Postgrado en Gestión de Museos y Patrimonio Cultural en Barcelona en UIC, Universitat Internacional de Catalunya

Postgrado en Gestión de Museos y Patrimonio Cultural
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Postgrado en Gestión de Museos y Patrimonio Cultural en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Immaculada, 22

    Barcelona - 08017, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Está dirigido a graduados, licenciados o diplomados que desarrollan una actividad profesional y desean ampliar su formación en áreas clave de la gestión cultural.

Comentarios:

La gestión de museos, monumentos y patrimonio cultural requieren por parte de los profesionales conocimientos específicos sobre la conservación, documentación, exposición y difusión de la colección museística y del patrimonio cultural. Pero, junto a ello, es indispensable que el profesional domine los procesos de trabajo vinculados a la gestión cultural: administración de recursos financieros, diseño y programación de proyectos, estrategias de marketing y comunicación y aspectos vinculados a la normativa legal sobre museos, patrimonio y propiedad intelectual. Leer más

El gestor cultural especializado en museos y patrimonio cultural debe identificar el potencial de sus recursos patrimoniales y conjugarlo, por una parte, con las necesidades y el perfil de su público y del público potencial, y, por otra, con los recursos humanos y económicos a su disposición, con el fin de diseñar políticas y programas de difusión del patrimonio que contribuyan al desarrollo cultural, social y económico de la comunidad en la que se halla inmerso.

Este programa se imparte en castellano.


Plazas: 10 plazas.

Lugar de impartición:

en Barcelona

Profesorado:

Dirección y coordinación

Dirección: Dra. Marta Crispí Cantón

Licenciada en Geografía e Historia por la Universitat de Barcelona. Doctora en Historia del Arte por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en museología por la Universidad de Alcalá de Henares. Ha sido profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Girona y UIC Barcelona. Ha trabajado como responsable de contenidos en el proyecto museológico y en el anteproyecto museográfico de Linguamón Casa de las Lenguas realizado por el Laboratorio de Cultura de la Fundación Barcelona Media, como técnica de museos del Museo Diocesano y Comarcal de Solsona. También ha sido la directora del proyecto de difusión de la visita del monasterio de San Juan de las Abadeses, proyecto contratado por el Consorcio Ripollès Desarrollo. Ha publicado varios artículos sobre arte medieval e iconografía en revistas y catálogos de exposiciones. Desde agosto del 2012 es la directora del Máster Universitario en Gestión Cultural de UIC Barcelona.


Coordinación académica: Naghieli Amarista

Licenciada en Historia del Arte, con especialización en Artes Plásticas por la Universidad Central de Venezuela (2006). Su tesis investigó el tema de la transformación de la comunicación entre el espectador y la obra de arte a través de la interactividad digital. Parte de esta investigación fue publicada en el libro Estéticas del Media Art, editado por el grupo EUMEDNET, de la Universidad de Málaga. Máster en Gestión Cultural por UIC Barcelona (2014), ha sido asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela (ININCO-UCV). Ha trabajado como asistente de catalogación y conservación en el Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria de Venezuela, y también ha sido gestora y comunicadora cultural en SWAB Barcelona, Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

Calendario:

- De octubre a junio


Horario:

- Lunes a viernes de 16:30h a 20:30h.

Leer menos
Instrumentos para la gestión de la cultura (3 ECTS)

El curso ofrece un conocimiento práctico de los métodos y herramientas necesarias para la gestión de actividades e instituciones culturales y, al mismo tiempo, pretende desarrollar la capacidad del alumnado para aplicarlas a la resolución de problemas concretos, tratandolos con rigor, y mejorando los procedimientos de toma de decisiones. Leer más


Marketing cultural (3 ECTS)

En un entorno altamente competitivo y globalizado, el conocimiento del mercado, de la competencia y del cliente resulta imprescindible para garantizar el éxito sostenible de la empresa. Esto provoca que el ámbito de aplicación del marketing no sólo sea cada vez mayor, sino que está adquiriendo más relevancia, impregnando toda la acción de la empresa. Por este motivo, las personas que quieran dedicarse profesionalmente a la gestión de la cultura, han de conocer las estrategias de marketing más adecuadas para que su oferta cultural se distinga de las demás.


Aspectos jurídicos de museos, fundaciones y empresas culturales (3 ECTS)

Los museos y, en general, las fundaciones, como entidades que administran museos han adquirido una gran relevancia social dada la variada gama de actividades culturales, sociales y económicas que ofrecen. Al mismo tiempo, se hace patente el interés de los Estados para regular las diferentes manifestaciones culturales desarrolladas en sus territorios, hecho que tiene como consecuencia inmediata la existencia de un importante entramado de normas jurídicas. La conjunción de las dos circunstancias descritas determina que, a pesar de llevar a cabo una gestión correcta de los museos, instituciones y empresas culturales, sean necesarios unos conocimientos jurídicos en materias administrativa, fiscal y de derechos de autor, que constituyen el objeto de estudio de esta asignatura.


Comunicación e Información cultural (3 ECTS)

Todos los sectores culturales deben tener una buena comunicación de apoyo para asegurar su éxito. Y ya entrado el siglo XXI, el campo de la comunicación se está renovando. Han surgido nuevos medios que debemos tener presentes, se han diversificado mucho los canales por los cuales se informa el público de la oferta cultural, el público es mucho más selectivo y más conocedor de qué quiere y qué le gusta, y aún tenemos un largo trecho a recorrer en la incentivación de hábitos de consumo cultural.En este curso se plantea poner al descubierto los retos actuales de la comunicación cultural a través de casos que ejemplifiquen cómo los distintos sectores culturales se enfrentan a ello cada día, en el presente.


Gestión de las artes visuales (3 ECTS)

En esta asignatura se aborda la gestión específica de museos, fundaciones y centros culturales que poseen bienes artísticos o históricos. La administración de los museos es compleja y comporta una definición clara del concepto del propio museo y de la función que desarrolla en su entorno inmediato. El conocimiento de las bases teóricas de la museología y la museografía y su aplicación a partir del análisis de proyectos museográficos es el objeto de esta asignatura.


Gestión del patrimonio cultural (3 ECTS)

La asignatura aporta los conocimientos básicos, conceptuales y metodológicos, para la planificación y la gestión de proyectos de patrimonio en el campo de la difusión, el ocio y el turismo que constituyen hoy ámbitos con alta demanda social.


Gestión y Comisariado de Exposiciones y Bienes Patrimoniales (3 ECTS)

Esta asignatura busca proporcionar las herramientas necesarias para la organización de exposiciones permanentes y temporales en museos o centros culturales, el diseño y puesta en práctica de políticas de difusión de las artes visuales desde las administraciones públicas y la gestión de galerías de arte o de otras empresas o instituciones dedicadas al mercado del arte.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:30
.