Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento en Madrid en Instituto Fundación Teófilo Hernando (UAM)

Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento

10% de las plazas en becas (beca completa o media beca)

Becas

Prácticas garantizadas

Prácticas

Acceso directo a bolsa de empleo y carrera profesional

Bolsa de trabajo

Prácticas garantizadas

Promociones y descuentos

Cuota mensual

Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid

Titulación propia
Solo preparan alumnos de Madrid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    C/Arzobispo Morcillo, 4

    Madrid - 28029, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Para acceder al Máster en Investigación y Comercialización del Medicamento (MICOM) es imprescindible ser licenciado, diplomado o graduado en ciencias biomédicas (Medicina, Farmacia, Biología, Enfermería, Química, etc.) o afines y tener un nivel B2 de inglés. En algunos casos es valorable por la Comisión de Posgrado de la UAM el acceso mediante otros títulos propios o experiencia profesional justificable.

Comentarios:

"Empleabilidad superior al 95%, según ediciones anteriores".

Con este máster, la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Teófilo Hernando y la Fundación Teófilo Hernando pretenden proporcionar una formación, orientada a la industria farmacéutica, que abarque todas las fases y departamentos de la misma, desde la investigación hasta la comercialización del medicamento. Para ello, cuenta con el compromiso de diferentes profesionales de la Industria, que forman parte del Consejo Académico y coordinan cada módulo del máster.

La I+D de medicamentos es una actividad compleja que exige la especialización en los distintos entornos, y que se desarrolla en departamentos muy bien configurados de la industria farmacéutica: Departamento de Información Científica, Departamento de Registros, Departamento de Farmacovigilancia, Departamento de Ensayos Clínicos, Departamento de Farmacoeconomía, Departamento de Estudios Poscomercialización, Departamento de Calidad, Departamento de Marketing; así como de los hospitales (Unidades de Investigación Clínica, Unidad de Ensayos Clínicos, Fundación de Investigación Biomédica, Unidad de Apoyo Metodológico, Unidad de Calidad y Buena Práctica Clínica).

Considerando que la Leer más industria farmacéutica es uno de los sectores con mayor inversión en I+D, hay en España una creciente demanda de estos profesionales. Por ello, el Máster preparará a los alumnos en los aspectos teóricos y prácticos para que desarrollen su carrera profesional en los diferentes departamentos del sector de la industria farmacéutica.

Objetivos del programa:

1. Adquirir conocimientos teóricos de diseño y síntesis de nuevos fármacos, así como sobre las etapas de estudios farmacológicos preclínicos y clínicos.
2. Adquirir conocimientos prácticos de las distintas etapas del desarrollo de un nuevo medicamento.
3. Adquirir las capacidades para diseñar y redactar un plan de I+D de un nuevo medicamento.
4. Aprender a trabajar en equipo, cooperando con distintos profesionales del medicamento, dada la naturaleza pluridisciplinar de estas actividades.
5. Desarrollar la capacidad de organización y gestión, algo que se verá reforzado durante el periodo de prácticas en la industria farmacéutica y en las unidades hospitalarias de investigación clínica.
6. Conseguir las habilidades y conocimientos sobre las técnicas de comunicación y presentación de datos, dirigidas a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
7. Lograr la integración de conocimientos para resolver los problemas que se planteen en el amplio contexto de la I+D del medicamento y en la industria farmacéutica, algo que se afianzará durante el periodo de prácticas en la misma, o en el entorno sanitario del ensayo clínico, en las unidades de investigación de los hospitales.
8. Desarrollar habilidades de autoaprendizaje, consultando autónoma y críticamente la bibliografía en bancos internacionales de datos y publicaciones científicas.
9. Desarrollar las competencias relacionadas con el liderazgo, la orientación del esfuerzo a objetivos concretos y el fomento de la iniciativa.
10. Preparar para la inmersión laboral en la industria farmacéutica.

Competencias:

- Competencias generales:
1. Demostrar su capacidad para trabajar en equipo, cooperando con distintos profesionales implicados en la I+D del Medicamento.
2. Desarrollar su capacidad para la organización y gestión de proyectos de investigación relacionados con la I+D del Medicamento.
3. Desarrollar habilidades de comunicación y presentación de datos científicos, tanto a públicos especializados como no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.
4. Desarrollar su capacidad de autoaprendizaje, consultando autónoma y críticamente la bibliografía en bancos internacionales de datos y publicaciones científicas.
5. Demostrar habilidades para el trato interpersonal
- Competencias específicas:
6. Demostrar, poseer y comprender los conocimientos teóricos de diseño y síntesis de nuevos fármacos, así como de las diferentes etapas implicadas en el desarrollo de nuevos medicamentos a través de los diferentes módulos: farmacología clínica, áreas terapéuticas de interés en la I+D+I del medicamento, descubrimiento y desarrollo preclínico de un medicamento, desarrollo galénico y fabricación de un medicamento, documentación para el desarrollo clínico de un medicamento, metodología y tipos de ensayos clínicos, puesta en marcha y desarrollo del ensayo clínico, seguridad del medicamento y farmacovigilancia, sistemas de calidad en investigación clínica, registro y acceso al mercado de un medicamento, marketing y "medical affairs" y desarrollos especiales en investigación clínica.
7. Demostrar, poseer y comprender los conocimientos prácticos de las distintas etapas del desarrollo de un nuevo medicamento.
8. Integrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos y con ello, tener capacidad para diseñar y redactar un plan de I+D de un nuevo medicamento, en todas sus etapas.
9. Realizar presentaciones en Seminarios y/o Reuniones científicas tanto de ámbito nacional o internacional
10. Saber observar, analizar e interpretar resultados con capacidad para transformarlos en un informe escrito especializado.

Tipo de evaluación: asistencia + test de cada módulo + exposición artículos + TFM en grupo + Prácticas.

Formas de pago, becas:
Se permite el pago fraccionado en tres veces (reserva de plaza + primer pago + segundo pago)
Becas: se otorgan el 10% de las plazas en becas (matrícula completa o media matrícula)
Duración: 1,5 años (70 ECTS)
Horario: lunes a jueves de 18.00 a 21.00 horas
Fecha límite: hasta completar matrícula (antes del inicio del curso el 10 de septiembre de 2018)
Perspectivas laborales:
La proyección laboral en los diferentes departamentos de la industria farmacéutica es elevadísima, como atestigua la inserción laboral, cercana al 100%, de todos nuestros alumnos de anteriores ediciones. Ejemplo de ello es que en 2016 se alcanzó un máximo histórico en inversión en I+D por parte de la industria farmacéutica en nuestro país. Así, España ha ido ganando posiciones hasta lograr una importante presencia en el mercado europeo del medicamento: somos actualmente el cuarto país de la Unión Europea, tanto en producción y exportación como en investigación. Además, en los últimos años nos hemos convertido en uno de los países del mundo más atractivos para desarrollar ensayos clínicos.
Prácticas: las prácticas representan 29 ECTS del total del máster, por tanto están garantizadas. Se realizarán en los diferentes departamentos de las entidades implicadas en la investigación desarrollo y comercialización de medicamentos (todos los departamentos implicados de laboratorios farmacéuticos, CRO, hospitales, fundaciones, agencias, etc.).
Bolsa de Empleo: El Instituto y Fundación Teófilo Hernando dispone de una bolsa de empleo especializada en el sector. Entrarás a formar parte de nuestra bolsa de empleo nada más matricularte.
Profesorado: profesionales expertos, con acreditada experiencia en cada asignatura que imparten y con las mejores calificaciones de nuestros alumnos, procedentes de la industria farmacéutica, hospitales, Universidades y Agencias. Además, cada módulo está coordinado por diferentes profesionales de la Industria y la Universidad y además existe un Consejo Académico con representantes de todos los sectores para garantizar la actualidad y competencia tanto del programa como de las prácticas.
Ventajas del curso: El MICOM es el único máster del sector organizado por una Universidad de prestigio (la UAM) y una institución cuya actividad profesional se centra las materias del máster, la I+D del Medicamento (el IFTH es Instituto de Investigación en I+D del Medicamento y una CRO de ensayos clínicos). Además, cuenta con los mejores profesionales del sector, implicados como profesorado, como miembros del Consejo Académico y como coordinadores de los módulos, lo que garantiza la mejor formación y el mejor acceso a prácticas.
Con el MICOM obtendrás un título propio de la Universidad Autónoma de Madrid y realizarás unas prácticas que serán la puerta de acceso al mundo laboral de la industria farmacéutica. Nuestra experiencia docente de más de 20 años y la inserción laboral prácticamente del 100% avalan este máster.

Lugar de impartición:

en Madrid

Profesorado:

Dirección: Prof. Antonio García García. Departamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Ex Jefe del servicio de Farmacología Clínica del Hospital La Princesa. Fundador del Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento. Presidente de la Fundación Teófilo Hernando.

Codirección: Prof. Luis Gandía Juan, profesor titular de Farmacología, Instituto Fundación Teófilo Hernando de I+D del Medicamento, Departamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.

Titulación que se obtiene:

Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid.

Horario: Lunes a jueves de 18.00 a 21.00 horas.

Leer menos
• Módulo 1: Aspectos generales de la investigación y comercialización de un medicamento
• Módulo 2: Farmacología clínica y áreas terapéuticas de interés en i+d+i del medicamento
• Módulo 3: Desarrollo galénico y preclínico de un medicamento
• Módulo 4: Documentación y sistemas de calidad en investigación clínica Leer más
• Módulo 5: Metodología y tipos de ensayos clínicos
• Módulo 6: Puesta en marcha del estudio clínico
• Módulo 7: Seguridad del medicamento y farmacovigilancia, desarrollos especiales en investigación clínica
• Módulo 8: Registro, acceso al mercado y marketing de un medicamento
• Módulo 9: Prácticas en empresas relacionadas con el medicamento
• Módulo 10: Trabajo fin de másterLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:49
.