Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición
- Universidad Nebrija
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 60 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
- Precio:
- Opiniones:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Calle Santa Cruz de Marcenado nº27
Madrid - 28015, Madrid
1 Exalumnos de Tumaster.com
- Opinión global
-
- 3,00
- Profesores
-
- 3,00
- Temario
-
- 3,00
- Instalaciones
-
- Atención al alumno
-
- 3,00
- Material didáctico
-
- 3,00

Recomendable por contenidos
Es un buen máster para iniciarte en el mundo de la competición, un máster joven al cual le queda mucho por aprender pero con grandes posibilidades debido a los contenidos que oferta.Personalmente salí del máster con trabajo ya, lo cual hoy en día es muy valorable.
Por Diego
Opinión sobre Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición
- Opinión global
- Temario
- Muy buen temario
- Material didáctico
- Aqui se encuentra una carencia clara del master
- Instalaciones
- Faltaria algun laboratorio de ensayos mas
Dirigido a:
Perfil del alumno: Podrán acceder al programa titulados universitarios, de Grado, así como Ingenieros Técnicos o superiores de plan pre-Bolonia preferentemente de ingeniería del automóvil, mecánica, industrial o aeronáutica. Para otros perfiles de ingeniería (Agrónomos, Minas, Caminos, Teleco etc) o ciencias puras (Física, Química o Matemáticas) los alumnos deberán cursar, de no haberlo hecho antes, complementos previos. No se admitirán alumnos sin formación universitaria completa previa, salvo que acrediten al departamento de admisiones una experiencia previa suficiente y equivalente.
Comentarios:
Programa que forma a los estudiantes para la alta competición
Máster orientado a ingenieros que desean desarrollar su carrera profesional en el mundo de la alta competición, así como en sectores industriales que requieran de un alto grado de especialización en componentes de vehículos tecnológicos e innovadores; en los que la tecnología y la innovación sean los pilares fundamentales.
Este programa tiene un decidido enfoque práctico para ejercer la profesión en equipos de alta competición, sin olvidar el resto de áreas del amplio sector de la automoción, o de sectores afines en tecnología e innovación como defensa o aeronáutico.
Actualmente el mundo del motorsport y la alta competición ha ido ganando muchos adeptos y ha generado una nueva vertiente profesional para muchos ingenieros. Este tipo de trabajo reúne ciertos valores como: el espíritu de equipo, la competitividad, la alta tecnología, la investigación y el método.
En el mercado global hacia el que nos movemos, el motorsport es un sector de alto contenido tecnológico ,en claro desarrollo y muy relacionado con otros ámbitos enormemente tecnificados, como la automoción, el sector de bienes de equipo o de componentes, que continuamente requieren técnicos altamente preparados.
Sabemos que los resultados de la investigación realizada en la Ingeniería de vehículos de la alta competición, que aplica tecnologías de vanguardia, se trasladan posteriormente a la industria de la automoción en general, por ello, los alumnos recibirán una formación multidisciplinar que les permita ser altamente competentes en las materias propuestas y podrán conocer tecnologías especializadas que no se estudian en las carreras de Ingeniería, tales como: CFD de alto rendimiento, aero post-rig y diseño de superficies, adquisición de datos o simulación, entre otras.
El propósito fundamental del Título de Máster Universitario en Ingeniería de Vehículos de Competición por la Universidad Antonio de Nebrija es ofrecer una formación de marcada orientación profesional dado que con éste título se pretende formar a post-graduados para que sean capaces de ejercer como profesionales especializados en el campo de la Ingeniería de alto nivel, proporcionando los conocimientos avanzados, competencias y habilidades necesarias para que quienes cursen este programa puedan ejercer como Especialistas, atendiendo a las áreas fundamentales de actuación en el sector de vehículos de competición:
Aerodinámica.
Simulación.
Dinámica vehicular
Powertrain.
CAD.
Adquisición y análisis de datos.
Gestión de equipos de Competición.
De este modo, los estudiantes estarán capacitados para trabajar tanto en equipos de competición, en sus diversas disciplinas, como en el resto de sectores e industrias relacionadas. Y todo ello, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional.
Para conseguir estos objetivos, se persiguen igualmente los siguientes fines concretos:
Proporcionar una sólida formación avanzada en los contenidos y nuevos conceptos aplicados a la Ingeniería de Competición.
Proporcionarles las herramientas de estudio más avanzadas, simulación o adquisición y análisis de datos, que permitan diferenciarse y ser más competitivos en el mercado laboral.
Fomentar la capacidad de pensamiento analítico y la mentalidad estratégica, propias de esta actividad específica.
Promover la investigación y el desarrollo de conclusiones válidas que aporten una mejora en este sector, que evoluciona cada día gracias a la investigación.
Perfeccionar las habilidades necesarias para que los estudiantes de este programa continúen su aprendizaje, manteniéndose al día en la investigación, indispensable para permanecer al día en un mercado tan competitivo e innovador como el de la Alta competición.
Las competencias propuestas para el título Máster de Ingeniería de Coches de Competición por la Universidad Nebrija responden a la finalidad de que el titulado adquiera una formación avanzada en el área de la Ingeniería en la Alta Competición, orientada a una preparación para el exitoso ejercicio profesional en este campo.
Competencias generales:
Aprender los conceptos propios de cada materia necesarios para poder diseñar y optimizar un vehículo de competición, teniendo en cuenta la globalidad del mismo; cada materia o asignatura ha de ser entendida como parte indivisible del resto.
Aprender a trabajar en equipo, teniendo en cuenta los datos y parámetros del resto de áreas del vehículo, propias de su diseño y de su optimización.
Conocer y poder usar todos los conocimientos adquiridos en cada asignatura, no sólo en competición, sino también en diseño general de todo tipo de automóviles, maquinara e ingeniería.
Resolver problemas y tomar decisiones eficaces ante problemas planteados y situaciones de alto nivel competitivo, propio de los equipos y empresas de automoción.
Comunicar conclusiones y los conocimientos, y razones últimas que las sustentan de un modo claro y eficaz al resto de áreas o departamentos del equipo o empresa.
Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos, asumiendo los principios de la responsabilidad social y mostrando habilidades para el aprendizaje autónomo a fin de adaptarse a los entornos cambiantes propios de equipos de competición.
Aplicar las competencias, habilidades y destrezas adquiridas durante el desarrollo del programa formativo tanto en la escena profesional propia de las tareas en el equipo de competición o empresa automovilística como en el desarrollo de trabajos profesionales fuera de esas áreas (otros sectores de la industria).
Entendimiento de las características aero-dinámicas de un coche y capacidad de relacionarlos con sus características geométricas, mecánicas y de masa. Capacidad de caracterizar y cuantificar el comportamiento dinámico de un coche y de elaborar un plan de acción.
Conocimiento del proceso de diseño de un coche de competición desde una hoja en blanco.
Conocimiento de los distintos sistemas de gestión y control del vehículo de competición.
Desarrollar y aplicar procedimientos para el análisis pormenorizado de situaciones y la correspondiente toma de decisiones tanto técnicas como estratégicas o de gestión.
Salidas Profesionales
El automóvil es uno de los sectores más globalizados, con un entorno de trabajo que trasciende las fronteras nacionales. Pero este exclusivo Máster también forma a profesionales en materias de alta empleabilidad relacionadas con la tecnología, el diseño o investigación.
Este programa además cuenta con un decidido enfoque práctico para ejercer tu profesión en equipos de competición, sin olvidar el resto de áreas del amplio sector de la automoción, o de sectores afines en tecnología e innovación como defensa o aeronáutico.
- Vehículos de competición.
- Diseño, cálculo y ensayo de vehículos.
- Dirección técnica y gestión de equipos de competición.
- Investigación de componentes y productos innovadores.
Lugar de impartición:
en Madrid - Campus Princesa
Titulación que se obtiene:
Tipo de Titulación: Título propio Leer más
Perfil del alumno: Podrán acceder al programa titulados universitarios, de Grado, así como Ingenieros Técnicos o superiores de plan pre-Bolonia preferentemente de ingeniería del automóvil, mecánica, industrial o aeronáutica. Para otros perfiles de ingeniería (Agrónomos, Minas, Caminos, Teleco etc) o ciencias puras (Física, Química o Matemáticas) los alumnos deberán cursar, de no haberlo hecho antes, complementos previos. No se admitirán alumnos sin formación universitaria completa previa, salvo que acrediten al departamento de admisiones una experiencia previa suficiente y equivalente.
Comentarios:
Programa que forma a los estudiantes para la alta competición
Máster orientado a ingenieros que desean desarrollar su carrera profesional en el mundo de la alta competición, así como en sectores industriales que requieran de un alto grado de especialización en componentes de vehículos tecnológicos e innovadores; en los que la tecnología y la innovación sean los pilares fundamentales.
Este programa tiene un decidido enfoque práctico para ejercer la profesión en equipos de alta competición, sin olvidar el resto de áreas del amplio sector de la automoción, o de sectores afines en tecnología e innovación como defensa o aeronáutico.
Actualmente el mundo del motorsport y la alta competición ha ido ganando muchos adeptos y ha generado una nueva vertiente profesional para muchos ingenieros. Este tipo de trabajo reúne ciertos valores como: el espíritu de equipo, la competitividad, la alta tecnología, la investigación y el método.
En el mercado global hacia el que nos movemos, el motorsport es un sector de alto contenido tecnológico ,en claro desarrollo y muy relacionado con otros ámbitos enormemente tecnificados, como la automoción, el sector de bienes de equipo o de componentes, que continuamente requieren técnicos altamente preparados.
Sabemos que los resultados de la investigación realizada en la Ingeniería de vehículos de la alta competición, que aplica tecnologías de vanguardia, se trasladan posteriormente a la industria de la automoción en general, por ello, los alumnos recibirán una formación multidisciplinar que les permita ser altamente competentes en las materias propuestas y podrán conocer tecnologías especializadas que no se estudian en las carreras de Ingeniería, tales como: CFD de alto rendimiento, aero post-rig y diseño de superficies, adquisición de datos o simulación, entre otras.
El propósito fundamental del Título de Máster Universitario en Ingeniería de Vehículos de Competición por la Universidad Antonio de Nebrija es ofrecer una formación de marcada orientación profesional dado que con éste título se pretende formar a post-graduados para que sean capaces de ejercer como profesionales especializados en el campo de la Ingeniería de alto nivel, proporcionando los conocimientos avanzados, competencias y habilidades necesarias para que quienes cursen este programa puedan ejercer como Especialistas, atendiendo a las áreas fundamentales de actuación en el sector de vehículos de competición:
Aerodinámica.
Simulación.
Dinámica vehicular
Powertrain.
CAD.
Adquisición y análisis de datos.
Gestión de equipos de Competición.
De este modo, los estudiantes estarán capacitados para trabajar tanto en equipos de competición, en sus diversas disciplinas, como en el resto de sectores e industrias relacionadas. Y todo ello, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional.
Para conseguir estos objetivos, se persiguen igualmente los siguientes fines concretos:
Proporcionar una sólida formación avanzada en los contenidos y nuevos conceptos aplicados a la Ingeniería de Competición.
Proporcionarles las herramientas de estudio más avanzadas, simulación o adquisición y análisis de datos, que permitan diferenciarse y ser más competitivos en el mercado laboral.
Fomentar la capacidad de pensamiento analítico y la mentalidad estratégica, propias de esta actividad específica.
Promover la investigación y el desarrollo de conclusiones válidas que aporten una mejora en este sector, que evoluciona cada día gracias a la investigación.
Perfeccionar las habilidades necesarias para que los estudiantes de este programa continúen su aprendizaje, manteniéndose al día en la investigación, indispensable para permanecer al día en un mercado tan competitivo e innovador como el de la Alta competición.
Las competencias propuestas para el título Máster de Ingeniería de Coches de Competición por la Universidad Nebrija responden a la finalidad de que el titulado adquiera una formación avanzada en el área de la Ingeniería en la Alta Competición, orientada a una preparación para el exitoso ejercicio profesional en este campo.
Competencias generales:
Aprender los conceptos propios de cada materia necesarios para poder diseñar y optimizar un vehículo de competición, teniendo en cuenta la globalidad del mismo; cada materia o asignatura ha de ser entendida como parte indivisible del resto.
Aprender a trabajar en equipo, teniendo en cuenta los datos y parámetros del resto de áreas del vehículo, propias de su diseño y de su optimización.
Conocer y poder usar todos los conocimientos adquiridos en cada asignatura, no sólo en competición, sino también en diseño general de todo tipo de automóviles, maquinara e ingeniería.
Resolver problemas y tomar decisiones eficaces ante problemas planteados y situaciones de alto nivel competitivo, propio de los equipos y empresas de automoción.
Comunicar conclusiones y los conocimientos, y razones últimas que las sustentan de un modo claro y eficaz al resto de áreas o departamentos del equipo o empresa.
Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos, asumiendo los principios de la responsabilidad social y mostrando habilidades para el aprendizaje autónomo a fin de adaptarse a los entornos cambiantes propios de equipos de competición.
Aplicar las competencias, habilidades y destrezas adquiridas durante el desarrollo del programa formativo tanto en la escena profesional propia de las tareas en el equipo de competición o empresa automovilística como en el desarrollo de trabajos profesionales fuera de esas áreas (otros sectores de la industria).
Entendimiento de las características aero-dinámicas de un coche y capacidad de relacionarlos con sus características geométricas, mecánicas y de masa. Capacidad de caracterizar y cuantificar el comportamiento dinámico de un coche y de elaborar un plan de acción.
Conocimiento del proceso de diseño de un coche de competición desde una hoja en blanco.
Conocimiento de los distintos sistemas de gestión y control del vehículo de competición.
Desarrollar y aplicar procedimientos para el análisis pormenorizado de situaciones y la correspondiente toma de decisiones tanto técnicas como estratégicas o de gestión.
Salidas Profesionales
El automóvil es uno de los sectores más globalizados, con un entorno de trabajo que trasciende las fronteras nacionales. Pero este exclusivo Máster también forma a profesionales en materias de alta empleabilidad relacionadas con la tecnología, el diseño o investigación.
Este programa además cuenta con un decidido enfoque práctico para ejercer tu profesión en equipos de competición, sin olvidar el resto de áreas del amplio sector de la automoción, o de sectores afines en tecnología e innovación como defensa o aeronáutico.
- Vehículos de competición.
- Diseño, cálculo y ensayo de vehículos.
- Dirección técnica y gestión de equipos de competición.
- Investigación de componentes y productos innovadores.
Lugar de impartición:
en Madrid - Campus Princesa
Titulación que se obtiene:
Tipo de Titulación: Título propio Leer más
Primer Semestre 27 ECTS
6 ECTS | Aerodinámica / CFD I
6 ECTS | Dinámica de vehículos de competición I
3 ECTS | Gestión de equipos de competición
3 ECTS | Motores de competición
3 ECTS | Adquisición y Análisis de Datos I
6 ECTS | CAD avanzado
Segundo Semestre 33 ECTS
6 ECTS | Dinámica de vehículos de competición II Leer más
6 ECTS | Aerodinámica / CFD I
6 ECTS | Dinámica de vehículos de competición I
3 ECTS | Gestión de equipos de competición
3 ECTS | Motores de competición
3 ECTS | Adquisición y Análisis de Datos I
6 ECTS | CAD avanzado
Segundo Semestre 33 ECTS
6 ECTS | Dinámica de vehículos de competición II Leer más