Master en Terapia Cognitivo Conductual Semipresencial Online / Distancia en Madrid en Profesionales de la Psicología y la Salud en colaboración con Psicólogos S.M.

Master en Terapia Cognitivo Conductual
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master en Terapia Cognitivo Conductual en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Master en Terapia Cognitivo Conductual

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

De forma periodica el centro Profesionales de la Psicología y la Salud en colaboración con Psicólogos S.M. organiza formaciones para estudiantes y profesionales del ámbito de la psicología .

Modalidad de impartición

La distribución de temarios del Master en Terapia Cognitivo Conductual se puede hacer en las aulas habilitadas en un centro de Madrid , de forma semipresencial y a distancia

Número de horas

500 horas

Valoración del programa

El horario para el Master en Terapia Cognitivo Conductual se realiza en Sabado por la mañana y la tarde y domingo por la mañana

Dirigido a

El Master en Terapia Cognitivo Conductual se ha realizado para licenciados en psicologia así como alumnos que se encuentren en el ultimo curso de sus estudios .

Empleabilidad

La práctica del Master en Terapia Cognitivo Conductual se desempeña en clinicas , hospitales y entornos de aplicación de este tipo de terapias

Salario esperado

El tramo salarial medio se estima en 26252€

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • A Coruña

    Calle Teresa Herrera 1

    A Coruña - 15004, A Coruña

  • Madrid

    Calle Gran vía 46

    Madrid - 28013, Madrid

  • OviedoSede principal

    Calle Úria 74

    Oviedo - 33003, Asturias

  • Gijón

    Calle Cabrales 29

    Gijón - 33201, Asturias

  • Bilbao

    Calle Elcano, 14

    Bilbao - 48008, Vizcaya

1 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 3,00
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 3,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 3,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 3,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 3,00
Mónica

Master en Terapia Cognitivo Conductual

Excelente profesores los que imparten el Master en Terapia Cognitivo Conductual.
Por Mónica

Opinión sobre Master en Terapia Cognitivo Conductual

  • Opinión global
  • Opinion global
Dirigido a:

A aquellas personas que deseen formarse para el ejercicio eficaz, competente y seguro de la clínica desde el modelo cognitivo-conductual.

Comentarios:

PRESENTACIÓN

El Master en Terapia Cognitivo-Conductual de Psicólogos SM tiene por objetivo formar y capacitar a cualquier psicólogo para el ejercicio eficaz, competente y seguro de la clínica desde el Leer más modelo cognitivo-conductual. Por esta razón las actividades que se desarrollan en el marco de nuestro programa formativo se dividen en tres grandes grupos: a) teoría, b) teoría guiada, y c) práctica.

El objetivo de los módulos teóricos es dar una visión lo más completa y práctica posible de los modelos explicativos, procedimientos de evaluación e intervención y las dificultades (y posibles soluciones) inherentes a las problemáticas más frecuentes en la práctica clínica. Estos módulos son esenciales, ya que la formación de los alumnos procedentes de diferentes universidades y ciudades españolas, dista mucho de ser homogénea. Por esta razón, con los módulos teóricos tratamos de ofrecer formación homogénea, impartida por los que, a nuestro juicio, son los mejores expertos en cada materia. En estos módulos el alumno debe adquirir los conocimientos más importantes y actualizados de las áreas clave en la terapia cognitivo-conductual, así como obtener un primer acercamiento, mediante el modelado, del “saber cómo” relativo a cada temática.

La metodología general para el desarrollo de estos módulos es la presentación de la teoría y procedimientos correspondientes (con ejemplos ilustrativos de casos), actividades prácticas (ej., breves sesiones de role-playing, grupos de trabajo) y la presentación de videos de casos relacionados con la problemática analizada. Las sesiones de teoría se imparten en Madrid, un fin de semana al mes y son comunes a todos los alumnos.

Por otra parte, la teoría guiada pretende ser un complemento a los módulos teóricos. Se trata de actividades que, en su mayor parte, debe realizar el alumno de forma individual o en grupo. El principal objetivo es afianzar, resolver dudas, y aportar información complementaria, mediante la lectura y análisis de material facilitado o recomendado por las tutoras correspondientes. El alumno debe consolidar los conocimientos adquiridos y ser capaz de integrarlos de una manera útil en su repertorio de estrategias explicativas y de intervención. Además, el alumno debe desarrollar habilidades efectivas de búsqueda y organización de información, que le permitan dar una respuesta rápida y eficaz a posibles dificultades o demandas novedosas para las que no ha sido explícitamente preparado.

Por último las actividades prácticas, tienen como objetivo la adquisición, moldeamiento y activación de competencias específicas para el ejercicio eficaz y seguro de la terapia cognitivo-conductual. Dentro del programa de prácticas existen diferentes actividades distribuidas de forma secuencial, que implican un contacto progresivo y supervisado con los pacientes, aunque no se litan a él. Al avanzar por las diferentes fases del programa de prácticas, el alumno va siendo capaz de manejar la interacción terapéutica, aplicar procedimientos y técnicas específicos y resolver de forma rápida y eficaz los principales problemas a los que se enfrenta un psicólogo clínico en su ejercicio profesional.

En general, nuestro master es un compromiso de respeto y eficacia con los pacientes, de capacitación y satisfacción con los alumnos, y de desarrollo y calidad con la psicología.

TEORIA.

140 Horas teóricas(Sábados de 9 a 14h. y de 16 a 20h.- Domingos de 9 a 14h.)

Objetivo:

El objetivo de los módulos teóricos es dar una visión lo más completa y práctica posible de los modelos explicativos, procedimientos de evaluación e intervención y las dificultades (y posibles soluciones) inherentes a las problemáticas más frecuentes en la práctica clínica. Estos módulos son esenciales, ya que la formación de los alumnos procedentes de diferentes universidades y ciudades españolas, dista mucho de ser homogénea. Por esta razón, con los módulos teóricos tratamos de ofrecer formación homogénea, impartida por los que, a nuestro juicio, son los mejores expertos en cada materia. En estos módulos el alumno debe adquirir los conocimientos más importantes y actualizados de las áreas clave en la terapia cognitivo-conductual, así como obtener un primer acercamiento, mediante el modelado, del “saber cómo” relativo a cada temática.
La metodología general para el desarrollo de estos módulos es la presentación de la teoría y procedimientos correspondientes (con ejemplos ilustrativos de casos), actividades prácticas (ej., breves sesiones de role-playing, grupos de trabajo) y la presentación de videos de casos relacionados con la problemática analizada. Las sesiones de teoría se imparten en Madrid, un fin de semana al mes y son comunes a todos los alumnos.

TEORIA GUIADA.

500 horas de teoría guiada.

Objetivo:

Por otra parte, la teoría guiada pretende ser un complemento a los módulos teóricos. Se trata de actividades que, en su mayor parte, debe realizar el alumno de forma individual o en grupo. El principal objetivo es afianzar, resolver dudas, y aportar información complementaria, mediante la lectura y análisis de material facilitado o recomendado por las tutoras correspondientes. El alumno debe consolidar los conocimientos adquiridos y ser capaz de integrarlos de una manera útil en su repertorio de estrategias explicativas y de intervención. Además, el alumno debe desarrollar habilidades efectivas de búsqueda y organización de información, que le permitan dar una respuesta rápida y eficaz a posibles dificultades o demandas novedosas para las que no ha sido explícitamente preparado.

PRACTICAS.

500 horas practicas en el centro de psicólogos S.M.

Objetivo:

Por último las actividades prácticas, tienen como objetivo la adquisición, moldeamiento y activación de competencias específicas para el ejercicio eficaz y seguro de la terapia cognitivo-conductual. Dentro del programa de prácticas existen diferentes actividades distribuidas de forma secuencial, que implican un contacto progresivo y supervisado con los pacientes, aunque no se litan a él. Al avanzar por las diferentes fases del programa de prácticas, el alumno va siendo capaz de manejar la interacción terapéutica, aplicar procedimientos y técnicas específicos y resolver de forma rápida y eficaz los principales problemas a los que se enfrenta un psicólogo clínico en su ejercicio profesional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Alumnos presenciales y semipresenciales.

Se valorarán los siguientes puntos:

• Asistencia a los módulos teóricos.
• Informe valoración, según instrucciones, de dichos módulos.
• Presentación, contenidos y plazos de los trabajos de teoría guiada que se les demanden.
• Calificaciones de los exámenes que se les realizarán sobre los contenidos de la teoría guiada.
• Informe del tutor de las prácticas realizadas, según criterios S.M. Alumnos de modalidad distancia.
• Informe valoración, según instrucciones de los módulos teóricos.
• Presentación, contenidos y plazos de los trabajos de teoría guiada que se les demanden.
• Calificaciones de los exámenes que se les realizaran sobre los contenidos de la teoría guiada.

Criterios de asignación de puestos de trabajo.

Se valoraran los siguientes puntos:

• Altas calificaciones en los criterios de evaluación.
• Informe de los tutores según criterios de S.M; algunos de los cuales son: Alta tolerancia a la frustración, capacidad comunicativa, habilidades sociales, capacidad de autogestión, involucración en las formas de hacer de S.M; capacidad para realizar proyectos personales, cuidado de la imagen.
• Los alumnos que superen estos criterios pasarán una entrevista personal, superada esta, se pasa a:

o Prueba de rendimiento, según índices de S.M; cuando esta prueba es satisfactoria, el alumno se ha ganado un puesto en las clínicas de S.M. habiendo conseguido además que su formación sea completamente
gratuita.

Lugar de impartición:

Madrid

Profesorado:

D. Enrique Echeburua Olaizola.
Catedrático y doctor de psicología clínica
Universidad de País Vasco.

D. Francisco Javier Labrador Encinas.
Catedrático y doctor de personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos.
Universidad Complutense de Madrid.

D. Vicente Caballo Manrique
Doctor de la facultad de psicología de Granada.

D. Arturo Badós Lopez.
Doctor en psicología y profesor titular del dpto. de personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos.
Facultad de Barcelona.

Dña. Rosa Mª Baños Rivera.
Catedrática, doctora y especialista en psicología clínica
Profesora titular de la facultad de psicología de Valencia.

Dña. Mª Cristina Lopez Altschager.
Doctora de la Universidad de Valencia.

D. Víctor Rubio Franco.
Doctor en Psicología
Especialista en evaluación psicológica.
Universidad autónoma de Madrid.

D. Daniel Peña Molino.
Doctor en ciencias de la conducta.

D. Antonio Vicente Capafons Bonet.
Doctor de la universidad de Valencia.

Dña. Maria Xesús Frojan.
Doctora en Psicología
Profesora titular de la UAM.

D. Jordi Miró Martínez.
Doctor de la Universidad Rovira i Virgili. Tarragona.

D. José Cáceres.
Universidad de Deusto.

Nota. El profesorado puede estar sujeto a modificaciones.

Los módulos se desarrollaran en las fechas indicadas, en el siguiente horario:

Sábado: De 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Domingo: De 9 a 14 horas

Leer menos
MÓDULOS

I. MÓDULO
(17-18-19 Octubre 2008)

A. Conferencia inaugural.
B. Habilidades del terapeuta.
C. Evaluación conductual.

II. MÓDULO
(22-23 Noviembre del 2008)

A. Técnicas de Exposición.
B. Técnicas de relajación.
C. Leer más Hipnosis.

III. MÓDULO.
(13-14 de diciembre de 2008)

A. Técnicas de control de contingencias.
B. Técnicas de autocontrol.
C. Técnicas cognitivas.

IV. MÓDULO
(24-25 de Enero de 2009)

A. Trastornos del estado de ánimo.
B. Estrés y afrontamiento

V. MÓDULO.
(21-22 de Febrero de 2009)

A. Trastornos de alimentación.
B. trastornos adictivos.

VI . MÓDULO.
(28-29 de Marzo de 2009)

A. Trastornos de la ansiedad I
B. Trastornos de loa ansiedad II

VI I. MÓDULO.
(25-26 de Abril de 2009)

A. Trastornos de personalidad.

VIII . MÓDULO.
(23-24 de May de 2009)

A Terapia con Grupos y EHS.
B. Terapia Sexual.

IX. MÓDULO.
(20-21 de Junio de 2009)

A. Terapia de Familia y pareja.

X. MÓDULO.
(4-5 de Julio de 2009)

CONFERENCIAS SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:37
.