Máster Universitario en Diseño Industrial en Madrid en Universidad Nebrija

Máster Universitario en Diseño Industrial
  • Universidad Nebrija
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 1 año. 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo.
  • Precio:

Prácticas profesionales obligatorias.

Prácticas

Bolsa de Empleo

Bolsa de trabajo

El Comité de Admisiones ha aprobado un número limitado de ayudas directas al estudio - del 30% en las tasas de docencia de este programa. ¡No dejes escapar esta oportunidad!

Promociones y descuentos

Título oficial

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Universitario en Diseño Industrial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Estibaliz López

Master en Diseño Industrial

Por Estibaliz López
Información de la institución

El modelo educativo de la Universidad Antonio de Nebrija da la oportunidad a sus alumnos de estudiar en el extranjero para que estos se vean beneficiados en el conocimiento de nuevas culturas y personas , la posibilidad de obtener una doble titulación internacional , ampliar las perspectivas profesionales, la estancia en el extranjero suponga a los candidatos a puestos laborales un aval más , la experiencia que obtienen los alumnos en madurez y autonomía , etc.

Modalidad de impartición

El Master en Diseño Industrial se imparte de forma presencial y semipresencial

Ciudad

Madrid.

Número de horas

Un año escolar con un equivalente de sesenta creditos ECTS.

Valoración del programa

Los alumnos de este Master en Diseño Industrial pueden especializarse en:

-Diseño industrial asistido por ordenador.
-Diseño de vehículos y componentes.
-Diseño de interiores y mobiliario.
-Diseño digital y animación.

 

Dirigido a

El Master en Diseño Industrial está recomendao para quienes tengan la ingenieria tecnica en diseño indutrial, arquitectura, licenciatura en comunicación audiovisual , etc. aunque puede acceder a él cualquier persona con titulación universitaria.

Empleabilidad

El Master en Diseño Industrial pretende responder al incremento de la demanda en el sector de profesionales especializados , pudiendo administrar proyectos , competir en el mundo del diseño en empresas como:

  • Techno Pro Hispania

  • Bandalux industrial

  • Gamesa

Salario esperado

Los diseñadores industriales superan los 26.000 euros anuales

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santa Cruz de Marcenado nº27

    Madrid - 28015, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Hola:

    Me gustaría obtener información sobre este Master en Diseño Industrial. Actualmente estoy cursando el último año de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial . Quería saber sobre que temas esta dirigido el Máster, hacia que salidas profesionales está orientado, etc. En resumén información general y completa de todo lo relacionado con este Máster.

    Saludos y gracias.

    Enviado a Universidad Nebrija Por Antonio en Castellón

  • Saludos cordiales :

    Soy titulado universitario en Chile necesitaría saber que necesito para efectuar un master en España ,especificamente en esta especialidad del master en diseño industrial ¿hay que ser residentes de ese país o pueden ser extranjeros ?

    Gracias.

    Enviado a Universidad Nebrija Por Jorge en Fuera de España

Dirigido a:

El perfil de ingreso preferentemente al Máster en Diseño Industrial es el de Graduados o Ingenieros Técnicos en Diseño Industrial, Ingenieros Industriales o Ingenieros Técnicos, Arquitectos o Arquitectos Técnicos. Adicionalmente, pueden admitirse otros perfiles de ingreso en alguna de las especialidades, siempre que tengan una formación de base creativa y una inclinación marcada al diseño.

Comentarios:

El modelo educativo de la Universidad Nebrija da la oportunidad a sus alumnos de estudiar en el extranjero para que estos…

El diseño industrial, ayuda a analizar y comprender las necesidades del cliente y la demanda del mercado, adaptando los productos a ellas con nuevos o renovados diseños, optimiza y mejora la cadena productiva así como mejora la imagen del producto y la percepción del consumidor; en definitiva, el diseño industrial aporta valor añadido e innovación a los productos y las empresas, siendo uno de los intangibles más valorados actualmente. Su papel como mediador entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio le hace ser ahora más importante que nunca.

El Máster en Diseño Industrial satisface la demanda existente en la industria y en la empresa, ofreciendo profesionales especializados en las diferentes disciplinas del diseño. Las especialidades propuestas para el Máster cubren un amplio abanico de áreas de actividad de los diseñadores y constituyen una oferta del máximo interés para los siempre vocacionales alumnos y profesionales del diseño.

La puesta en marcha de los Programas de Postgrado en el llamado "Proceso de Bolonia", aporta a los estudiantes, todas las garantías de calidad respecto a los contenidos, claustro e instalaciones, mediante la supervisión y aprobación por parte de las Autoridades Universitarias de estos programas.

Este Programa de Postgrado tiene un carácter fuertemente innovador, con asignaturas realmente de vanguardia, que abordan aspectos y áreas emergentes del máximo interés, promueve las relaciones institucionales que aportan a los estudiantes las mejores y más avanzadas oportunidades de desarrollo profesional en el entorno del diseño. Este programa es el único máster en Diseño Industrial que contempla una especialización en Hábitat.


Salidas Profesionales:

El titulado puede desarrollar su actividad laboral en múltiples sectores y áreas de especialidad y de actividad del tejido industrial:

• Diseño de mobiliario y productos del hábitat
• Estudios de tendencias
• Diseño y desarrollo de producto
• Planificación y gestión de proyectos de diseño
• Estrategia y posicionamiento en el mercado
• Consultoría en diseño


Competencias generales

Relacionadas con el objetivo de Integrar:

• Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Esta competencia les resultará muy necesaria, puesto que con frecuencia el inicio de los proyectos de diseño industrial la información que se posee es limitada y son muchos los factores que influyen en las decisiones de las soluciones de diseño que se aplican. El proceso de diseño a menudo es iterativo y complejo y la capacidad de integración es fundamental.

• Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares.

• Capacidad de liderazgo e integración de personas en los equipos.

• Habilidades de relación interpersonal.

• Llegar a tener una buena cultura histórica sobre la historia del diseño y la estética


Relacionadas con el objetivo de Innovar:

• Capacidad de gestión de la información y el conocimiento.

• Imaginación, creatividad y espíritu innovador.

• Capacidad de análisis y síntesis.


Relacionadas con el objetivo de Comunicar:

• Capacidad para comunicar sus ideas, conclusiones – y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. En el campo del diseño industrial, esta capacidad de comunicación se debe alcanzar tanto en la expresión oral y escrita como en la expresión gráfica y por ordenador.

• Sensibilidad estética.


Relacionadas con el objetivo de Creatividad:

• Imaginación, creatividad y espíritu innovador.


Relacionadas con el objetivo de Proyectar:

• Capacidad para proyectar, incluyendo la capacidad de análisis y síntesis, capacidad de resolución de problemas y proponer soluciones, flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio y capacidad de organización y planificación.

• Visión espacial.

• Capacidad gráfica en general.

• Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el Diseño Industrial, en las áreas de conocimiento de las materias del programa.


Relacionadas con el objetivo de Investigar:

• Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Especialmente relevante puesto que este Máster les facilita el acceso al Doctorado.

• Capacidad para generar nuevo conocimiento en el campo del Diseño Industrial mediante la investigación.


Relacionadas con los objetivos de Dominar tecnologías comunes y de especialidad

• Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

• Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el Diseño Industrial, en las áreas de conocimiento de las materias del programa.

• Capacidad para comunicar sus ideas, conclusiones – y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. En el campo del diseño industrial, esta capacidad de comunicación se debe alcanzar tanto en la expresión oral y escrita como en la expresión gráfica y por ordenador.

• Sensibilidad estética.

• Capacidad de gestión de la información y el conocimiento.

• Imaginación, creatividad y espíritu innovador.

• Capacidad de análisis y síntesis.

• Llegar a tener una buena cultura histórica sobre la historia del diseño y la estética

• Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.


Competencias específicas:

Herramientas avanzadas para el diseño

• C1.- Conocer y saber utilizar en su conjunto las herramientas informáticas de diseño asistido por ordenador, modelado sólido, simulación, ayuda al cálculo y tratamiento gráfico de la imagen, su estructura básica y modo de trabajo, interacción entre módulos, compatibilidad de ficheros etc.
Imagen corporativa y valor añadido

• C2.- Conocer y saber aplicar a la imagen corporativa de una empresa los principios fundamentales de la comunicación visual.

• C3.- Conocer y comprender los mecanismos de generación de valor a una empresa a través del diseño.


Innovación, creatividad y proyecto

• C4.- Conocer y entender el proceso de la innovación, definición y tipos. Conocer los agentes del sistema español de innovación.

• C5.- Conocer y saber poner en práctica las técnicas y metodologías de estímulo y desarrollo de la creatividad.

• C6.- Conocer y aplicar en ejemplos concretos la metodología del diseño.

• C7.- Comprender y saber poner en práctica la integración de tres anteriores en casos de aplicación que partan de objetivos poco definidos, con una componente creativa de aportación importante y terminen en la etapa final de distribución del producto.


Estética e historia del diseño

• C8.- Conocer la estética a lo largo de la historia, la historia del diseño, sus corrientes y diseñadores principales, así como sus trabajos y objetos, más representativos.

• C9.- Saber aplicar los conceptos anteriores siendo capaces de desarrollar un proyecto de aplicación diseñando un objeto con distintos planteamientos estéticos, para diferentes clientes.


Metodología investigadora

• C10.- Conocer y discutir en casos concretos los métodos generales de investigación científica y técnica.

• C11.- Conocer y saber utilizar las herramientas de búsqueda bibliográfica científica.

• C12.- Conocer y saber aplicar las técnicas de análisis estadístico de uso general en proyectos de investigación.

• C13.- Conocer los elementos fundamentales del proceso de transferencia tecnológica.

• C14.- Conocer los fundamentos de la gestión de proyectos de investigación.


Proyectos de Diseño Industrial

• C15.- Ser capaces de desarrollar proyectos sencillos de diseño que integren las competencias del programa como paso previo al desarrollo del Proyecto Fin de Máster
Diseño ecoeficiente, envase y embalaje

• C16.- Conocer y saber aplicar los aspectos centrales de comunicación, tecnología y reciclado del etiquetado, envase (packaging) y embalaje.

• C17.- Conocer y saber aplicar en proyectos concretos los principios, herramientas de cálculo y reglamentación aplicable al ecodiseño.


Seguridad y ergonomía

• C18.- Conocer y saber aplicar las técnicas y la normativa aplicable a la seguridad en el diseño de productos industriales.

• C19.- Conocer y aplicar en casos concretos los aspectos ergonómicos fundamentales de aplicación a los productos industriales para una población concreta de usuarios finales.


Nuevos materiales y aplicaciones en el diseño

• C20.- Conocer y saber seleccionar y aplicar a cada proyecto de diseño los tipos, comportamiento y aplicaciones principales de materiales metálicos y no metálicos.

• Análisis por el método de elementos finitos

• C21.- Conocer en profundidad y saber aplicar en casos concretos las metodología y herramientas de cálculo por elementos finitos.

• C22.- Utilizar los conocimientos anteriores para investigar en la aplicación al diseño de la modelización de elementos y problemas de análisis nuevos.


Diseño de Componentes

• C23.- Conocer y saber aplicar el proceso de desarrollo en el diseño de componentes de automoción.


Tecnología de vehículos de competición

• C24.- Conocer el estado del arte en la tecnología de sistemas vehículo que se aplica en la competición.


Diseño conceptual de vehículos y diseño interior

• C25.- Conocer la historia del diseño de vehículos desde el punto de vista de su concepto, estilo, formas y diseño interior.

• C26.- Saber aplicar el análisis ergonómico y estético a los vehículos automóviles.
Comportamiento Dinámico de vehículos

• C27.- Conocer y saber aplicar al diseño la teoría de vehículos su comportamiento y modelización matemática.


Tecnología y tendencias en el diseño de mobiliario

• C28.- Conocer y saber aplicar al diseño las tecnologías básicas empleadas en el diseño de mobiliario.

• C29.- Conocer las tendencias actuales en el diseño de mobiliario.

• C30.- Utilizar los conocimientos anteriores para investigar en la aplicación a un proyecto de diseño de mobiliario de nuevos conceptos, usos, materiales, o tecnologías que conduzca a nuevas propuestas no habituales.


Industria del ocio y entretenimiento

• C31.- Conocer el sector empresarial de la industria del ocio y entretenimiento. Composición, sub sectores y evolución estratégica.


Comunicación Multimedia

• C32.- Conocer y saber aplicar las técnicas de integración digital de imagen y sonido.
Animación digital en el cine, la publicidad y el videojuego

• C33.- Conocer y saber aplicar las técnicas de animación gráfica digital de uso en la producción cinematográfica, publicitaria y el videojuego.


Tecnología informática para el medio audiovisual

• C34.- Conocer las metodologías y técnicas de programación JavaScript., HTML y Flash.

• C35.- Conocer y saber utilizar los tipos y formatos digitales de sonido e imagen.


Tecnologías avanzadas de Vídeo e imagen digital

• C36.- Conocer y saber aplicar las tecnologías fundamentales de imagen y vídeo digital.

• C37.- Conocer el estado del arte y tendencias en el tratamiento digital de la imagen.

• C38.- Conocer y usar las herramientas informáticas de tratamiento digital de imagen.

• C39.- Utilizar los conocimientos anteriores para investigar en la aplicación a un proyecto de diseño digital de nuevas tecnologías digitales de aparición reciente.


Proyecto Fin de Máster

• C40.- Ser capaz de desarrollar un proyecto integral de diseño industrial en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera y que se podrá realizar en colaboración con alguna empresa, o bien en la realización de un trabajo de investigación en cualquiera de las áreas de diseño industrial, de nivel adecuado a la finalización del Máster, entendido como periodo de formación del Doctorado.

Lugar de impartición:

en Madrid (CAMPUS Dehesa de la Villa)

Titulación que se obtiene:

Titulación que se obtiene: Titulación oficial de Leer más Máster Universitario en Diseño Industrial.

Fecha de inicio: Octubre 2023

Leer menos
Especialidad gestión de producto: semipresencial (60 ECTS)
Primer semestre
Técnicas de modelado digital
Proyectos aplicados I
Proyectos gráficos y digitales
Gestión integral del diseño
Diseño como herramienta de innovación
Fabricación aplicada para materiales tecnológicos
Cultura del diseño

Segundo semestre
Visualización avanzada 3D
Proyectos aplicados II
Estrategias de comunicación del proyectos
Técnicas avanzadas de modelado digital
Aproximaciones estratégicas
Prácticas en empresas
Trabajo Fin de Máster

Especialidad Hábitat (60 ECTS)
Primer semestre
Leer más Técnicas de modelado digital
Proyectos aplicados I
Proyectos gráficos y digitales
Gestión integral del diseño
Diseño colectivo y espacio público
Investigación y desarrollo de nuevos productos
Técnicas y materiales aplicados en el hábitat

Segundo semestre
Visualización avanzada 3D
Proyectos aplicados II
Diseño de mobiliario de hogar
Tendencias en el hábitat
Emprendimiento en el diseño
Prácticas en empresa
Trabajo Fin de MásterLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:26
.