PROGRAMA:
1. Distintas
Tecnologías de Generación RenovableSe trata de dotar al alumno de un conocimiento técnico amplio acerca de cada una de las tecnologías de generación de electricidad mediante fuentes renovables, destacando las ventajas e inconvenientes y costes de generación de las mismas
a. Eólica Onshore.
Introducción a los principales conceptos (Análisis de emplazamientos, Recurso eólico, Estimaciones de viento asignadas a probabilidad) así como a los diversos componentes tecnológicos y proveedores.
b. Eólica Offshore.
Particularidades de la tecnología Offshore, ventajas e inconvenientes, comparación con la tecnología Onshore, análisis de los distintos componentes (tipos de cimentaciones, turbinas etc).
c.
Leer más Fotovoltaica
Incluye conceptos como radiación solar, temperatura, conversión directa en energía, los distintos componentes (Células, módulos y paneles fotovoltaicos). Análisis de las distintas tecnologías.
d. Termosolar
Análisis de las diversas tecnologías (torre, cilindro parabólico sin y con almacenamiento de sales, Fresnel, etc). Principales Riesgos. Ventajas e Inconvenientes.
e. Biomasa
Análisis de las distintos tipos de biomasa, así como sus riesgos técnicos y parámetros técnico-económicos (suministro de Biomasa, Gestión de cultivos y conceptos claves en el funcionamiento de la tecnología).
f. Cogeneración
Introducción a la tecnología y a los principales conceptos (Industria anfitriona. Rendimiento Eléctrico Equivalente etc). Principales Riesgos. Ventajas e Inconvenientes.
g. Hidroeléctrica
Introducción al recurso hidrológico y la producción de energía. Ventajas e inconvenientes, principales riesgos. Parámetros económicos.
h. Biocombustibles
Análisis de la tecnología. Principales riesgos técnicos y conceptos claves. Ventajas e Inconvenientes.
i. Residuos
Estudio de recurso y tecnologías de producción. Principales riesgos técnicos y parámetros técnico económicos.
Para el desarrollo de estas materias contaremos profesionales de prestigio en las más reconocidas compañías de asesoramiento técnico (Garrigues Medioambiente).
2. Marco Regulatorio y Régimen retributivo:
Análisis y comparativa de los distintos marcos regulatorios y sistemas de incentivos a las energías renovables en las distintas geografías. Identificación de las ventajas e inconvenientes de cada sistema retributivo así como un profundo estudio de las tendencias seguidas a nivel supra-gubernamental en el apoyo al sector.
UE, Directivas, Objetivos y tendencias
(Marco regulatorio comunitario y Directivas. Protocolo de Kyoto.
España
Marco regulatorio Español. Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Eléctrico.
Evolución regulatoria y principales Reales Decretos y normativa aplicable.
Italia
Análisis del marco regulatorio aplicable.
Estudio del desarrollo del Sector fotovoltaico y análisis del potencial del sector eólico.
UK
Análisis del Marco Regulatorio (Renewable Obligation).
Análisis de la Reforma del Mercado Eléctrico (EMR).
Otros mercados: Resto de Europa, USA, Latam.
3. Estructuras de Financiación:
En esden entendemos que uno de los puntos críticos para tener éxito en el mundo de las energías renovables es la capacidad de obtención de fuentes de financiación para los proyectos. Para conseguir una formación óptima del alumno en éste ámbito contamos con el claustro de profesores con mayor experiencia en la financiación de proyectos renovables a nivel mundial, formado principalmente por ejecutivos de bancos internacionales y de empresas líderes en el sector.
Introducción a los Mercados Financieros.
Alternativas de Financiación: Project Finance vs Deuda Corporativa y Mercado de Capitales
Estructuras de Financiación: Análisis en profundidad de los principales parámetros financieros, así como plazos, precios, niveles de apalancamiento, nuevas estructuras híbridas y Project Bonds.
España
Italia
UK
Otros mercados: Resto de Europa, USA, Latam.
4. Due Dilligence de Proyectos
Análisis pormenorizado de los aspectos críticos tanto desde el punto de vista técnico, legal, administrativo, cobertura de seguros y corrección de modelos financieros para el desarrollo con éxito de un proyecto de energía renovable.
1. Due Diligence Legal
Análisis de Terrenos.
Permisos y licencias.
Impacto ambiental.
2. Due Diligence Técnica
Análisis de recurso (eólico, solar, hídrico etc).
Análisis técnico de los distintos componentes
Análisis de costes de inversión.
3. Due Diligence de Seguros
Seguros en fase de construcción. (pólizas y coberturas requeridas)
Seguros en fase de explotación. (Pólizas y coberturas requeridas)
4. Due Diligence de Modelo Financiero (Pautas de Modelización).
Funcionamiento de hojas de cálculo.
Modelling.
Análisis de casos bases.
Análisis contable y fiscal.
Para el desarrollo de estos puntos contaremos con un claustro de profesores especializados con gran experiencia profesional de Despachos de abogados de reconocido prestigio, asesorías técnicas, brokers de seguros y grandes auditoras y consultoras internacionales.
5. Eficiencia Energética
En esden consideramos que la evolución del sector energético tiene un largo camino por recorrer en mejoras de eficiencia energética y reducciones de consumo que permitan mitigar el coste de la energía, por ello hemos incluido un módulo específico de eficiencia energética, que trata de dotar al alumno de los conceptos y conocimientos necesarios para contar con una ventaja cualitativa en su desarrollo profesional en el sector.
Introducción al concepto de Eficiencia energética.
Principales Riesgos asociados a la tecnología y parámetros técnicos.
Ventajas e inconvenientes.
Oportunidades de negocio y empleo en el sector de la eficiencia energética.
Tendencias del sector.
Estructuras de financiación.
6. Casos Prácticos
Uno de los aspectos claves del Master es la intención de transmitir a los alumnos la capacidad y habilidades necesarias para desarrollar proyectos de renovables y obtener una cualificación suficiente para desempeñar puestos de responsabilidad en empresas del sector. Por ello centramos una gran parte de los contenidos lectivos del curso en analizar en profundidad todos los aspectos relevantes de proyectos de cada una de las tecnologías de generación renovables.
El análisis de los casos prácticos será impartido por profesionales de gran experiencia en el sector (Bancos internacionales y Empresas líderes en el sector) y basándose en casos reales, centrándose el estudio en los siguientes puntos críticos.:
Due Diligence Legal
Due Diligence Técnica
Due Diligence de Seguros
Modelo Financiero
Term sheet y Documentación de Financiación.
Leer menos