Asignatura 1. Introducción a La Neurología Tropical
Epidemiologia y Técnicas Básicas de Estudio de las Enfermedades Infecciosas y Tropicales.
Módulo 1.- Epidemiología Tropical
1 Introducción. Historia de la Neurología y la Medicina Tropical.
Profesor: Michel Dumas, Marcelo Cruz.
2 Epidemiología de las enfermedades tropicales y su impacto sobre el sistema nervioso central (SNC). Diferencias geográficas entre áreas de Latinoamérica y sureste asiático. Las enfermedades negligenciadas. Programas de actuación-Organización mundial de la salud. Clasificación. Patología de las infecciones parasitarias del SNC. Nuevas enfermedades emergentes.
Leer más
Profesor: José Muñoz.
3 Impacto de las enfermedades importadas en los países desarrollados. Fiebre en retornados.
Profesor: Quim Gascón.
Módulo 2.- Introducción a la neurovirología y neuroparasitología.
1 Neurovirología. Métodos de aislamiento y detección directa de nuevos virus.
Profesor: Mari Paz Sánchez Seco.
2 Introducción a la microbiología. Cultivos y técnicas inmunodiagnósticas bacterianas. Neuroinmunología básica y estudios serológicos en líquido cefalorraquídeo.
Profesor: Germán Seseña.
3 Técnicas diagnósticas en Parasitología. Inmunodiagnóstico de las enfermedades parasitarias.
Profesor: J Van Hellemond.
Asignatura 2. Infecciones Víricas del Sistema Nervioso Central
Módulo 3.- Meningoencefalitis de origen vírico
1 Epidemiología de las meningoencefalitis víricas a novel global. Etiología de las meningitis víricas importadas en Europa y países desarrollados. Encefalitis por Arbovirus, Flavivirus y virus emergentes. Encefalitis equina. Fiebre de Lasa. Fiebres hemorrágicas virales.
Profesor: Fernando de Ory.
2 Diagnóstico y tratamiento de las meningoencefalitis virales. Complicaciones neurológicas de la infección por el virus del Nilo occidental.
Profesor: JC García-Moncó.
3 Complicaciones neurológicas por herpes virus. Encefalitis virales por el virus herpes simplex y varicela zoster.
Profesor: JP Stahl.
4 Dengue. Complicaciones neurológicas del virus del dengue
Profesor: Ole Wichman.
5 Encefalitis japonesa
Profesor: Mari Paz Sánchez Seco.
6 Epidemiología de la rabia a nivel mundial, ciclo de transmisión de la rabia y técnicas de diagnóstico en lisavirus.
Profesor: Florence Ribadeau-Dumas.
7 Historia de la rabia. Manifestaciones neurológicas y neuropsiquiátricas de la rabia. Diagnostico neurológico y tratamiento.
Profesor: Juan Gomez Alonso
8 Panencefalitis esclerosante subaguda.
Profesor: RK Garg.
Módulo 4.- Complicaciones neurológicas de la infección por el VIH
1 Meningitis aséptica. CIDP. Polineuropatía y mononeuropatía múltiple. Miopatía por el VIH. Mielopatía vacuolar. Trastorno neurocognitivo asociado al VIH. Síndrome de reconstitución inmune del SNC.
Profesor: Marcelo Corti y Maria F. Villafañe.
2 Introducción a las infecciones oportunistas del SNC en el contexto de la infección por el VIH: criptococosis, linfoma del SNC, toxoplasmosis, encefalitis y radiculitis por CMV, varicela zoster y leucoencefalopatía multifocal progresiva en SIDA.
Profesor: Marcelo Corti.
3 Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Profesor: Diego Cadavid.
Módulo 5.- Mielopatías víricas
1 Poliomielitis aguda y síndrome post-polio. Mielopatías agudas por enterovirus y otros virus con excepción del VIH.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
2 Paraparesia espástica tropical / mielopatía asociada al virus HTLV-I.
Profesor: Ana Treviño.
Asignatura 3. Infecciones Bacterianas del Snc
Módulo 6.- Meningoencefalitis agudas de origen no vírico
1 Meningitis bacterianas agudas. Diagnóstico y actualización terapéutica.
Profesor: JC García -Moncó.
2 Meningitis eosinófilas. Clasificación, etiología y Diagnóstico diferencial. Complicaciones neurológicas de las amebiasis. Encefalitis granulomatosa por amebas de vida libre.
Profesor: MJ Pinazo.
Módulo 7.- Meningitis crónicas y abcesos del SNC.
1 Neurotuberculosis.
Profesor: José M. Miro y Christian Manzardo.
2 Neurosífilis.
Profesor: Miguel Angel Conde Sendin.
3 Neurobrucelosis.
Profesor: José Ramón Ara.
4 Neuro-Lyme.
Profesor: JC García Moncó.
5 Absceso cerebral. Absceso epidural espinal. Empiema subdural. Aracnoiditis, etiología y evolución.
Profesor: Jeyaraj Pandian.
Asignatura 4. Infecciones Por Protozoos
Módulo 8.- Complicaciones neurológicas de la malaria.
1 Malaria. Malaria cerebral. Otras complicaciones o secuelas neurológicas de la malaria.
Profesor: Quique Bassat.
Módulo 9.- Complicaciones neurológicas de la Tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas
1 Meningoencefalitis aguda. Chagoma cerebral. El ictus chagásico.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Módulo 10.- Otras infecciones del SNC por protozoos
1 Tripanosomiasis africana.
Profesores: Courtioux B. and Bisser S.
2 Toxoplasmosis cerebral.
Profesor: José M. Miro y Miriam Álvarez Martínez.
Asignatura 5. Helmintiasis
Módulo 11.- Complicaciones neurológicas de las helmintiasis (I). Neuroesquistosomiasis
1 Neuroesquistosomiasis cerebral y medular.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Módulo 12.- Neurocisticercosis
1 Neurocisticercosis cerebral, ocular y espinal.
Profesor: Oscar del Brutto.
2 Complicaciones neurológicas de la equinococosis.
Profesor: Thomas Junghanss.
Asignatura 6. Infecciones Lentas. Micosis del Snc. Enfermedades Priónicas.
Módulo 13.- Micosis del sistema nervioso central
1 Mucormicosis. Criptococosis. Coccidioidomicosis. Aspergillosis. Otras infecciones fúngicas del SNC. Actualización en diagnóstico y tratamiento.
Profesor: Livio Pagano.
Módulo 14.- Enfermedades priónicas
1 Kuru. Creutzfeldt-Jakob. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Profesor: J.J. Zarranz
Asignatura 7. Particularidades de las Enfermedades Neurológicas
en Regiones Tropicales
Módulo 15. La epilepsia en los trópicos
1 Epidemiología. Etiología, diagnóstico, tratamiento.
Profesor: PM Preux.
Módulo 16.- Peculiaridades del ictus en regiones tropicales
1 El ictus en los trópicos. Otras causas del ictus. Takayasu.
Profesor: Ayrton Massaro.
2 Trombosis venosa cerebral séptica
Profesor: Jose Ferro.
3 Endocarditis subaguda
Profesor: Andreas Hartmann.
Módulo 17.- La demencia en regiones tropicales
1 Epidemiología, etiología y cambios sociodemográficos de las demencias. Envejecimiento e impacto de la demencia a nivel global y en países en vías de desarrollo.
Módulo 18.- La esclerosis múltiple a nivel global y en regiones tropicales
1 Criterios diagnósticos y actualización terapéutica. Variantes de esclerosis múltiple.
Profesor: Oscar Fernández.
2 Encefalomielitis aguda diseminada. Leucoencefalitis hemorrágica. Neuritis óptica. Neuromielitis óptica, Devic y síndromes optoespinales.
Profesor: Inmaculada Bonvaentura Ibars.
3 Manifestaciones neurológicas de enfermedades autoinmunes; diagnóstico diferencial EM. Neurosarcoidosis.
Profesor: Celia Oreja-Guevara.
Módulo 19.- Trastornos del movimiento post-infecciosos
1 Parkinsonismo post-encefalítico. Corea de Sydenham.
Profesor: Juan Carlos Martínez Castrillo e Iñigo Corral Corral.
Módulo 20.- Neuropatías y miopatías de causa infecciosa
1 Neuropatías periféricas de causa infecciosa. Neuropatía leprosa.
Profesor: Eduardo Gutiérrez Rivas.
2 Polimiositis. Miopatías inflamatorias de causa infecciosa y post-infecciosa.
Profesor: Eduardo Gutiérrez Rivas.
Módulo 21.- Neurooftalmología tropical
1 Enfermedades tropicales que causan afectación ocular.
Profesor: Spinello Antinori
Asignatura 8. Neurotoxicologia Tropical
Módulo 22.- Síndromes neurotóxicos y carenciales del SNC en los trópicos
1 Enfermedades neurológicas de origen tóxico-nutricional en regiones tropicales. Latirismo. Konzo. Neuropatía atáxica tropical.
Profesor: J. Llorens.
2 Síndromes neurotóxicos.
Toxinas bacterianas: Tétanos. Botulismo.
Profesor: Germán Seseña.
Venenos de arácnidos.
Profesor: Oscar Del Brutto.
Venenos de serpientes.
Profesor: Germán Seseña.
Neurotoxinas marinas.
Profesor: M. Arias.
Plantas neurotóxicas y síndromes neurotóxicos por semillas, plantas y hongos.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
Organofosforados. Metales pesados.
Profesor: M. Arias.
Módulo 23.- La enfermedad mental en regiones tropicales
1 La enfermedad mental en regiones tropicales.
Profesor: Blanca Bolea.
2 Estudios transculturales en Neurología.
Profesor: Fco. Javier Carod-Artal.
3 Determinantes sociales de la enfermedad mental en países en desarrollo.
Profesor: Sabine Bährer-Kohler.
Trabajo Final
Los alumnos deberán realizar un trabajo final de master que consistirá en la realización de un trabajo científico relacionado con la Neurología Tropical. Se considerarán las siguientes opciones: revisión clínica de una patología, revisión sistemática y/o meta-análisis de una determinada enfermedad o terapéutica, artículo de investigación clínica o de una serie de casos en Neurología Tropical.
La publicación en una revista biomédica indexada en medline será un objetivo y aliciente adicional y se considerará un mérito a la hora de valorar o puntuar el trabajo práctico realizado. El trabajo final deberá ser supervisado por el director o por uno de los profesores del master.Leer menos