Postgrado en direccion de cine y realizacion de TV Online / Distancia en Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster

Postgrado en direccion de cine y realizacion de TV
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Postgrado en direccion de cine y realizacion de TV en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Fórmate como director de cine y realizador de TV

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Curso online.

Número de horas

700 horas lo que equivale a 28 ECTS.

Dirigido a

Es necesario cumplir con algunos requisitos para poder cursar el postgrado de dirección de cine y realizacion de TV. Entre estos requisitos es obligatorio tener titulación universitaria o equivalente, ser alumno de tercer y cuarto curso en los títulos de comunicación audiovisual, publicidad y relaciones públicas u otros similares, ser titulados en CFGS producción de audiovisuales, radio y espectáculos.

Empleabilidad

Una vez obtenido el título de Dirección cinematográfica y realización de televisión, emitido por la Universidad San Jorge los titulados pueden optar a puestos de trabajo en empresas tales como Antena3, Telefónica, Centro Dramático de Aragón., etc.

Salario esperado

Los postgrados de dirección de cine y realizacion de TV superan los 23.500 euros anuales.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Soy Comunicador en Lenguajes Audiovisuales y me interesa el Postgrado en direccion de cine y realizacion de TV. Resido en Colombia y mi título profesional es de este país, quiero tener más información sobre cómo puedo matricularme, contenidos del postgrado y demás aspectos relevantes para llevarlo a cabo. Muchas gracias.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Julián en Fuera de España

  • Quiero información sobre el Postgrado en Dirección de Cine y Realización de TV, datos tales como, precios, lugar donde se realiza, fechas, etc...

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por carmen en Málaga

  • Hola, Buenos Días! Soy Licenciada en Comunicación Social, ¿cómo hago para solicitar una beca en lo que respecta al Postgrado en Dirección de Cine y Realización de TV? Muchas gracias y saludos.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Madeleine en Fuera de España

  • Buen día. Quisiera tener información sobre inicio del Postgrado en direccion de cine y realizacion de TV; así como de su duración, precios, proceso de admisión, etc. Gracias.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por LILIANA en Fuera de España

  • Saludos desde Ecuador, me gustaría información sobre la duración del Postgrado en direccion de cine y realizacion de TV y costos. Gracias.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Pablo en Fuera de España

  • Hola, mi nombre es Belen Ramirez, soy de Argentina y queria saber como puedo conseguir una beca para estudiar en el exterior este Postgrado en Dirección de Cine y Realización de TV.

    Desde ya muchas gracias.

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Belen en Fuera de España

  • Estoy interesado en una beca para extranjeros sobre este Postgrado en direccion de cine y realizacion de TV.
    Soy cubano graduado de dirección de Cine, Radio y Televisión en La Facultad de Medios Audiovisuales de Cuba

    Enviado a Servicio Orientacion a Alumnos de Tumaster Por Karel en Fuera de España

Dirigido a:

Personas intersadas en realizar un Postgrado en dirección de cine y realización de TV

Comentarios:

Presentación:

En lo relativo a la Dirección Cinematográfica, con este postgrado adquirirás todos los conocimientos necesarios para convertirte en Director de Cine con sólidos fundamentos técnicos, aprenderás todos los principios que configuran la elaboración de un largometraje cinematográfico, partiendo de un breve repaso de la Historia del arte cinematográfico, pasando por los procesos necesarios para saber analizar un film, cómo están integrados los equipos de trabajo cinematográficos, cuáles son las tares del Director, todos los principios esenciales del lenguaje cinematográfico y los conceptos técnicos cinematográficos que todo Director de cine necesita conocer, hasta llegar a la realización del trabajo de Director de cine en preproducción rodaje y postproducción.

En lo relativo a la Leer más Realización de Televisión, con este postgrado adquirirás todos los conocimientos necesarios para convertirte en Realizador de Televisión con sólidos fundamentos técnicos, aprenderás todos los principios que configuran la realización de un programa de televisión, partiendo de los conceptos básicos necesarios como punto de partida, pasando por los procesos necesarios de cámaras, técnicas de realización, composición de la imagen, el montaje, la iluminación, la escenografía, el sonido, el proceso de grabación de los programas hasta finalizar con las tareas de postproducción propios del realizador de televisión para la finalización del programa.

Objetivos:

El Postgrado en dirección de cine y realización de TV aprenderás a:

• Reconocer los principios técnicos de Dirección Cinematográfica utilizados por los grandes Directores a lo largo de la Historia del Cine.
• Analizar una película y posteriormente utilizar los recursos de Dirección detectados en los correspondientes visionados.
• Distribuir los trabajos cinematográficos entre los diferentes equipos bajo la coordinación del Director.
• Saber cuáles son las tareas del Director de cine en las fases de desarrollo del proyecto, preproducción, rodaje y postproducción.
• Comunicarte en el entorno profesional, dándole a conocer los conceptos relativos al lenguaje cinematográfico que todo Director debe saber y todos los conceptos técnicos cinematográficos que necesita conocer para realizar su trabajo, así como los principios técnicos de la realización de televisión que todo Realizador debe conocer.
• Rodar todo tipo de escenas cinematográficas: personajes, secuencias de acción, tipos de plano, movimientos de cámara, encuadres y planos.
• Dirigir adecuadamente a los actores.
• Realizar las funciones del Director de Cine en las tareas de postproducción, así como todos los términos técnicos que afectan a esta tanto en montaje como en laboratorio.
• Conocer todo lo relativo a las cámaras de televisión, los tipos, su composición y funcionamiento.
• Aplicar las técnicas y estilos de grabación que usa un realizador.
• Ser capaz de componer la imagen en televisión en función de los planos estáticos y los planos en movimiento.
• Ser capaz de realizar las tareas de montaje por parte del realizador de televisión.
• Elegir las técnicas de iluminación, sonido y escenografía que debe aplicar para una correcta realización.
• Llevar a cabo los procesos de grabación en el set por parte del realizador, así como a la realización de las tareas de postproducción para la finalización del programa.

Requisitos:

Para acceder al postgrado en dirección de cine y realización de TV, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

• Poseer titulación Universitaria o equivalente.
• Alumnos de 3º o 4º curso de los siguientes títulos universitarios:
o Comunicación Audiovisual
o Periodismo
o Publicidad y Relaciones Públicas
o Otros títulos semejantes de la rama de Ciencias del Comunicación
• Titulados de los siguientes Ciclos Formativos de Grado Superior:
o CFGS Realización de audiovisuales y espectáculos
o CFGS Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos
o CFGS Imagen
o CFGS Sonido
• Mayores de 25 años con un mínimo de 2 años de experiencia en el campo profesional correspondiente

Salidas Profesionales:

Una vez superado con éxito, el postgrado en dirección de cine y realización de TV abre amplias expectativas profesionales en un sector en continua expansión. Este curso te capacitará para trabajar:

- en un puesto de trabajo dentro de una productora, distribuidora o canal de televisión, o al desempeño de la profesión de guionista como free lance. El curso se inicia con conocimientos básicos y abarca todo el proceso técnico y creativo de la escritura de guiones cinematográficos hasta un nivel avanzado.

- Mejorar o actualizar su formación en este sector, como preparación para desempeñar puestos de responsabilidad.



Titulación que se obtiene:

Titulación:

Una vez superado el proceso de evaluación, te entregamos el título propio de dirección de cine y realización de TV, expedido por Universidad de San Jorge, en el que se indican los contenidos y duración del estudio.Leer menos
Contenido:

El postgrado está formado por 2 módulos, con diferentes unidades didácticas en cada uno, con vídeos ilustrativos, ejercicios y casos prácticos, con el siguiente contenido resumido:
DIRECCIÓN DE CINE

1. Historia de la cinematografía
Breve historia del cine. Los inicios. Los años veinte. Los años 30. de los años 40 a la actualidad. Leer más

2. Conceptos técnicos cinematográficos (I)
Conceptos técnicos cinematográficos. Cinematografía general.

3. Conceptos técnicos cinematográficos (II)
Conceptos técnicos cinematográficos.

4. Lenguaje cinematográfico (I)
Introducción al lenguaje cinematográfico. El guión.

5. Lenguaje cinematográfico (II)
La planificación. El espacio. Tamaños de plano. Movimientos de cámara. El eje. Modos de rodaje. La interpretación.

6. Lenguaje cinematográfico (III)
Composición. El montaje. La iluminación. El color. El sonido.

7. Los equipos cinematográficos (I)
El guión. La producción. La fotografía. La dirección de arte.

8. Los equipos cinematográficos (II)
El sonido. El montaje.

9. El director de cine
Introducción. El director y el guión. La preparación del rodaje. El casting. Los equipos. La preparación del rodaje. El rodaje. El rodaje del plano. La postproducción.

10. El rodaje (I)
Introducción a la planificación. Diseño de producción. Planos y maquetas. Storyboard. El ciclo de producción. La composición de planos. El montaje.

11. El rodaje (II)
Planificación de secuencias. La planificación de las secuencias de diálogo. Los esquemas de letras. La planificación móvil. La profundidad de campo. Los ángulos de la cámara. El punto de vista. La panorámica. El plano grúa. El travelling. Las transiciones. El formato.

12. Dirección de actores
Métodos interpretativos. El método stanislavski. El actor’s studio. La interpretación en la actualidad.

REALIZACIÓN DE TELEVISIÓN

1. Introducción a la realización de televisión
Introducción a la realización. Elementos básicos de la realización televisiva. El equipamiento técnico actual.

2. Las cámaras
Las cámaras. Modelos de cámaras. Componentes de la cámara y su rendimiento

3. La iluminación
La iluminación. Temperatura de color. Tipos de luz. Dirección de la luz. Aparatos de iluminación. El procedimiento de iluminación.

4. El sonido
Introducción al sonido. El equipo de audio. Tipos de micrófono. El registro de sonido. El montaje de sonido.

5. La escenografía
Introducción a la escenografía. Los decorados. Tipos de decorados. Técnica de planos múltiples. Relaciones de la cámara y la iluminación con la escenografía. Vestuario. Maquillaje.

Contenidos Prácticas:

Se realizarán jornadas prácticas voluntarias en las instalaciones audiovisuales de la Fundación CPA Salduie (Zaragoza), orientadas a la realización de prácticas con equipos audiovisuales como complemento a los contenidos del programa.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:23
.