Postgrado en direccion cinematografica Online / Distancia en Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster

Postgrado en direccion cinematografica
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Postgrado en direccion cinematografica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Conviértete en director de cine

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El sistema de aprendizaje es online.

Número de horas

500 horas es la duración del postgrado en dirección cinematográfica o el equivalente a 20 ECTS

Dirigido a

Este postgrado está orientado a aquellas personas que posean titulación universitaria, a estudiantes de tercero y cuarto curso de los títulos universitarios de periodismo, comunicación audiovisual u otros títulos similares, a titulados de ciclos formativos de grado superior de audiovisuales y espectáculos o similares.

Empleabilidad

Los titulados con el postgrado de dirección cinematográfica pueden optar a un puesto de trabajo en empresas como: Filmax, Telecinco, Globomedia... El postgrado te ayudará a obtener un puesto de trabajo en un canal de televisión, distribuidora o productora. Te habilita a trabajos tales como guionista, director de cine, director de spots publicitarios...

Salario esperado

El salario al año puede rondar los 26.500 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Postgrado en dirección cinematográfica.

Comentarios:

Presentación:

La constante expansión del sector audiovisual trae consigo la necesidad de un alto nivel de profesionalización y cualificación de sus trabajadores. El desarrollo de contenidos, el constante incremento en el número de películas, los diversos procesos de producción y distribución, la multiplicidad de pantallas de exhibición, la convergencia con nuevas tecnologías y la inminente implantación de numerosos canales de televisión digital terrestre con la consiguiente demanda de películas para su programación, se convierten en factores clave para el desarrollo de las empresas que lo componen, y por ello es una situación que conduce a que las empresas audiovisuales necesiten, cada día más, profesionales con conocimientos especializados.

Con este Postgrado en Leer más dirección cinematográfica adquirirás todos los conocimientos necesarios para convertirte en Director de Cine con sólidos fundamentos técnicos, aprenderás todos los principios que configuran la elaboración de un largometraje cinematográfico, partiendo de un breve repaso de la Historia del arte cinematográfico, pasando por los procesos necesarios para saber analizar un film, cómo están integrados los equipos de trabajo cinematográficos, cuáles son las tares del Director, todos los principios esenciales del lenguaje cinematográfico, los conceptos técnicos cinematográficos que todo Director de cine necesita conocer, hasta llegar a la realización del trabajo de Director de cine en preproducción rodaje y postproducción.

Objetivos:

Con este el Postgrado en Dirección Cinematográfica aprenderás a:

• Reconocer los principios técnicos de Dirección Cinematográfica utilizados por los grandes Directores a lo largo de la Historia del Cine.
• Analizar una película y posteriormente utilizar los recursos de Dirección detectados en los correspondientes visionados.
• Distribuir los trabajos cinematográficos entre los diferentes equipos bajo la coordinación del Director.
• Saber cuáles son las tareas del Director de cine en las fases de desarrollo del proyecto, preproducción, rodaje y postproducción.
• Comunicarte en el entorno profesional, dándole a conocer los conceptos relativos al lenguaje cinematográfico que todo Director debe saber y todos los conceptos técnicos cinematográficos que necesita conocer para realizar su trabajo, así como los principios técnicos de la realización de televisión que todo Realizador debe conocer.
• Rodar todo tipo de escenas cinematográficas: personajes, secuencias de acción, tipos de plano, movimientos de cámara, encuadres y planos.
• A dirigir adecuadamente de Actores.
• Realizar las funciones del Director de Cine en las tareas de postproducción, así como todos los términos técnicos que afectan a esta tanto en montaje como en laboratorio.

Requisitos:

Para acceder al Postgrado en Dirección Cinematográfica es necesario cumplir los siguientes requisitos:
• Poseer titulación Universitaria o equivalente.
• Alumnos de 3º o 4º curso de los siguientes títulos universitarios:
o Comunicación Audiovisual
o Periodismo
o Publicidad y Relaciones Públicas
o Otros títulos semejantes de la rama de Ciencias del Comunicación
• Titulados de los siguientes Ciclos Formativos de Grado Superior:
o CFGS Realización de audiovisuales y espectáculos
o CFGS Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos
o CFGS Imagen
o CFGS Sonido
• Mayores de 25 años con un mínimo de 2 años de experiencia en el campo profesional correspondiente

Salidas Profesionales:

Una vez superado con éxito, el Postgrado en dirección cinematográfica abre amplias expectativas profesionales en un sector en continua expansión. Este curso te capacitará para trabajar:

- en un puesto de trabajo dentro de una productora, distribuidora o canal de televisión, o al desempeño de la profesión de guionista como free lance. El curso se inicia con conocimientos básicos y abarca todo el proceso técnico y creativo de la escritura de guiones cinematográficos hasta un nivel avanzado.

- Mejorar o actualizar su formación en este sector, como preparación para desempeñar puestos de responsabilidad.



Titulación que se obtiene:

Titulación:

Una vez superado el proceso de evaluación, te entregamos el título propio de Postgrado en Dirección Cinematográfica, expedido por Universidad de San Jorge, en el que se indican los contenidos y duración del estudio.
Leer menos
Contenido:

El Postgrado en Dirección Cinematográfica está formado por doce módulos, con vídeos ilustrativos, ejercicios y casos prácticos, con el siguiente contenido resumido:

1. Historia de la Cinematografía
Breve historia del cine. Los inicios. Los años veinte. Los años 30. de los años 40 a la actualidad.

2. Conceptos Técnicos Cinematográficos (I) Leer más
Conceptos técnicos cinematográficos. Cinematografía general.

3. Conceptos Técnicos Cinematográficos (II)
Conceptos técnicos cinematográficos.

4. Lenguaje Cinematográfico (I)
Introducción al lenguaje cinematográfico. El guión.

5. Lenguaje Cinematográfico (II)
La planificación. El espacio. Tamaños de plano. Movimientos de cámara. El eje. Modos de rodaje. La interpretación.

6. Lenguaje Cinematográfico (III)
Composición. El montaje. La iluminación. El color. El sonido.

7. Los Equipos Cinematográficos (I)
El guión. La producción. La fotografía. La dirección de arte.

8. Los Equipos Cinematográficos (II)
El sonido. El montaje.

9. El Director de Cine
Introducción. El director y el guión. La preparación del rodaje. El casting. Los equipos. La preparación del rodaje. El rodaje. El rodaje del plano. La postproducción.

10. El Rodaje (I)
Introducción a la planificación. Diseño de producción. Planos y maquetas. Storyboard. El ciclo de producción. La composición de planos. El montaje.

11. El Rodaje (II)
Planificación de secuencias. La planificación de las secuencias de diálogo. Los esquemas de letras. La planificación móvil. La profundidad de campo. Los ángulos de la cámara. El punto de vista. La panorámica. El plano grúa. El travelling. Las transiciones. El formato.

12. Dirección de Actores
Métodos interpretativos. El método stanislavski. El actor’s studio. La interpretación en la actualidad.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
22:12
.