Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento
- Instituto Fundación Teófilo Hernando (UAM)
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 70 créditos ECTS
- Precio: 10% de las plazas en becas (beca completa o media beca)
10% de las plazas en becas (beca completa o media beca)
BecasPrácticas garantizadas
PrácticasAcceso directo a bolsa de empleo y carrera profesional
Bolsa de trabajoPrácticas garantizadas
Promociones y descuentosCuota mensual
Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid
Titulación propiaSolo preparan alumnos de Madrid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
C/Arzobispo Morcillo, 4
Madrid - 28029, Madrid
Dirigido a:
Para acceder al Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento (MICOM) es imprescindible ser licenciado, diplomado o graduado en ciencias biomédicas (Medicina, Farmacia, Biología, Enfermería, Química, etc.) o afines y tener un nivel B2 de inglés. En algunos casos es valorable por la Comisión de Posgrado de la UAM el acceso mediante otros títulos propios o experiencia profesional justificable.
Comentarios:
"Empleabilidad superior al 95%, según ediciones anteriores".
Con este máster, la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Teófilo Hernando y la Fundación Teófilo Hernando pretenden proporcionar una formación, orientada a la industria farmacéutica, que abarque todas las fases y departamentos de la misma, desde la investigación hasta la comercialización del medicamento. Para ello, cuenta con el compromiso de diferentes profesionales de la Industria, que forman parte del Consejo Académico y coordinan cada módulo del máster.
La I+D de medicamentos es una actividad compleja que exige la especialización en los distintos entornos, y que se desarrolla en departamentos muy bien configurados de la industria farmacéutica: Departamento de Información Científica, Departamento de Registros, Departamento de Farmacovigilancia, Departamento de Ensayos Clínicos, Departamento de Farmacoeconomía, Departamento de Estudios Poscomercialización, Departamento de Calidad, Departamento de Marketing; así como de los hospitales (Unidades de Investigación Clínica, Unidad de Ensayos Clínicos, Fundación de Investigación Biomédica, Unidad de Apoyo Metodológico, Unidad de Calidad y Buena Práctica Clínica).
Considerando que la Leer más
Para acceder al Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento (MICOM) es imprescindible ser licenciado, diplomado o graduado en ciencias biomédicas (Medicina, Farmacia, Biología, Enfermería, Química, etc.) o afines y tener un nivel B2 de inglés. En algunos casos es valorable por la Comisión de Posgrado de la UAM el acceso mediante otros títulos propios o experiencia profesional justificable.
Comentarios:
"Empleabilidad superior al 95%, según ediciones anteriores".
Con este máster, la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Teófilo Hernando y la Fundación Teófilo Hernando pretenden proporcionar una formación, orientada a la industria farmacéutica, que abarque todas las fases y departamentos de la misma, desde la investigación hasta la comercialización del medicamento. Para ello, cuenta con el compromiso de diferentes profesionales de la Industria, que forman parte del Consejo Académico y coordinan cada módulo del máster.
La I+D de medicamentos es una actividad compleja que exige la especialización en los distintos entornos, y que se desarrolla en departamentos muy bien configurados de la industria farmacéutica: Departamento de Información Científica, Departamento de Registros, Departamento de Farmacovigilancia, Departamento de Ensayos Clínicos, Departamento de Farmacoeconomía, Departamento de Estudios Poscomercialización, Departamento de Calidad, Departamento de Marketing; así como de los hospitales (Unidades de Investigación Clínica, Unidad de Ensayos Clínicos, Fundación de Investigación Biomédica, Unidad de Apoyo Metodológico, Unidad de Calidad y Buena Práctica Clínica).
Considerando que la Leer más
• Módulo 1: Aspectos generales de la investigación y comercialización de un medicamento
• Módulo 2: Farmacología clínica y áreas terapéuticas de interés en i+d+i del medicamento
• Módulo 3: Desarrollo galénico y preclínico de un medicamento
• Módulo 4: Documentación y sistemas de calidad en investigación clínica Leer más
• Módulo 2: Farmacología clínica y áreas terapéuticas de interés en i+d+i del medicamento
• Módulo 3: Desarrollo galénico y preclínico de un medicamento
• Módulo 4: Documentación y sistemas de calidad en investigación clínica Leer más