Cuantos tipos de coccion hay??
holas!!
bueno quisiera saber cuantos tipos de coccion hay es urgente antes del miercoles .POR FAVOR!!!!!!
.
-
Curso Preparatorio de FP Tecnico Medio en Cocina y GastronomíaFormacion Universitaria
hay tres tipos de coccion. la coccion por concentracion por expansion y misto.
hola solo queria saber cuantos tipos de coccion hay y para que sirven crasias
en estos momentos solo me acuerdo de 3 coccion por agua,por calor seco,y humedo despues te doy mas informacion chao,kty
tipos de coccion son 14!!!.... y algunos de ellos son: guisado, estofado, grillado, asado, freir, poeler, salteado, y los otros no me los acuerdo!!....los q son 3 SON LOS METODOS!!!! q estan nombrados anteriormente en esta pagina!!! me fui!!!
Se procede a la coccion de los alimentos sometiendolos a temperaturas mas o menos elevadas, con el fin de hacerlos mas digestivos o esterilizarlos. La coccion comienza a los 36 grados celcius a partir de esta temperatura la mayoria de las bacterias se exteerminan... Son 3 tipos de coccion: 1) Coccion por calor seco (concentracion). 2) Coccion por calor humedo, (expansion). 3) Coccion mixta (combinado). 1)parte del agua del alimento see evapora y los elementos de concentran. ASAR AL HORNO: Procesar comestibles por accion de calor transmitido por aire caliente. Los alimentos cambian de sabor y aspecto, se forma una costra por todo su entorno, cociendose de afuera hacia dentro con su propio jugo. GRATINAR: Formacion de una costra dorada en productos cocidos o precocidos,debido a un fuerte calor en el horno o bajo la llama de una salamandra, estp le da un gusto y aspecto particular a los co,estibles que deben estar cubiertos con una salasa o prducto para gratinar. SALTEAR,SOFREIR,FREIR EN SARTEN: Conciste en procesar comestibles por accion de calor aplicado por medio de una materia grasa. Los alimentos que se procesan por este metodo de coccion , rapidamente cambian de sabor, consistencia y aspecto. Obtienen una costra exterior de suave y un nucleo tierno y jugoso. ASAR A LA PARRILLA: Es una operacion que consiste en procesar comestibles por accion de aire caliente,el alimento es expuesto directamente al fuego,el uso de materia grasa es para eitar que el alimento se pege al metal del equipo. ASAR A LA PLANCHA: Es igual a la anterior pero en este caso, la coccion del aliemto se logra por transmision de calor a traves de un metal caliente, el uso de la materia grasa es para evitar que el alimento se pegue al metal del equipo. FREIR EN ACEITE, HORNO O FRITURA: Operacion que consiste en procesar comestibles por accion de calor aplicado por un baño de materia grasa caliente. 2) Coccion por calor humedo (expansion). En el curso de la coccion de agua, los aliemtos solubels pasan a esta (vitaminasy minerales). HERVIR: Cocer alimentos en agua, ebollucion lenta. BLANQUEAR EN AGUA: Sumergir el alimento en agua hirviendo y esperar que retome la ebollucion. POCHAR (ESCALAFAR): Coccion de los alimentos de un liquido a punto de ebollucion, sin que llegue a hervir. VAPOR: Esta operacion consiste en procesar comestibles por accion de calor,transmitido exclusivamente por medio de vapor de agua. Los alimentos sufren poca perdida de valores nutritivos. 3) Metodos de coccion por calor mixto (conbinado). GUISAR,ESTOFAR,BRASEAR: En este proceso la coccion se realiza en dos etapas, el alimento se cuece al principio por calor seco en una grasa y se teermina en calor humedo. Aparte la coccion del alimento,en este proceso se obtiene un subproducto una salsa compañera de la carne...estos son tres metodos diferentes, pero con procesos de ejecucion m uy parecidos. GUISAR: Alimento cortado menudo, se procesa en un comienzo en poca grasa y se termina con mucho liquido. ESTOFAR: Se comienza con poca materia grasa y se terminacon casi nada de liquido. BRASEAR: Proceso que comienza con poca grasa y se termina con la coccion en una salsa..
Por calor seco o concentración Se cocina en ausencia de agua y parte del agua del alimento se evapora y los elementos de sabor se concentran. Realizar una coagulación superficial de proteínas y la caramelización de glúcidos, con el fin de provocar la concentración de elementos nutritivos y aromáticos cerca del centro del alimento. • Asar al horno. • Gratinar. • Saltear, sofreír, freír en sartén. • Asar a la parrilla. • Asar a la plancha. • Freír en aceite hondo. Por calor húmedo o expansión En el curso de la cocción en agua, los elementos solubles pasan a esta. ( vitaminas y minerales) Provocar la salida de ciertos elementos con sabor hacia el liquido de la cocción y favorecer el intercambio nutritivo o aromático entre el alimento y el liquido. En este caso el liquido es reservado para la realización de la salsa. • Hervir. • Blanquear en agua. • Pochar. • Vapor. Mixta Es una combinación de los dos métodos anteriores. Asociar los dos fenómenos, concentración y expansión. • Guisar. • Estofar. • Bracear.
Los tipos de coccion son 14 : estan divididos en : blanquear, escalfar, hervir o sancochar, cocer al vapor, freir, saltear, griller, gratinar, cocer al vapor, glasear, poeler, estofar, asar.
HAY VARIOS TIPOS DE COCCION HERVIDO, ASADO, HORNEADO, A VAPOR BAÑO MARIA, FRITO, ENTRE OTROS PERO HAY MUCHAS DIFERENCIAS ENTRE ELLOS POR EJEMPLO EL HERVIO LA CARNE O CUALQUIER COSA TIENES QUE PONERLA AL FUEGO Y ESTA SERA CONSUMIDA OTRA QUE EL LA ASADA, ESTA SE COCINA EN BRASA LENTAMENTE ESTE ES MI RESPUESTA DE LOS TIPOS DE COCCION Y ESPERO QUE LES SIRVAN DE MUCHO.
1) coccion humedo 2) coccion seco 3) mista 4) otros metodos estos son las clases de coccion q exiten
SI EXISTE 3 TIPOS DE COCCION . POR EMERSION EXPANSION YMIXTA ENTONCES COMO LO LLAMAMOS LOS COCCIONES DE FREIR ASAR AL VAPOR SALTEAR ALGUIEN ME PUEDE EXPLICARME POR FAVOR GRACIAS.
SI EXISTE 3 TIPOS DE COCCION . POR EMERSION EXPANSION YMIXTA ENTONCES COMO LO LLAMAMOS LOS COCCIONES DE FREIR ASAR AL VAPOR SALTEAR ALGUIEN ME PUEDE EXPLICARME POR FAVOR GRACIAS.
hola kisiera saber q diferencia hay entre el metodo de coccion mixta y metodo humedo yseco o u otros..alguien me puede decir ... gracias
hola quisiera saber cuantos tipos de coccion hay ..gracias..
quiero saber la definicion de metodo de coccion seco humedo mixto y otros
como es la coccion por consntracion y por expancion esque soy estudiante porfavor expliqueme
hola que diferencia ay entre TIPOS, FORMAS Y METODOS DE COCCION
disculpen, yo estudio para chef..y lo que se es que TIPOS DE COCCION son solo 3!, expancion, concentracion o mixto..lo que dicen ustedes de freir, pochear, hornear, etc son METODOS DE COCCION. podes freir papas eso significa que estas aplicando el tipo de coccion por concentracion (brusca exposicion al calor a un alimento) pero el metodo que usaste para cocinarlas fue friendolas.. no se si esta claro..=P
Hola, quisiera saber si me pueden ayudar que tipos de coccion existen para con la leche y sus derivados y en los tuberculos, estudio cocina por is no es facil encontrarlo
hola soy un chef , y a su respuesta ahi les va...en la gastronomia hay muchos tipos de coccion, como por ejemplo: adobar, escalfar, escaldar,freir, saltear,hervido,vapor,baño maria,a microondas,etc,etc... el punto es que hay que saberlo manejar los tipos de coccion saber para que tipos de alimentos utilizar,y sobre todo calcular bien el tiempo de coccion, bueno hasta pronto les enviare mas respuestas....
Me parece muy bien todas las respuestas que ví. Pero no os olvideis que hay muchas cocciones interesantes como LA COCCIÓN AL VACÍO puede ser cocción indirecta (o larga cocción, con enfriamiento y conservación) y cocción inmediata (o para consumo directo). Aparte también podemos incluir las de DOBLE COCCIÓN. LA COCINA ES UN MUNDO Y NUNCA DEJARÁ DE SORPRENDERME. OLET
soy profesora de cocina y hay 3 tipos de métodos de cocción: expansión, concentración y mixto. Las técnicas de cocción son las demás: hervir, asar, pochar, etc. El método es lo que quieres lograr en el alimento y la técnica es cómo lo vas a lograr.
ME parece que la gente contesta por contestar, seria interesante no esribir lo que uno quiere contar, sino contestar lo que estan preguntando , ya que sino se crea confusion......... Me parecio muy asertada la respuesta de Elsita.
hola me gustaria saber que es la coccion disolvente sus ventajas su clasificacion y aprovehcamiento d enutrientes ok xfavor repsondan y si me respondan agreguenme y me reponden a mi msn es yera_27_8@hotmail.com ok xfavor antes de el miercoles tngo exposicion xfa
me prodria manda cuanto tipo decoccion hay en mi correo es urgente
quiero saber cual e la deficion de los 3 tipos de coccion humeda,seca, mixta para un informe gracias!!!!!!
quiero saber cual e la deficion de los 3 tipos de coccion humeda,seca, mixta para un informe gracias!!!!!!
NECESITO INFORMACION URGENTE SOBRE LOS 3 TIPOS DE COCCION: METODO DE EXTRACCION METODO DE CONCENTRACION METODO MIXTO..!! PORFA CONTESTEN!!!!!!!!!11
Necesito Saber las recomendaciones para Pochar, y observaciones para guisar y gratinar. me lo envian al email porfa el_noba_133@hotmail.com
kiero saver k tipos de nutricion hay!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! pero nesesito saverlo ya para mañana!!!! graZiaz bie.
quisiera conocer a ELSITA me interesa la cocina y ella es profesora de ello.
hay mas o menos 27 tipos de coccion no son tres lo que dises son saltear ,asar , a la plancha, a la parrila, a la brasa,all vapor , baño maria,brazeado, confitar, escalfar o pochar,gratinar, grill o grillar,glacear, sellar, soasar,freir,gran fritura, morronear, hervir, sancochar, pachamanca, poeler, papillote, al horno, guisar, estofar, blanquearm microondas esas me acuedon sip oks bueno kiero sabes unas cosas si me lo podrian mandar quiero saber de todas sas unas preguntas?? tipos de coccion... como se hacen?? para que se hacen?? y porque se hacen??? porfavor ayudenme si lo kpuedan ps oks mandeneme ami correo oks iori_385@hotmail.com les agradesco MICHAEL
14 y se dividen en 3 grupos 1º Cocción en medio acuoso 2º Cocción en medio graso 3º Cocción en medio aéreo 1º Cocción en medio acuoso Se puede realizar tanto sumergiendo el alimento en agua fría o agua hirviendo; se puede pochar con ligeros hervores o a plena ebullición. Es posible realizar otras variaciones como la cocción al vapor o el baño María. En este grupo existen varias técnica que variarán el resultado final: • Hervir: consiste en la inmersión en un líquido (agua o caldos) que, o ya está o se lleva a ebullición. El proceso variará en el tiempo dependiendo del producto o del resultado esperado. El que hierva a mayor o menor velocidad no implica que el alimento se haga antes o después. Se suele usar un hervor rápido para evitar que el producto se pegue entre sí o a las paredes del recipiente. • Pochar o escalfar: consiste en un hervor ligero, casi inexistente. • Cocción al vapor: domésticamente se realiza mediante dos recipientes: uno, que se sitúa en la parte inferior, es el que posee el agua en ebullición. El otro, que tiene el fondo agujereado, se coloca encima. Con esta técnica se logra mantener durante más tiempo las vitaminas y minerales hidrosolubles. • Cocción en olla a presión: es una variedad de la primera técnica, permite cocer a temperaturas superiores a los 100ºC que como máximo se alcanza en la ebullición del agua. Gracias a ese aumento de temperatura y de presión se consigue reducir los tiempos a una tercera Parte de los habituales con resultados en muchos casos similares. En determinados casos como en zonas de alta montaña es el único método de cocción posible, ya que el agua no herviría a la temperatura suficiente para lograr los resultados deseados. 2º Cocción en medio graso Es la que se realiza con aceites y grasas. En este medio, habitualmente, se utilizan temperaturas muy superiores a los 100ºC habituales en la cocción en medio acuoso. Pudiéndose alcanzar los 200ºC. La técnica puede variar desde la fritura al salteado. Para evitar que el alimento se seque exite una técnica llamada rebozado: consiste en cubrir el alimento con harina o pan rallado y, opcionalmente huevo, para que forme una capa crujiente y que evita que el interior quede seco. Si sólo lleva harina se denomina a la andaluza, si lleva huevo y harina se llama a la romana, con pan rallado y huevo se habla de empanado y cuando se usan mezclas de harina, algún emulsionante (bicarbonato, por ejemplo) y algún líquido (uno típico es la cerveza) se habla de rebozados en general, uno de ellos se llama gabardina y otro tipo de rebozado es la base del tempura japonés, que fue una aportación de los jesuitas portugueses a la gastronomía japonesa. Así pues teniendo en cuenta las distintas formas en las que se puede cocinar en medio graso tendríamos: • Freir: es el proceso de sumergir un alimento en grasa caliente. Dado que el punto de ebullición de los aceites es mucho más alto que el del agua, los alimentos se cocinan a temperaturas más altas, pudiendo llegar a los 200 grados, aunque la temperatura máxima depende de cada tipo de grasa. En el proceso el alimento cocinado toma sabor de la grasa en la que se cocina. En la fritura es fácil dejar seco el alimento, pues a esas temperaturas el agua se evapora rápidamente, para evitarlo se puede caramelizar el exterior (dorar) o recubrir con algún elemento que haga de barrera (empanado, enharinado, etc.). • Sofreír: se denomina así una fritura a temperatura baja, durante un tiempo largo y con una cantidad escasa de aceite (cubrir el fondo de la sartén). Cuando se sofríe cebolla, en ocasiones se utiliza el término pochar. • Saltear: es una fritura también con poco aceite pero a temperaturas más altas y durante poco tiempo, las sartenes de saltear tienen los laterales inclinados de forma que sea posible lanzar el contenido al aire y volverlo a recoger con un golpe de muñeca. Dorar: consiste en darle un tono dorado al alimento, si bien una carne roja, nunca tomará un tono realmente dorado, más bien tostado. Dorar una carne, consiste en darle una vuelta en la sartén con poco aceite, lo justo para que se endurezca un poco el exterior, pero sin llegar a hacerse por dentro. 3º Cocción en medio aéreo En este caso la cocción se produce por el contacto directo con la llama o la fuente de calor (barbacoa, parrilla, debajo de cenizas...) o en un medio de calor seco como lo es el horno. • En parrilla: consiste en asar el alimento sobre las brasas, en ocasiones sobre las llamas, de algún tipo de madera o carbón vegetal, si bien existen artilugios que funcionan a gas o con electricidad. La madera o carbón que se quema da sabor característico al alimento, resulta bastante especial la parrillada de "sarmientos" que son las ramitas secas de la vid; porque hacen brasas en muy poco tiempo (menos de 10 minutos) y dan un sabor bastante característico. Se hacen a la parrilla verduras (calçots, pimientos, setas, etc.), carnes (es típica la chuletada con chuletas de cordero, o los asados de tira, de bife, etc argentinos/uruguayos, los rodizios -asados en espada- brasileños, etc. ), embutidos (chorizos, morcillas, butifarras, salchichas, etc.), pescados (es típico asar sardinas), e incluso frutas. El estilo de asado "a la barbacoa" propiamente dicho consiste en ir bañando con una salsa la carne mientras se va haciendo. Su función suele ser evitar la pérdida de líquidos. • Al horno: Consiste en someter a un alimento a la acción del calor sin mediación de ningún elemento líquido, Los carnes y pescados, sobre todo, se suelen untar en aceite para favorecer la dispersión del calor. Un efecto interesante en la mayoría de hornos consiste en el gratinado: consiste en la aplicación de un calor intenso y cercano al alimento que carameliza rápidamnee su superficie. • Papillot: esta técnica consiste en encerrar lo que se va a asar en una hoja de papel engrasado o de aluminio, de forma que se hage en el interior sin pérdida de líquidos. • Asado a la sal: se aplica a carnes y pescados y consiste en cubrir la pieza de sal gorda y asarlo en el horno así. Es clásico de lubina y dorada, pero también de pierna o de lomo de cerdo. Asado en cenizas o bajo tierra: No deja de ser una variación del asado a la sal. Se envuelve bien el alimento, junto con diversos condimentos, para que no se manche y en el caso de las cenizas, simplemente se colocarían en su interior mientras estas etán calientes. En el caso de hacerlo bajo tierra, una vez cubierto de tierra se prepararía una hoguera encima. Cocción al vacío Es una técnica de cocción reciente y solamente está a disposición de cocinas profesionales debido a la complejidad del equipamiento y de la técnica requerida. Suele ir acompañada de otras técnicas que permitan un dorado exterior del producto antes de comenzar con el proceso de cocción al vacío. Es bastante similar en tiempos y métodos a la cocción a fuego lento. Se necesita un control preciso de la temperatura. El alimento se sitúa en una bolsa de plástico retractilado que mejora el intercambio térmico. El cocinado puede ser por aspersión o inmersión. Con esta técnica el alimento conserva todo su aroma y se encuentra protegido de contaminaciones y de la oxidación.
Hola...! bueno quisiera saber cuantos tipos de coccion hay y el para q sirva cada uno de las cocciones "el porque" por favor es URGENTE...!! muchas gracias......... =D
necesito saber que es la transmision de calor de los alimentos
Por dios estoy haciendo un tp y necesito urgente el metodo de cocion que se utiliza en portugal por favor lo necesito antes de las 12 ayudaaaaaaaa
existen 14 tipos de coccion que se clasifican en medios grasos, acuosos y al aire
necesito saber cuales son las temperaturas maximas que alcanzan los dsitintos tipos de aceites aceite de soja aceite de oliva aceite de mani aceite de pepita de uva aceite refinado de girasol aceite de sesamo aceite de linaza aceite de cartamo aceite de calabaza por fa vorrrrrr gracias
hola necesito saber la temperatura que alcanzan los aceites y otras materias grasas.......... los de tipo animal y los de tipo vegetal gracias
14 y se dividen en 3 grupos 1º Cocción en medio acuoso 2º Cocción en medio graso 3º Cocción en medio aéreo 1º Cocción en medio acuoso Se puede realizar tanto sumergiendo el alimento en agua fría o agua hirviendo; se puede pochar con ligeros hervores o a plena ebullición. Es posible realizar otras variaciones como la cocción al vapor o el baño María. En este grupo existen varias técnica que variarán el resultado final: • Hervir: consiste en la inmersión en un líquido (agua o caldos) que, o ya está o se lleva a ebullición. El proceso variará en el tiempo dependiendo del producto o del resultado esperado. El que hierva a mayor o menor velocidad no implica que el alimento se haga antes o después. Se suele usar un hervor rápido para evitar que el producto se pegue entre sí o a las paredes del recipiente. • Pochar o escalfar: consiste en un hervor ligero, casi inexistente. • Cocción al vapor: domésticamente se realiza mediante dos recipientes: uno, que se sitúa en la parte inferior, es el que posee el agua en ebullición. El otro, que tiene el fondo agujereado, se coloca encima. Con esta técnica se logra mantener durante más tiempo las vitaminas y minerales hidrosolubles. • Cocción en olla a presión: es una variedad de la primera técnica, permite cocer a temperaturas superiores a los 100ºC que como máximo se alcanza en la ebullición del agua. Gracias a ese aumento de temperatura y de presión se consigue reducir los tiempos a una tercera Parte de los habituales con resultados en muchos casos similares. En determinados casos como en zonas de alta montaña es el único método de cocción posible, ya que el agua no herviría a la temperatura suficiente para lograr los resultados deseados. 2º Cocción en medio graso Es la que se realiza con aceites y grasas. En este medio, habitualmente, se utilizan temperaturas muy superiores a los 100ºC habituales en la cocción en medio acuoso. Pudiéndose alcanzar los 200ºC. La técnica puede variar desde la fritura al salteado. Para evitar que el alimento se seque exite una técnica llamada rebozado: consiste en cubrir el alimento con harina o pan rallado y, opcionalmente huevo, para que forme una capa crujiente y que evita que el interior quede seco. Si sólo lleva harina se denomina a la andaluza, si lleva huevo y harina se llama a la romana, con pan rallado y huevo se habla de empanado y cuando se usan mezclas de harina, algún emulsionante (bicarbonato, por ejemplo) y algún líquido (uno típico es la cerveza) se habla de rebozados en general, uno de ellos se llama gabardina y otro tipo de rebozado es la base del tempura japonés, que fue una aportación de los jesuitas portugueses a la gastronomía japonesa. Así pues teniendo en cuenta las distintas formas en las que se puede cocinar en medio graso tendríamos: • Freir: es el proceso de sumergir un alimento en grasa caliente. Dado que el punto de ebullición de los aceites es mucho más alto que el del agua, los alimentos se cocinan a temperaturas más altas, pudiendo llegar a los 200 grados, aunque la temperatura máxima depende de cada tipo de grasa. En el proceso el alimento cocinado toma sabor de la grasa en la que se cocina. En la fritura es fácil dejar seco el alimento, pues a esas temperaturas el agua se evapora rápidamente, para evitarlo se puede caramelizar el exterior (dorar) o recubrir con algún elemento que haga de barrera (empanado, enharinado, etc.). • Sofreír: se denomina así una fritura a temperatura baja, durante un tiempo largo y con una cantidad escasa de aceite (cubrir el fondo de la sartén). Cuando se sofríe cebolla, en ocasiones se utiliza el término pochar. • Saltear: es una fritura también con poco aceite pero a temperaturas más altas y durante poco tiempo, las sartenes de saltear tienen los laterales inclinados de forma que sea posible lanzar el contenido al aire y volverlo a recoger con un golpe de muñeca. Dorar: consiste en darle un tono dorado al alimento, si bien una carne roja, nunca tomará un tono realmente dorado, más bien tostado. Dorar una carne, consiste en darle una vuelta en la sartén con poco aceite, lo justo para que se endurezca un poco el exterior, pero sin llegar a hacerse por dentro. 3º Cocción en medio aéreo En este caso la cocción se produce por el contacto directo con la llama o la fuente de calor (barbacoa, parrilla, debajo de cenizas...) o en un medio de calor seco como lo es el horno. • En parrilla: consiste en asar el alimento sobre las brasas, en ocasiones sobre las llamas, de algún tipo de madera o carbón vegetal, si bien existen artilugios que funcionan a gas o con electricidad. La madera o carbón que se quema da sabor característico al alimento, resulta bastante especial la parrillada de sarmientos que son las ramitas secas de la vid; porque hacen brasas en muy poco tiempo (menos de 10 minutos) y dan un sabor bastante característico. Se hacen a la parrilla verduras (calçots, pimientos, setas, etc.), carnes (es típica la chuletada con chuletas de cordero, o los asados de tira, de bife, etc argentinos/uruguayos, los rodizios -asados en espada- brasileños, etc. ), embutidos (chorizos, morcillas, butifarras, salchichas, etc.), pescados (es típico asar sardinas), e incluso frutas. El estilo de asado a la barbacoa propiamente dicho consiste en ir bañando con una salsa la carne mientras se va haciendo. Su función suele ser evitar la pérdida de líquidos. • Al horno: Consiste en someter a un alimento a la acción del calor sin mediación de ningún elemento líquido, Los carnes y pescados, sobre todo, se suelen untar en aceite para favorecer la dispersión del calor. Un efecto interesante en la mayoría de hornos consiste en el gratinado: consiste en la aplicación de un calor intenso y cercano al alimento que carameliza rápidamnee su superficie. • Papillot: esta técnica consiste en encerrar lo que se va a asar en una hoja de papel engrasado o de aluminio, de forma que se hage en el interior sin pérdida de líquidos. • Asado a la sal: se aplica a carnes y pescados y consiste en cubrir la pieza de sal gorda y asarlo en el horno así. Es clásico de lubina y dorada, pero también de pierna o de lomo de cerdo. Asado en cenizas o bajo tierra: No deja de ser una variación del asado a la sal. Se envuelve bien el alimento, junto con diversos condimentos, para que no se manche y en el caso de las cenizas, simplemente se colocarían en su interior mientras estas etán calientes. En el caso de hacerlo bajo tierra, una vez cubierto de tierra se prepararía una hoguera encima. Cocción al vacío Es una técnica de cocción reciente y solamente está a disposición de cocinas profesionales debido a la complejidad del equipamiento y de la técnica requerida. Suele ir acompañada de otras técnicas que permitan un dorado exterior del producto antes de comenzar con el proceso de cocción al vacío. Es bastante similar en tiempos y métodos a la cocción a fuego lento. Se necesita un control preciso de la temperatura. El alimento se sitúa en una bolsa de plástico retractilado que mejora el intercambio térmico. El cocinado puede ser por aspersión o inmersión. Con esta técnica el alimento conserva todo su aroma y se encuentra protegido de contaminaciones y de la oxidación. marica puto el que esta leiendo estos es ungran mula
en general son 3 metodo de coccion seca (concentracion) metodo de coccion humedo (expancion) metodo de coccion mixto (combinadas)
bueno, somos las mejores estudiantes en el grado, somos buenisimas en la clase de cocina, pero tenemos dudas sobre el baño de maria donde quedo en los tipos de coccion? please respondanos thanks
Métodos de cocción Los métodos de cocción son operaciones culinarias cuya finalidad consiste fundamentalmente en modificar el aspecto, sabor y aroma de los alimentos. Estos factores pueden cambiarse dependiendo del estilo de cocinar de cada país, región o costumbre social. Los métodos de cocción se clasifican en: Húmeda o Expansión: Agua caliente, vapor, blanquear, pochado. Seco o concentración: Horno parrilla, Plancha, grilla y ahumado. Mixta o combinado: Braseado, guisado y estofado. Cocción Húmeda o Expansión Se puede realizar sumergiendo el alimento en agua fría o agua hirviendo; se puede pochar con ligeros hervores o a plena ebullición. Es posible realizar otras variaciones como la cocción al vapor o el baño maría. En este grupo existen varias técnicas que variarán el resultado final: Hervir: consiste en la inmersión en un líquido (agua, caldos, almíbar) y sometiéndolos a diferentes temperaturas según el ingrediente o preparación. Pochar o escalfar: consiste en pasar un ingrediente por agua caliente sin que llegue a hervir. Cocción al vapor: Con esta técnica se logra mantener durante más tiempo los nutrientes hidrosolubles, el color y sabor de los ingredientes. Se realiza mediante dos recipientes: uno, que se sitúa en la parte inferior, es el que posee el agua en ebullición . En el otro, que tiene el fondo de rejilla o con agujeros, se colocan los ingredientes y se tapa para evitar que el vapor se escape. Cocción en olla a presión: es una variedad del primer método que permite cocer a temperaturas superiores a los 100 grados C, que como máximo se alcanza en la ebullición del agua. Gracias a este aumento de temperatura y de presión se consigue reducir los tiempos a una tercera parte de los tiempos habituales y en muchos casos con los mismos resultados. Blanquear: Este método consiste en sumergir en agua hirviendo con sal un alimento en un tiempo breve. Y luego pasarlo por agua fría , para cortar la cocción. Con el fin de ablandar los alimentos o mantener el color en los vegetales Cocción Seca o Concentración Estos métodos consisten en colocar en contacto ciertos alimentos, ya sea con líquido hirviendo o con materia grasa caliente, tratando de evitar que las sustancias nutritivas (jugos) escapen de los alimentos. Se busca formar “costra” que aprisione estos jugos mientras dura la cocción. Freír: es el proceso de sumergir un alimento en materia grasa animal o vegetal caliente. Dado que el punto de ebullición de los aceites es mucho más alto que el del agua, los alimentos se cocinan a temperaturas más altas, aunque la temperatura máxima depende de cada tipo de materia grasa. En el proceso, el alimento cocinado toma sabor de la grasa en la que se cocina. En este método es fácil dejar seco el alimento, pues a esas temperaturas el agua se evapora rápidamente; para evitarlo se puede dorar el exterior o recubrir con algún elemento que haga de barrera como un batido o apanado. Sofreír: Este método se realiza a temperatura baja, durante un tiempo largo y con poca cantidad de aceite. Saltear: Este método tiene por objeto, al igual que los anteriores, concentrar los jugos que contienen los alimentos, pasando éstos por poca cantidad de aceite, pero a fuego fuerte y en corto tiempo, removiéndolo enérgicamente. Dorar o gratinar: Consiste en darle un tono dorado al alimento, formando una costra dorada en productos cocidos o precocidos; colocando en horno fuerte por pocos minutos, esto le da un gusto y aspecto particular a los alimentos, los que deben estar cubiertos con una salsa o producto para gratinar. En parrilla: Este método se lleva a efecto al aire libre y la cocción consiste en asar el alimento sobre las brasas, logrando una corteza y un centro jugoso, a fuego directo de algún tipo de madera o carbón, dando un sabor característico al alimento. Al horno: Con este método los alimentos crudos se cocinan a la acción del calor sin mediación de ningún elemento líquido. El tiempo se regula por el peso del alimento. Papillote: Hoja de papel enaceitado o papel de aluminio en el cual se envuelve el alimento de forma que se ase en el interior sin pérdida de líquidos. Cocción Mixta o combinada Estos método son muy parecidos entre sí, la acción se realiza en dos etapas, el alimento se cuece al principio por calor seco en materia grasa y se termina en calor húmedo. Con este proceso siempre se obtiene una salsa que acompaña al o los alimentos. Guisar: Alimento cortado en trozos pequeños, se procesa en un comienzo en poca grasa y se termina con mucho líquido. Estofar: Se comienza con poca materia grasa (método seco) y se termina con casi nada de líquido. Brasear: Proceso que comienza con poca grasa (método seco), y termina con la cocción en una salsa.
HOla!! Es la primera vez que estoy aquì, pero, busco la respuetsa de esta pregunta, es para mañana!!
hola lo k pasa es k me lo dejaron de tarea y es para mañana 13 de dic. ayuda,aunk sincerament no se si mi amiga me lo dicto bien. gracias..........
necesito saber cuales son realmente los 3 tipos de coocionm q hay y cuial es la funcion de casda uno si pueden contestarme por favor al msn tatalin1807@hotmail.com lo neecesito urgente
por favor ayudenme es urgente.............NoRecuerdo_22@hotmail.com respondanme
hay tres tipos de cocion coccion calor seco (Concentracion) coccion calor humedo ( expansión) coccion calor mixto ( combinada )
existen 3 tipos de coccion: por concentracion, expansion y mixta y esas se dividen en 14 tecnicas de coccion.
bueno hay tre tipos de coccion que son seco humedo mixto dentros de esos tres tipos de coccion existen muchos mas ojala te sirva
BUENO UN SALUDITO CON TODOS : KISIERA PEDIRLES UN GRAN FAVOR HAVER SIA LGUIEN ME RESPONDE BUENO TENGO UN EXAMEN EN EL CUAL YO DEVO DE PRESENTAR 5 CORTES , 3 TIPOS DE COCCION (YA SEA A CALOR SECO A CALOR HUMEDO O MIXTA ) , Y 2 TIPOS DE SALSAS , TODO ESO EN TASOLO UN PLATO ; PERO EL PROBLEMA VIENE AHY NO SE Q PLATO CULINARIO PREPARAR AVESES PIENSO Q ES UN CEBICHE PERO BUENO HAVER SI ALGUIEN ME AYUDA PORFAVOR DE ANTEMANO MUCHISIMAS GRACAS ..... ESTA EN JUEGO MIS NOTAS :(
ola como son los tpos de coccion a presion, a microondas, enterrado y poele?
Hola, Carla! puedes mirar en google escribiendo metodos de cocciòn te aparecen varios enlaces hay una informaciòn muy buena y se que te servira. Espero te ayude a aclarar la inquietud que tienes. Teresa Aidee
1.-Cocción rápida por calor seco o concentración. 2.-Cocción lenta por calor húmedo o expansión. 3.-Cocción mixta o combinado.
solo hay 3 como dice alejo los demas son metodos de coccion hay que saber diferenciar tipos y metodos ciao
hay tres tipos de coccion concentrado mixto y expancion; la primera se da cuando cocinas en un recipiente cerrado, la segunda cuando cocinas en unrepiente cerrado y llevas este al horno y la tercera cuando cocinas solo en el horno
bueno pues en estos momentos solo me se algunos 1 - hervir 2 al horno 3 al vapor 4 escalfar 5 estofar 6 a la brasa 7 al sol 8 a la parrilla cabe resaltar que no ciempre es con carbon puede ser con resistencia pero sigue siendo una parrilla 9 por concentracion 10 cama de clavos 11 ahumado bueno la verdad no me acuerdo de alguno otro de echo estoy buscando mas les pido por favor si alguien save de otro metodo de coccion distinto hacermelo saver ok gracias
holoa mi nombre es reyna estoy estudiando en la carrera de gastronomia y me encargaron un trabajo de los 13 metodos de coocion y queria ver si me podriann ayyudarrr
alguien sabe los tipos de bridado q existen??? Porfi se q hay un met a la inglesa. cuales son las diferencias. Gracias
HOLAS ALGUNOS DICEN 14Y 27 TIPOS DE COCCION QUIERO QUE ME DIGAN POR FAVOR HASTA HOY EN DIA CUANTOS TIPOS de coccion hay
MePaReSE AlGo mUy dIvErTiDO eN ToDo sEntIdo Hai sE VeN PuToS
ME PUEDEN DECIR LAS PROPIEDADES BASICAS DE UNA BEBIDA PORFAVOR
NECESITO SABER CUANTOS TIPS DE COCCION SON Y SU NOMBRE X FA
necesito saber cuantos tipos de coccion exiten para una tarea mañana en la tarde
hay 30 tipos de coccion como por ejemplo a la sal, ahumado, al carbon, al rescoldo, al wok, asar,etc. y casi todos los aplicamos diariamente. gracias
disculpen creo se generan mucha confusion pero les doy la respuesta mas clara ------hay 3 tipos de coccion y son: coccion por expancio coccion por concentracion y coccion mixta y el resto son metodos ,formas y tecnicas pero jamas son tipos cualkier consulta escribanme al email abe108736@hotmail.com y 106*2433 chef abel
hola como estan a la verdad en alegra ke nuestra gastronomia se haya difundido por el mundo entero y ke todos nosotros los peruanos estamos tomando con suma importancia y seriedad y esta carrera esta de moda y esta pegando fuerte.............. soy chef profesional y instructor en una escuela de gastronomia puedo ayudar a kienes nos siguen los pasos solo hay 3 tipos de coccion y son: 1.- c. por expansion. 2.-c. por concentracion 3.-c. mixta el resto son. tipos,formas,metdos por ejemplo: el lomo salteado :es coccion por concentracion(calor seco) el estofado es: coccion mixta y asi sucesivamente todo potaje cocida sin adherir agua o fondo es por concentracion osea calor seco, bno.. espero ke les sirva en algo cualkier consulta al email abe10836@hotmail.com o nextel 106*2433 Chef Abel bye .....................
tarados a caso no saben que tipos y metodos son diferentes, antes de opinar estudien estupidos
hola,es la primera vez que estoy aqui,tengo EXAMEN,el Martes, NECESITO saber: Definicion de cada metodo de cocinado, Conocer los diferentes metodos de cocinado, y las tecnicas empleadas. Todo sobre la coccion tecnicas, y definicion, agrupaciones,clasificaciones,etc.Estoy un poco liada, por favor echeme una mano, necesito aprobar, pudies eviasme su contestacion a mi correo electonico, porque esta pagina la he encontrado por casualidad,buscandosobre este tema, se lo agradeseria muchisimo gracias. mi correo es mpraxedesgm@hotmail.com doble Gacias ELSITA
estan la cocion olla de barro y ladel secadoy deshidratacion
Hay alimentos que se pueden consumir crudos, otros que necesitan una transformación que los hagan masticables y digestibles, y otros que mediante la cocción mejoran su sabor, aspecto y textura y además la cocción destruye los microorganismos perjudiciales que pudiese contener. En general se suministra calor a los alimentos a través de un medio que puede ser líquido o gaseoso, y a su vez el medio líquido puede ser acuoso o graso. Es decir, ponemos los alimentos en agua, caldo, aceite o sobre una superficie caliente dependiendo del resultado que queramos obtener. En el medio acuoso, donde la temperatura máxima no sobrepasa los 100ºC, las moléculas de los alimentos se transforman con muy ligeros cambios organolépticos (las proteínas se coagulan, se abren los gránulos de almidón), no se generan nuevas moléculas, sólo se ablandan los alimentos, se hacen más masticables y más digestibles, aunque no siempre más apetecibles. Para compensar esta falta de sabor y olor se recurre a los sofritos y especias y se espera a que se mezclen los sabores.
oye tienes que poner cuantos tipos hay no las respuestas delos demas
Nice to become browsing your blog once more, it has been months for me. Properly this write-up that ive been waited for so lengthy. I want this write-up to total my assignment within the college, and it has exact same topic with your article. Thanks, excellent share.
shelagh scandal eklund stromboli jacomet cavern garnett hildebrandt waylay
Just a and a highly interesting post to stumble at on this nice site! Never input any reply but now i couldnt i could not resist ..
Hey - good weblog, just looking around some blogs, seems a pretty good platform you are utilizing. Im presently utilizing Wordpress for a few of my sites but looking to change 1 of them around to a platform similar to yours like a trial run. Anything in specific youd recommend about it?
I absolutely enjoy just reading through all your blogs. Just wanted to let you know that you have individuals like me who value your work.