Curso Técnico Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico Online / Distancia en Instituto Formaprof

Curso Técnico Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
  • Instituto Formaprof
  • Tipo : Cursos FP
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 1280 horas
  • Precio:
    1.600 € (Pago al contado: 960 €)

Posibilidad de pagar los 1600 hasta en 12 meses sin financiera.

Promociones y descuentos

Título oficial

Titulo oficial

Materiales incluidos (libros de editorial)

Regalo
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Técnico Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • CastellonSede principal

    Caballeros 16

    Castellon - 12001, Castellón

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interersadas en realizar este curso de Técnico de Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y que cumplan con los requisitos de acceso.

Comentarios:

Plan de formación para la obtención del título oficial de formación profesional ciclo de grado superior de Anatomía patológica y citodiagnóstico. Leer más

(Obtención mediante las pruebas directas presenciales que convocan las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas bajo el Real Decreto 1147/2011)


¿Quién puede acceder a este título?

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.


Objetivo del Programa de Formación

• Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
• Obtener las muestras biológicas, según protocolo establecido en la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
• Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
• Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
• Acondicionar la muestra para su estudio, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
• Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
• Realizar la aproximación diagnóstica de muestras citológicas no ginecológicas, en función de los patrones celulares.
• Aplicar técnicas inmunohistoquímicas y de biología molecular, seleccionando los procedimientos en función de la determinación solicitada.
• Aplicar procedimientos técnicos en la realización de necropsias clínicas o médico legales, registrando datos según los protocolos.
• Realizar técnicas necrópsicas, bajo la supervisión del patólogo, obteniendo muestras identificadas y recomponiendo el cadáver.
• Asegurar el cumplimiento de las normas y medidas de protección ambiental y personal, identificando la normativa aplicable.


Salidas profesionales

• Técnico/a superior en anatomía patológica y citología.
• Técnico/a especialista en anatomía patológica y citología.
• Citotécnico.
• Ayudante de forensía.
• Prosector/a de autopsias clínicas y médico-legales.
• Tanatopractor/a.
• Colaborador /a y asistente en biología molecular.
• Colaborador/a y asistente de investigación.


Materiales (libros de editorial) incluidos.
Derechos de alumnado hasta la obtención del título oficial.

Titulación que se obtiene:

Con esta preparación podrás obtener el TITULO OFICIAL de TECNICO SUPERIOR EN ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO mediante la superación de todos y cada uno de los módulos formativos del currículo oficial marcado por el Ministerio de Educación publicado en la Orden Orden ECD/1526/2015, de 21 de julio

Para obtener dicha titulación es necesario que superes todos y cada uno de dichos módulos mediante las pruebas directas presenciales que convocan las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas bajo el real Decreto 1147/2011.

Tendrás un examen final presencial de carácter oficial convocado por Educación en donde se obtiene el título oficial.Leer menos
Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

• Gestión de muestras biológicas. (100 horas lectivas)
1. Analiza la estructura organizativa del sector sanitario y de su área de trabajo, interpretando la legislación.
2. Identifica la documentación del laboratorio, relacionándola con los procesos de trabajo en la fase preanalítica y con el control de existencias. Leer más
3. Identifica los tipos de muestras biológicas, relacionándolas con los análisis o estudios que hay que efectuar.
4. Realiza la recogida y distribución de las muestras biológicas más habituales, aplicando protocolos específicos de la unidad.
5. Realiza la recogida y distribución, aplicando protocolos específicos de la unidad, de las muestras biológicas humanas obtenidas por procedimientos invasivos o quirúrgicos.
6. Selecciona las técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras, siguiendo los requerimientos de la muestra.
7. Aplica los protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos, interpretando la normativa vigente.


• Técnicas generales de laboratorio. (110 horas lectivas)
1. Clasifica los materiales, los equipos básicos y los reactivos utilizados en laboratorio, describiendo su utilización y mantenimiento.
2. Aplica los protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos, interpretando la normativa vigente.
3. Realiza disoluciones y diluciones de muestras y reactivos, justificando cálculos de masas, volúmenes y concentraciones.
4. Aplica procedimientos de separación de substancias, justificando la técnica seleccionada.
5. Realiza la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados obtenidos, utilizando herramientas estadísticas.
6. Realiza técnicas de microscopía, aplicando herramientas de digitalización y envío de imágenes.
7. Aplica sistemas de gestión de calidad en el laboratorio clínico y de anatomía patológica, analizando las normas de calidad.


• Biología molecular y citogenética. (100 horas lectivas)
1. Caracteriza los procesos que hay que realizar en los laboratorios de citogenética y biología molecular, relacionándolos con los materiales y equipos.
2. Realiza cultivos celulares describiendo los pasos del procedimiento.
3. Aplica técnicas de análisis cromosómico en sangre periférica, líquidos y tejidos, interpretando los protocolos establecidos.
4. Aplica las técnicas de extracción de ácidos nucleicos a muestras biológicas, seleccionando el tipo de técnica en función de la muestra que hay que analizar.
5. Aplica técnicas de PCR y electroforesis al estudio de los ácidos nucleicos, seleccionando el tipo de técnica en función del estudio que hay que realizar.
6. Aplica técnicas de hibridación con sonda a las muestras de ácidos nucleicos, cromosomas y cortes de tejidos, interpretando los protocolos establecidos.
7. Determina los métodos de clonación y la secuenciación de ácidos nucleicos, justificando los pasos de cada procedimiento de análisis.


• Fisiopatología general. (110 horas lectivas)
1. Reconoce la estructura y la organización general del organismo humano, describiendo sus unidades estructurales y las relaciones según su especialización.
2. Identifica el proceso de desarrollo de la enfermedad, relacionándolo con los cambios funcionales del organismo y las alteraciones que provoca.
3. Reconoce los trastornos del sistema inmunitario, relacionándolos con las características generales de la inmunidad.
4. Identifica las características de las enfermedades infecciosas, relacionando los agentes infecciosos y las manifestaciones clínicas.
5. Identifica el proceso de desarrollo tumoral, describiendo las características de las neoplasias benignas y malignas.
6. Reconoce manifestaciones de enfermedades de los grandes sistemas del organismo, describiendo las alteraciones fisiológicas de las patologías más frecuentes.
7. Reconoce trastornos hemodinámicos y vasculares, relacionando sus alteraciones con enfermedades humanas de gran morbilidad y alta mortalidad.
8. Reconoce trastornos endocrinos-metabólicos y de la alimentación, relacionándolos con manifestaciones de patologías comunes.


• Necropsias. (35 horas lectivas)
1. Realiza el proceso de preparación de la autopsia, seleccionando la documentación y el material según el tipo de autopsia.
2. Realiza el procedimiento de la autopsia, identificando las fases de su realización.
3. Realiza la identificación macroscópica anatómica, reconociendo patrones de normalidad.
4. Realiza la identificación macroscópica anatómica, reconociendo patrones de anormalidad.
5. Realiza la extracción de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos del cadáver, identificando la técnica y el protocolo documental para cada extracción.


• Procesamiento citológico y tisular. (115 horas lectivas)
1. Realiza el procesamiento de la muestra, previo a la inclusión tisular, seleccionando materiales, reactivos y equipos.
2. Realiza bloques de tejidos, seleccionando los métodos de inclusión.
3. Aplica técnicas de corte, relacionándolas con el material del bloque, el equipo y la técnica.
4. Aplica técnicas de tinción, caracterizando las secuencias del proceso.
5. Aplica técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas, caracterizando las secuencias del proceso.
6. Aplica técnicas inmunohistoquímicas, caracterizando las secuencias del proceso.
7. Procesa muestras celulares, relacionando sus características con la técnica que se va a utilizar.


• Citología ginecológica. (100 horas lectivas)
1. Reconoce las características morfológicas y funcionales del aparato genital femenino, describiendo la anatomofisiología, la histología y la actividad hormonal.
2. Identifica los datos clínicos de la solicitud de estudio citológico, relacionando las pruebas diagnósticas con la patología genital.
3. Analiza citologías ginecológicas, describiendo los patrones de normalidad celular.
4. Analiza extensiones cérvico-vaginales, describiendo los signos de alteración en la patología benigna no tumoral.
5. Analiza extensiones cérvico-vaginales, describiendo las alteraciones celulares en procesos neoplásicos benignos y malignos.
6. Analiza imágenes de citologías procedentes de la mama, relacionándolas con los patrones de normalidad y anormalidad celular.
7. Analiza muestras citológicas de vulva, endometrio, trompas y ovario, describiendo los patrones de normalidad celular, inflamación, degeneración y neoplasia.


• Citología general. (100 horas lectivas)
1. Analiza imágenes de citologías procedentes de aparato respiratorio, relacionándolas con los patrones de normalidad y anormalidad celular.
2. Analiza imágenes de citologías procedentes de ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos blandos y hueso, relacionándolas con los patrones de normalidad y anormalidad celular.
3. Analiza imágenes de citologías procedentes de tiroides, paratiroides, próstata y testículo, relacionándolas con los patrones de normalidad y anormalidad celular.
4. Analiza imágenes de citologías procedentes de aparato digestivo, relacionándolas con los patrones de normalidad y anormalidad celular.
5. Analiza imágenes de citologías procedentes de aparato urinario, relacionándolas con los patrones de normalidad y anormalidad celular.
6. Analiza imágenes de citologías procedentes de líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular, relacionándolas con los patrones de normalidad y anormalidad celular.


• Proyecto de Anatomía Patológica y citodiagnóstico. (25 horas lectivas)
1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
3. Planifica la implementación o ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.


• Formación y orientación laboral. (50 horas lectivas)
1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico superior en Laboratorio de Patología y Citodiagnóstico.


• Empresa e iniciativa emprendedora. (35 horas lectivas)
1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
3. Realiza actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
4. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.
Formación en centros de trabajo

(Prácticas presenciales de carácter oficial) 400 hLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
18:17
.