirección Estratégica de Operaciones e Innovación de OBS Business School permite, al estudiante, desarrollar las siguientes competencias:

Competencias transversales

CT1. Capacidad de trabajo en equipo.
CT2. Capacidad de aplicar la teoría a la práctica.
CT3. Capacidad de liderazgo de equipos multiculturales.
CT4. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.


Competencias específicas

CE1. Comprender el proceso actual de globalización económica desde su triple vertiente: comercial, financiera y productiva, y sus efectos para aplicarlo a situaciones reales.
CE2. Analizar los procesos de decisión estratégica del negocio para ajustar la estrategia de operaciones a la estrategia global de la empresa.
CE3. Examinar el impacto de la demanda en las cadenas de suministro para adoptar la estrategia más adecuada dadas determinadas circunstancias.
CE4. Identificar los procesos transversales vinculados a las operaciones para conseguir la interacción efectiva con el resto de áreas funcionales de la empresa.
CE5.Analizar el papel que juegan las personas en el rendimiento de las Operaciones, y qué nuevo mix de competencias demandarán las empresas en sus gestores de Operaciones para mantener la competitividad.
CE6. Diseñar estrategias de minimización de riesgos ante la incertidumbre del entorno para gestionar correctamente el cambio.
CE7. Identificar las oportunidades que ofrece el mercado, analizando las transformaciones que se están produciendo en dicho entorno para determinar cómo innovar a través de las Operaciones.

Convocatoria Mayo 2.022

Leer menos
Bloque 1 en Web OBS:

Globalización, estrategia y buenas prácticas en las operaciones
Los nuevos escenarios de la economía global: retos y oportunidades
Liderando la estrategia empresarial desde la estrategia de operaciones
Supply Chain Management. De la estrategia a la táctica


Bloque 2 en Web OBS:

Innovación y nuevos retos en las operaciones Leer más
Innovación en las Operaciones
Nuevos desafíos en las Operaciones: Sostenibilidad y Resiliencia
Operadores logísticos. De la subcontratación táctica a la estratégica


Bloque 3 en Web OBS:

Sinergias estratégicas de las Operaciones con las principales áreas corporativas
Gestión del talento y habilidades directivas del Director de Operaciones
Orientación a la demanda a través de las operaciones flexibles
Tecnologías emergentes y sistemas de información asociadas a las Operaciones
Toma de decisiones en las operaciones - Operations Management Game: The Fresh Connection


ACTIVIDADES ADICIONALES

Taller: Design Thinking y diseño de cadenas de suministro. Ya sea en la creación de productos como de servicios, el Design Thinking puede acercar la innovación a las cadenas de suministro, identificando nuevas soluciones o aportando nuevas formas de organizarse, más eficaces y eficientes. El taller abordará contenidos como las fases de pensamiento de diseño, las 4 herramientas clave del design thinking y el análisis de casos reales.

Taller: La última milla. El reto de las futuras cadenas de suministro. Este taller permitirá a los alumnos profundizar en uno de los procesos más importantes, delicados y costosos de la cadena de suministro, y que además constituye el único punto de contacto físico con las empresas de e-commerce, clave en la experiencia del usuario y en su consecuente fidelización.

‘Case studies’: Método del caso. La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.

Webinars. La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo. Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
10:2
.