- IMF Smart Education
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 60 ECTS
- Precio: 9.300 €2.790 € - Becas del 65%.
- Opiniones:
Becas del 65%. - 2.790 €
BecasPrácticas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoPrecios especiales para desempleados. Descuento por pago al contado del 5%.
Promociones y descuentosTitulación propia
Titulación propiaValoración de TuMaster

Prepárate para hacerte cargo del medio ambiente de una empresa
Por Estibaliz FernándezEste Máster en Gestión del Medio Ambiente se desarrolla en la modalidad online.
60 ECTS.
Las personas que realizan este máster obtienen conocimientos sobre la responsabilidad de las empresas en materia medioambiental, la normativa sobre la contaminación de la atmósfera, las obligaciones de tipo legal a cumplir por las empresas en lo referente a la gestión de residuos, contaminación de las aguas o la contaminación de suelos y ruido ambiental.
Tener experiencia profesional o una titulación universitaria es necesario para realizar este Máster en Gestión del Medio Ambiente.
Esta formación te capacitará para poder encargarte de la gestión medioambiental de una empresa de cualquier sector.
La retribución al año rondará entre los 36.000 y los 42.000 euros.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Bernardino Obregón 25
Madrid - 28012, Madrid
- Málaga
Avd. Sor Teresa Prat 12
Málaga - 29003, Málaga
2 Exalumnos de Tumaster.com
- Opinión global
-

- 4,80
- Profesores
-

- 5,00
- Temario
-

- 5,00
- Instalaciones
-

- Atención al alumno
-

- 5,00
- Material didáctico
-

- 5,00

Master
Excelente el Máster en Gestión del Medio Ambiente de IMF Business School.Opinión sobre Máster en Gestión del Medio Ambiente
- Opinión global

- Profesores

- Excelentes equipos.
- Atención al alumno

- Excelente.
- Temario

- Actualizado y muy tecnológico.
- Material didáctico

- Muy Bueno.
- Instalaciones

- Excelente.

Para complementar mi futura oposición
Soy ingeniera y en unos años sacan unas oposiciones para el ayuntamiento de mi ciudad. Así que decidí estudiar este máster (especialidad en gestión de aguas) para conseguir más puntos en el examen y de paso, que me sirviera para ponerlo en práctica en mi ciudad (cerca de la costa) porque salen muchos proyectos enfocados a este medio. Estoy súper contenta con el contenido, estoy aprendiendo mucho.Opinión sobre Máster en Gestión del Medio Ambiente
- Opinión global

Últimas consultas al centro
Me interesa conocer la metodología y las materias que aborda este Master en Gestión del Medio Ambiente, gracias.
Enviado a IMF Smart Education Por heriberto en Fuera de España
REQUISITOS DE ACCESO:
- Titulación Universitaria (posibilita la obtención de Doble Titulación Universidad Católica de Ávila (UCAV) – IMF)
- Posibilidad de acceso con Experiencia profesional acreditada (Consultar condiciones)
Comentarios:
Descuento por pago al contado del 5%. Financiación de hasta 12 meses sin intereses. Precios especiales para desempleados ¡Infórmate!
La protección del Leer más
Programa:
MÓDULO I: La responsabilidad de las empresas en materia medioambiental
1. La protección jurídica del medio ambiente
1. Introducción
2. Concepto y contenido del medio ambiente
3. Tratamiento de las cuestiones medioambientales en el derecho español
2. La Política Protectora en el seno de la UE
1. Introducción
2. ¿Cómo funciona la UE?
3. Los programas de acción comunitaria PACMA
4. Instrumentos clave de la política ambiental de la unión
5. Campos sobre los que incide más intensamente la legislación comunitaria
3. Marco legal y competencial del Derecho Ambiental
1. Marco legal: los cinco niveles productores de normativa ambiental
2. Marco competencial: la distribución de competencias en materia ambiental
3. Actuaciones públicas en materia de medio ambiente
4. Regulación de las actividades clasificadas
MÓDULO II: El marco normativo de la contaminación atmosférica1. Atmósfera
1. Introducción
2. Capas atmosféricas
2. Regulación jurídica de la contaminación atmosférica
1. Introducción
2. La contaminación atmosférica
3. Normativa estatal
4. Vehículos a motor
5. Actuaciones públicas en materia de contaminación atmosférica
6. IPPC: prevención y control integrado de la contaminación
3. Los contaminantes atmosféricos
1. Introducción
2. Clasificación de los contaminantes atmosféricos
3. Efectos producidos por los contaminantes atmosféricos
4. Efecto invernadero
5. Alteración de la vegetación
6. Deterioro de los bienes inmuebles
4. Modelos de difusión
1. Modelos de contaminación del aire de la Environmental Protection Agency de Estados Unidos (EPA)
5. Equipos y Sistemas de Muestreo de contaminantes
1. Introducción
2. Medidor estándar Gauge
3. Captadores de pequeño y gran volumen
4. Captadores de plomo y otros metales
5. Equipos de muestreo y técnicas analíticas
6. Sistemas de captación de contaminantes
1. Captadores de partículas
2. Ciclones
3. Ciclo textil
4. Separador de vía húmeda
5. Depuración de gases
6. Separación físico-química de los gases
7. Tipos de captadores
8. Captación criogénica
9. Separación por membranas
10. Pervaporación
11. Combustión
12. Filtración
13. Precipitador electrostático
14. Cámara de sedimentación
7. Estaciones y redes de vigilancia de la contaminación atmosférica
1. Introducción
2. Distribución de las redes de vigilancia
3. Redes de medición de la contaminación de fondo
4. Técnicas de análisis
MÓDULO III: Obligaciones legales de la empresa en la gestión de residuos1. Residuos urbanos y peligrosos y su gestión
1. Introducción
2. Residuos urbanos
3. Gestión de residuos peligrosos
4. Actuaciones públicas en materia de medio ambiente
2. Residuos agrícolas, forestales y ganaderos
1. Residuos agrícolas
2. Residuos forestales
3. Residuos ganaderos
4. Valorización de los residuos agrarios
5. Aprovechamiento energético de los residuos agrícolas, forestales y ganaderos
6. Alternativas de aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de la industria de transformados vegetales
3. Residuos radiactivos
1. Conceptos generales
2. Clasificación de los residuos
3. Terminología del sector
4. Residuos biosanitarios y citotóxicos
1. Conceptos generales
2. Residuos sólidos
3. Residuos líquidos
4. Residuos radiactivos
MÓDULO IV: La contaminación de las aguas: tratamiento y gestión de vertidos1. Aguas
1. Introducción
2. Actuaciones públicas en materia de medio ambiente. Aguas continentales y subterráneas
3. Principales órganos hidráulicos de participación y gestión
4. Planificación hidrológica
5. Instrumentos de gestión de la política hidráulica
6. Normas y planes en materia de calidad de las aguas
2. Contaminación del agua
1. Definición de la contaminación de un curso de agua
2. Efectos de la contaminación de un curso de agua
3. Criterios relativos a la calidad de agua y su depuración
4. Caracterización de las aguas residuales
5. Tratamiento de aguas residuales
6. Caudal de cálculo
7. Parámetros de contaminación
3. Tratamientos físicos
1. Aliviaderos. Regulación del caudal
2. Desbaste
3. Rejillas de desbaste
4. Tamices
4. Desarenadores
1. Desarenado. Objetivo
2. Clasificación de los desarenadores
3. Teoría aplicable a los desarenadores
5. Separadores de aceites
1. Problemas generados por las grasas
2. Retención y recogida de las grasas
3. Desarenado-desengrasado conjunto
4. Tipos de desengrasadotes
6. Decantación
1. Decantación. Fundamentos y alcance
2. Tipos de sedimentación
3. Sedimentación física en aguas residuales
4. Fenomenología de la sedimentación de partículas floculadas
5. Tipos de decantadores
6. Dispositivos en los decantadores
7. Sistemas de barrido de fangos
8. Pocetas de fangos
9. Dispositivo de retirada de grasas
10. Purgas de fangos
11. Decantadores especiales en aguas residuales
7. Flotación
1. Flotación
2. Tipos de flotación
3. Reclasificación de los procesos de flotación
4. Coagulación o floculación
8. Fangos activos
1. Tratamientos biológicos o secundarios
2. Esquema general de la depuración biológica mediante fangos activos
3. Control del proceso
4. Parámetros de diseño de fangos activos
5. Caudal de recirculación de fangos
6. Descripción de los procesos de fangos activos
9. Equipos de aireación
1. Equipos de aireación. Tipos de reactores. Características estructurales
2. Tanques para difusión de aire por burbujas
3. Tanques para aireadores superficiales o sumergidos de eje vertical
4. Tanques para aireadores superficiales de eje horizontal
5. Tanques, con agitación y aireación, separados
6. Depósitos profundos
7. Utilización de oxígeno puro
8. Aireación artificial. Sistemas de aireación
10. Filtros
1. Tratamientos generales
2. Descripción de un biofiltro
3. Filtros percoladores
11. Procesos anaerobios
1. Digestión anaerobia
2. Tipos de cámaras de digestión
3. Circuito de fangos
4. Digestores de lecho fijo
12. Tratamientos químicos
1. Sedimentación de partículas floculadas. Proceso químico
2. Coadyuvantes
3. Aspectos importantes del tratamiento químico
4. Coagulación y floculación
13. Tratamiento de lodos y fangos
1. Introducción
2. Almacenamiento del fango
3. Espesado
4. Estabilización
5. Acondicionamiento
6. Deshidratación
7. Compostaje
8. Eras de secado
9. Lagunaje
10. Secado térmico
11. Reducción térmica
12. Pirólisis
13. Evacuación final de los fangos
14. Aplicación del fango al suelo
15. Contenido de metales
16. Métodos de transporte de fango
17. Desinfección
14. Tipos de lagunas
1. Lagunas de estabilización
2. Lagunas anaerobias
3. Lagunas facultativas
15. Maduración
1. Lagunas de maduración como sistema de desinfección
MÓDULO V: El ruido ambiental y la contaminación de suelos: su marco normativo1. Marco normativo del ruido
1. Contaminación acústica. Normativa general
2. Legislación de las comunidades autónomas y ayuntamientos
3. Normas sectoriales
4. Aplicación de la normativa vigente y exigencia de su cumplimiento
2. Física del sonido
1. Introducción
2. Naturaleza del sonido
3. Magnitudes características del sonido
4. Propagación del sonido
5. Unidades de medida
6. Análisis espectral
3. Propagación del sonido
1. Introducción
2. Propagación del sonido al aire libre
3. Cálculo de la atenuación
4. Efectos del viento y la temperatura
5. Determinación del Leq
6. Propagación del sonido en recintos cerrados
7. Coeficiente de absorción sonora
8. Reverberación
4. Vibraciones
1. Introducción
2. Frecuencia natural
3. Control de vibraciones
4. Técnicas de control de vibración
5. Efectos del ruido y las vibraciones sobre el organismo
1. Introducción
2. Percepción humana del ruido
3. Efectos fisiológicos
4. Evolución de la pérdida de audición inducida por el ruido
5. Desplazamiento Temporal del Umbral de audición (DTU)
6. Desplazamiento Permanente del Umbral de audición (DPU)
7. Ruidos de impacto e impulso. Trauma acústico
8. Interferencia en la comunicación hablada
9. Interferencia con el descanso y el sueño
10. Efectos sobre el trabajo
11. Molestia
12. Efectos directos sobre la salud
13. Efectos de las vibraciones
6. Equipos e instrumentación para medir el ruido
1. Introducción
2. Niveles de ruido en el ambiente laboral
3. Indicadores de ruido
4. Medición del ruido
5. Instrumentos de medición y condiciones de aplicación
6. Niveles de ruido ambiental
7. Indicadores del ruido ambiental
8. Medición de los niveles de ruido
9. Instrumentos de medición
10. Instrumentación básica de medida
11. Técnicas para medir vibraciones
7. Emisión sonora en máquinas y equipos industriales
1. Introducción
2. Fuentes de ruido industrial
8. Control del ruido en la industria
1. Introducción
2 Desarrollo de un plan de mediciones de ruido
3. Acciones de control del ruido
9. Ruido originado por los medios de transporte
1. Introducción
2. El ruido producido por el transporte
10. Métodos de previsión y medición del ruido producido por el tráfico de carretera
1. Introducción
2. Características y limitaciones del Modelo de la FHWA
3. Niveles sonoros totales con base en el Modelo FHWA
4. Programas de ordenador que incorporan el Modelo de la FHWA
5. Otras consideraciones relativas al Modelo FHWA
6. Modelo de emisiones para el cálculo del ruido de tráfico rodado “Guide du Bruit 1980”
7. Cuantificación de los valores de emisión
11. Medidas correctoras
1. Introducción
2. Barreras acústicas
3. Consideraciones sobre el diseño físico de barreras contra el ruido del tráfico
12. Suelos
1. Introducción
2. ¿Qué es el suelo?
3. ¿Qué es un suelo contaminado?
4. Tipos y fuentes de contaminación
5. Evaluación del riesgo
6. Marco normativo e instrumentos de financiación
7. Descontaminación de suelos contaminados
8. El nuevo marco normativo en materia de suelos contaminados
MÓDULO VI: Leer más


