Postgrado de guion para cine y television Online / Distancia en Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster

Postgrado de guion para cine y television
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Postgrado de guion para cine y television en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Accede al postgrado de guión para cine y TV y trabaja en el sector

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El postgrado de guión para cine y televisión se imparte a través de Internet, es online.

Número de horas

El postgrado tiene una duración de 650 horas, o lo que es lo mismo 26 ETCS.

Valoración del programa

El postgrado enseña al alumno a desarrollar guiones de cine y guiones de programas de TV con el seguimiento  en todo momento de profesores especialistas para resolver las dudas y facilitar la información y complementos necesarios para su formación adecuada.

Dirigido a

La persona que desee cursar el ppostgrado de guión para cine y televisión necesita ser poseedor de una titulación universitaria, ser estudiante de cuarto o tercer curso de los títulos comunicación audiovisual, periodismo, publicidad y relaciones públicas u otros similares, ser titulado en CFGS realización de audiovisuales y espectáculos o CFGS sonido.

Empleabilidad

Los titulados en postgrado de guión para cine y televisión optan a trabajar en múltiples productoras creando los primeros guiones o bien como complemento a otras formaciones como pueden ser operadores de cámara o ayudantes de cámara.
La gran cantidad de canales de televisión que se están implantando desde que comenzó la era de la televisión digital terrestre y las nuevas tecnologías son la razón por la que las empresas audiovisuales demanden más profesionales.

Salario esperado

El salario anual está entre los 30.000 y los 32.4000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Buenas noches, mi nombre es María, me gustaría saber que masters tenéis relacionados con lo audiovisual. Querría hacer un Postgrado de Guion para Cine y Televisión.

    Muchas gracias.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por María en Jaén

  • HOLA AMIGOS:

    ME LLAMO ROSA TENGO 54 AÑOS Y SOY MINUSVALIDA,VOY EN SILLA A TODAS PARTES. SOY UNA PARALITICA CEREBRAL, HABLO ALGO MAL ME GUSTA EL CINE Y LA TELEVISIÓN, MI PENSIÓN ES BAJA, POR FAVOR AYUDARME A CONSEGUIR MIS SUEÑOS CON ESTE POSTGRADO DE GUION PARA CINE Y TELEVISIÓN.

    GRACIAS, UN SALUDO ROSA.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por rosa en León

  • Hola. Quisiera saber como puedo hacer el Postgrado de guion para cine y television siendo yo extranjero. Muchas gracias, un saludo.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Julio en Fuera de España

  • Hola. Tengo interés en seguir con mi formación haciendo un Postgrado de guion para cine y television por lo que quisiera que me proporcionaran más información al respecto. Gracias, saludos.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por kawtar en A Coruña

  • Soy un realizador audiovisual miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). He realizado decenas de productos audiovisuales, principalemnte de naturaleza. Me gustaría matricular en esta modalidad del Postgrado de guion para cine y television. Si me permiten matricular gratis se lo agradezco.

    Saludos afectuosos. Rogelio Mora.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Rogelio en Fuera de España

  • Hola, he estado en dos casting hace 2 años de pequeña actuaba en el colegio.Me gustaria poder ser actriz o modelo. Me gustaría tambien saber si tendria la posibilidad de ser elegida para el papel y si encontraria un Postgrado de Guion para Cine y Televisión.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Manuela en Madrid

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Postgrado de guión para cine y televisión

Comentarios:

Presentación:

La multiplicidad de pantallas de exhibición, la convergencia con nuevas tecnologías y la inminente implantación de numerosos canales de televisión digital terrestre con la consiguiente demanda de productos para su programación, son algunos de los factores que hacen que las empresas audiovisuales necesiten, cada día más, profesionales con conocimientos especializados.

En este Leer más Postgrado de Guión trabajaremos con más de cien largometrajes, series de televisión, programas de televisión y documentales de referencia para ilustrar los conceptos manejados, así como para los ejercicios prácticos, test y visionado de videos con las películas “Casablanca”, “El Padrino”, “Seven”, “The Matrix” y “Slumdog millionaire”, la primera temporada de la serie “House”, programas de entretenimiento como “Gran Hermano” o “Buenafuente” y documentales como “Bowling for Columbine” o “Balseros”. Con todo ello y el material didáctico, aprenderás todos los principios técnicos que configuran la elaboración de un guión de ficción para cine o televisión, guiones de programas de entretenimiento así como guiones para documentales y reportajes para televisión, cómo elaborar la idea inicial, la construcción de los personajes, la elaboración de las tramas, cómo estructurar el guión, la escritura de los diálogos, la inclusión de los valores visuales en tu proyecto y finalmente, cómo y donde presentar tu guión para su venta con éxito.

Objetivos:

Con este postgrado podrás elaborar guiones de cine, ficción para televisión, programas de entretenimiento y documentales, conociendo en profundidad:

Los datos necesarios del sector cinematográfico nacional e internacional para canalizar adecuadamente tu proyecto de guión antes de empezar a escribir.
Cómo partir de una idea básica y convertirla en un guión cinematográfico.
Cómo generar la trama principal, tramas secundarias y subtramas de tu guión, mediante técnicas de escritura cinematográfica de fácil ejecución.
Cómo elaborar personajes interesantes mediante la asignación de conflictos, el establecimiento de objetivos y barreras de bloqueo.
Cómo estructurar tu guión cinematográfico para que la historia funcione y conecte con el público desde el principio hasta el final.
Cómo escribir diálogos efectivos y coherentes con el personaje, así como introducir valores visuales esenciales para el adecuado desarrollo del guión.
Cómo escribir tu guión en formato profesional y cuáles son las técnicas y procesos de reescritura para convertir un buen guión en un guión excelente.
Cómo preparar del dossier de venta de tu guión en el mercado cinematográfico y proceso técnico de venta del guión a productoras y distribuidoras.
Los datos necesarios del sector televisivo nacional e internacional para canalizar adecuadamente tu proyecto de serie antes de empezar a escribir.
Cómo partir de una idea básica y convertirla en una serie de televisión.
Cómo generar la trama principal de la temporada, las tramas secundarias y subtramas de tu serie de televisión, mediante técnicas de escritura audiovisual de fácil ejecución.
Cómo estructurar el guión de tu serie para que la historia funcione y conecte con el público desde el primer capítulo.
Cómo preparar la biblia y dossier de venta de tu serie en el mercado televisivo y proceso técnico de venta a productoras y distribuidoras.
Cómo partir de una idea básica y convertirla en un programa de televisión.
Cómo generar un Formato televisivo dirigido al mercado nacional e internacional.
Cómo elaborar guiones y escaletas en función del género del programa televisivo a desarrollar.
Cómo desarrollar tu proyecto en formato profesional para su correcta adaptación al mercado audiovisual.
Cómo preparar el dossier de venta de tu programa para su comercialización en el mercado televisivo y proceso técnico de venta a productoras, distribuidoras y canales de televisión.

Requisitos:

Para acceder al postgrado de guión para cine y televisión, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

Poseer titulación Universitaria o equivalente.
Alumnos de 3º o 4º curso de los siguientes títulos universitarios:
Comunicación Audiovisual
Periodismo
Publicidad y Relaciones Públicas
Otros títulos semejantes de la rama de Ciencias del Comunicación
Titulados de los siguientes Ciclos Formativos de Grado Superior:
CFGS Realización de audiovisuales y espectáculos
CFGS Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos
CFGS Imagen
CFGS Sonido
Mayores de 25 años con un mínimo de 2 años de experiencia en el campo profesional correspondiente

Salidas Profesionales:

Una vez superado con éxito, el Postgrado de guión cinematográfico abre amplias expectativas profesionales en un sector en continua expansión. Este postgrado te capacitará para trabajar como:

- Ayudante de guión cinematográfico, de documentales, de series de televisión.
- Ayudante de guión en una productora de cine y/o televisión.
- Crear tus primeros guiones para comenzar a alcanzar experiencia y hacer currículo como guionista freelance.
- Ser un gran complemento en la formación de operadores de cámara, ayudante de cámara o cualquier puesto bajo en el escalafón de una productora de cine, Tv o vídeo para comenzar en el área de creación de historias o de programas no de ficción.


Titulación que se obtiene:

Titulación:

Una vez superado el proceso de evaluación, te entregamos el título propio de Postgrado de Guión para Cine y Televisión, expedido por la &nº65279;Universidad San Jorge, en el que se indican los contenidos y duración del estudio.
Leer menos
Programa:

El postgrado está formado por catorce unidades con ejemplos prácticos y vídeos ilustrativos, con el siguiente contenido:

1. LA IDEA COMO PUNTO DE PARTIDA
De la idea al guión y del guión a la pantalla. Como crear una buena historia en 6 pasos. La idea control. La elección del género. Enmarcar la historia. Elegir el punto de vista. Documentarse. Dramatizar Leer más

2. LA CREACIÓN DE PERSONAJES
Caracterización de los personajes. Definir a los personajes. Caracterizar a los personajes. Asignarles objetivos. Asignarles GAP’s. Crear al antagonista.

3. EL DESARROLLO DE LAS TRAMAS
Las premisas dramáticas. Tipos de tramas en la ficción de televisión. Planteamientos contradictorios. Paradojas. Hipótesis. Planteamientos contradictorios. Las paradojas. Las hipótesis. “¿Qué sucedería si...?”. De la story line al organigrama dramático.

4. ESTRUCTURA DEL GUIÓN (I)
Introducción a la estructura del guión de ficción. Elegir el tiempo. Elección del tipo de estructura. Características básicas de la estructura clásica.

5. LA ESTRUCTURA DEL GUIÓN (II)
La estructura en tres actos. Escena. Secuencia. Acto. Los puntos de giro. El desarrollo del guión. Aspectos formales básicos de guión.

6. LAS IMÁGENES Y LOS DIÁLOGOS
Las imágenes de nuestro guión. Los diálogos.

7. ADAPTACIONES LITERARIAS
Introducción a las adaptaciones. La historia. Los personajes. El tema. El estilo.

8. ANÁLISIS Y MEJORA DEL GUIÓN
El análisis del guión. Chequeo de la estructura. Analizar en todas y cada una de las escenas. Analizar todas y cada una de las siguientes cuestiones. Lista de posibles errores

9. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MERCADO TELEVISIVO.
Introducción al sector de la televisión. Los equipos de la televisión: Departamento de producción. Departamento de realización. Departamento de redacción. Departamento de iluminación. Departamento de sonido. Departamento de estenografía. Departamento de vestuario. Departamento de maquillaje y peluquería. Las audiencias en televisión. Medición de audiencias. Otros términos empleados en la medición de audiencias. Indicadores de audiencia en publicidad. Análisis de audiencias de la temporada 2008-2009.

10. LOS FORMATOS DE TELEVISIÓN
Definición del formato. El Reality Show. El Talk Show. Games. Los magacines. Humor.

11. EL DESARROLLO DE FORMATOS TELEVISIVOS
El desarrollo de formatos. El desarrollo del formato. La elaboración del proyecto (ficha técnica, objetivos del formato). Caso práctico "El club de la comedia". Ficha técnica con la información básica del formato. Descripción pormenorizada del concepto del formato. Puntos fuertes y argumentaciones para su éxito. Mecánica de funcionamiento interno y externo del programa. El punto fuerte del programa: Los guiones Y el segundo pilar básico del formato: Los Actores. Tercer argumento de venta: El Presentador. Elementos secundarios que otorgan personalidad al programa. Planteamiento estético global. Escaleta con estructura de contenidos y minutado de cada sección. Argumentos comerciales. Definición del target comercial como punto fuerte del proyecto. Argumentos de venta adicionales. Como se evalúa un formato. El punto de vista del comprador ¿Qué es lo que se va a ver en pantalla?. La Identidad . ¿A quién va dirigido el programa?. Estructura. Plató y vídeo. ¿Cómo se hará?. ¿Cuánto cuesta?. ¿Qué lugar puede ocupar en la rejilla de programación?. Modificaciones. Problemas habituales de los proyectos.

12. GUIÓN DE REPORTAJES Y DOCUMENTALES (I)
El documental en España. Introducción al guión documental. Las fases del guión documental. Selección del tema. Seleccionar el público al que va dirigido. Seleccionar el género documental. Investigación. Establecer los objetivos. Dramatizar. Definir la estructura.

13. GUIÓN DE REPORTAJES Y DOCUMENTALES (II)
Las fases del guión documental. La idea. La sinopsis. Tratamiento. El guión. Guión. Guión en montaje. Presentación del proyecto. Consejos finales.

14. COMO VENDER EL GUIÓN.
Vender tu guión. Investigar. Software escritura de guiones. Registro propiedad intelectual. Asociarse. Subvenciones. La venta.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:51
.