Máster en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Máster en Trastorno del Lenguaje, el Habla y la Comunicación Online / Distancia en Instituto Europeo de Educación

Máster en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Máster en Trastorno del Lenguaje, el Habla y la Comunicación
  • Instituto Europeo de Educación
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: La duración del curso es de 1500h, reconocidas con 60 ECTS.
  • Precio:
    3.600 €
    1.800 € - Importe Original: 3600€. Importe Actual: €

Importe Original: 3600€. Importe Actual: 1800€ - 1.800 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Máster en Trastorno del Lenguaje, el Habla y la Comunicación en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MollerussaSede principal

    Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4

    Mollerussa - 25230, Lleida

  • Madrid

    Calle Velázquez 10, 1ª planta 28001, Madrid (España)

    Madrid - 28001, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Máster en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Máster en Trastorno del Lenguaje, el Habla y la Comunicación es una doble titulación dirigida a todas aquellas personas interesadas en ampliar su formación sobre el campo de la logopedia y el aprendizaje infantil. El temario de las dos formaciones permite que los alumnos conozcan las bases anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso, así como los fundamentos neurobiológicos del lenguaje. A lo largo de esta formación, también se estudiarán los mecanismos fonoarticulatorios, el desarrollo de la comunicación y el lenguaje y los distintos trastornos y patologías del habla. Por otro lado, el estudiante aprenderá a realizar una evaluación del lenguaje a través de los distintos procesos y estrategias de análisis, como los test estandarizados o la observación conductual. Una vez Leer más
dictaminado el diagnóstico, el estudiante será capaz de definir los programas y estrategias de actuación para cada caso en particular.

Comentarios:

Puedes elegir entre:

• A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.

• ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

Ambas modalidades incluyen PRÁCTICAS GARANTIZADAS en empresas. Mediante este proceso se suman las habilidades prácticas a los conceptos teóricos adquiridos en el curso. Las prácticas serán presenciales, de 3 meses aproximadamente, en una empresa cercana al domicilio del alumno.

Titulación que se obtiene:

CERTIFICACIÓN OBTENIDA
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA + MÁSTER
EN TRASTORNO DEL LENGUAJE, EL HABLA Y LA COMUNICACIÓN”, del INSTITUTO EUROPEO DE EDUCACIÓN, avalado por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Junto al diploma, el alumno recibirá un Carné Acreditativo de la formación firmado y sellado por la escuela, válido para demostrar los contenidos adquiridos.

Además el alumno recibirá una Certificación Universitaria Internacional de la Universidad Católica de Cuyo-DQ con un reconocimiento de 60 ECTS.Leer menos
CONTENIDO FORMATIVO

PARTE 1. ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL

1. Introducción
2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
• Estructura familiar y desarrollo infantil
• Clima familiar y desarrollo infantil
• Estilo educativo y desarrollo infantil Leer más
3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
4. Estimulación pre y postnatal del desarrollo del niño
• Estimulación prenatal
• Estimulación postnatal


UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO

1. Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
• El sistema nervioso
• La neurona
• Neuroglía o células gliales
2. Fisiología del sistema nervioso
• Sinapsis
3. Sistema nervioso periférico
• Nervios craneales y espinales
• Ganglios
4. Sistema nervioso central
• La médula espinal
• El encéfalo
5. El tronco encefálico
• El bulbo raquídeo
• La protuberancia
• El mesencéfalo
• El cerebelo
6. El cerebro
• El diencéfalo
• Los hemisferios cerebrales
7. La corteza cerebral


UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO

1. Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
• El sistema nervioso
• La neurona
• Neuroglía o células gliales
2. Fisiología del sistema nervioso
• Sinapsis
3. Sistema nervioso periférico
• Nervios craneales y espinales
• Ganglios
4. Sistema nervioso central
• La médula espinal
• El encéfalo
5. El tronco encefálico
• El bulbo raquídeo
• La protuberancia
• El mesencéfalo
• El cerebelo
6. El cerebro
• El diencéfalo
• Los hemisferios cerebrales
7. La corteza cerebral


UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL LENGUAJE

1. Bases neurológicas del lenguaje
2. Áreas corticales
• Áreas de proyección
• Áreas corticales del lenguaje
3. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
• Área de Wernicke
• Área de Broca
• Fascículo arqueado
4. Mecanismos neurológicos del lenguaje
• Recepción de las señales acústicas
• Procesamiento y comprensión de las señales acústicas
• Emisión y vías de salida del lenguaje
• El caso de la lectoescritura
5. Proceso de codificación y decodificación lingüística
• Codificación lingüística y lenguaje oral
• Codificación lingüística y lenguaje escrito


UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA Y MECANISMOS FONOARTICULATORIOS

1. Aparato fonoarticulatorio
• Cavidad glótica
• Cavidad infraglótica
• Cavidad supraglótica
2. Órganos respiratorios
• Descripción anatómica
• Funcionamiento el aparato respiratorio
3. Órganos de la fonación
• Laringe
• Mecanismo del habla
• Cavidades resonadoras
4. Órganos de la articulación
• Bases neurológicas de la articulación
5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
• Anatomía de la audición: el oído
• Fisiología de la audición


UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

1. Comunicación, lenguaje y habla
• Proceso de comunicación
• Lenguaje
• Lengua y habla
• Diferencia entre comunicación y lenguaje
2. Procesamiento de la información lingüística: la cadena de comunicación
3. Componentes del sistema lingüístico-oral
• Fonética y fonología
• Léxico-semántico
• Morfosintaxis
• Pragmática
4. La logopedia


UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
• Enfoque conductista: Skinner
• Enfoque innatista: Chomsky
• Enfoque cognitivo: Piaget
• Enfoque sociocultural: Vygotsky
• Enfoque pragmático: Bruner
2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
• Componentes fonológicos
• Componente semántico
• Componente morfosintáctico
• Componente pragmático
3. Lenguaje y procesos cognitivos
4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
• Etapas del desarrollo
• El desarrollo según componentes lingüísticos
5. Estrategias para la estimulación del lenguaje
• El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: baby talk
• Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
• Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños


UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

1. Trastornos y patología del lenguaje
2. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
• Causas orgánico-funcionales
• Causas endocrinas
• Causas ambientales
• Incidencias sobre la comunicación y la relación en el niño
3. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
• Trastornos de la articulación y el habla
• Trastornos del lenguaje y de la comunicación


UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA

1. Trastornos de la articulación y el habla
2. Trastornos de la articulación y el habla: la dislalia
• Clasificación de las dislalias
• Errores articulatorios: procesos de simplificación
3. Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
• Clasificación de las disglosias
4. Trastornos de la articulación y el habla: la disartria
• Clasificación de las disartrias
5. Trastornos de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
• Generalidades de la disfemia
• Clasificación de la disfemia
• Diagnóstico diferencial
6. Trastornos de la voz: disfonías
• Clasificación de las disfonías
• Sintomatología de las disfonías
• La disfonía infantil
• Reeducación de las disfonías infantiles
• Disfonía profesional
7. El niño que no habla: mutismo
• Clasificación
• Etiología


UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE

1. La evaluación del lenguaje
• Dificultades de la evaluación del lenguaje
2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
4. Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico
Entrevista familiar: anamnesis
• Evolución de la etapa preverbal
• Evaluación de la fonética y la fonologíca
• Evaluación de la morfología
• Evaluación de la sintaxis
• Evaluación de la semántica
5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
• Test estandarizados
• Escalas de desarrollo
• Test no estandarizados
• Observación conductual
6. La intervención del lenguaje
7. Objetivos de la intervención del lenguaje
8. Contenidos de la intervención del lenguaje
9. Procedimientos de intervención: modelos y
estrategias
• Estrategias de intervención
10. Otros componentes en la intervención del lenguaje


UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR

1. Introducción
2. Los programas o modelos de intervención
• Cuidadores habituales
• Percepción de autocompetencia
• Sistema familiar
• Sistema profesional
3. Estrategias de intervención
4. Propuestas de actuación
• Programa de acogida
• Programa de seguimiento individual
• Programas grupales


PARTE 2. TRASTORNO DEL LENGUAJE, EL HABLA Y LA COMUNICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

1. Trastornos y patología del lenguaje
2. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
3. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación


UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA

1. Trastornos de la articulación y el habla
2. Trastornos de la articulación y el habla: el habla
3. Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
4. Trastornos de la articulación: la disartria
5. Trastorno de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
6. Trastorno de la voz: disfonía


UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

1. Retraso en el desarrollo del lenguaje oral
2. El retraso simple del lenguaje
3. Retraso moderado del lenguaje: la disfasia
4. Retraso grave del lenguaje
5. Trastorno específico del lenguaje
6. Afasia
7. El niño que no habla


UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO

1. Importancia de la lectura y la escritura
2. Dificultades del aprendizaje de la lectura
3. Trastornos de la lectura: dislexia
4. Dificultades de l aprendizaje de la lectura
5. Trastornos específicos del lenguaje escrito: Disgrafía y disortografía
6. Trastorno de la expresión escrita


UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISCAPACIDAD AUDITIVA Y LENGUAJE

1. Implicación del lenguaje en la discapacidad auditiva
2. Discapacidad auditiva
3. Desarrollo cognitivo del niño con discapacidad auditiva
4. Desarrollo del lenguaje propiamente dicho
5. Alteraciones logopédicas


UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE

1. Discapacidad motora
2. Parálisis cerebral
3. Desarrollo de los niños con parálisis cerebral
4. Desarrollo del lenguaje en parálisis cerebral


UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE

1. Discapacidad intelectual
2. Clasificación de la discapacidad intelectual o TDI
3. Desarrollo en discapacidad intelectual
4. Desarrollo del a comunicación y el lenguaje en discapacidad intelectual
5. Síndromes asociados a la discapacidad intelectualLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:24
.