- Cesif
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 9 meses, 1.500 horas
- Precio: Becas
Becas
BecasPrácticas en Empresa
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoTitulación propia
Titulación propiaValoración de TuMaster

Formación en Monitorización en Ensayos Clínicos.
Por Estibaliz FernándezLa filosofía de la formación desarrollada por CESIF en todos sus programas, tiene como objetivo prioritario la aplicación práctica de los contenidos impartidos, para lo que cuenta con un amplio equipo de profesionales de reconocido prestigio y probada experiencia, al servicio de las diferentes modalidades formativas ofrecidas.
Esta filosofia es la que actua en este Máster en Monitorización en Ensayos Clínicos y Medical Affairs que se realiza en Madrid.
A la hora de impartir este Máster en Monitorización en Ensayos Clínicos y Medical Affairs la manera de realizarlo seria presencial.
Madrid.
1.440 horas
La Filosofía de CESIF contempla la formación de manera integral, y considera de gran importancia poner en práctica los conocimientos que se adquieren e el curso.
De esta manera todos los alumnos podrán realizar en Empresas del Sector Biotecnológico un período de Prácticas.
Este Máster en Monitorización en Ensayos Clínicos y Medical Affairs está orientado hacia Titulados Superiores, preferentemente en el área de ciencias de la salud (Biología, Farmacia, Medicina, Químicas, etc.) que deseen una rápida incorporación laboral hacia posiciones de responsabilidad relacionadas con el desarrollo clínico y departamentos médico-científicos.
Para tener alguna idea sobre alguna de las empresas, aqui te dejo unos ejemplos que te pueden servir. Clinical Trials Manager en Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas Directora de Proyecto de I+D+i. PIMSA. CRA Beca Monitor de Ensayos Clinicos en Janssen-Cilag
Tendrias un salario entre los 20.000 y 25.000 euros.
Sede principal del centro
- Barcelona
Carrer Josep Irla i Bosch 5-7, 3ª
Barcelona - 08034, Barcelona
- MadridSede principal
C/ Arapiles, 11
Madrid - 28015, Madrid
Últimas consultas al centro
Hola:
Soy una persona que vive fuera de España y con recursos muy limitados , pero me he formado en enfermería y siempre he querido mejorar y obtener una especialidad dentro de este campo que se relaciona con el Master en Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs.
Gracias!!
Enviado a Cesif Por Joel en Fuera de España
Hola:
Quisiera saber el costo del Master en Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs, los requisitos para la inscripción y las fechas del mismo, ya que me interesa
Gracias.
Enviado a Cesif Por Rossana en Madrid
Buenos dias :
Me gustaría informarme a cerca del master en monitorización de ensayos clínicos y medical affairs. Soy farmaceútica en paro y quisiera saber, fechas de inicio, precios , becas, etc.
Muchas gracias
Enviado a Cesif Por PILAR en Madrid
Buenas tardes:
Me interesaría tener más información respecto al Master en Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs , como requisitos, fechas de inicio, precio, becas.
Muchas gracias.
Enviado a Cesif Por Carlos en Cáceres
Este programa de especialización profesional está orientado hacia titulados superiores, preferentemente en el área de ciencias de la salud (Biología, Farmacia, Medicina, Químicas, etc.) que deseen una rápida incorporación laboral hacia posiciones de responsabilidad relacionadas con el desarrollo clínico y departamentos médico-científicos, tanto en laboratorios farmacéuticos como en las estructuras profesionales de cualquier Contract Research Organization (CRO) local o internacional con presencia en nuestro mercado.
En los siguientes gráficos se recogen las características del perfil del estudiante más habitual en las últimas ediciones impartidas en nuestras sedes:*
TITULACIONES:
- FARMACIA
- BIOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA Y BIOMEDICINA
- QUÍMICA, BIOQUÍMICA
- VETERINARIA
Comentarios:
El sector farmacéutico es, sin duda, uno de los sectores industriales con mayor orientación hacia la innovación, destinando un importante porcentaje de su facturación a inversión en I+D.
El liderazgo de la industria farmacéutica española en materia de I+D ha quedado nuevamente de manifiesto en los últimos resultados de la “Estadística sobre gastos de l+D en 2019 a Laboratorios asociados a Farmaindustria”.
EL FARMACÉUTICO ES EL SECTOR INDUSTRIAL QUE MÁS INVIERTE EN INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA, HABIENDO DESTINADO EN 2019 MÁS DE 1.200 MILLONES DE EUROS A INVESTIGACIÓN (DE ELLOS, 714 MILLONES REPRESENTA LA INVERSIÓN DEDICADA A LOS ENSAYOS CLÍNICOS), LO QUE SUPONE UN NUEVO RÉCORD HISTÓRICO DEL SECTOR Y LA CONFIRMACIÓN DE LA TENDENCIA CRECIENTE CON RESPECTO A LA INVERSIÓN EN I+D.
La tasa de inversión en l+D en 2019 cerró con un crecimiento del 5,2%, siguiendo así la tendencia de incremento de la última década. Cabe destacar que casi un 60% de esta inversión se concentra en la fase clínica, donde España juega un destacado papel internacional. Además, la industria farmacéutica es el sector industrial que genera más empleo en investigación, según la encuesta referida, con más de 5.000 profesionales dedicados a estas tareas a tiempo completo, lo que supone el 12 % del total de empleo en I+D generado por el sector industrial. Se trata, además, de un empleo altamente cualificado (el 87,8 % son titulados superiores).
En cuanto a Leer más
1.1. El Medicamento. Ciclo de Vida de los Medicamentos
1.2. La Industria Farmacéutica nacional y global
1.3. Seminario inv Clínica vs MA
1.4. Introducción: ¿Por qué investiga la industria farmacéutica? investigación biomédica versus innovación biofarmacéutica. Medicamentos por tipo de innovación. Galénica Leer más