Master en Prevencion y Tratamiento de la Drogodependencias Online / Distancia en Instituto Superior de Psicologia Alboran

Master en Prevencion y Tratamiento de la Drogodependencias
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Prevencion y Tratamiento de la Drogodependencias en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Master en Prevencion y Tratamiento de la Drogodependencias

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

El Instituto Superior de Psicología ALBORAN (ISPA) lleva desde 1.998 impartiendo programas relacionados con la psicologia, psicología Jurídica, Recursos Humanos y adicciones.

El Instituto Superior de Psicología ALBORAN (ISPA) imparte estos programas desde el año 2005 en modalidades de e-learnind como la formación a distancia o la online y como siempre sus masters y cursos también pueden realizarse de forma presencial en la sede con la que ISPA cuenta en España, concretamente en Granada. Además, ISPA tiene carácter interncional ya que dispone de sedes en países como Guinea Ecuatorial, Italia, Suecia, Chile, EE.UU., México, etc.

Modalidad de impartición

A Distancia

Número de horas

El master en Prevencion y Tratamiento de la Drogodependencias dura unas 600 horas

Valoración del programa

El Instituto Superior de Psicologia Alboran realiza un 10% a las personas que realicen el pago de este master al contado. Pero además las personas interesadas pueden realizar el pago de forma aplazada y sin comisiones, en plazos de 3, 6 y 12 meses.
 

Dirigido a

Pensado para estudiantes o profesionales de la psicología, de la educación social, del trabajo social,  de magisterio, del área de la salud, etc. que desean profundizar en la drogodependencia, en las drogas, en el consumo, en los toxicomanos, etc.
 

Empleabilidad

Las personas especializadas en Prevencion y Tratamiento de la Drogodependencias se colocan fundamentalmente en centros de salud, en departamentos de trabajo social, como psicologos especialistas en centros escolares, residencias para toxicomanos, etc.

Salario esperado

El sueldo de este tipo de profesionales supera los 33.500 euros al año

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Me gustaría recibir información a cerca del Máster en Prevención y Tratamiento de la Drogodependencias, asi como de otros cursos relacionados con las drogodependencias.

    Enviado a Instituto Superior de Psicologia Alboran Por jose en Fuera de España

  • Me gustaría saber el precio de esteMáster en Prevención y Tratamiento de la Drogodependencias, la forma de pago, y la realización de las prácticas siendo la modalidad on-line. Soy profesional de salud en Bacteriología, cursé tres semestres de psicología y un semestre de postgrado en Educación para la Salud y me he interesado bastante en este campo de la salud.

    Enviado a Instituto Superior de Psicologia Alboran Por Gladys en Fuera de España

  • Hola, soy Terapeuta Ocupacional y me interesaría recibir información acerca del Máster en Prevención y Tratamiento de la Drogodependencias .

    Un saludo.

    Enviado a Instituto Superior de Psicologia Alboran Por Ángela en Córdoba

Dirigido a:

aquellos que deseen ampliar sus conocimientos en el area de la Prevencion y Tratamiento de la Drogodependencias

Comentarios:

Descripción

- Nuestro programa de Master en Prevención y Tratamiento de Drogodependencias proporciona conocimientos teórico-prácticos sobre las sustancias, formas de consumo, modelos teóricos explicativos y programas de evaluación y tratamiento de las principales adicciones. Está diseñado desde el modelo cognitivo-conductual. No obstante, se presta atención a las técnicas exposicionales (tratamiento del síndrome de abstinencia condicionado), técnicas cognitivas de intervención. También se insiste en la técnica de entrevista motivacional derivada a partir del Modelo Transteórico de Prochaska, DiClemente y Norcros, etc. Los protocolos de intervención propuestos están adaptados conforme a la experiencia de tratamiento adquirida desde 1998 en el abordaje de las personas con adicción a sustancias tratadas en Centro de Psicología ALBORAN.


Leer más Precio y Facilidades de Pago

Este Master tiene un precio de 1800€. (Existe posibilidad de beca, dependiendo del caso en cuestión y tras la valoración por la comisión de becas).

En el caso de pago al contado hay un descuento del 10% sobre este precio.

Si lo deseas tienes la opción del pago aplazado y sin gastos de aplazamiento:
- 3 meses: 600 euros cada plazo.
- 6 meses: 450 € de matrícula + 5 plazos de 270 €.
- 12 meses: 450 € de matrícula + 11 plazos de 123 €.
Leer menos
* VOLUMEN I

1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS SOBRE LAS DROGODEPENDENCIAS
- Historia de las drogas
- Definición y conceptos introductorios
- Clasificación de las drogas
- Criterios diagnósticos
- Efectos de las drogas
- Lesiones inducidas por el consumo de drogas
- Modelos explicativos del consumo de drogas Leer más
- Evaluación clínica de las adicciones
- Cuestiones generales sobre la intervención en las drogodependencias
- Habilidades del terapeuta en el tratamiento de las adicciones: la entrevista motivacional.

2. PREVENCIÓN ESCOLAR
- Conceptos básicos en prevención
- Prevención primaria
- Prevención secundaria
- Prevención terciaria
- Ámbito escolar
- Prevención escolar
- Prevención de las drogodependencias en los centros escolares: visión en conjunto
- Educación para la salud
- El clima escolar
- Ventajas de la prevención en el ámbito escolar
- Factores de riesgo
- Factores de protección

3. COCAINA Y DROGAS DE SÍNTESIS
- Introducción
- Historia del consumo de tabaco
- Formas de presentación, vías de administración y pautas de consumo
- Etiología
- Epidemiología
- El síndrome de abstinencia
- Problemas asociados
- Instrumentos de evaluación
- Tratamiento

4. TABAQUISMO
- Cuestiones introductorias sobre el tabaco y su adicción
- Modelos explicativos de la adicción al tabaco
- Evaluación clínica de la adicción al tabaco
- Tratamiento
- Técnicas biológicas o médicas
- Técnicas psicológicas

5. DEPENDENCIA DEL ALCOHOL
- Conceptos introductorios sobre las bebidas alcohólicas
- Clasificación de las bebidas alcohólicas
- Efectos
- ¿Uso o abuso?
- Clasificación de los problemas de bebida
- Consecuencias negativas del abuso de alcohol
- Epidemiología del alcoholismo Etiología
- Principales teorías psicológicas sobre el alcoholismo
- Evaluación y tratamiento del alcoholismo

6. ADICCION A LA HEROÍNA
- Introducción
- Etiología
- Evaluación
- Instrumentos de evaluación
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento de la dependencia a la heroína
- La desintoxicación
- Programas libres de drogas
- Programas de mantenimiento con metadona
- Programas con antagonistas opiáceos
- Unidad de día
- Programas de prevención de recaídas
- Comunidad terapéutica
- Programas de reducción de daños

7. EL JUEGO PATOLÓGICO
- Introducción
- Conceptos básicos
- Conceptualización
- Evolución: fases de la enfermedad
- Consecuencias
- Epidemiología
- Evaluación
- Factores etiológicos
- Factores predisponentes
- Tratamiento
- Prevención

8. PROGRAMA EDUCATIVO-TERAPEUTICO PROYECTO HOMBRE
- ¿Qué es proyecto hombre?
- Concepto de persona en Proyecto Hombre
- Corrientes de psicología en Proyecto Hombre
- Programa educativo-terapéutico (programa base)
- Proceso educativo-terapéutico del usuario en proyecto hombre


* VOLUMEN II

1. DESHABITUACIÓN A LA HEROINA: UN ENFOQUE DESDE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
- Estrés, motivación y factores para la protección del consumo de drogas
- Introducción
- Bases no farmacológicas de los efectos de las drogas
- Modelos explicativos
- Estudios empíricos
- Implicaciones clínicas
- Referencias

2. DROGODEPENDENCIAS, DESINTOXICACIÓN
- Introducción
- Conceptos generales en drogodependencias
- Clasificación de sustancias
- Normativa internacional vigente
- Aspectos históricos
- Revisión histórica sobre el estudio de las drogodependencias
- Bases neurofisiológicas
- Definición: uso, abuso, dependencia. Instrumentos diagnósticos
- Tratamiento de la dependencia a opiáceos
- Programas de mantenimiento con metadona
- Cocaína
- Alcohol
- Tratamiento de la dependencia alcohólica
- Cannabis
- Tabaco
- Método de tratamiento del tabaquismo
- Anfetaminas, alucinógenos y drogas de síntesis
- Bibliografía

3. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA PSICOPATOLOGÍA DE ADICTOS A LAS DROGAS
- Psicopatología y adicción
- Intervención psicológica en psicopatología asociada a las adicciones
- Referencias bibliográficas

4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SUJETOS CON TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ADICTOS A SUSTANCIAS
- Trastorno límite de personalidad
- Trastorno antisocial de la personalidad
- Trastorno narcisista de la personalidad
- Trastorno paranoide de la personalidad
- Trastorno esquizoide de la personalidad
- Trastorno esquizotípico de la personalidad
- Trastorno histriónico de la personalidad
- Trastorno evitativo de la personalidad
- Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
- Trastorno dependiente de la personalidad
- Trastorno pasivo-agresivo (negativista) de la personalidad
- Referencias

5. PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Los déficit en habilidades sociales: modelos explicativos
- Formato de las sesiones de entrenamiento
- Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad en personas con problemas de drogas
- Módulo: habilidades sociales
- Empatía
- Repaso de la empatía
- Inicio de conversaciones
- Repaso del inicio de conversaciones. Finalización de conversaciones.
- Repaso de los contenidos hasta ahora vistos a lo largo de todo el programa
- Mantenimiento de conversaciones. Silencios.
- Módulo: asertividad
- Distinción entre estilos de conducta agresivo, asertivo e inhibido.
- Derechos asertivos básicos 1
- Derechos asertivos básicos 2
- La asertividad positiva
- Hacer / Rechazar peticiones
- Ejemplos de peticiones incorrectas
- La asertividad negativa. Pedir cambios de comportamiento.
- Aceptar críticas
- Afrontamiento de la hostilidad
- Módulo: habilidades heterosociales
- Expresión de amor, agrado y afecto
- Referencias bibliográficas

6. HABILIDADES DEL TERAPEUTA
- Etapas en la entrevista
- Características de un terapeuta efectivo
- Aspectos a tener en cuenta en la relación terapéutica
- Otros factores que influyen en la relación terapéutica
- Destrezas terapéuticas básicas
- Variables que favorecen la relación e influencia interpersonal
- La conducta no verbal
- La respuesta de escucha
- Comunicación verbal
- El ajuste de expectativas
- Glosario de técnicas de intervención verbalLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:27
.