Máster en Inteligencia Emocional e Intervención de Emociones y Salud en Madrid en Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Psicología

Máster en Inteligencia Emocional e Intervención de Emociones y Salud

Becas

Prácticas

Titulación propia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Inteligencia Emocional e Intervención de Emociones y Salud en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Pozuelo de AlarcónSede principal

    Campus de Somosaguas, s/n

    Pozuelo de Alarcón - 28223, Madrid

1 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 4,40
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 5,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 5,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 5,00
Maialen

El mejor máster en Psicologia

El Máster en Inteligencia Emocional e Intervención de Emociones y Salud es fantástico, muy recomendable.
  • Opinión global
  • Opinion global
Dirigido a:

REQUISITOS DE ACCESO Y PERFIL RECOMENDADO: El Máster va dirigido a psicólogos, médicos, pedagogos y otros licenciados o graduados en áreas relacionadas con la salud, la educación y la empresa. En caso necesario se efectuará una selección mediante entrevista personal.

Comentarios:

Un año más y ya van 20 -desde 2004- han vuelto a quedar los Primeros en Psicología según el Ranking de El Mundo. Leer más


OBJETIVOS

Las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Master en Inteligencia Emocional e
Intervención en Emociones y Salud se orientan, dentro de un marco cognitivo-conductual, a la
formación de profesionales capacitados para intervenir en las diversas facetas de la inteligencia
emocional, las emociones negativas y el estrés, así como en los distintos ámbitos en que estas
reacciones tienen especial incidencia (clínico y de la salud, educativo, laboral, etc.).
Los cursos, eminentemente aplicados, especializarán a los participantes en el empleo de métodos y
técnicas de evaluación o diagnóstico, técnicas de prevención y tratamiento y modelos de actuación en
diversas áreas, a la vez que aportarán el sustento teórico y empírico (fisiológico, neuropsicológico,
comportamental y psicosocial) preciso para una utilización idónea de dichos métodos y técnicas.


DEMANDA SOCIAL Y PROFESIONAL

El curso se orienta a la formación de profesionales capacitados para intervenir en las diversas
facetas de la Inteligencia Emocional y de las Emociones y su relación con la Salud, así como en los
distintos ámbitos en que estas reacciones tienen especial incidencia: clínico, educativo, laboral,
social, etc.

El Master en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud es una modificación del
Master en Intervención en la Ansiedad y el Estrés, realizada para comenzar su andadura en el curso
2008-2009.

Durante los veinte años que se impartió (cursos académicos 1989-90, 90-91, 91-92, 92-93, 93-94,
94-95, 95-96, 96-97, 97-98, 98-99,99-00, 00-01, 01-02, 02-03, 03-04, 04-05, 05-06, 06-07, 07-08, 08-
09), hemos recibido un buen número de solicitudes por parte de profesionales que desarrollan su
actividad laboral en diversos ámbitos (medio hospitalario, unidades de asistencia primaria, centros
escolares, empresas y organizaciones, etc.); así como, dadas las características de especificidad del
curso, de profesionales de otros países europeos y latinoamericanos. Así mismo, han cursado el
Master estudiantes procedentes de más de 23 Universidades españolas y 30 extranjeras,
interesados en los distintos ámbitos profesionales descritos. Durante el tiempo que lleva
funcionando el curso (cursos académicos 2008-2017) con la nueva denominación, las solicitudes
siguen en la misma línea.


NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS DEL MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE: 90 ECTS (877 horas)
- Primer Curso: 183 horas de Teoría + 250 horas de Prácticas (Total 433 horas).
- Segundo Curso: 194 horas de Teoría + 250 horas de Prácticas (Total 444 horas).


LUGAR DE IMPARTICIÓN: Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas.


BECAS

- El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, convoca anualmente 1 beca del 50% del precio de la matrícula. Fecha de convocatoria por determinar, habitualmente julio-septiembre.

- La dirección del MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE otorga una o dos becas del 50% del precio de la matrícula.


PRÁCTICAS

Actividades Prácticas

Las prácticas durante el curso serán de dos tipos:

- De carácter interno, que se realizan dentro del marco de la Facultad de Psicología, y que incluyen prácticas directamente relacionadas con los contenidos teóricos de los cursos, prácticas sobre instrumentación psicofisiológica, prácticas en laboratorios especializados, vídeo, y prácticas con pacientes supervisadas por profesionales especializados.
- De carácter externo, que se realizan en diversos centros asociados de tipo asistencial (hospitales, centros de salud, etc.), educativo y empresarial. Estas prácticas incluyen:

a) Asistencia a pacientes ambulatorios e ingresados y puesta en marcha de programas de intervención. Los programas que actualmente se están llevando a cabo son:
- Hospital Clínico Universitario "San Carlos”: En el Servicio de Salud Laboral: intervención psicológica en control de estrés en personal sanitario.
- Hospital "12 de octubre": En la Unidad de Dolor: Programa de intervención psicológica en pacientes con dolor crónico y atención individual.
- Hospital Universitario “Puerta de Hierro”: En el Servicio de Endocrinología: intervención en control de obesidad.
- Hospital Universitario “Fundación Alcorcón”. Unidad de Rehabilitación Cardíaca: intervención psicológica para el control emocional en pacientes infartados.
- Centros Municipales de Salud del Ayuntamiento de Madrid: intervención psicológica para la reducción de la ansiedad en pacientes con hipertensión, intervención psicológica para la deshabituación tabáquica, intervención psicológica para el manejo del estrés laboral en personal sanitario, programas
de intervención psicológica aplicando las técnicas de la Psicología Positiva y la Inteligencia Emocional en pacientes de atención primaria y atención individual.
- Centro de Especializaciones “Coronel de Palma” de Móstoles: intervención psicológica en pacientes con obesidad.

b) Atención psicológica y programas de entrenamiento en habilidades sociales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria:
- Sanatorio del Dr. León.

c) Colaboración con la:
- Unidad de Psicología de la Guardia Real.
d) Atención psicológica individual y programas de intervención grupal con pacientes con artritis reumatoide:
- Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide -AMAPAR.
- Coordinadora Nacional de Artritis - ConArtritis

e) Programas de intervención con mujeres y niños víctimas de violencia doméstica:
- Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas (Comunidad de Madrid).
- Fundación Ana Bella
f) Programas específicos de intervención en el ámbito geriátrico y gerontopsicológico:
- Comunidad de Madrid. Agencia Madrileña de Atención Social.
- Centro de Mayores de “Tres Cantos” de la Comunidad de Madrid.

g) Atención psicológica individual y programas de intervención grupal psico-social a personas desfavorecidas:
- Asociación Mensajeros de la Paz.

h) Programa de Inteligencia Emocional, habilidades sociales y manejo de emociones a jóvenes en riesgo de exclusión social:
- Asociación Norte Joven.

i) Creación de unidades de intervención clínica en centros educativos, dedicados a la atención individualizada y a la implantación de programas de intervención (entrenamiento en habilidades sociales, tratamiento de la ansiedad ante los exámenes y mejora del rendimiento académico, mejora de la inteligencia emocional, control de estrés en profesores, taller-escuela para padres, etc.):

- Instituto de Educación Secundaria “Giner de los Ríos”.
- Instituto de Educación Secundaria “Jesús y María”.
- Instituto de Enseñanza Secundaria “Pintor Antonio López”.
- Instituto de Enseñanza Secundaria “Carmen Conde”.
- Colegio “Ntra. Sra. de la Caridad del Cobre”.
- Colegio Público “Marqués de Suanzes”.

j) Programas específicos de intervención en reducción del estrés laboral y mejora de la inteligencia emocional para trabajadores sociales del Ayuntamiento de Móstoles.

k) Programas específicos de intervención en reducción del estrés laboral y mejora de la inteligencia emocional y atención individual para la Policía Municipal de Móstoles.

l) Programas específicos de intervención en reducción del estrés laboral y mejora de la inteligencia emocional y atención individual para el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento Municipal de Móstoles.

m) Programas de prácticas estructuradas en el departamento de RRHH en las áreas de selección y administración de personal de la Empresa Pamicom Comunicaciones S.L.
Además de los centros señalados, será posible contar con otros centros y actividades con los que se están ultimando los acuerdos.
Hemos puesto especial énfasis en que estas prácticas no consistan en "observar lo que otros hacen", sino en “hacerlo”. Las prácticas en estos centros tienen un marcado carácter profesional, asignándose a cada alumno varios centros entre los solicitados, donde dispondrá de un espacio de trabajo para llevar a cabo sus funciones profesionales. En muchos de los programas señalados se atenderán también de forma individualizada aquéllos casos que presenten déficits de inteligencia emocional y/o problemas de ansiedad, estrés, ira, depresión, trastornos de personalidad u otros cuadros psicopatológicos.
Realización de trabajos dirigidos e investigaciones: supervisadas por la Dirección del curso. Es de señalar que algunos de los trabajos iniciados en los cursos anteriores han dado lugar a presentaciones en congresos nacionales e internacionales, publicaciones en revistas especializadas, a la concesión de becas de investigación y a la realización de tesis doctorales.

Lugar de impartición:

en Facultad de Psicología. UCM. Madrid

Profesorado:

En la siguiente relación aparecen los profesores y especialistas que componen el staff docente que
imparte las clases del Magister en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud
Mª Dolores Avia Aranda. Catedrática del Dpto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica. UCM
Carolina Álvarez Ortiz. Psicóloga Sanitaria y Formadora de la Asociación Madrileña de Agorafobia.
José Antonio I. Carrobles. Psicólogo Clínico. Catedrático del Dpto. de Psicología Biológica y de la Salud.

UAM.
Mª Isabel Casado Morales. Psicóloga Clínica. Profesora Contratada Doctora del Dpto. de Psicología
Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia. Facultad de Psicología. UCM.
Juan A. Cruzado Rodríguez. Psicólogo. Profesor Titular del Dpto. de Personalidad, Evaluación y
Psicología Clínica. UCM.
Natalio Extremera Pacheco. Psicólogo. Catedrático del Dpto. de Psicología Social. Universidad de
Málaga.
Rocío Fernández Ballesteros. Psicóloga. Catedrática del Dpto. de Psicología Biológica y de la Salud.
UAM.
Pablo Fernández Berrocal. Psicólogo. Catedrático del Dpto. Psicología Básica. Universidad de Málaga.
Sara Fernández Guinea. Psicóloga. Profesora Titular del Dpto. de Psicología Experimental, Procesos
Psicológicos y Logopedia. UCM.
Vanessa Fernández López. Psicóloga Clínica. Profesora Contratada Doctora del Dpto. de Psicología
Experimental, Procesos Psicológicos y Logopedia. UCM.
Enrique García Fernández-Abascal. Psicólogo. Catedrático de Psicología Básica. UNED.
Enrique García Huete. Psicólogo Clínico. Profesor de la División de Psicología del Colegio Universitario
Cardenal Cisneros.
...

Titulación que se obtiene:

Máster propio.

FECHAS DE REALIZACIÓN: De mediados de Noviembre de 2023 a mediados de Junio de 2025

HORARIOS:
Las actividades teóricas se desarrollaran en horario de tarde durante martes, miércoles y jueves (de 18 a 21 horas). Las actividades prácticas podrán desarrollarse a lo largo de toda la semana (según horario de centros), salvo en las horas coincidentes con las clases teóricas.

NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS: 30

Leer menos
Máster Propio en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud

PROGRAMA DEL CURSO

PRIMER CURSO: 403 horas de teoría y prácticas

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y EMPÍRICOS IMPARTIDO POR
La inteligencia emocional Juan José Miguel Tobal
Modelos clásicos y contemporáneos de la ansiedad Juan José Miguel Tobal Leer más
Modelos de la emoción Miguel Ángel Pérez Nieto
Modelos explicativos del estrés Enrique G. Fernández-Abascal
Indefensión Miguel Ángel Pérez Nieto
La ira: concepto y medida Mª Isabel Casado Morales
La tristeza/depresión Jesús Sanz Fernández
Ansiedad, estrés y trastornos psicofisiológicos Francisco J. Labrador
Mª Isabel Casado Morales
Bases biológicas y neurofisiológicas de la A. y el E. Francisco Miguel Tobal
Trastornos de ansiedad I Carmelo Vázquez Valverde

EVALUACIÓN
Características generales de la evaluación de la ansiedad Rocío Fernández Ballesteros
Evaluación de la ansiedad mediante autoinforme Juan José Miguel Tobal
Laura Martín-Javato Romero
Evaluación psicofisiológica de la ansiedad Enrique G. Fernández-Abascal
Observación conductual de la ansiedad Francisco Gil Rodríguez
Miguel García Saiz
Evaluación de la inteligencia emocional Natalio Extremera Pacheco

TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y EMOCIONES NEGATIVAS
Técnicas cognitivas Mª Isabel Casado Morales
Sonia Panadero Herrero
Técnicas psicofisiológicas Enrique G. Fernández-Abascal
Juan José Miguel Tobal
Técnicas conductuales Miguel A. Vallejo Pareja
Programación de tratamientos Mª Isabel Casado Morales
Tratamiento farmacológico Francisco Miguel Tobal

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Estrés laboral Mª Inmaculada López Núñez
Inteligencia emocional, emociones negativas y
rendimiento académico Marta Redondo Delgado
Inteligencia emocional, emociones negativas y deporte Francisco Miguel Tobal
Emociones negativas y trastornos neuropsicológicos Sara Fernández Guinea
Intervención en urgencias y emergencias Héctor González Ordi

PRESENTACIÓN DE CASOS, EXPERIENCIAS Y COMPLEMENTO FORMATIVO
En este módulo se incluyen la presentación de casos clínicos por parte de
profesionales especializados, abarcando distintas áreas de la psicopatología (ver
apartado de "profesores invitados a presentación de casos, experiencias y
conferencias"); así como, la presentación de casos, en formato de sesiones clínicas, por
parte de los alumnos, proporcionando una excelente oportunidad para consultar,
debatir y mejorar la programación de tratamientos que estén aplicando a sus
pacientes a lo largo de los cursos académicos de los que consta este Master.

PRÁCTICAS INTERNAS
Prácticas de evaluación mediante autoinforme Laura Martín-Javato Romero
Prácticas de evaluación psicofisiológica Enrique G. Fdez-Abascal
Prácticas de observación conductual Miguel García Saiz
Prácticas de elaboración de informes Laura Martín-Javato Romero

PRÁCTICAS EXTERNAS
Ver apartado dedicado a actividades prácticas.

SUPERVISIÓN DE CASOS
Ver apartado de supervisión


SEGUNDO CURSO: 414 horas de teoría y prácticas

TÉCNICAS IMPARTIDO POR
Técnicas de relajación e hipnosis Juan José Miguel Tobal
Héctor González Ordi
Desensibilización Sistemática Juan José Miguel Tobal
Inoculación al estrés Manuel Muñoz López
Mª Paz García Vera
Técnicas de Biofeedback Enrique G. Fernández-Abascal
Entrenamiento en habilidades sociales Javier Pérez Pareja
Reestructuración cognitiva Mª Isabel Casado Morales
Programación de tratamientos II Mª Isabel Casado Morales

ÁREAS DE INTERVENCIÓN
Trastornos de ansiedad II Juan José Miguel Tobal
Trastornos psicosomáticos y dolor Enrique G. Fernández-Abascal
Marta Redondo Delgado
Disfunciones sexuales José Antonio I. Carrobles
Depresión José Antonio I. Carrobles
Trastorno obsesivo-compulsivo e hipocondría Enrique García Huete
Intervención en drogodependencias Rosa Jurado Barba
Intervención en SIDA y cáncer Enrique García Huete
Mª Eugenia Olivares Crespo
Trastornos de la alimentación Mª Isabel Casado Morales
Inteligencia emocional y salud Pablo Fernández Berrocal
Inteligencia emocional en el ámbito educativo Natalio Extremera Pacheco
Psicología Positiva Mª Dolores Avia Aranda
Gonzalo Hervás Torres

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DEL TERAPEUTA
Además de una buena formación teórica y práctica para la intervención en las
emociones negativas y el estrés, es imprescindible que el terapeuta posea destrezas
adecuadas para las numerosas situaciones que se pueden presentar a lo largo de una
intervención psicológica. Este módulo está especialmente diseñado para dotar a los
profesionales de diversas habilidades que complementan considerablemente su
formación teórico-práctica: manejo de expresiones emocionales, estrategias para
facilitar la obtención de información durante la entrevista, modulación de la voz y del
tono emocional, a través de técnicas de role-playing, aprendizaje por observación,
vídeo, etc.
En este módulo se presta especial atención al trabajo sobre situaciones conflictivas que
pueden aparecer a lo largo de la intervención terapéutica, así como a la forma de
solventar con éxito dichas situaciones, favoreciendo la motivación de los pacientes y una
mayor adherencia al tratamiento.


PRESENTACIÓN DE CASOS, EXPERIENCIAS Y COMPLEMENTO FORMATIVO
En este módulo se incluyen la presentación de casos clínicos por parte de profesionales
especializados, abarcando distintas áreas de la psicopatología, así como la presentación
de casos, en formato de sesiones clínicas, por parte de los alumnos, proporcionando una
excelente oportunidad para consultar, debatir y mejorar la programación de
tratamientos que estén aplicando a sus pacientes a lo largo de los cursos académicos de
los que consta este Master.

PRÁCTICASINTERNAS
Centradas en instrumentación, empleo de técnicas e intervención terapéutica

PRÁCTICAS EXTERNAS
Ver apartado dedicado a actividades prácticas.

SUPERVISIÓN DE CASOS
Ver apartado de supervisiónLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:32
.