- EOI Escuela de Organización Industrial
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 250 horas (incluye 80 horas de proyecto)
- Precio: 6.200 €
Valoración de TuMaster

Conoce este programa sobre nuevos modelos de negocio del vehículo eléctrico
Por Ainhoa MurgiaLa Escuela de Organización Industrial, EOI, abrió sus puertas hace más de medio siglo como resultado de un acuerdo bilateral entre los ministerios españoles de Industria y de Educación. A partir de ese momento se convirtió en la primera escuela de negocios de España, una de las primeras de Europa y, además, en 1976 en la primera a nivel medioambiental que concedía un título reconocido oficialmente.
El Programa Ejecutivo en Movilidad Sostenible Vehículo Eléctrico: Retos y Nuevos Modelos de Negocio se imparte en modalidad presencial.
Este programa se imparte en Madrid.
El Programa Ejecutivo en Movilidad Sostenible Vehículo Eléctrico: Retos y Nuevos Modelos de Negocio se imparte entre los meses de septiembre y marzo.
En esta última década, países como España, Francia, Alemania, Japón, China o EEUU, han desarrollado diversos proyectos relacionados con el vehículo eléctrico y el ahorro energético y las ventajas medioambientales que supone la sustitución del vehículo tradicional por el eléctrico.
No obstante, las variables cambiantes a las que se enfrentan los diversos agentes complica la definición de la estrategia a seguir. El principal fin de este Programa Ejecutivo en Movilidad Sostenible Vehículo Eléctrico: Retos y Nuevos Modelos de Negocio es aportar a los participantes los conocimientos necesarios en relación a las estrategias empresariales, nuevos modelos de negocio y nuevos proyectos entorno al vehículo eléctrico. Además de lo que es la movilidad sostenible.
Se trata de un amplio programa en que se analizan en profundidad, tanto las características técnicas del producto, como los impactos del vehículo eléctrico y los nuevos modelos de negocios y oportunidad surgidas.
Este programa está dirigido a profesionales con experiencia en el sector energético o de automoción que deseen adquirir o ampliar conocimientos en relación con el vehículo eléctrico para desarrollar nuevos modelos de negocios.
Los profesionales que participen en este programapodrán optar a desarrollar su labor profesional en empresas del sector de automoción que han comenzado a desarrollar proyectos vinculados al vehículo eléctrico tales como: Toyota,Renault u Honda.
Esta variable dependerá de la experiencia laboral previa del candidato. Para profesionales con una experiencia media de tres o cuatro años el salario medio se sitúa entre 24.000 y 30.000 euros.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Av de Gregorio del Amo, 6
Madrid - 28040, Madrid
- Sevilla
Calle Leonardo da Vinci, 12
Sevilla - 41092, Sevilla
Últimas consultas al centro
Hola:
¿Cuál es el temario del Programa Ejecutivo en Movilidad Sostenible Vehículo Eléctrico: Nuevos Modelos de Negocio? Quiero hacerme una idea de lo que aprenderé si lo realizo. Gracias.
Enviado a EOI Escuela de Organización Industrial Por Jordán en Madrid
El programa está dirigido a profesionales con experiencia en empresas del sector energético, automoción, TIC o relacionadas con movilidad, que deseen adquirir o ampliar conocimientos en relación con el vehiculo eléctrico, permitiendo desarrollar o poner en marcha nuevos modelos de negocio, nuevas líneas estratégicas o nuevos proyectos en torno al Vehículo Eléctrico.
Comentarios:
Dirigido a:
El programa está dirigido a profesionales con experiencia en empresas del sector energético, Leer más
EN QUÉ CONSISTE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO
A. Vehículo Eléctrico y sectores afines
A1. Vehículo eléctrico y sus implicaciones Definición y explicación de lo que se entiende por Vehículo Eléctrico
Definición de vehículo eléctrico (vector energético, sistema de propulsión)
Arquitectura de los diferentes tipos de vehículo eléctrico
Características y prestaciones
Necesidades energéticas del vehículo eléctrico (eficiencia del vehículo eléctrico)
Comparativa con otros nuevos combustibles y tecnologías de propulsión Competitividad económica del vehículo eléctrico
Viabilidad económica del vehículo eléctrico (coste de adquisición, costes de uso, mantenimiento, energía, etc.)
Variabilidad de la viabilidad económica (precio del petróleo, coste de la batería)
Nuevos modelos de comercialización
A2. Sector Industrial Situación y perspectivas de la industria de automoción y de las TICs
Cadena de valor del sector del automóvil (fabricantes, sector de componentes)
La industria automovilística en el mundo (principales países productores, importadores, nuevos actores emergentes)
Características de la industria automovilística española
La aceptación de las nuevas tecnologías (TICs) en la sociedad
La evolución de las TICs en la cadena de valor del sector de automoción
Impacto social y medioambiental del sector industrial de automoción en España, Europa y resto del mundo (CO2, empleo…)
Normativa medioambiental y perspectivas del sector
A3. Sector del Transporte por Carretera Situación y perspectivas del Transporte en España, la UE y el mundo
Las grandes evoluciones históricas del sector de transporte (las razones de los cambios)
Parque automovilístico y evolución internacional. Impacto energético y medioambiental
Tipo de desplazamientos (km recorrido, entorno urbano, tipos de vehículos utilizados, flotas, privados, etc.)
Hidrocarburos: escenarios y previsiones (precio del petróleo, reserva). Combustibles alternativos (biocarburante, hidrógeno…)
Evolución y futuro del motor de combustión. Nuevas tecnologías de propulsión (híbridos, pilas de combustible…)
Impacto medioambiental del transporte por carretera en España, Europa y resto del mundo (CO2, contaminación). Del depósito a la rueda
Impacto medioambiental del transporte por carretera en las ciudades (contaminación local, acústica)
Normativa medioambiental y perspectivas en el sector
La incorporación de las TICs al Transporte por Carretera
A4. Sector Energético
Sostenibilidad del sector energético: sostenibilidad, eficiencia, electrificación de la economía, etc.
Perspectivas
20/20/20
Políticas de sostenibilidad
Renovables. Políticas. Puntos fuertes y débiles
Eficiencia del sector energético
Reparto de los consumos y sus evoluciones (el peso del Transporte)
Situación y perspectivas de la energía en España, Europa y en el mundo
Dimensionamiento de la generación. Almacenamiento
Mix de generación y demanda energética en España, Europa y en el mundo (peso del petróleo, renovables, etc.). Perspectiva.
Cadena de valor del sector eléctrico español y roles.
Regulación básica del sector eléctrico
Gestión de la demanda de energía. Incorporación de las TICs al sector energético
Situación y perspectivas medioambientales en España, Europa y en el mundo
Emisiones de gases de efecto invernadero (CO2). Del pozo al depósito
Normativa medioambiental y perspectivas del sector
IMPACTO DEL Leer más

