Programa sobre Estrategias de Prospectiva Tecnologica-Competencias centrales para la Innovacion Tecnologica en UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería

Programa sobre Estrategias de Prospectiva Tecnologica-Competencias centrales para la Innovacion Tecnologica
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Programa sobre Estrategias de Prospectiva Tecnologica-Competencias centrales para la Innovacion Tecnologica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Programa sobre Estrategias de Prospectiva Tecnológica-Competencias centrales para la Innovación Tecnológica

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

Desde 1989 la Universidad Austral, fomentando los valores cristianos, dispone al alumnado la preparación adecuada para convertirlos en ente competentes adaptando su metodología al ámbito socioeconómico y  científico.

Es en 1991 cuando se le reconoce este esfuerzo otorgándole la autorización del Ministerio de Educación.

Modalidad de impartición

Presencial

Ciudad

En su sede de Argentina

Valoración del programa

El Programa sobre Estrategias de Prospectiva Tecnológica-Competencias centrales para la Innovación Tecnológica está indicado para adquirir conocimientos y principios necesarios en la toma de decisiones de la dirección estratégica según la dinámica de la evolución científica, tecnológica y la innovación.

Dirigido a

El Programa sobre Estrategias de Prospectiva Tecnológica-Competencias centrales para la Innovación Tecnológica  está dirigido a profesionales en el sector que quieran especializarse en este campo.

Empleabilidad

El Programa sobre Estrategias de Prospectiva Tecnológica-Competencias centrales para la Innovación Tecnológica te prepara al más alto nivel para enfocar tu carrera profesional en este ámbito.

Salario esperado

La retribución podrá oscilar entre los 20.000-30.000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Deseo recibir información sobre el Programa sobre Estrategias de Prospectiva Tecnologica-Competencias centrales para la Innovación Tecnologica. Soy ingeniero Industrial de uba. Tambien me gustaría saber fechas de aplicación, requisitos y costes.

    Saludos Ing. Mariano.

    Enviado a UA Universidad Austral-Facultad de Ingeniería Por Mariano en Fuera de España

Dirigido a:

a aquellas personas que deseen mejorar sus conocimientos sobre Estrategias de Prospectiva Tecnologica-Competencias centrales para la Innovacion Tecnologica

Comentarios:

OBJETIVOS

Adquirir conocimientos necesarios para comprender los principios y las implicancias de la toma de decisiones y de lla dinámica de la Leer más evolución científica y tecnológica y la innovación en concierto con las demás dimensiones socio-culturales relevantes (por ej., política, legislación) en la dirección estratégica.

Procedimentales: conocer las potencialidades y fronteras, los elementos, las metodologías, los procesos y las herramientas claves para el estudio y la construcción del futuro, así como también los aspectos fundamentales a tener en cuenta en diferentes circunstancias de aplicación práctica.

Actitudinales: reconocer y adquirir las capacidades centrales (por ej., pensamiento sistémico, percepción e interpretación de señales débiles, identificación de oportunidades para innovar) para la toma de decisiones estratégicas en entornos de alta incertidumbre y volatilidad dominados por el desarrollo científico-tecnológico.





Lugar de impartición:

ArgentinaLeer menos
CONTENIDO ACADÉMICO

Módulo II: Prospectiva y Vigilancia Tecnológica

Nociones fundamentales de la Prospectiva Tecnológica

El primer módulo está orientado a comprender qué es y porqué es necesario el método prospectivo en los procesos estratégicos influenciados por el desarrollo científico-tecnológico, a través de un modelo integral de estrategia, prospectiva y planeamiento. Se desarrollan los principales modelos de dinámica y patrones de desarrollo, sustitución y difusión tecnológica a nivel micro y macro (por ej, “punctuated-equilibrium-model”, “Fisher & Pry”, “Gompertz”).


Leer más Metodologías de la Prospectiva Tecnológica

El segundo módulo se dedica a la metodología prospectiva específicamente, es decir a la descripción detallada de “cómo organizar el proceso prospectivo”: estructuras y recursos empleados en los estudios prospectivos. Se abordan no sólo las fases de “pre-prospectiva”, “prospectiva” y “post-prospectiva”, sino también los componentes (por ej., fuentes, mecanismos y actores de gestión de información) y sub-procesos (por ej:, “technology assessment”, “technology monitoring”, “technology scanning”, “technology prognosis”).


La Caja de Herramientas de la Prospectiva Tecnológica

En tercera instancia, se estudian las herramientas con las que cuenta la prospectiva, conforme a su tipo, aplicación y fortalezas y limitaciones. Se desarrollan técnicas cualitativas y cuantitativas del tipo cognoscitivas, econométricas y estadísticas y estructurales (por ej., “scenario planning”, “patent analysis”, SMIC, “cross-impact matrix”, Delphi, etc.) para diferentes casos de estudios prospectivos y ejemplos de aplicación práctica.


Construcción y uso de Escenarios Tecnológicos

El cuarto módulo procura brindar a los participantes los conocimientos teórico prácticos de una de las herramientas más utilizadas del método prospectivo, debido a la versatilidad que ha demostrado a través de su implementación práctica. Se abordan diferentes métodos y técnicas para la “construcción” y “transferencia” de escenarios tanto “normativos” como “exploratorios”, desde “scenario planning”, hasta “scenario technik”, pasando por las “´tecnicas de Godet”, con foco en la construcción de “escenarios tecnológicos”.


Science & Technology Roadmapping

S&T Roadmapping constituye el vínculo imprescindible entre los estudios de futuro (por el “método de retropolación”) y la construcción de futuro (por el “método de extrapolación”). S&T Roadmapping es la segunda herramienta clave en el estado del arte que reúne la prospectiva en sentido estricto con el diseño de la estrategia y el planeamiento. Se desarrollarán los diferentes tipos y usos de los mapas tecnológicos (“roadmaps”) y sus procesos generativos (“roadmapping”), con ejemplos de aplicación práctica.


Programas y organizaciones de Prospectiva Tecnológica

Por último, se pretende que el participante adquiera conocimientos respecto de las fronteras y posibilidades de la disciplina, así como también de aplicaciones prácticas a través de ejemplos de proyectos y/ u observatorios de prospectiva alrededor del mundo. Por un lado, se impartirán los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos o procesos prospectivos. Por otro, se establecerán las diferencias conceptuales y metodológicas de los estudios prospectivos alrededor del mundo, a través de ejemplos de organizaciones públicas y privadas de Europa, Estados Unidos, Japón y Latinoamércia. Se discutirán ejemplos corporativos, nacionales, regionales y/ o internacionales sectoriales en telecomunicaciones, electrónica, agronegocios, automotriz (por ej., Motorola, Siemens, Philips, BMW).


Trabajos de Aplicación

El objetivo de los Trabajos de Aplicación es lograr que el profesional aplique los conocimientos adquiridos, en temáticas de su experticia o en ejemplos propuestos por el profesor, con el fin de evaluar la capacidad del profesional en el empleo de los métodos y las herramientas presentadas en el programa u otras de interés particular del participante, referidas a la disciplina del programa, que deberá investigar en forma personal (análisis de patentes, data-mining, TRIZ, métodos econométricos, etc.). A continuación se detallan algunos de los trabajos en desarrollo.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:52
.