Máster en Microbiología Especialidad Antimicrobianos en Barcelona en IUCT, Institut Univ. de Ciència i Tecnologia

Máster en Microbiología Especialidad Antimicrobianos

IUCT otorgará una ayuda del 50% de Colaboración y Prácticas entre todos los matriculados al máster

Becas
Presencial en Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Microbiología Especialidad Antimicrobianos en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Elena Carriedo

Realiza el Máster en Microbiología

Por Elena Carriedo
Información de la institución

El Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología, IUCT, ofrece proyectos de investigación, programas de formación de gran especialización, servicios tecnológicos y actividades de transmisión de conocimientos. El equipo docente que imparte los cursos está altamente cualificado y ayuda al alumno a prepararse de cara al ámbito profesional.

Modalidad de impartición

El máster se imparte en la modalidad presencial.

Ciudad

El centro se encuentra en Barcelona.

Número de horas

Tiene una duración de 600 horas.

Valoración del programa

El Máster en Microbiología te proporcionará una capacitación teórico-práctica en metodología microbiológica, así como en la interpretación de los resultados y en los sistemas de calidad aplicables en los laboratorios. Adquirirás una formación en el sector alimentario, sector químico-farmacéutico, sector ambiental y sector clínico, donde es muy importante la aplicación de la microbiología.
Además, IUCT dispone de una bolsa de trabajo que facilitará tu inserción en el mundo laboral, gracias a los convenios que tiene el centro con numerosas empresas.

Dirigido a

El máster lo pueden realizar todos aquellos licenciados universitarios interesados en desarrollar una labor profesional en el campo de la microbiología.

Empleabilidad

Realizando este Máster en Microbiología puedes optar a un puesto de trabajo en los distintos laboratorios microbiológicos, ocupándote del desarrollo de nuevas metodologías en cualquier área microbiológica.


Salario esperado

Gracias a la experiencia y profesionalidad que aportes, el salario de este tipo de profesionales puede situarse por encima de los 18.000€ al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Mollet del VallesSede principal

    Calle Alvarez de Castro 63

    Mollet del Valles - 08100, Barcelona

  • Tres Cantos

    Calle Santiago Grisolia 2

    Tres Cantos - 28760, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Buenas tardes. Quisiera saber cuales son los requisitos para realizar el Master en Microbiologia siendo extranjero. Mi interés es formarme en esa área de estudio así que necesito una información detallada sobre todos los aspectos que debo de cumplir tanto académico como trámites administrativos. Gracias.

    Enviado a IUCT, Institut Univ. de Ciència i Tecnologia Por Silvia en Valencia

  • Me gustaría recibir más información sobre el Master en Microbiologia: inscripción, costes, fecha de inicio y fin, requisitos para una persona proveniente del extranjero, posibilidades de becas o financiamiento. Agradezco por la atención a esta solicitud.

    Enviado a IUCT, Institut Univ. de Ciència i Tecnologia Por Lorena en Fuera de España

  • He leído la información referente al Master en Microbiologia y estoy interesada en él. Les pido que me envíen más información acerca del precio, fechas de inicio, becas posibles... Gracias por su atención, un saludo.

    Enviado a IUCT, Institut Univ. de Ciència i Tecnologia Por Laura en Asturias

  • Buenos días: Quisiera conocer el precio del Master en Microbiologia (modo de pago, si hay financiación, etc.) así como el lugar de impartición y donde se hacen las prácticas. Un saludo.

    Enviado a IUCT, Institut Univ. de Ciència i Tecnologia Por Raquel en Guipúzcoa

Dirigido a:

Licenciados o ingenieros con nociones básicas en algunas de las siguientes áreas: Biología, Farmacia, Clínica, y/o Veterinaria.

Comentarios:

Objetivos del programa:

Con el Máster en Microbiología se pretende conseguir una alta capacitación teórico-práctica tanto en metodología microbiológica, como en la interpretación de los resultados analíticos y en los sistemas de calidad que se deben aplicar en los distintos laboratorios microbiológicos. El alumno adquirirá los conocimientos necesarios en las distintas áreas donde la aplicación de la microbiología es indiscutible, esto es, sector clínico, sector farmacéutico, sector biotecnológico, sector ambiental. Leer más

El objetivo final del máster es que el alumno cuente con una base sólida que le permita una rápida adaptación a cualquier laboratorio microbiológico, que pueda responsabilizarse tanto de las tareas cotidianas como del desarrollo de nuevas metodologías en cualquier área microbiológica.


DURACIÓN: 1200 horas:

-320 h de clases teóricas y de prácticas en los laboratorios de IUCT.
-200 h de trabajos prácticos personalizados.
-150 h de trabajo final de máster.
-380 h de prácticas en empresas o un proyecto de fin de curso.
-150 h de memoria prácticas de empresa.

Para las sesiones prácticas en el laboratorio se deberá traer bata y gafas de seguridad.

Incluye el curso de Aproximación al Mundo de la Empresa (20 h), a realizar de manera voluntaria. Consultar fechas y horarios.



Lugar de impartición:

en Barcelona

Profesorado:

Coordinador del máster:

Dr. Julio Palomar (Director de la Unidad de Negocio de Salud y Alimentación de IUCT).

Inicio: 16 de enero de 2017

Final: 21 de julio de 2017

Horario: Teoría: De lunes a viernes de 18 a 22 h del 16 de enero al 3 de febrero; del 6 de febrero al 3 de marzo de 18 a 20 h; del 6 al 31 de marzo de 30 a 22 h y del 3 al 24 de abril de 18 a 22 h.
Prácticas: De lunes a viernes de 18 a 22 h del 2 al 22 de mayo, del 21 de junio al 21 de julio.

Leer menos
BLOQUE 1
Microbiología General (80 horas: 60 h teoría y 20 h práctica).
1. Introducción a la microbiología.
Microbiología: definición, objetivo, partes e historia de la microbiología.
Historia de la microbiología.
Tipos de microorganismos: bacterias, virus, hongos y parásitos.
Seguridad en el laboratorio biológico.

2. Los Leer más microorganismos: definición y tipos: las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos.

3. La estructura bacteriana.
La cápsula y los elementos EPS.
La pared bacteriana: grampositivos, gramnegativos y micoplasmas.
La membrana celular.
Los mesosomas.
El espacio citoplasmático y los elementos internos: vacuolas, lisosomas, etc?
El flagelo bacteriano.

4. El crecimiento microbiano.
Fases del crecimiento.
Factores que influyen en el crecimiento.
La ecuación de Monod.
El crecimiento microbiano continuo: el quimiostato y el turbidostato.
La medición del crecimiento microbiano.

5. El cultivo y aislamiento de microorganismos.
Los medios de cultivo: tipos.
El cultivo puro, el cultivo mixto.
Factores del crecimiento microbiano.
Los medios selectivos de cultivo.
Los medios diferenciales de cultivo.
El enriquecimiento y el preenriquecimiento.

6. El análisis microbiológico.
Análisis cualitativo de microorganismos: ausencia/presencia de microorganismos en un muestra. El límite de detección.
Análisis cuantitativo de microorganismos: técnicas para la cuantificación de microorganismos; métodos tradicionales/métodos moleculares/ métodos fluorométricos.

7. Desinfección y esterilización.
Consideraciones preliminares.
Conceptos y definiciones.
Diferencias entre desinfectar y esterilizar.
Tipos de procesos: físicos y químicos.
Resistencia de los microorganismos a los procesos microbiocidas.

8. Taxonomía bacteriana.
Microorganismos más relevantes y su repercusión:
Origen de los microorganismos y su filogenética.
Problemática de cada uno de ellos.
Formas de caracterizar a los microorganismos fenotípicamente o genotípicamente.
Creación de nuevos taxones.

9. Las bacterias gramnegativas.

10. Las bacterias grampositivas.

11. Los hongos: mohos y levaduras.

12. Los virus.

13. Los parásitos eucariotas: unicelulares y multicelulares.

14. Seminarios y conferencias.

15. Prácticas de laboratorio.
El laboratorio microbiológico.
Fabricación de los medios de cultivo.
Análisis microbiológico cuali y cuantitativo de un agua contaminada.
Practica de aislamiento y enriquecimiento microbiano.
Tinción de Gram.
Tinción de esporas.
Identificación de los microorganismos aislados.
Práctica del crecimiento microbiano.
Práctica de la esterilización de un producto y comprobación de la misma.

BLOQUE 2
La biotecnología microbiana (32 horas teóricas, 8 horas seminarios, 40 horas prácticas).
Biotecnología y Microbiología Industrial: conceptos generales, alcance, desarrollo histórico y aplicaciones.
Microorganismos con interés biotecnológico e industrial: diversidad, aislamiento, selección y mantenimiento.
Mejora y desarrollo de microorganismos industriales. Mutagénesis y selección de mutantes. Recombinación. Métodos de screening.
Mejora y desarrollo de cepas. Tecnología del ADN recombinante (Introducción a la Ingeniería Genética). Análisis Metagenómico.
Bioprocessing. Aspectos generales de las fermentaciones. Medios de cultivo (generalidades). Diseño y optimización de medios de fermentación (métodos estadísticos). Esterilización. Preparación de inóculos.
Bioprocessing. Sistemas de fermentación. Diseño de biorreactores. Escalado.
Bioprocessing. Recuperación de los productos de fermentación. Tratamiento de residuales. Aspectos económicos.
Bioprocessing: Producción de metabolitos por células y enzimas inmovilizadas. Biotransformación microbiana.
La biotecnología aplicada a los procesos sostenidos.
Procesos de producción mediante química convencional.
Concepto de procesos industriales ecológicamente sostenidos.
Concepto de minimización de residuos y reaprovechamiento de los subproductos.
La Green chemistry.

La aplicación de la biotecnología a procesos sostenidos:
o Elaboración de productos mediante biotecnología en comparación con los procesos químicos convencionales.
o Ejemplos de procesos alternativos biotecnológicos.

BLOQUE 3
Microbiología clínica (80 horas: 32 teóricas, 8 horas seminarios, 40 horas prácticas).
1. Introducción a la microbiología clínica.
Concepto de patógeno.
Concepto de infección y tipos.
Procesos infectivos.
Mecanismos de patogenicidad y virulencia.
La biota normal humana.
- La microbiota normal.
- La microbiota patógena.

2. Laboratorio de ensayo.
Muestreos y procesamientos.
Métodos de trabajo en el laboratorio.
Seguridad en el laboratorio.
Control y garantía de calidad:
- La normativa ISO 17025.
- Concepto de garantía de calidad en el laboratorio.
- Controles de rutina en el laboratorio.
- Calibraciones/Cualificaciones/Verificaciones.

3. Los riesgos biológicos.
Grados de biopeligro.
Patógenos según su nivel de peligrosidad.
Normativa legal específica.
Aplicación de la normativa a los laboratorios y centros sanitarios.

4. El hospital.
Infecciones nosocomiales.
Procesos de desinfección y asepsia.
Tratamiento de residuos sanitarios.

5. El urinocultivo.
Consideracionres clínicas.
Muestreo y tipos.
Transporte y conservación.
Exámen bacteriológico y cultivo.
Métodos de screening alternativos.
Métodos adicionales para situaciones especiales.
Métodos automatizados.

6. El coprocultivo.
Consideraciones clínicas.
Muestreo y tipos.
Transporte y conservación.
Examen bacteriológico y cultivos.
Bacterias productoras de toxinas y bacterias invasivas.

7. El tracto respiratorio.
Patógenos de las vías altas y vías bajas.
Muestreo y tipos.
Transporte y conservación.
Exámen bacteriológico y cultivo.
Métodos básicos y específicos para la bacteriología.

8. La sangre (hemocultivo).
Indicaciones clínicas.
Muestreo: número de muestras y volumen.
Transporte y conservación.
Exámen bacteriológico y cultivo.
Procesamiento de los cultivos positivos y su significado.
Automatización.

9. ETS (tracto genital).
Consideraciones clínicas.
Tipos de muestras y muestreo.
Examen bacteriológico y cultivo.

10. SNC.
Vías de infección y agentes.
LCR.
Muestreo.
Transporte y conservación.
Examen bacteriológico y cultivo.
Cultivos básicos y específicos.
Métodos alternativos de diagnóstico.

11. Piel y mucosas.
Tipos de infecciones y agentes.
Muestreos.
Procesamientos.
Agentes anaeróbicos.
Agentes y tipos de infecciones.
Muestreos, conservación y transporte.

12. La virología clínica.
Taxonomía de los virus patógenos.
La patogenia de las infecciones víricas.
Los casos más característicos y frecuentes de infecciones víricas.
El diagnóstico clínico y de laboratorio de las infecciones víricas.

13. La parasitología clínica.
Taxonomía de los parásitos: tipos según sus características generales.
La patogenia de las infestaciones.
Los casos más característicos de infestaciones en nuestra sociedad.
El diagnóstico de laboratorio, la observación al microscopio.

BLOQUE 4
Antimicrobianos (80 h: 40 h teoría y 40 h prácticas).
1. Antibióticos: Clasificación, Espectro y Mecanismos de Acción.
Clasificación: Antibióticos activos sobre la pared celular bacteriana: Mecanismo de acción de los Beta-lactámicos, glicopéptidos y fosfomicina; Antibióticos activos sobre la síntesis de proteínas o ácidos nucleicos: mecanismo de acción de los aminoglicósidos, quinolonas, grupo macrólidos, estreptograminas y lincosamidas (MLS), mecanismo de acción de otros antibióticos.

Antibióticos antituberculosos: Moléculas activas frente a micobacterias atípicas y mecanismos de acción, mecanismos de resistencia de las micobacterias, epidemiología.

2. Resistencia de las Bacterias a los Antibióticos.
Mecanismos de Resistencias: Generalidades, Resistencia a los beta-lactámicos, aminoglicósidos, quinolonas, glicopéptidos, macrólidos y cetólidos, resistencia a otros antimicrobianos.

3.Farmacodinamia de los antibióticos.
Aspectos fundamentales y prácticos: Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), Farmacodinamia de los Aminoglicósidos, Beta-Lactámicos, Fluroquinolonas, Glicopéptidos: Cinética bactericida, efecto post-antibiótico (EPA), resistencia adaptativa.

4. Clasificación clínica de los antibióticos.
Concentraciones: Cepa Sensible, Intermedia o Resistente. Espectro de Actividad de un Antibiótico (Normas Europeas).

Principales fenotipos de resistencia de las bacterias aerobias gram negativas: a los principales antibióticos: Betalactámicos, Aminoglicósidos y Quinolonas (Enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa), fenotipos de resistencia de Acinetobacter spp a los antibióticos, fenotipos de resistencia de Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae y Moraxella catarrhalis a los antibióticos.

Principales fenotipos de resistencia de las bacterias gram positivas: Estafilococos, resistencia a los Beta-Lactámicos, Aminoglicósidos, Tetraciclinas, grupo MLS, Cloramfenicol, Cotrimoxazol, Quinolonas, Fosfomicina, Ácido Fusídico, Rifampicina, Glicopéptidos, Oxazolidinonas, resistencias asociadas. Enterococos: resistencia a los Beta-Lactámicos, Aminoglicósidos, grupo MLS, Glicopéptidos y Oxazolidinonas. Neumococo: resistencia a los Beta-Lactámicos, grupo MLS, Cloramfenicol, Tetraciclinas, Glicopéptidos, Quinolonas, Oxazolidinonas, Rifampicina y Aminoglicósidos.

5. El Antibiograma
Introducción, métodos para la realización de un antibiograma, Kirby-Bauer o Difusión en Disco, Macro y Microdilución, Épsilon Test (E test).

Realización sistemática del Antibiograma: Principales causas de errores, Control de Calidad. Detección de los principales mecanismos fenotípicos y genotípicos de resistencias actuales en gram positivos y gram negativos (BLEE, MRSA, GISA, Carbapenemasas, resistencias intrínsecas, sinergias de antimicrobianos).

6. Antifúngicos
Mecanismos de acción y resistencia a los antifúngicos, Evolución histórica de los Antifúngicos, resistencia microbiológica y clínica a los antifúngicos, tipos de resistencia clínica y predicción de respuesta clínica, Factores que contribuyen a la resistencia antifúngica y al fracaso terapéutico, Patrones normales de sensibilidad en levaduras y hongos filamentosos, herramientas para la identificación de hongos a través del antifungigrama, Antifúngicos sistémicos, mecanismo de acción, mecanismos de resistencia asociados, Polienos, concepto, estructura, anfotericina B, resistencia cruzada con los azoles, Azoles, mecanismo de acción, mecanismos de resistencia asociados en levaduras y hongos filamentosos, Equinocandinas, mecanismos de acción, mecanismos de resistencia.

7. Antivirales
Generalidades, viricidas, antivirales, inmunomoduladores, antivirales que impiden la entrada del virus a la célula, antivirales que actúan sobre la fase de replicación del genoma viral, antiretrovirales, inhibidores de la transcriptasa inversa del VIH (nucleósidos, nucleótidos y no nucleósidos, inhibidores de la proteasa IP), inhibidores de la integrasa.

PRÁCTICAS EN EMPRESA O GRUPO EXPERIMENTAL (380 h)
De las opciones se seleccionará una dependiendo de la disponibilidad del centro de trabajo que acoja al alumno y de la disponibilidad del propio alumno:

1. Prácticas en empresa.
2. Práctica en grupo experimental.
3. Proyecto innovador de final de curso.
4. Proyecto creación empresa innovadora.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
3:10
.