Especializacion Aprendizaje y Trabajo Colaborativo en Red Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Especializacion Aprendizaje y Trabajo Colaborativo en Red
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Especializacion Aprendizaje y Trabajo Colaborativo en Red en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en aprendizaje y trabajo colaborativo en la red

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Este Posgrado de Especialización en Aprendizaje y Trabajo Colaborativo en Red solamen te se imparte en la modalidad online.

Número de horas

13 créditos ECTS.

Valoración del programa

En el plan formativo de este posgrado encontrarás materias como:
-Principales formas de trabajo colaborativo en red.
-Comunidades de creación de software libre.
-Concepto y características del conectivismo.
-Herramientas de aprendizaje colaborativo.
-Inteligencia competitiva a través de las redes sociales.
-Identidad y representación corporativa: la blogsfera.
-De la internacionalización a la transnacionalización.

Dirigido a

El Posgrado de Especialización en Aprendizaje y Trabajo Colaborativo en Red se dirige a los licenciados en documentación y comunicación audiovisual, los ingenieros informáticos o quienes trabajen como diseñadores de intranets, por ejemplo.

Empleabilidad

Podrás emplearte en ámbitos como la docencia, la documentación o la comunicación.

Salario esperado

Anualmente se pueden ganar entre 19.000 y 23.400 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

A quién se dirige

• Licenciados en Documentación y Comunicación Audiovisual
• Ingenieros informáticos (técnicos y superiores)
• Estudiantes vinculados a las áreas de la economía y la empresa
• Estudiantes titulados en ámbitos relacionados con las Ciencias de la Educación
• Responsables de la gestión del conocimiento o de comunicación en las empresas Leer más
• Docentes o directores de centros escolares
• Responsables de formación de los departamentos de RR. HH.
• Diseñadores de intranets y plataformas virtuales
• Responsables de innovación de cualquier tipo de entidad


Comentarios:

Presentación:

Entre los principales cambios de la mano de las nuevas tecnologías, la manera de aprender y de trabajar son quizá los más importantes y los que más consecuencias sociales y económicas pueden tener a corto y medio plazo. Ya no sólo estamos hablando de aprender o trabajar virtualmente, sino del aprendizaje y del trabajo colaborativo en red.

En este curso de especialización conoceremos las principales formas de trabajo colaborativo (en diferentes ámbitos como el cultural o el desarrollo de herramientas informáticas), el conectivismo –una forma emergente de aprendizaje que aprovecha las posibilidades de la colaboración en red– y los efectos que estos nuevos comportamientos tienen en la competitividad de las organizaciones.


A quién se dirige:

• Licenciados en Documentación y Comunicación Audiovisual
• Ingenieros informáticos (técnicos y superiores)
• Estudiantes vinculados a las áreas de la economía y la empresa
• Estudiantes titulados en ámbitos relacionados con las Ciencias de la Educación
• Responsables de la gestión del conocimiento o de comunicación en las empresas
• Docentes o directores de centros escolares
• Responsables de formación de los departamentos de RR. HH.
• Diseñadores de intranets y plataformas virtuales
• Responsables de innovación de cualquier tipo de entidad


Competencias:

Por las características de esta especialidad, cualquier persona interesada en las redes sociales virtuales, en su uso y en su potencial para el aprendizaje y el intercambio de conocimiento encontrará los contenidos y la formación que necesita en este nuevo programa. Tanto desde el punto de vista del ámbito de la comunicación, como de la gestión del conocimiento o del aprendizaje colaborativo, los licenciados en Documentación y Comunicación Audiovisual, los ingenieros informáticos (técnicos y superiores), los estudiantes vinculados a las áreas de la economía y de la empresa y los estudiantes titulados en ámbitos relacionados con las Ciencias de la Educación se pueden dirigir a esta nueva oferta formativa para completar su currículo académico y prepararse para los nuevos perfiles profesionales que está pidiendo la sociedad.

De la misma manera, los profesionales que están trabajando como responsables de la gestión del conocimiento o de comunicación en sus empresas, los docentes o directores de centros escolares, los responsables de formación de los departamentos de RR. HH., los diseñadores de intranets y plataformas virtuales y los responsables de innovación de cualquier tipo de entidad encontrarán en este posgrado la formación que necesitan para mejorar su eficacia, sacar todo el rendimiento a las redes sociales y adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad de la información y del conocimiento.


Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.

En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.


Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.

Inicio: 13 marzo 2013

Leer menos
Programa académico:


Asignatura 1: Trabajo colaborativo (5 cr. ECTS)

1.1. Principales formas de trabajo colaborativo en red

1.2. La producción cultural y del entretenimiento

1.3. Las comunidades de creación de software libre

Asignatura 2: Conectivismo (5 cr. ECTS)

2.1. Concepto y características del conectivismo

2.2. Colaboración y aprendizaje en red

2.3. Leer más Herramientas de aprendizaje colaborativo

Asignatura 3: Inteligencia e identidad colectiva en las organizaciones (3 cr. ECTS)

3.1. Inteligencia competitiva a través de las redes sociales

3.2. De la internacionalización a la transnacionalización

3.3. Identidad y representación corporativa: la blogsfera


Recursos para el aprendizaje:

Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual. Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:47
.