Dirigido a:
El Posgrado se dirige fundamentalmente a profesionales de la enseñanza y de la psicología (maestros, profesores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos). Concretamente, la formación que se ofrece se dirige a maestros que se quieren especializar en dificultades del aprendizaje. Por este motivo, las áreas de trabajo se concentran en el ámbito educativo formal, como maestros de educación especial especialistas en pedagogía terapéutica en centros de enseñanza primaria ordinarios y centros específicos de educación especial, o en equipos multiprofesionales, como las unidades de soporte a la educación especial (USEE), los centros de recursos educativos para deficientes auditivos (CREDA), los centros de recursos educativos para deficientes visuales (CREDV), etc.
Comentarios:
Presentación:
El
Leer más Posgrado de Dificultades y trastornos del aprendizaje se centra en ofrecer una formación especializada sobre las dificultades del aprendizaje más frecuentes en la edad escolar y su intervención psicoeducativa. En el modulo básico, las asignaturas analizan los fundamentos neurológicos y cognitivos del aprendizaje, muestran todos los recursos y estrategias con las que cuenta el sistema educativo para atender las dificultades del aprendizaje y se analizan los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar para optimizar los aprendizajes de los niños. Las asignaturas de la especialidad se concentran en analizar los factores que pueden dificultar los aprendizajes de cuatro áreas curriculares (matemáticas, lengua, ciencias naturales y ciencias sociales) y en la descripción, identificación e intervención de los trastornos del aprendizaje más frecuentes en el colegio (dislexia, diagrafía, disortografía y discalculía). Finalmente, en el Proyecto Final de Posgrado (PFP) se profundiza en algún aspecto de las dificultades y trastornos del aprendizaje.
A quién se dirige:
El Posgrado se dirige fundamentalmente a profesionales de la enseñanza y de la psicología (maestros, profesores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos). Concretamente, la formación que se ofrece se dirige a maestros que se quieren especializar en dificultades del aprendizaje. Por este motivo, las áreas de trabajo se concentran en el ámbito educativo formal, como maestros de educación especial especialistas en pedagogía terapéutica en centros de enseñanza primaria ordinarios y centros específicos de educación especial, o en equipos multiprofesionales, como las unidades de soporte a la educación especial (USEE), los centros de recursos educativos para deficientes auditivos (CREDA), los centros de recursos educativos para deficientes visuales (CREDV), etc.
Además, se dirige a otros profesionales del ámbito educativo (pedagogos, psicólogos, psicopedagogos) que generalmente llevan a cabo el trabajo en equipos psicopedagógicos (equipos de atención primaria, EAP, CREDA) o departamentos de orientación. A estos profesionales el posgrado les proporciona unos conocimientos muy adecuados para poder guiar, orientar y asesorar a los profesionales que interactúan directamente con los alumnos con dificultades de aprendizaje.
Finalmente, el máster también se dirige a otros profesionales relacionados con la valoración de las dificultades de aprendizaje y la intervención para solucionarlas (educadores sociales, trabajadores sociales, logopedas, terapeutas ocupacionales, etc.). Los profesionales de estos perfiles intervienen directamente o indirectamente en situaciones de menores que tienen dificultades, tanto en el ámbito del sistema educativo formal como en el del entorno educativo no formal, y hasta en los ámbitos más clínicos.
Objetivos:
El objetivo fundamental del Posgrado es ofrecer una formación especializada en la identificación de las dificultades del aprendizaje y en su intervenión educativa. Para alcanzarlo, se centra fundamentalmente en los siguientes temas:
•Analizar los aspectos fundamentales del desarrollo, del aprendizaje escolar y de las prescripciones normativas y curriculares para ajustar la atención educativa a los menores con dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje.
•Ofrecer una formación para identificar y valorar las diferencias individuales de los menores que tienen dificultades de aprendizaje.
•Proporcionar las estrategias, los procedimientos y los recursos más adecuados para la intervención psicoeducativa en los casos de dificultades de aprendizaje.
•Proporcionar una formación para poder diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención ajustadas a las necesidaes educativas de los menores con dificultades de aprendizaje.
Requisitos académicos:
Para acceder al programa es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
Conocimientos previos:
Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.
Titulación que se obtiene:
Titulación:
Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.
Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.
Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.
Inicio: 13 marzo 2013
Leer menos