Programa de Gestion Ambiental Semipresencial en UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería

Programa de Gestion Ambiental
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Programa de Gestion Ambiental en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Conviértete en experto en Gestión Ambiental

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

La Universidad Austral, desde hace más de 20 años, intenta formar a lideres  profesionales a través del desarrollo del conocimiento basado en la excelencia intelectual, profesional , social, basado en la excelencia intelectual, profesional y social.

Esta Institución desde 1991 cuenta con la autorización del Ministerio de Educación.


Modalidad de impartición

Semipresencial

Ciudad

En su sede de Argentina

Valoración del programa

El Programa de Gestión Ambiental tiene la función de crear profesionales con técnicas interdisciplinares para el desarrollo de de la gestión ambiental en las actividades industriales.

Dirigido a

El Programa de Gestión Ambiental está dirigido a profesionales en el sector que quieran especializarse en este campo.

Empleabilidad

El  Programa de Gestión Ambiental te prepara al más alto nivel para enfocar tu carrera profesional en este ámbito.

Salario esperado

La retribución podrá oscilar entre los 20.000-30.000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Soy ingeniera industrial (uba)especialista en higiene y seguridad del trabajo (exactas-uba) y quiero interiorizarme respecto del Programa de Gestión Ambiental.

    Gracias, atentamente.

    Enviado a UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería Por maria en Fuera de España

  • Hola, me gustaría saber como es la metodología de este Programa de Gestión Ambiental, tiempo de duración, coste e información en general.

    Gracias.

    Enviado a UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería Por Katrin en Fuera de España

Dirigido a:

a aquellas personas que deseen especializarse en Gestión Ambiental

Comentarios:

Descripción:

MISIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA:

-Formar profesionales en las diferentes ramas de la ingeniería para desempeñarse con idoneidad en las actividades que, dentro de su competencia, requiere la dinámica económica actual. Leer más

-Promover el desarrollo de virtudes humanas y espíritu de cooperación que potencien su desempeño profesional.

-Generar aportaciones propias - estudios, trabajos e investigaciones - en las cuestiones que plantea el progreso tecnológico en el contexto de la realidad local y regional.

-Desarrollar una labor de extensión que permita participar en la actualización de los profesionales de la ingeniería.

OBJETIVOS:

Brindar un enfoque global y sistémico de la problemática ambiental actual a los responsables de la gestión ambiental de las empresas.

Poner a disposición de los participantes herramientas, metodologías y procedimientos para la prevención, el diagnóstico y la gestión ambiental de su entorno, estructurados sobre criterios coherentes con las posibilidades tecnológicas actuales.



Lugar de impartición:

ArgentinaLeer menos
CONTENIDO ACADÉMICO

Cursos de Nivelación

Los mismos tienen una duración de aproximadamente 4 ½ horas y se dictan en formato “a distancia” via Internet.

* Introducción a la Física (obligatorio)
* Introducción a la Química (obligatorio)
* Introducción a la Estadística (optativo)
* Introducción a la Mineralogía y Geología (optativo)
* Introducción a la Economía Ambiental (optativo)

Leer más Ecología Familiar
Introducción: medio ambiente, ecosistemas, niveles de integración. Muestreo. Tipos de toma de muestra. Requerimientos de calidad. La protección del hábitat humano. Alcance. El hombre. La familia.

Agua
Caracterización y propiedades del agua. Normas y parámetros de calidad del agua. Clasificación de los principales contaminantes. Aguas superficiales y subterráneas. Ciclo y balance hidrológico. Principal normativa de referencia. Tecnologías de tratamientos de aguas: pretratamiento, tratamientos primario, secundario y terciario. Derrames de hidrocarburos en aguas: procesos de intemperización. Acciones ante derrames. Casos recientes.

Aire
Características de la atmósfera. Clasificación de contaminantes. Contaminantes gaseosos. Transporte, transformación, dispersión y remoción de contaminantes. Material Particulado. Contaminantes secundarios. Hidrocarburos. Tecnologías de tratamiento de emisiones industriales. Principal normativa de referencia.

Suelo
Caracterización, propiedades físicas y químicas. Aptitudes del suelo. Tipos de contaminación. Desarrollo de caso: evaluación de la situación, selección de la tecnología apropiada de remediación. Seguimiento y monitoreo. Ordenamiento territorial y urbano.

Acústica
Sonido, metodologías de evaluación. Ruido en una EIA. Norma IRAM 4062 (ruidos molestos a la vecindad). Vibración.

Geología y Mineralogía
Clasificación de minerales (rocas y metales) según fuente, características propias tanto físicas como químicas. Su exploración y explotación, usos de la gestión ambiental.

Ecología
Ecología: El vínculo entre las Ciencias Naturales y las Sociales. Esfera de acción de la Ecología, El Ecosistema, Flujo de Energía del Ecosistema. Conceptos de Ciclos Biogeoquímicos y factores limitantes. Enfoque Sistémico, Ecología de Población.

Economía Ambiental
Economía Ambiental, principales conceptos que permiten analizar los problemas ambietales desde un punto económico. Métodos de valorización de la Calidad Ambiental Análisi de un conflicto.

Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable: principales acuerdos y tratados internacionales. Indicadores ambientales y de sustentabilidad. Indices. Modelo PSR. Ecoeficiencia.

Gestión de Residuos
Gestión de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos). Clasificación y caracterización. Técnicas de reducción, reutilización y reciclado. Principales métodos de tratamiento y disposición final: relleno sanitario, de seguridad, landfarming, compostaje, etc.

Derecho Ambiental
Categorización de industrias. Ley 11.459 (Bs As). Cálculo del Nivel de Complejidad Ambiental. Requerimientos. Régimen legal de residuos: peligrosos, especiales, patogénicos e industriales. Tasa, manifiesto, riesgo. Evaluación de Impacto Ambiental como procedimiento técnico administrativo de gestión de proyectos. Casos. Derecho Ambiental Latinoamericano.

Tecnologías aplicadas al medioambiente
Modelos matemáticos. Cargas contaminantes emitidas. Corrida del programa IPC, aplicación a aire y agua. Sistemas de información geográfico GIS. Aplicaciones ambientales. Análisis de ciclo de vida: análisis de inventario, impactos y mejoras. Casos de aplicación.

Estudios de Impacto Ambiental
Auditorias Ambientales: objetivos y criterios, equipo auditor. Identificación de aspectos ambientales. Desarrollo de un caso PyME. Determinación y análisis de riesgo: riesgos estadísticos y predictivos. Aplicaciones industriales. Estudio de Impacto Ambiental: EIA. Confección de matrices y criterios de ponderación. Desarrollo de caso. Plan de contingencia y plan de cierre. Impacto ambiental de la intervención urbana.

Sistemas de gestión ambiental
Normas ISO 14000. Política, objetivos y metas. Documentación. Seguimiento. Acciones correctivas. Caso: identificación y resolución de no conformidades de acuerdo con la Norma ISO 14001. Salud y Seguridad Ocupacional: Norma OHSAS 18001.

Comunicación de crisis ambientales
Manejo técnico de crisis ambientales. Plan de contingencia para la crisis. Introducción a la comunicación institucional. La comunicación en tiempo de crisis. Imagen e identidad. Análisis del hundimiento de una plataforma de petróleo en el Mar del Norte “Caso Brent Spar – Shell ”

Riesgo
Evaluación, análisis y gestión del Riesgo. OHSAS 1800:1999 Salud y Seguridad Ocupacional.

Tesina
Se entiende por tesina el trabajo escrito final de carácter monográfico y de compilación que expone mediante la descripción una investigación documental, de un caso de campo real y actual. Su estructura incluye una breve introducción y el desarrollo. Es necesario que presente aparato crítico, conclusiones y citas bibliográficas.

Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:19
.