El Master en Terapia Familiar y de Pareja es presencial.
Ciudad
Madrid.
Número de horas
460 horas.
Valoración del programa
El temario del Master en Terapia Familiar y de Pareja incluye aspectos como:
-Ciclo evolutivo familiar.
-Ética profesional.
-Modelos de terapia familiar sistémica.
-Fundamentos teóricos del enfoque sistémico.
-Intervención en contextos que no son clínicos.
-Evaluación e investigación con familias.
Hola, buen día. Soy una psicóloga mexicana interesada en saber más sobre su Master en Terapia Familiar y de Pareja: calendario, precios, becas y plan de estudios. Muchas gracias.
Este programa se dirige a psicólogos que están cursando el título del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, así como a otros psicólogos o médicos que desean o btener una especialización en intervenciones sistémicas en sus respectivos contextos de trabajo, interesados por una comprensión de las problemáticas relacionales que afectan al individuo, a la pareja y a la familia en su contexto social significativo.
El Máster en Terapia Familiar Sistémica es un programa dirigido a entender al ser humano como parte de un sistema de relaciones, en constante interacción y evolución. A la hora de intervenir sobre cualquier problemática con niños y adultos es fundamental contar con una visión amplia que tenga en cuenta la influencia mutua entre el individuo y los distintos sistemas de los que forma parte o que intervienen en el problema: la pareja o familia actuales, la familia de origen y familia extensa, el contexto educativo o laboral, el contexto sanitario, los servicios sociales, etc.
Proyección Profesional:
- Centros de salud - Hospitales - Programas psicoeducativos - Servicios sociales y ONGS - Instituciones de ayuda social
Metodología
Las actividades formativas consistirán en: lecciones de carácter expositivo; trabajos de grupo en el aula; estudio de casos; simulaciones y rol playing; visionado y análisis de vídeos; lectura y comentario crítico de textos científicos; trabajos individuales de carácter práctico o teórico; trabajos grupales de carácter teórico o práctico; sesiones de tutoría; búsqueda y revisión bibliográfica; participación en programas de evaluación e intervención individual o de grupo; trabajos sobre temas específicos referidos a los casos en los que se interviene; estudio y trabajo personal del alumno; supervisión de la actuación con los pacientes; diseño y realización de investigación teórica y empírica; redacción de informes psicológicos; planificación y revisión de programas de intervención individual en grupo o comunitarios.
Evaluación
En cuanto a los sistemas de evaluación, incorporarán: asistencia y participación en clase; evaluación de las actividades formativas realizadas en el aula; comentario crítico de las lecturas realizadas; exposición oral de casos; exposición de trabajos teóricos o prácticos; examen; trabajos teóricos o prácticos sobre temas específicos del curso; evaluación de lecturas realizadas; valoración de las habilidades de evaluación e intervención; elaboración de informes psicológicos y presentación y discusión de casos clínicos.
Competencias a adquirir:
El máster se fundamenta en la referencia de competencias que se recogen en el Europsy, que para el caso de la perspectiva sistémica son las siguientes:
Competencias básicas de la terapia sistémica:
1. Conocimiento de las asunciones y principios básicos de la terapia sistémica: 1a. Conocimiento de los principios sistémicos 1b. Conocimiento sobre las teorías sistémicas explicativas de los problemas psicológicos, la resiliencia y el cambio 1c. Conocimiento de los modelos sistémicos sobre el cambio terapéutico
2. Habilidad para iniciar relaciones terapéuticas: 2a. Habilidad para iniciar contacto y crear un contexto sistémico 2b. Habilidad para desarrollar y mantener el enganche terapéutico 2c. Habilidad para llevar a cabo formulaciones sistémicas y ayudar a los clientes a identificar objetivos adecuados 2d. Habilidad para establecer un contexto de intervención sistémico
3. Habilidad para mantener y desarrollar una intervención sistémica: 3a. Habilidad para trabajar de forma reflexiva 3b. Habilidad para monitorizar y promover el cambio 3c. Habilidad para promover la comunicación en la familia
4. Habilidad para concluir la relación terapéutica
Competencias específicas de técnicas sistémicas a. Habilidad para utilizar las hipótesis sistémicas b. Habilidad para utilizar la entrevista circular c. Habilidad para utilizar técnicas sistémicas para promover el cambio d. Habilidad para trabajar para resolver problemas e. Habilidad para identificar el mapa relacional de los sistemas f. Habilidad para manejar las representaciones g. Habilidad para trabajar en equipo
Metacompetencias específicas de la terapia sistémica:
Las metacompetencias permiten coordinar diferentes niveles de competencias y ajustar la intervención a las necesidades y situación del cliente concreto.
a. Habilidad para utilizar una perspectiva interpersonal b. Habilidad para utilizar una perspectiva no patologizante del sistema c. Habilidad para mantener una aproximación relacional d. Habilidad para implementar intervenciones sistémicas de forma adecuada
Prácticas Profesionales:
Objetivo: capacitar al alumno para saber intervenir en problemáticas familiares.
La actividad a desarrollar consistirá en la planificación y análisis de sesiones de Terapia Individual y Familiar desde la perspectiva sistémica, en la observación y participación como terapeuta en las mismas, bajo la supervisión directa o indirecta de un terapeuta familiar.
Salidas Profesionales y Académicas:
Este máster capacita al alumno para trabajar en diferentes contextos de intervención (Sanitario, educativo, social, etc.) atendiendo a los individuos y/o sus familias desde una comprensión amplia y global. Permite trabajar en el ámbito clínico, tanto en terapia individual y familiar, como en intervenciones grupales de corte psicoeducativo. Asimismo, el enfoque sistémico es idóneo para trabajar en red con otros profesionales del ámbito social y de la salud mental.
Áreas específicas de intervención en terapia de pareja 3.0 ECTS Bases jurídicas para la intervención con familias 2.0 ECTS Ciclo vital y transiciones familiares 3.0 ECTS Contextos de intervención sistémicos 3.0 ECTS Cultura, género y familia 3.0 ECTS Destrezas de entrevista y alianza terapéutica 4.0 ECTS Leer más Familia de origen y trabajo personal del terapeuta 3.0 ECTS Intervención con familias en riesgo social 2.0 ECTS Intervención en problemas sexuales y de pareja 4.0 ECTS Intervención sistémica breve 3.0 ECTS Prácticas 10.0 ECTS Prácticas I 5.0 ECTS Prácticas II 5.0 ECTS Psicopatología y Familia 3.0 ECTS Psicoterapias constructivistas, narrativas y de nueva generación 4.0 ECTS Terapia sistémica individual 3.0 ECTSLeer menos
Universidad Pontificia Comillas
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso