Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica Online / Distancia en OBS Business School

Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • L''Hospitalet de LlobregatSede principal

    Av. Gran Via de l''Hospitalet, 16-20

    L''Hospitalet de Llobregat - 08902, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica

Comentarios:

El Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica

La aparición e incorporación de nuevas tecnologías en el si de los procesos industriales ha dado lugar a lo que conocemos como cuarta revolución industrial. La automatización, inherente a este nuevo paradigma, comporta múltiples beneficios que se traducen en un incremento de la productividad, una reducción de los costes y una mayor eficiencia y rentabilidad. Adicionalmente, esta cuarta revolución industrial lleva consigo otros retos como la sostenibilidad, la resiliencia y la gestión de personas, que han dado lugar a lo que se conoce como industria 5.0.. Leer más

El Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica proporciona una visión integral de la inclusión de las nuevas tecnologías a lo largo de los diferentes procesos industriales, incidiendo en el impacto que éstas tienen, así como en el proceso de implementación de las mismas. Así mismo, el programa culmina con un análisis de las nuevas tendencias en el sector industrial, analizando las características de la nueva industria 5.0. El Máster está pensado para directores de operaciones y directores de producción que quieran conocer las nuevas tecnologías al alcance de la industria; para profesionales del sector industrial u otros sectores que quieran indagar en el rol que juegan las nuevas tecnologías en estas empresas; y para graduados y licenciados con interés en los aspectos vinculados a la industria 4.0.


OBJETIVOS

Objetivo general

El objetivo general del Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica es proporcionar los conocimientos, herramientas y habilidades que permitan, al estudiante, liderar el proceso de transformación digital de cualquier empresa del sector industrial.


Objetivos específicos

El plan de estudios del Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos específicos:

• Entender el proceso de transformación de la industria.
• Conocer los diferentes procesos industriales y determinar el impacto de la tecnología en cada uno de ellos.
• Definir toda la estrategia industrial, desde un punto de vista de automatización, de forma coherente con las necesidades detectadas.
• Entender el impacto de la interconexión de los diferentes sistemas industriales.
• Conocer las principales herramientas para la gestión de grandes volúmenes de datos.
• Analizar el impacto de la tecnología a lo largo de toda la cadena de suministro: fabricación, suministro y distribución.
• Profundizar en las tendencias y mejores prácticas de la industria 4.0..


COMPETENCIAS

El Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica de OBS Business School permite, al estudiante, desarrollar las siguientes competencias:

Competencias transversales

CT1. Capacidad de trabajo en equipo.
CT2. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
CT3. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
CT4. Capacidad de liderazgo.


Competencias específicas

CE1. Identificar las fases clave en el proceso de transformación digital de la industria para entender los motivantes de este cambio.
CE2. Diferenciar entre los diferentes procesos industriales para optimizar el proceso de implantación tecnológica.
CE3. Evaluar las diferentes necesidades de automatización existentes para definir una estrategia coherente con la mismas.
CE4. Identificar las diferentes tecnologías imperantes en la nueva industria para determinar
cómo se interrelacionan.
CE5. Diferenciar los diferentes procesos y herramientas vinculados a la gestión de grandes
volúmenes de datos para optimizar el proceso de toma de decisiones.
CE6. Determinar el proceso de implementación y subrayar la importancia de los sistemas de
gestión ERP para favorecer el intercambio de información entre las diferentes áreas de la
empresa.
CE7. Identificar las diferentes tecnologías existentes en la gestión de stocks para evaluar su implementación en los diferentes procesos vinculados, según las necesidades empresariales.
CE 8. Determinar las tendencias existentes en la industria para aprovecharlas y asegurar el posicionamiento en el mercado.
CE9. Identificar las diferentes tecnologías clave en el proceso de fabricación para sacar el
máximo beneficio de las mismas.

Convocatoria Mayo 2.022

Leer menos
PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios se desarrolla durante doce meses con un esquema de diez módulos, que se corresponderán con las asignaturas, un trabajo final de máster, que se desarrollará de forma transversal a partir del módulo 6, y dos talleres voluntarios.


BLOQUE I. Gestión y dirección de las operaciones
Leer más
Planificación estratégica: detección de necesidades y planificación
Procesos industriales e implementación tecnológica
Gestión de stocks, optimización y tecnología
Logística y distribución en la nueva industria conectada
De la Industria 4.0 a la Industria 5.0: tendencias y mejores prácticas


BLOQUE II. Tecnologías y herramientas a disposición de la Industria 4.0.

Tecnologías a disposición de la industria 4.0.
Proceso de automatización de la producción
Sistemas interconectados: IoT
Big Data y analytics aplicados a la industria 4.0.
Sistemas de gestión ERP

Trabajo Final de Máster 10 ECTS


TALLERES

- Taller 1 Gestión de proyectos tecnológicos en la I4.0.
- Taller 2 Gestión del cambio: stakeholders management


La estructura y duración del Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica nos permite asegurar la consecución de los objetivos anteriormente detallados, así como adquirir las competencias especificadas. A continuación, encontrarás más detalles sobre los módulos en los que se divide este programa y su contenido:

Bloque I. Gestión y dirección de las operaciones

Planificación estratégica: detección de necesidades y planificación

La incorporación de las nuevas tecnologías en el sector industrial ha obligado a las empresas a replantear su estrategia, incluyendo éstas en la definición de la misma, en aras de mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado. Así, el objetivo de este módulo es que el estudiante sea capaz de detectar las necesidades de automatización de cualquier empresa industrial, evaluando el impacto sobre los diferentes procesos y agentes clave, y alineando la estrategia empresarial a esas necesidades.

Algunos de los temas que se verán en este módulo son:
- Las empresas del siglo XXI y cómo son líderes 4.0
- ¿Dónde ponen el foco las empresas en un entorno BANI?
- La digitalización de la industria en la estrategia empresarial
- Construcción de un plan Estratégico e implementación de un Plan Operativo
- Gestión del cambio e implementación de un plan operativo.


Procesos industriales e implementación tecnológica

La transformación hacia la nueva industria conectada lleva consigo la modificación de todos los procesos productivos, es por ello que es necesario tener una visión general sobre el funcionamiento de la industria tradicional y el impacto que tiene la inclusión de las nuevas tecnologías en éstos. Así, el objetivo de este módulo es introducir al estudiante en los diferentes procesos clave, existentes en las empresas industriales, desde la adquisición de las materias primas hasta la distribución del producto final. Así mismo, se le presentarán los diferentes agentes clave en cada uno de estos procesos.

Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
- Industria 4.0: agentes y áreas implicadas.
- Procesos clave en el sector industrial.
- Operaciones continuas: Energía - Uso de herramientas predictivas para adaptarse a la curva de consumo.
- Operaciones discontinuas: Industria alimentos - Smart packaging
- Operaciones por lotes: Industria farmacéutica - Trazabilidad/Serialización
- Operaciones discretas: Industria del automóvil - Robótica colaborativa / 3D PRINTING
- Beneficios derivados de la implantación tecnológica en cada una de las áreas productivas.


Gestión de stocks, optimización y tecnología

La gestión de stocks regula las entradas y salidas de productos de un almacén. La inclusión de nuevas tecnologías en esta área permite mejorar el control y optimización de todos los procesos vinculados, impactando directamente sobre la rentabilidad obtenida. Así, el objetivo de este módulo es introducir al estudiante en la gestión de stocks, profundizando y analizando el impacto de las diferentes tecnologías en este proceso.

- Algunos de los temas que se verán son:
- Almacén 4.0 (almacenes inteligentes)
- Optimización de cálculo de dimensionamiento de las operaciones gracias a la digitalización de la información y el Lean Logistics
- Internalización vs externalización logística
- Casos prácticos de integración logística cliente-proveedor a través de herramientas/procesos digitales (Procter&Gamble, amazon, Inditex, sector automoción y su gestión de stocks)


Logística y distribución en la nueva industria conectada

Poseer un mayor control de todo el recorrido de un producto, desde su producción hasta la entrega al consumidor final, es necesario. La incorporación de nuevas tecnologías, en esta área, ayudan a conseguir este objetivo, mejorando la trazabilidad de los productos, agilizando los procesos de negocio y dotando de fiabilidad a todo el proceso. De este modo, el objetivo de este módulo es mostrar al estudiante todo el proceso de distribución logística, haciendo especial hincapié en las tecnologías existentes y en su impacto.

Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
- Las claves y retos de la nueva logística 4.0.
- Las posibilidades del blockchain y el Internet de las Cosas para la optimización de la cadena logística.
- Tecnología RFID.
- Última Milla y Vehículos Autónomos.
- Robótica y drones aplicado a la Supply Chain.


De la Industria 4.0. a la Industria 5.0.: tendencias y mejores prácticas

La industria evoluciona a pasos agigantados, de forma que ya empiezan a aparecer referencias a una nueva industria 5.0., que complementa a la industria 4.0. La nueva industria 5.0. tiene un foco marcado en la sostenibilidad, las personas y los derechos fundamentales. Así, el objetivo de este módulo es profundizar en las nuevas tendencias existentes en el ámbito industrial, así como profundizar y trabajar las mejores prácticas para llevar a la industria 4.0. a un nuevo estadio: la industria 5.0..

Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
- Enfoque de la experiencia del consumidor en la nueva industria
- El equipo humano y cultura.
- Industria 5.0: la nueva revolución.
- Enfoque de futuro.


Bloque II. Tecnologías y herramientas a disposición de la Industria 4.0.

Tecnologías a disposición de la industria 4.0.

Conocer los acelerantes y las características vinculadas a las diferentes revoluciones industriales, a lo largo de la historia, así como analizar los cambios acaecidos, es necesario para entender cómo la cuarta revolución industrial ha cambiado el panorama pasado. Así, el objetivo de este módulo es proporcionar, al estudiante, una perspectiva histórica sobre la evolución y transformación del sector industrial, de forma que sea capaz de entender el impacto que tiene la cuarta revolución industrial.


Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
- Transformación Digital e innovación disruptiva.
- Vigilancia tecnológica.
- Stack Digital, nuevos modelos de servicios (por ejemplo, Marketing Tech Stack).
- Gestión de la ciberseguridad.


Proceso de automatización de la producción

Existen múltiples tecnologías que nos permiten automatizar los procesos productivos, mejorando la eficiencia de los mismos, reduciendo los costes e incrementando la rentabilidad. Entre estas tecnologías se encuentra la inteligencia artificial, la fabricación aditiva o la realidad virtual. Así, el objetivo de este módulo es profundizar en las diferentes tecnologías existente que permiten la automatización de los procesos industriales, así como determinar el impacto y beneficios de las mismas.

Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
- Business Intelligence y Fabricación Aditiva
- MES, SDADA Y BI
- Automatización vs Robotización
- Inteligencia Artificial en Producción
- Machine Learning y Deep Learning


Sistemas interconectados: IIoT

El Industrial Internet of Things implica la interconexión entre el mundo físico y los sistemas informáticos, permitiendo monitorear, recopilar, intercambiar y analizar los datos generados. Esto contribuye a mejorar la eficiencia, la precisión y el beneficio económico de las empresas. Así, este módulo tiene como objetivo mostrar la interrelación que se produce entre las diferentes tecnologías imperantes en el nuevo entorno industrial, y los beneficios de las mismas.

Algunos de los temas que se verán en este módulo son:
- La Industria Conectada.
- Estándares y Arquitecturas de Referencia.
- Blockchain aplicado al IoT e industria 4.0.
- Revisando la estrategia.
- Casos de Uso IIoT.


Big Data y Analytics aplicados a la industria 4.0.

El uso de múltiples tecnologías favorece la generación de grandes volúmenes de datos, que bien gestionados, tratados y analizados permiten obtener resultados relevantes para la toma de decisiones. Así, el objetivo de este módulo es proporcionar una visión global sobre el proceso de obtención y gestión de los datos en la industria conectada, así como los beneficios derivados del análisis de los mismos.

Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
- Introducción y Estrategia.
- Integración de nuevos datos.
- Machine learning y redes neuronales artificiales.
- Análisis científico de datos aplicado al negocio.
- Casos de uso y aplicaciones.


Sistemas de gestión ERP

La inclusión de sistemas ERP permiten mejorar el control de la información, relacionada con los productos desarrollados, así como optimizar, de forma integrada, todos los procesos de gestión. De este modo, el objetivo de este módulo es proporcionar los conocimientos necesarios vinculados a la implantación de un sistema ERP en la industria, así como analizar el impacto sobre los diferentes agentes implicados.

Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
- ERP - Tecnologías y modos de despliegue (onPremise a modelos SaaS).
- ERP centrado en Finanzas (ERP Finance centric).
- ERP centrado en Proyectos (ERP Project centric).
- ERP centrado en Producto (ERP Product centric).
- Planificación y Gestión de compras Directas. Compras Indirectas.
- Planificación y Gestión de producción (discreta, semi proceso y proceso), costes y WIP.
- Cómo construir un RFI (Request for information) o un RFP (Request for proposal) para la selección y adquisición de un ERP.


Trabajo Fin de Master (TFM)

Plan de transformación digital de la industria
Durante 6 meses los estudiantes participarán en la elaboración de un plan vinculado a la transformación digital de la industria. Un profesor supervisará su trabajo. El trabajo se deberá presentar ante un tribunal evaluador.


Talleres

A lo largo del programa, se le propone al estudiante la realización de dos talleres prácticos, cuyo objetivo es complementar la formación proporcionada en los módulos con aspectos de carácter más práctico. Los talleres que se realizarán son:

Taller | Gestión de proyectos tecnológicos en la Industria 4.0.

Este taller tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el proceso de gestión de proyectos tecnológicos en la industria 4.0., de forma que sean capaces de coordinar los diferentes recursos existentes, en cada una de las fases, en aras de garantizar la entrega final.


Taller | Gestión del cambio: stakeholders management

Gestionar adecuadamente el cambio en el sector industrial, ante la implementación de diferentes tecnologías, es necesario para evitar el impacto negativo que esto puede generar en los empleados. Este taller práctico tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el proceso de gestión del cambio en las empresas industriales.


ACTIVIDADES ADICIONALES

El Máster en Industria 4.0. e Implementación Tecnológica se complementa con videoconferencias que se impartirán en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales se realizan por profesionales reconocidos en el sector industrial quienes expondrán a los alumnos sus experiencias y casos prácticos.

‘Case studies’: Método del caso.

La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.


Webinars

La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.

Adicionalmente, en cada uno de los módulos, se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, es decir, sesiones en que todos los participantes están conectados al mismo tiempo, a través de una aplicación, permitiendo el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.


METODOLOGÍA

En OBS Business School orientamos nuestra metodología al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades. Promovemos la comunicación flexible e inmediata, incentivamos la discusión efectiva, fomentamos el trabajo en equipo y facilitamos la interacción entre todos los participantes, sean alumnos, profesores o profesionales invitados.


La experiencia del aprendizaje compartido

Una de las claves de la formación en OBS Business School es el valor del aprendizaje compartido, donde los participantes son el eje central. En nuestro campus virtual acceden a todo el material pedagógico y tecnológico, hablan con profesores e interactúan con personas de diferentes sectores, debatiendo casos prácticos junto a profesionales con experiencias y puntos de vista distintos. Así, ante un mismo caso, la diversidad de enfoques, capacidades y experiencias te aportan una perspectiva más amplia.


Participación práctica y activa

Nuestra metodología se fundamenta en la combinación de aprendizaje práctico y teórico, exigiendo la participación activa de los alumnos con sus opiniones y puntos de vista. Los participantes, además de trabajar la documentación que se les entrega, deben analizar y resolver casos prácticos que están basados en situaciones empresariales reales y simuladas.

Así, utilizando los documentos de referencia, casos de estudio y simulaciones que te ofrecemos a diario se genera una experiencia rica de aprendizaje, conectada a la realidad. En OBS Business School no eres tan sólo un espectador, eres un actor esencial.


La experiencia de estudiar en OBS Business School

La conexión de nuestros alumnos con OBS Business School se basa en una amplia red de personas formada por profesionales, expertos, profesores, empresarios y emprendedores que se definen como inquietos, participativos, abiertos a preguntar y responder. Personas acostumbradas a plantear y sugerir, muy involucradas con el entorno empresarial y social en el que desarrollan su labor.

Así, la conexión que consigues estudiando con nosotros te mantiene despierto y conectado a todo lo que está pasando a tu alrededor. Estudiar en OBS Business School supone estar al día en todo lo relacionado con tu área de interés, sobre todo en los contenidos prácticos que el equipo docente te irá suministrando día a día. Este es el valor que aporta OBS Business School.

Nuestros alumnos profundizan en las últimas tendencias relacionadas con su área de trabajo, formando parte de conversaciones dirigidas por profesionales en activo que seleccionan las fuentes, reflexionan con nosotros y finalmente las llevan a la práctica.


MODELO DE EVALUACIÓN

El modelo de evaluación tiene como ejes clave:

- Contribuir a un seguimiento constante del programa.
- Asegurar el aprendizaje y uso de los conceptos y procedimientos presentados.
- Valorar el grado de consecución de los objetivos del programa que deberán traducirse en habilidades y competencias profesionales.

La evaluación se realiza de forma continuada, a lo largo de todo el programa, existiendo para cada una de las asignaturas una serie de actividades que el alumno deberá realizar y que serán evaluadas por el profesor, quien informará al alumno de la calificación obtenida en cada una de ellas, así como de los aspectos a mejorar en caso necesario.

El esfuerzo adicional realizado por los alumnos en su participación en actividades voluntarias y el progreso positivo continuado a lo largo de cada asignatura también son aspectos considerados por los profesores en el momento de establecer una calificación numérica como resultado global del aprovechamiento de la asignatura.

La evaluación global del programa resulta de la media de las distintas asignaturas que lo constituyen, siendo condición indispensable que la media de las calificaciones obtenidas en las distintas asignaturas sea positiva.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
18:56
.