Dirección Estratégica de Proyectos y la Empresa.
1.La empresa y política de empresa.
2.Estilos, cultura, comunicaciones y estructuras organizacionales.
3.Proyectos, programas y portfolios y su alineación estratégica.
4.Órganos de gobierno estratégico de proyectos (PMO).
Marco de Referencia para la
Leer más Dirección de Proyectos.
1.El estándar global de la Guía de Fundamentos para la Dirección de Proyectos de PMI (‘PMBOK’).
2.Conceptos de proyecto, gestión de proyecto y gestión de operaciones.
3.Ciclo de vida del proyecto e influencia de la organización en los proyectos.
4.Áreas de conocimiento en la gestión de proyectos.
5.Procesos de dirección de proyectos.
Gestión del Alcance del Proyecto.
1.¿Qué es la gestión del alcance del proyecto?
2.Recopilar los requisitos.
3.Definición del alcance del proyecto.
4.Creación Estructura Desglose del Trabajo (EDT).
5.Verificación y control del alcance del proyecto.
Gestión del Plazo del Proyecto.
1.Introducción y aspectos generales.
2.Identificación y definición de las actividades del cronograma.
3.Secuenciación de las actividades del cronograma.
4.Estimación de las necesidades de recursos de las actividades.
5.Estimación de la duración de las actividades.
6.Desarrollo del cronograma.
7.Seguimiento y control del plazo. Control del cronograma.
8.Aplicaciones para la gestión del tiempo: MS Project. Ejercicios prácticos.
Gestión del Coste del Proyecto.
1.Introducción.
2.Formulación y evaluación de proyectos.
3.Gestión del plan de costes.
4.Estimación de los costes del proyecto.
5.Preparación y aprobación del presupuesto del proyecto.
6.Control de costes.
7.Aplicaciones para la gestión del coste.
Gestión de la Calidad del Proyecto.
1.Introducción a la gestión de la calidad.
2.Planificación, aseguramiento y control de la calidad.
3.Normativas de Calidad aplicables en proyectos.
4.La calidad de los productos y/o de los servicios.
5.El plan de Calidad del proyecto.
6.Herramientas y técnicas para la mejora de la calidad de los procesos.
Gestión del Riesgo del Proyecto.
1.Introducción a la gestión de los riesgos.
2.Planificación de la gestión de los riesgos.
3.Identificación de los riesgos.
4.Análisis cualitativo de riesgos.
5.Realizar el análisis cuantitativo de riesgos.
6.Planificar la respuesta a los riesgos.
7.Controlar los riesgos.
8.Aplicaciones para la gestión de riesgos: @Risk
Financiación de Proyectos.
1.Introducción.
2.Plan financiero.
3.Necesidades de capital.
4.Modelo financiero.
5.Análisis y reportes financieros.
6.Análisis de viabilidad y riesgo del proyecto.
Gestión de Programas y Portafolio de Proyectos.
1.Gestión de programas de proyectos.
2.Gestión de portfolio de proyectos.
3.El estándar OPM3.
4.Casos de estudio.
El Factor Humano: Gestión de personas, Ética y el Project Manager.
1.Planificación de los Recursos Humanos. Adquisición y desarrollo.
2.Gestión y dirección del equipo de proyecto
3.Competencias personales: habilidades directivas y técnicas de gestión del Director de Proyecto.
4.Responsabilidad social y ambiental.
5.Ética profesional.
Gestión del Cambio: Comunicación, ‘Stakeholders’ y Formación.
1.Gestión del cambio: conceptos.
2.Gestión del cambio organizacional.
3.Gestión del cambio en proyectos: gestión de la comunicación.
4.Gestión del cambio en proyectos: gestión de los stakeholders.
5.Gestión del cambio en proyectos: gestión de la formación.
Gestión de las Adquisiciones y Aspectos Legales de la Contratación.
1.Gestión de las adquisiciones según PMBoK.
2.Gestión de contratos.
3.Aspectos legales: el contrato, tipos de contratos, elaboración de contratos e interpretación.
Gestión de la Venta del Proyecto.
1.El proyecto como producto a vender.
2.El proceso de venta de proyectos.
3.El tipo de ofertas y contratos.
4.La creación y contenidos de las ofertas.
5.Metodología de la venta estratégica.
Gestión de la Integración y del Conocimiento.
1.Gestión de la integración.
2.Grupos de procesos para la dirección de proyectos.
3.Gestión del conocimiento.
4.Tendencias en la dirección de proyectos.
Metodologías Tradicionales e Innovadoras. Gestión de Proyectos Sectoriales.
1.ISO21500.
2.PRINCE2.
3.AGILE.
4.Ejemplo de marco Agile: scrum.
5.Metodología de gestión de proyectos en diferentes industrias: construcción y software.
6.Eligiendo enfoques, metodologías y procedimientos: project tracking y Project steering.
Talleres:
1.Project Management Information Systems (PMIS) and Tools.
2.Preparación PMP: Iniciación.
3.Project Management Game.
4.Project Management Simulation (Simultrain).
5.Curso avanzado de planificación de proyectos: MSProject.
Proyecto Final En el Trabajo final del Máster en Project Management realizarás un proyecto como medio para poder poner en práctica todo lo aprendido durante el curso.Leer menos