PEGC Programa de Gestion de la Productividad y la Calidad en Empresas de Servicio en UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería

PEGC Programa de Gestion de la Productividad y la Calidad en Empresas de Servicio
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a PEGC Programa de Gestion de la Productividad y la Calidad en Empresas de Servicio en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Conviértete en experto en Productividad y la Calidad en Empresas de Servicio

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

La Universidad Austral,  desde su reconocimiento por el Ministerio de Educación en 1991, lleva desarrollando programas universitarios de educación superior basados en la excelencia de la más alta calidad.

Basa su formación en la excelencia de una enseñanza superior de calidad con valores cristianos del OPUS DEI.

Modalidad de impartición

Presencial

Ciudad

Buenos Aires, El Rosario.

Valoración del programa

El Programa de Gestión de la Productividad y la Calidad en Empresas de Servicio es un programa especializado en la gestión de calidad  y en las operaciones de servicios al más alto nivel.
Este Curso te permite convertirte en un experto en el análisis del potencial humano dentro del departamento del Recursos Humanos.
 

Dirigido a

¡El Programa de Gestión de la Productividad y la Calidad en Empresas de Servicio está dirigido a profesionales en el sector que quieran especializarse en este campo

Empleabilidad

 El Programa de Desarrollo de la Gestión Minera te prepara al más alto nivel para enfocar tu carrera profesional en este ámbito.

Salario esperado

La retribución podrá oscilar entre los 20.000-30.000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Desearia tener visibilidad a su biblioteca virtual, por motivos de investigaciones universitarias para realizar este PEGC Programa de Gestión de la Productividad y la Calidad en Empresas de Servicio.

    Gracias de antemano.

    Enviado a UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería Por MarIA en Fuera de España

  • DESEO CONOCER HERRAMIENTAS DE TRABAJO SOBRE TODO TEMAS DE CALIDAD PRODUCTIVIDAD, SI PUEDE SER EL PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD.

    Enviado a UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería Por georgina en Fuera de España

Dirigido a:

a aquellas personas que deseen especializarse en la Gestion de la Productividad y la Calidad en Empresas de Servicio

Comentarios:

OBJETIVOS

-Proporcionar conocimientos sobre sistemas de gestión de calidad, gestión de operaciones de servicios, normas internacionales y el Premio Nacional a la Calidad.

-Identificar y trabajar con las herramientas de la calidad y la filosofía Leer más Six Sigma

-Introducir el concepto de productividad en las empresas de servicio

-Encarar la gestión de encuestas y las técnicas de fidelización de clientes

-Analizar el comportamiento humano en la empresa, la resistencia al cambio, la Gestión del Cambio y el Liderazgo

-Transferir experiencia profesional aplicada a distintos tipos de servicios.



Lugar de impartición:

ArgentinaLeer menos
CONTENIDO ACADÉMICO

INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS
Introduccion a la Calidad. Historia. Concepto y características de Servicios. Diferencias entre Producto y Servicio. Influencia de la Calidad en la Rentabilidad

SISTEMAS DE CALIDAD APLICADOS A LOS SERVICIOS
Elementos de sistemas de calidad. Desarrollo, implementación y verificación de Sistemas de Calidad. Mejora continua de un sistema de gestión de calidad basada en Procesos: Concepto PDCA. ISO 9001: Documentación y registración; Dirección; Gestión de recursos; Realización de los servicios; Medición, Análisis y Mejora. Auditorías de calidad. Casos prácticos.

Leer más HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Gestion de Procesos: Mapeo de Procesos, Diagrama de serpiente, Flujograma, SIPOC. Técnicas Lean aplicadas a los servicios: 5 S, Poka yoke, Estandarización de tareas, Administración de restricciones, Reducción de tamaño de lote, Análisis de valor agregado. Herramientas básicas de la calidad: Diagrama de Ishikawa, AMFE, Brainstorming, Gráficos de control, gantt, 5S, Aplicación de técnicas estadísticas a procesos de servicios.
Metodología DMAIC. Diferentes roles dentro de un proyecto Six Sigma. Caso Práctico: Proyecto Six Sigma en Empresa de Servicio.

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Costos de no calidad: Cálculo de ahorros “hard” y ahorros “soft”. Importancia de la conciliación de los ahorros con la Contabilidad. Indicadores de calidad y productividad para procesos de servicios. Cycle time, Eficiencia, RTY. Implementación de SLA’s dentro y fuera de la Organización.
Importancia de la Calidad en la comercialización. Efectos de la "mala venta" en el resultado económico de la Organización

CALIDAD Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Análisis de las necesidades y expectativas de los clientes. Diseño de Estudios de mercado y encuestas
Administración de Quejas y reclamos. Modelos de fidelización. Introcucción al concepto de CRM.

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Fundamentos del Comportamiento Humano en las Organizaciones. Trabajo en equipo. Estrategia y políticas para llevar a cabo cambios culturales en las Organizaciones. Implementación de variables psico-sociales en procesos de cambios culturales. Herramientas de Change management. Etica Empresarial

JORNADAS DE CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIO
Durante el desarrollo del programa se realizan jornadas en las que se exponen casos reales de implementaciones de sistemas de calidad en empresas de servicio de diversos rubros: turismo, servicios financieros, educación, salud, servicios profesionales, etc.

TRABAJOS DE APLICACIÓN
El objetivo de los Trabajos de Aplicación es lograr que el profesional aplique los conocimientos adquiridos en el programa, en problemas encontrados en su puesto de trabajo o en ejemplos propuestos por el profesor, con el fin de evaluar la capacidad del profesional en detectar, evaluar y resolver situaciones que van en detrimento de la productividad de los procesos.
Los Trabajos de Aplicación se pueden realizar en forma grupal entre participantes de la misma empresa.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:52
.