Programa GTMA Gestion Tecnologica de la Maquinaria Agricola en UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería

Programa GTMA Gestion Tecnologica de la Maquinaria Agricola
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Programa GTMA Gestion Tecnologica de la Maquinaria Agricola en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Conviértete en experto en Gestión Tecnológica de la Maquinaria Agrícola

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

Con el objetivo de formar a líderes en el ámbito intelectual, social y cultural surge en 1989 la Universidad Austral. Aunque es desde 1991 la Universidad Austral cuando se le otorga la autorización del Ministerio de Educación.

En  1989 es creada por ACES Asociación Civil de Estudios Superiores, con el objetivo de realizar estudios superiores.

Modalidad de impartición

Presencial

Ciudad

En su sede de Argentina

Valoración del programa

El Programa de Gestión Tecnológica de la Maquinaria Agrícola tiene el objetivo de formar a los mejores gestores de los sistemas y técnicas agrícolas aplicadas al desarrollo de su instrumental de alto volumen.
Este ámbito se ve en continuo auge debido a la importancia que aportan las últimas tecnologías al desarrollo social económico del sector agrícola.

Dirigido a

El Programa de Gestión Tecnológica de la Maquinaria Agrícola está dirigido a profesionales en el sector que quieran especializarse en este campo.

Empleabilidad

 El  Programa de Gestión Tecnológica de la Maquinaria Agrícola te prepara al más alto nivel para enfocar tu carrera profesional en este ámbito.

Salario esperado

La retribución podrá oscilar entre los 20.000-30.000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Necesitaría que me enviaran la modalidad impartición que se da para este Programa GTMA Gestión Tecnológica de la Maquinaria Agrícola , días, horarios, el comienzo y la duración del mismo. También si se puede realizar o empezar en algún otro momento del año. Modalidad de pago.

    Muchas gracias.

    Enviado a UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería Por Alejandro en Fuera de España

Dirigido a:

a aquellas personas que quieran dedicarse profesionalmente al área de GTMA Gestion Tecnologica de la Maquinaria Agricola

Comentarios:

OBJETIVOS

-Actualizar e incorporar conocimientos acerca de la mecanización y maquinaria agrícola.

-Aprender estrategias para definir y mantener el rumbo del cambio, superando resistencias y anticipando escenarios futuros. Leer más

-Desarrollar con un enfoque amplio y actualizado una visión integrada y multidiciplinaria respecto del tema.

-Construir un espacio en el cual compartan, circulen y enriquezcan los conocimientos existentes basados en su propia experiencia.

-Facilitar el proceso de transformación de conocimientos tácitos en explícitos maximizando el aprendizaje y el pensamiento innovador.



Lugar de impartición:

ArgentinaLeer menos
CONTENIDO ACADÉMICO

Área Tecnológica

El tractor agrícola, máquina base de la mecanización agropecuaria. Visión sistémica. Proyectos de futuro. La interacción factores biológicos-elementos inertes. Flujo de la transformación de la energía. Evolución de las máquinas para la implantación de cultivos. Mínima labranza, siembra directa. Agricultura de precisión. Control automático de funciones. Los agroquímicos y la tecnología de aplicación. Transmisión de datos en tiempo real.

Sistemas de cosecha tratamiento del grano e información. Productos, máquinas y procesos en la cosecha de especies forrajeras. Curvas de pasturas. Parámetros de crecimiento. Sistemas de riego mecanizado. Anteproyectos.

Leer más Área Agronómica

Ciclo bioquímico del nitrógeno en el ecosistema. Bioquímica de la germinación. Organización interna y externa de los vegetales. Célula, niveles morfológicos, histología, tallo, hoja, raíz, flor. Climatología. Fenología, bioclimatología. Génesis del suelo. Humificación. Textura. Estructura. Agua del suelo. Reconocimiento morfológico de suelos. Taxonomía de suelos. Ciclo del carbono y la planta. Crecimiento. Fotosíntesis. Desarrollo de semillas. Microbiología general. Introducción, morfología, fisiología, ecología, taxonomías. Identificación de las enfermedades. Virus, bacterias y hongos. Herbicidas, clasificación. Fertilidad química: materia orgánica. Fertilidad física: relación suelo-planta. Manejo y conservación de suelos. Rotaciones, barbecho. Labranzas. Siembra. Cosecha. Relevamiento. Análisis de suelos. Pasturas: Gramíneas y Leguminosas. Verdeos estivales e invernales. Equipos de riego. Drenaje de suelos agrícolas. Producción de Granos Importancia de cada especie. Épocas y métodos de siembra. Prácticas de cultivo. Tecnología de los cultivos. Manejo. Cosecha. Acondicionamiento. Tecnología de la fertilización.

Área de Gestión

Estructura de producción. Integración, tercerización. Costos, distribución. Procesos operativos. Logística, aprovisionamiento, proveedores. Función comercial: directa, indirecta. Mercados - Productor. Herramientas comerciales. Servicio posventas, logística, atención directa. Garantías. Métodos de trabajo. Equipos de tareas. Desarrollo. Cultura, estructuras, personas y sistemas. Ergonomía y seguridad en la maquinaria agrícola. Usos y actualidad. Normalización de partes, piezas y prestaciones. Gestión total de la Calidad - TQM, métodos, introducción. Gestión de la innovación tecnológica aplicada a la maquinaria agrícola.

Trabajo de Aplicación

El objetivo del Trabajo de Aplicación es lograr que el profesional aplique los conocimientos adquiridos en el programa, en problemas encontrados en su puesto de trabajo o en ejemplos propuestos por el profesor, con el fin de evaluar la capacidad del profesional en detectar, evaluar y resolver situaciones que van en detrimento de la productividad de los procesos.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:52
.