Posgrado Mercados financieros Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado Mercados financieros
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado Mercados financieros en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en mercados financieros con este posgrado

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es una universidad que imparte sus estudios a través de Internet. Su finalidad es dotar a sus estudiantes de los conocimientos más relevantes sobre la formación en la que se matriculen.

Modalidad de impartición

Online es como se imparte el Posgrado en Mercados Financieros.

Número de horas

15 créditos ECTS.

Valoración del programa

La finalidad fundamental de este posgrado es que las personas que lo realizan conozcan cuál es el funcionamiento que tienen los mercados financieros obteniendo conocimientos que les permitirán llevar a cabo análisis de mercado así como la gestión de patrimonios en un contexto financiero globalizado.

Dirigido a

La titulación se dirige a las personas con una titulación universitaria en su haber.

Empleabilidad

Podrás lograr, una vez realices el Posgrado en Mercados Financieros, un puesto de empleo en departamentos relacionados con los mercados de esa clase.

Salario esperado

La retribución anual se sitúa entre los 18.200 y los 23.600 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Este programa ayudará a las personas interesadas en el ámbito financiero, que tengan responsabilidades en el área financiera de una empresa o gestoría o que sean asesores financieros, en su gestión y estrategias diarias.

Comentarios:

Presentación:

El creciente proceso de globalización de la economía mundial, y más concretamente de los mercados financieros, y el cambio permanente del entorno económico y empresarial implican que la gestión de los recursos empresariales sea una cuestión dinámica y compleja. En este contexto, cada vez más interrelacionado, donde las condiciones exteriores afectan a la toma de decisiones de la empresa, un buen conocimiento de los Leer más mercados financieros constituye un elemento estratégico clave para la gestión empresarial.

El posgrado de Mercados financieros, tiene como principal objetivo facilitar los mecanismos de autoaprendizaje para que el estudiante asimile el funcionamiento de los mercados financieros.

El objetivo final del posgrado es proporcionar un conjunto de conocimientos para ser capaces de analizar el mercado y gestionar patrimonios en un contexto financiero cada vez más mundializado.


A quién se dirige:

Este programa ayudará a las personas interesadas en el ámbito financiero, que tengan responsabilidades en el área financiera de una empresa o gestoría o que sean asesores financieros, en su gestión y estrategias diarias.


Objetivos:

El contenido y el proceso de aprendizaje del posgrado están diseñados para que los participantes alcancen los objetivos siguientes:

•Adquirir los conocimientos instrumentales previos, matemáticos y económicos para entender el funcionamiento de los mercados financieros.
•Interpretar los mecanismos de interrelación que afectan a los mercados.
•Asimilar el funcionamiento de los productos y de los mercados financieros.
•Estudiar la gestión de recursos empresariales y de los mercados financieros.
•Comprender los diferentes riesgos de los tipos de interés y las diferentes herramientas financieras.
•Adquirir las competencias necesarias para crear y gestionar una cartera de valores mediante el conocimiento de los diferentes modelos de selección y de los sistemas de análisis de cobertura.
•Analizar los mercados desde una perspectiva global y gestionar patrimonios.

Competencias:

El profesional que participe en este programa podrá aportar a su organización las competencias siguientes:

•Ofrecer una base teórica, analítica y financiera imprescindible.
•Dar una visión global del funcionamiento de los mercados financieros y de su influencia en las operaciones financieras hechas por la empresa.
•Optimizar la gestión de la tesorería de la organización.
•Aumentar la eficiencia en la toma de decisiones en la dirección de las inversiones hechas.


Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.

En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.


Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.




Titulación que se obtiene:

Titulación:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.

Inicio: 13 marzo 2013

Leer menos
Programa académico:

1. Estructura de los mercados financieros, mercado interbancario y renta fija
1.1. Estructura de los mercados financieros

1.2. Sistema financiero en el marco de la UEM

1.3. Mercado interbancario

1.4. Renta fija: deuda pública y deuda corporativa Leer más

1.5. Euromercados

2. Renta variable
2.1. El mercado de valores: mercado primario y mercado secundario

2.2. Análisis fundamental

2.3. Análisis técnico

3. Mercados de derivados
3.1. Futuros y opciones

3.2. Derivados sobre renta variable: índices

3.3. Derivados sobre tipos de interés

3.4. Derivados sobre renta fija: bono nocional de deuda pública

3.5. Commodities

4. Fondos de inversión
4.1. Fondos de inversión de renta fija

4.2. Fondos de inversión de renta variable

4.3. Fondos de inversión mixtos

4.4. Otros

4.5. Fiscalidad

5. Mercado de divisas
5.1. UEM

5.2. Tipos de cambio

5.3. Operaciones al contado y a plazo

6. Teoría y práctica de la gestión de carteras
6.1. Gestión de carteras de renta fija

6.2. Gestión de carteras de renta variable

6.3. Gestión de carteras de internacionales

6.4. Medidas de performanceLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
8:38
.